Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII

1 recurso en línea (páginas 139-168).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2111
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2111
Palabra clave:
Indígenas de Chile - Misiones - Historia - Siglo XVIII
Misiones indígenas - Chile
Evangelización - Chile - Siglo XVIII
Misiones franciscanas - Chile
Franciscanos
Evangelización
Occidentalización
Colegio de Misiones Chillán
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_8ead914e00451ab5465dd4af7c2cc3cb
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2111
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII
title Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII
spellingShingle Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII
Leal Pino, Cristián
Indígenas de Chile - Misiones - Historia - Siglo XVIII
Misiones indígenas - Chile
Evangelización - Chile - Siglo XVIII
Misiones franciscanas - Chile
Franciscanos
Evangelización
Occidentalización
Colegio de Misiones Chillán
title_short Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII
title_full Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII
title_fullStr Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII
title_full_unstemmed Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII
title_sort Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Leal Pino, Cristián
Quitral Manosalva, Andrés
author Leal Pino, Cristián
author_facet Leal Pino, Cristián
Quitral Manosalva, Andrés
author_role author
author2 Quitral Manosalva, Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Indígenas de Chile - Misiones - Historia - Siglo XVIII
Misiones indígenas - Chile
Evangelización - Chile - Siglo XVIII
Misiones franciscanas - Chile
Franciscanos
Evangelización
Occidentalización
Colegio de Misiones Chillán
topic Indígenas de Chile - Misiones - Historia - Siglo XVIII
Misiones indígenas - Chile
Evangelización - Chile - Siglo XVIII
Misiones franciscanas - Chile
Franciscanos
Evangelización
Occidentalización
Colegio de Misiones Chillán
description 1 recurso en línea (páginas 139-168).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-01
2018-08-23T16:09:49Z
2018-08-23T16:09:49Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Leal Pino, C. & Quitral Manosalva, A. (2017). Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII. Historia y MEMORIA. (15), 139-168. DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.n15.2017.5588 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2111
2027-5137
Electrónico 2322-777X
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2111
10.19053/20275137.n15.2017.5588
identifier_str_mv Leal Pino, C. & Quitral Manosalva, A. (2017). Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII. Historia y MEMORIA. (15), 139-168. DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.n15.2017.5588 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2111
2027-5137
Electrónico 2322-777X
10.19053/20275137.n15.2017.5588
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Archivo Nacional de Chile (ANCH), Santiago-Chile. Capitanía General, vol, 723.
ANCH, Santiago-Chile. Catálogo Jesuitas de América (CJA), Provincia Chilena (PCh), vol. 22.
ANCH, Santiago-Chile. CJA, PCh, vol. 89.
ANCH, Santiago-Chile. CJA Provincia Chilena (PCh), vol. 94.
Archivo Franciscano Santiago de Chile (AFSCh), Santiago-Chile. Colegio de Chillán (CCh), Asuntos Varios (AV), vol. 1, ff. 94-97.
Archivo Franciscano de Santiago de Chile, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 1, ff. 98-98vl.
AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 1, ff. 101-103vl.
AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 1, ff. 150-152vl.
AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 1, ff. 153-155vl.
AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 1, ff. 341-354vl.
AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 4, ff. 15-16.
AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 5, ff. 154.
AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 5, ff. 156-157.
AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 5, f. 214.
Ascasubi, Miguel de. Informe Cronológico de las Misiones del Reino de Chile hasta 1789. Santiago de Chile: Publicaciones del Archivo Franciscano n° 49, 1997.
Boccara, Guillaume. «Notas acerca de los dispositivos de poder en la Sociedad Colonial-Fronteriza, la resistencia y la transculturación de los Reche-Mapuches del Centro-Sur de Chile (XVI-XVIII)». Revista de Indias 56, n° 208 (1996): 659- 95.
Boccara, Guillaume. «El poder creador: tipos de poder y estrategias de sujeción en la frontera sur de Chile en la época colonial». Anuario de Estudios Americanos 1, tomo LVI (1999): 65-94. DOI: dx.doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i1.288.
Calderón, Melchor. Tratado de la Importancia y Vtilidad Que Ay En Dar Por Efclauos a los Indios Rebelados de Chile. Madrid, 1607.
Contreras Painemal, Carlos. «Los Tratados celebrados por los Mapuche con la Corona Española, la República de Chile y la República de Argentina.» Freie Universität Berlin, 2011. http://d-nb.info/1026265320/34.
Dillehay, Tom., y Zavala, José Manuel. «Compromised Landscapes: The Proto-Panoptic of Colonial Araucanian and Spanish Parlamentos». Colonial Latin American Review 22, n° 3 (2013): 320-342.
Etcheverry, Paulinna. Las Prefecturas Franciscanas de Misiones en Chile. Santiago de Chile: Publicaciones del Archivo Franciscano n° 71, 2002
Fuenzalida Grandón, Alejandro. Historia del desarrollo intelectual de Chile. Santiago: Imprenta Universitaria, 1903.
Fuenzalida Grandón, Alejandro. La Evolución Social en Chile (1541-1810). Santiago: Imprenta Litografía i Encuadernación Barcelona, 1906.
Gaiger, Maynard. «The Malllorcar Contribution to Franciscan California». The Americas 4 (1947): 141-50.
Goicovich, Francis. «Entre Conquista y Consolidación Fronteriza: Dispositivos de Poder Hispánico en los Bosques Meridionales del Reino de Chile durante la etapa de Transición (1598- 1683)». HISTORIA II, n° 40 (2007): 311-32.
Guarda, Gabriel. La Edad Media en Chile: Historia de la Iglesia desde la Fundación de Santiago a la incorporación de Chiloé, 1541-1826. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica, 2016.
Guarda, Gabriel. La Sociedad en Chile Austral antes de la Colonización Alemana 1645-1845. Andres Bello, 1979.
Hanisch, Walter. «Esclavitud y Libertad de los Indios de Chile, 1608-1696». Revista Historia, 1981.
Hanisch, Walter. Historia de la Compañía de Jesús en Chile. Buenos Aires: Editorial Francisco de Aguirre, 1974
Iturriaga, Rigoberto. «Fray Domingo Gonzáles. Algunos sucesos acaecidos a los Misioneros de Chillán después de la migración (1817-1835
Lagos, Roberto. Historia de las Misiones del Colegio de Chillán. 1908th ed. Barcelona: Ediciones Herederis Juan Gil, 1908.
Mariman, Pablo., ed. Parlamento y territorio mapuche, Temuco: Editorial Escaparate, 2008.
Mallo, Beatriz. «El Itinerario Pastoral de Padre Juan Matud y la Fundación del Colegio Apostólico de San Carlos». Anuario de La Historia de La Iglesia En Chile, n° 16 (1998): 39-56.
Martínez-Serna, José Gabriel. «Los Jesuitas y el desarrollo económico de la Frontera Sur del Imperio Hispánico, Siglos XVI-XVIII». En La Frontera en el Mundo Hispánico, coordinado por Poririo Sanz Camañes y David Rex Galindo, 371-398. Quito- Ecuador: Abya-Yala, 2014. https://onedrive.live.com/redir?re sid=7AD7F82A56F02D86!597&authkey=!AJeKqqXlBco4RBs &ithint=ile%2cpdf.
Moreyra, Cecilia. «Entre lo íntimo y lo público: La vestimenta en la ciudad de Córdoba a ines del siglo XVIII». Fronteras de la Historia 15, n° 2 (2010): 388-413.
Muñoz Olave, Reinaldo. Historia de Chillán. Santiago: ANDUJAR, 1997.
Payàs Puigarnau, Gertrudis., José Manuel Zavala Cepeda, y Ramón Curivil Paillavil. «La Palabra ‘Parlamento’ y su Equivalente en Mapudungun en los Ámbitos Colonial y Republicano: Un Estudio Sobre Fuentes Chilenas Bilingües y de Traducción». Historia 47, n° 2 (2014): 360-61, DOI: dx.doi.org/10.4067/ S0717-71942014000200003
Pereira, Karin. El Real Colegio de Naturales. Santiago de Chile: Publicaciones del Archivo Franciscano n° 73, 2002.
Pereira, Karin. «Del Colegio al Seminario de Naturales: Los franciscanos y la educación indígena en Chile, 1786-1811». En Los Franciscanos en Chile: Una historia de 450 años, editado por René Millar y Horacio Aránguiz, 171-186. Santiago de Chile: Academia chilena de la Historia, 2005.
Pinto, Jorge. «Etnocentrismo y Etnocidio. Franciscanos y Jesuitas en la Araucanía, 1600-1900». CUHSO (1991): 37-70.
Pinto, Jorge., e Iván Inostroza. Expansión capitalista y economía mapuche: 1680-1930. Temuco: Ediciones Universidad de la Frontera, 2014.
Rosales, Diego de. Historia General de El Reyno de Chile, Flandes Indiano. Tomo I. Valparaíso: Imprenta del Mercurio, 1877.
Valenzuela Márquez, Jaime. Fiesta, Rito y Política: Del Chile Borbónico al Republicano. Santiago: Ediciones de la Dirección de bibliotecas, Archivos y Museos, 2014.
Valenzuela Márquez, Jaime. Las Liturgias del Poder: Celebraciones públicas persuasivas en Chile Colonial (1606-1709). Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Santiago: Ediciones de la Dirección de bibliotecas, Archivos y Museos, 2001.
Villalobos, Sergio., y Jorge Pinto, coords. Araucanía: temas de Historia fronteriza, Temuco, 1985.
Zavala, José Manuel. «Parlamento de Quilin de 1647, AGI, Chile, 21, Fs. 1-16vl.» En Los Parlamentos Hispáno-Mapuches, 1593- 1803: Textos Fundamentales, 123-34. Temuco: Universidad Católica de Temuco Ediciones, 2015.
Historia y MEMORIA;Número 15 (Julio-Diciembre 2017)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/5588/5565
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545971704528896
spelling Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIIILeal Pino, CristiánQuitral Manosalva, AndrésIndígenas de Chile - Misiones - Historia - Siglo XVIIIMisiones indígenas - ChileEvangelización - Chile - Siglo XVIIIMisiones franciscanas - ChileFranciscanosEvangelizaciónOccidentalizaciónColegio de Misiones Chillán1 recurso en línea (páginas 139-168).El artículo se propone estudiar la participación del Colegio de Misiones de Chillán en la conquista espiritual de los indígenas, en la frontera sur del Reino de Chile hacia fines de la Colonia, con el propósito de analizar el rol que cumplieron los frailes seráficos en dicha época y lugar. Se utilizaron como fuentes de archivo los informes de misiones, reales órdenes, diarios de viaje, cartas, certificaciones y libros de cuentas existentes en el Archivo Nacional de Chile y el Archivo franciscano de Santiago de Chile. Con esta información se estableció el rol que cumplió el hospicio de Santa Bárbara y el Colegio de Naturales en la estrategia de evangelizar y occidentalizar al indígena. La hipótesis que planteamos es que los misioneros del Colegio de Chillán, hacia la segunda mitad del siglo XVIII, en la frontera sur del Reino de Chile, junto a la función espiritual, también cumplieron un rol político que, si bien no dio los frutos esperados por la Corona española, al menos contribuyó a generar espacios de comunicación entre las autoridades hispanocriollas y las parcialidades indígenas de la frontera.This article aims at studying the participation of the Mission School of Chillán in the spiritual conquest of the indigenous communities of the sourthern border of the Kingdom of Chile towards the end of the Colony. Its purpose is to analyze the role accomplished by Seraphic friars in this time and place. Archival sources examined were mission reports, royal orders, travel diaries, letters, certiications and account books in the National Archive of Santiago de Chile. This information enabled us to determine the role played by the Santa Barbara hospice and the School of Naturals in the strategies of evangelization and westernization of indigenous communities. The hypothesis proposed is that until the second half of the XVIII century, in the sourthern border of the Kingdom of Chile, the missionaries of the School of Chillán developed notonly a spiritual, but also a political role. Even though this role did not harvest the expected results for the Spanish Crown, it succeeded in generating spaces of communication between the hispanic-criollo authorities and indigenous groups at the border.Bibliografía: páginas 164-168.Artículo de investigación revisado por pares académicos.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2018-08-23T16:09:49Z2018-08-23T16:09:49Z2017-07-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32application/pdfapplication/pdfLeal Pino, C. & Quitral Manosalva, A. (2017). Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII. Historia y MEMORIA. (15), 139-168. DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.n15.2017.5588 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/21112027-5137Electrónico 2322-777Xhttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/211110.19053/20275137.n15.2017.5588https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/5588/5565reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaArchivo Nacional de Chile (ANCH), Santiago-Chile. Capitanía General, vol, 723.ANCH, Santiago-Chile. Catálogo Jesuitas de América (CJA), Provincia Chilena (PCh), vol. 22.ANCH, Santiago-Chile. CJA, PCh, vol. 89.ANCH, Santiago-Chile. CJA Provincia Chilena (PCh), vol. 94.Archivo Franciscano Santiago de Chile (AFSCh), Santiago-Chile. Colegio de Chillán (CCh), Asuntos Varios (AV), vol. 1, ff. 94-97.Archivo Franciscano de Santiago de Chile, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 1, ff. 98-98vl.AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 1, ff. 101-103vl.AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 1, ff. 150-152vl.AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 1, ff. 153-155vl.AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 1, ff. 341-354vl.AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 4, ff. 15-16.AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 5, ff. 154.AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 5, ff. 156-157.AFSCh, Santiago-Chile. CCh, AV, vol. 5, f. 214.Ascasubi, Miguel de. Informe Cronológico de las Misiones del Reino de Chile hasta 1789. Santiago de Chile: Publicaciones del Archivo Franciscano n° 49, 1997.Boccara, Guillaume. «Notas acerca de los dispositivos de poder en la Sociedad Colonial-Fronteriza, la resistencia y la transculturación de los Reche-Mapuches del Centro-Sur de Chile (XVI-XVIII)». Revista de Indias 56, n° 208 (1996): 659- 95.Boccara, Guillaume. «El poder creador: tipos de poder y estrategias de sujeción en la frontera sur de Chile en la época colonial». Anuario de Estudios Americanos 1, tomo LVI (1999): 65-94. DOI: dx.doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i1.288.Calderón, Melchor. Tratado de la Importancia y Vtilidad Que Ay En Dar Por Efclauos a los Indios Rebelados de Chile. Madrid, 1607.Contreras Painemal, Carlos. «Los Tratados celebrados por los Mapuche con la Corona Española, la República de Chile y la República de Argentina.» Freie Universität Berlin, 2011. http://d-nb.info/1026265320/34.Dillehay, Tom., y Zavala, José Manuel. «Compromised Landscapes: The Proto-Panoptic of Colonial Araucanian and Spanish Parlamentos». Colonial Latin American Review 22, n° 3 (2013): 320-342.Etcheverry, Paulinna. Las Prefecturas Franciscanas de Misiones en Chile. Santiago de Chile: Publicaciones del Archivo Franciscano n° 71, 2002Fuenzalida Grandón, Alejandro. Historia del desarrollo intelectual de Chile. Santiago: Imprenta Universitaria, 1903.Fuenzalida Grandón, Alejandro. La Evolución Social en Chile (1541-1810). Santiago: Imprenta Litografía i Encuadernación Barcelona, 1906.Gaiger, Maynard. «The Malllorcar Contribution to Franciscan California». The Americas 4 (1947): 141-50.Goicovich, Francis. «Entre Conquista y Consolidación Fronteriza: Dispositivos de Poder Hispánico en los Bosques Meridionales del Reino de Chile durante la etapa de Transición (1598- 1683)». HISTORIA II, n° 40 (2007): 311-32.Guarda, Gabriel. La Edad Media en Chile: Historia de la Iglesia desde la Fundación de Santiago a la incorporación de Chiloé, 1541-1826. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica, 2016.Guarda, Gabriel. La Sociedad en Chile Austral antes de la Colonización Alemana 1645-1845. Andres Bello, 1979.Hanisch, Walter. «Esclavitud y Libertad de los Indios de Chile, 1608-1696». Revista Historia, 1981.Hanisch, Walter. Historia de la Compañía de Jesús en Chile. Buenos Aires: Editorial Francisco de Aguirre, 1974Iturriaga, Rigoberto. «Fray Domingo Gonzáles. Algunos sucesos acaecidos a los Misioneros de Chillán después de la migración (1817-1835Lagos, Roberto. Historia de las Misiones del Colegio de Chillán. 1908th ed. Barcelona: Ediciones Herederis Juan Gil, 1908.Mariman, Pablo., ed. Parlamento y territorio mapuche, Temuco: Editorial Escaparate, 2008.Mallo, Beatriz. «El Itinerario Pastoral de Padre Juan Matud y la Fundación del Colegio Apostólico de San Carlos». Anuario de La Historia de La Iglesia En Chile, n° 16 (1998): 39-56.Martínez-Serna, José Gabriel. «Los Jesuitas y el desarrollo económico de la Frontera Sur del Imperio Hispánico, Siglos XVI-XVIII». En La Frontera en el Mundo Hispánico, coordinado por Poririo Sanz Camañes y David Rex Galindo, 371-398. Quito- Ecuador: Abya-Yala, 2014. https://onedrive.live.com/redir?re sid=7AD7F82A56F02D86!597&authkey=!AJeKqqXlBco4RBs &ithint=ile%2cpdf.Moreyra, Cecilia. «Entre lo íntimo y lo público: La vestimenta en la ciudad de Córdoba a ines del siglo XVIII». Fronteras de la Historia 15, n° 2 (2010): 388-413.Muñoz Olave, Reinaldo. Historia de Chillán. Santiago: ANDUJAR, 1997.Payàs Puigarnau, Gertrudis., José Manuel Zavala Cepeda, y Ramón Curivil Paillavil. «La Palabra ‘Parlamento’ y su Equivalente en Mapudungun en los Ámbitos Colonial y Republicano: Un Estudio Sobre Fuentes Chilenas Bilingües y de Traducción». Historia 47, n° 2 (2014): 360-61, DOI: dx.doi.org/10.4067/ S0717-71942014000200003Pereira, Karin. El Real Colegio de Naturales. Santiago de Chile: Publicaciones del Archivo Franciscano n° 73, 2002.Pereira, Karin. «Del Colegio al Seminario de Naturales: Los franciscanos y la educación indígena en Chile, 1786-1811». En Los Franciscanos en Chile: Una historia de 450 años, editado por René Millar y Horacio Aránguiz, 171-186. Santiago de Chile: Academia chilena de la Historia, 2005.Pinto, Jorge. «Etnocentrismo y Etnocidio. Franciscanos y Jesuitas en la Araucanía, 1600-1900». CUHSO (1991): 37-70.Pinto, Jorge., e Iván Inostroza. Expansión capitalista y economía mapuche: 1680-1930. Temuco: Ediciones Universidad de la Frontera, 2014.Rosales, Diego de. Historia General de El Reyno de Chile, Flandes Indiano. Tomo I. Valparaíso: Imprenta del Mercurio, 1877.Valenzuela Márquez, Jaime. Fiesta, Rito y Política: Del Chile Borbónico al Republicano. Santiago: Ediciones de la Dirección de bibliotecas, Archivos y Museos, 2014.Valenzuela Márquez, Jaime. Las Liturgias del Poder: Celebraciones públicas persuasivas en Chile Colonial (1606-1709). Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Santiago: Ediciones de la Dirección de bibliotecas, Archivos y Museos, 2001.Villalobos, Sergio., y Jorge Pinto, coords. Araucanía: temas de Historia fronteriza, Temuco, 1985.Zavala, José Manuel. «Parlamento de Quilin de 1647, AGI, Chile, 21, Fs. 1-16vl.» En Los Parlamentos Hispáno-Mapuches, 1593- 1803: Textos Fundamentales, 123-34. Temuco: Universidad Católica de Temuco Ediciones, 2015.Historia y MEMORIA;Número 15 (Julio-Diciembre 2017)Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-06-23T23:21:45Z