Bosque de la República de Tunja : significación cultural y estrategias de diseño para la interpretación y activación del lugar público

Spa: El estudio se centra en conocer y diseñar algunas estrategias que permitan mejorar las condiciones del bien patrimonial Bosque de la República de Tunja y mitigar, en lo posible, la pérdida de su significación cultural.

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8889
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8889
Palabra clave:
Patrimonio cultural - Tunja (Boyacá, Colombia)
Preservación del patrimonio histórico
Parques históricos - Investigaciones
Sitios históricos - Tunja (Boyacá, Colombia)
Tunja (Boyacá, Colombia) - Monumentos nacionales
Bosque de la República - Tunja (Boyacá, Colombia)
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_8e4a805a83a2c28160f658a2e90c7a42
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8889
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Bosque de la República de Tunja : significación cultural y estrategias de diseño para la interpretación y activación del lugar público
title Bosque de la República de Tunja : significación cultural y estrategias de diseño para la interpretación y activación del lugar público
spellingShingle Bosque de la República de Tunja : significación cultural y estrategias de diseño para la interpretación y activación del lugar público
Pardo Parada, Linda Carolina
Patrimonio cultural - Tunja (Boyacá, Colombia)
Preservación del patrimonio histórico
Parques históricos - Investigaciones
Sitios históricos - Tunja (Boyacá, Colombia)
Tunja (Boyacá, Colombia) - Monumentos nacionales
Bosque de la República - Tunja (Boyacá, Colombia)
title_short Bosque de la República de Tunja : significación cultural y estrategias de diseño para la interpretación y activación del lugar público
title_full Bosque de la República de Tunja : significación cultural y estrategias de diseño para la interpretación y activación del lugar público
title_fullStr Bosque de la República de Tunja : significación cultural y estrategias de diseño para la interpretación y activación del lugar público
title_full_unstemmed Bosque de la República de Tunja : significación cultural y estrategias de diseño para la interpretación y activación del lugar público
title_sort Bosque de la República de Tunja : significación cultural y estrategias de diseño para la interpretación y activación del lugar público
dc.creator.none.fl_str_mv Pardo Parada, Linda Carolina
author Pardo Parada, Linda Carolina
author_facet Pardo Parada, Linda Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Therrien Johannesson, Monika Ingeri
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio cultural - Tunja (Boyacá, Colombia)
Preservación del patrimonio histórico
Parques históricos - Investigaciones
Sitios históricos - Tunja (Boyacá, Colombia)
Tunja (Boyacá, Colombia) - Monumentos nacionales
Bosque de la República - Tunja (Boyacá, Colombia)
topic Patrimonio cultural - Tunja (Boyacá, Colombia)
Preservación del patrimonio histórico
Parques históricos - Investigaciones
Sitios históricos - Tunja (Boyacá, Colombia)
Tunja (Boyacá, Colombia) - Monumentos nacionales
Bosque de la República - Tunja (Boyacá, Colombia)
description Spa: El estudio se centra en conocer y diseñar algunas estrategias que permitan mejorar las condiciones del bien patrimonial Bosque de la República de Tunja y mitigar, en lo posible, la pérdida de su significación cultural.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-10-24T20:52:06Z
2022-10-24T20:52:06Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pardo Parada, L. C. (2021). Bosque de la República de Tunja : significación cultural y estrategias de diseño para la interpretación y activación del lugar público. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8889
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8889
identifier_str_mv Pardo Parada, L. C. (2021). Bosque de la República de Tunja : significación cultural y estrategias de diseño para la interpretación y activación del lugar público. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8889
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Ley 9 de 1989. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=23991
Arnold Cathalifaud, M., y Osorio , F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta de Moebio.
Bonilla Currea, M. (2018). Estrategias de Gestión Urbana al Centro Histórico de la ciudad de Tunja. Facultad de Arquitectura (Trabajo de grado). Universidad Piloto de Colombia.
Caraballo, C. (2011). Patrimonio Cultural, un enfoque diverso y comprometido. UNESCO.
Cheng, F. (2006). Cinco meditaciones sobre la belleza. Siruela.
Conti, A. (2007). Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en conservación urbana.
Columbia, D. o. (2018). Public Space Activation & Stewardship Guide. Washington.
Delgadillo, H. (2017). El parque del centenario en Bogotá - Transformación urbana - itinerario y significado.
Erigaie, F. (2019). Criterios para la intervencion del espacio público del sector de interés cultural. Bogotá: WSP-IDU.
García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
Garduño Serrano, B. M. (2017). El bosque de Chapultepec en la ciudad moderna. Las disputas por el lugar común. “La erosión del espacio Público en la ciudad Neoliberal”.
Griffith, J. D. (2016). Reimagining a Past Reality: Tactical Design Interventions for Historic Sites. Pennsylvania.
ICOMOS (1964). Carta Internacional para la Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios. Venecia. Recuperado de:
ICOMOS Quebec. (2008). Carta para la Interpretacion y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural. Recuperado de:
ICOMOS IFLA . (2001 - 2002). Everything of value is vulnerable. Carta , Argentina.
ICOMOS , A. (1999). Carta de Burra.
ICOMOS. (2005). Carta ICOMOS de Ename, Para la interpretación de lugares pertenecientes al patrimonio cultural.
ICOMOS. (1981). Carta de Florencia, Carta de los jardines históricos. Sexta asamblea geneal.
ICOMOS . (2011). Pincipios de la Valeta para la salvaguardia y gestión de las poblaciones y áreas urbanas históricas.
ICOMOS Australia. (1999). Carta de Burra. Para Sitios de Significación Cultural.
Medina Roa, J. (2009). Historia del Bosque de la República, o la transformación de un parque republicano. En A. B. Historia, Repertorio Boyacense (Vol. 347). Tunja, Boyacá, Colombia.
Medina Roa, J. (2014). Tunja desde 1900 (Primera ed.). Tunja, Boyacá, Colombia.
Medina Roa, J. (2016). Tunja desde 1900 (Segunda ed.). Tunja, Boyacá, Colombia.
Ministerio de Cultura (2005). Manual Inventarios Bienes Inmuebles. Bogota: Imprenta Nacional.
Ministerio de Cultura. (2008). Ley 1185.
Ministerio de Cultura. (10 de Marzo de 2009). Decreto 763.
Ministerio de Cultura. (2021). Lista de bienes declarados bien de interés cultural del ámbito nacional. Última actualización: 31 de marzo de 2021. Obtenido de https://mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/BIENES%20DE% 20INTERÉS%20CULTURAL%20DEL%20ÁMBITO%20NACIONAL_marzo202 1.pdf
Moguel, C. C. (2013). Chapultepec: paseo de fin de siglo. Una experiencia decimonónica. 116. México DF.
Montaña, J. (s.f.). Gestión de la creatividad, diseño, cocreación, y reflexiones académicas. Obtenido de http://jorgemontana.blogspot.com/2015/11/el-proyecto-comosistema. html
Olano, R. (2004). Memorias 1935 - 1947. Medellín : Fondo Editorial universidad EAFIT .
PEMP CH Tunja. (2012). Plan especial de manejo y protección del centro historico de la ciudad de tunja. Ficha Proyecto 03 Bosque De La República (A. M. Tunja, Recopilador) Tunja, Boyacá, Colombia.
PEMP. (2012). Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Historico de la Ciudad de Tunja. Ficha Proyecto 03 Bosque de La República (A. M. Tunja, Recopilador) Tunja, Boyacá, Colombia.
Rodríguez López, I. (2012). Bosque de la República, Tunja. Tunja, Boyacá, Colombia.
Schroeder, S., y Coello Torres, C. (2019). Placemaking - Transformación de un Lugar en el Asentamiento Humano Santa Julia. Perú: Piura.
Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos: hacia el desarrollo de un urbanismo desde los ciudadanos.
UNESCO. (2011). Nueva vida para las ciudades históricas, planteamiento de los paisajes urbanos históricos.
Velibeyoglu, K. (1999). Urban Design in the Portmodern Context. Turkey: Izmir Institute of Technology.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (150 páginas) : ilustraciones
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Patrimonio Cultural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Patrimonio Cultural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545972781416448
spelling Bosque de la República de Tunja : significación cultural y estrategias de diseño para la interpretación y activación del lugar públicoPardo Parada, Linda CarolinaPatrimonio cultural - Tunja (Boyacá, Colombia)Preservación del patrimonio históricoParques históricos - InvestigacionesSitios históricos - Tunja (Boyacá, Colombia)Tunja (Boyacá, Colombia) - Monumentos nacionalesBosque de la República - Tunja (Boyacá, Colombia)Spa: El estudio se centra en conocer y diseñar algunas estrategias que permitan mejorar las condiciones del bien patrimonial Bosque de la República de Tunja y mitigar, en lo posible, la pérdida de su significación cultural.Bibliografía y webgrafía: páginas 146-148.MaestríaMagister en Patrimonio CulturalUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Patrimonio CulturalTherrien Johannesson, Monika Ingeri2022-10-24T20:52:06Z2022-10-24T20:52:06Z2021Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (150 páginas) : ilustracionesapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfPardo Parada, L. C. (2021). Bosque de la República de Tunja : significación cultural y estrategias de diseño para la interpretación y activación del lugar público. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8889http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8889spaAlcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Ley 9 de 1989. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=23991Arnold Cathalifaud, M., y Osorio , F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta de Moebio.Bonilla Currea, M. (2018). Estrategias de Gestión Urbana al Centro Histórico de la ciudad de Tunja. Facultad de Arquitectura (Trabajo de grado). Universidad Piloto de Colombia.Caraballo, C. (2011). Patrimonio Cultural, un enfoque diverso y comprometido. UNESCO.Cheng, F. (2006). Cinco meditaciones sobre la belleza. Siruela.Conti, A. (2007). Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en conservación urbana.Columbia, D. o. (2018). Public Space Activation & Stewardship Guide. Washington.Delgadillo, H. (2017). El parque del centenario en Bogotá - Transformación urbana - itinerario y significado.Erigaie, F. (2019). Criterios para la intervencion del espacio público del sector de interés cultural. Bogotá: WSP-IDU.García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.Garduño Serrano, B. M. (2017). El bosque de Chapultepec en la ciudad moderna. Las disputas por el lugar común. “La erosión del espacio Público en la ciudad Neoliberal”.Griffith, J. D. (2016). Reimagining a Past Reality: Tactical Design Interventions for Historic Sites. Pennsylvania.ICOMOS (1964). Carta Internacional para la Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios. Venecia. Recuperado de:ICOMOS Quebec. (2008). Carta para la Interpretacion y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural. Recuperado de:ICOMOS IFLA . (2001 - 2002). Everything of value is vulnerable. Carta , Argentina.ICOMOS , A. (1999). Carta de Burra.ICOMOS. (2005). Carta ICOMOS de Ename, Para la interpretación de lugares pertenecientes al patrimonio cultural.ICOMOS. (1981). Carta de Florencia, Carta de los jardines históricos. Sexta asamblea geneal.ICOMOS . (2011). Pincipios de la Valeta para la salvaguardia y gestión de las poblaciones y áreas urbanas históricas.ICOMOS Australia. (1999). Carta de Burra. Para Sitios de Significación Cultural.Medina Roa, J. (2009). Historia del Bosque de la República, o la transformación de un parque republicano. En A. B. Historia, Repertorio Boyacense (Vol. 347). Tunja, Boyacá, Colombia.Medina Roa, J. (2014). Tunja desde 1900 (Primera ed.). Tunja, Boyacá, Colombia.Medina Roa, J. (2016). Tunja desde 1900 (Segunda ed.). Tunja, Boyacá, Colombia.Ministerio de Cultura (2005). Manual Inventarios Bienes Inmuebles. Bogota: Imprenta Nacional.Ministerio de Cultura. (2008). Ley 1185.Ministerio de Cultura. (10 de Marzo de 2009). Decreto 763.Ministerio de Cultura. (2021). Lista de bienes declarados bien de interés cultural del ámbito nacional. Última actualización: 31 de marzo de 2021. Obtenido de https://mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/BIENES%20DE% 20INTERÉS%20CULTURAL%20DEL%20ÁMBITO%20NACIONAL_marzo202 1.pdfMoguel, C. C. (2013). Chapultepec: paseo de fin de siglo. Una experiencia decimonónica. 116. México DF.Montaña, J. (s.f.). Gestión de la creatividad, diseño, cocreación, y reflexiones académicas. Obtenido de http://jorgemontana.blogspot.com/2015/11/el-proyecto-comosistema. htmlOlano, R. (2004). Memorias 1935 - 1947. Medellín : Fondo Editorial universidad EAFIT .PEMP CH Tunja. (2012). Plan especial de manejo y protección del centro historico de la ciudad de tunja. Ficha Proyecto 03 Bosque De La República (A. M. Tunja, Recopilador) Tunja, Boyacá, Colombia.PEMP. (2012). Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Historico de la Ciudad de Tunja. Ficha Proyecto 03 Bosque de La República (A. M. Tunja, Recopilador) Tunja, Boyacá, Colombia.Rodríguez López, I. (2012). Bosque de la República, Tunja. Tunja, Boyacá, Colombia.Schroeder, S., y Coello Torres, C. (2019). Placemaking - Transformación de un Lugar en el Asentamiento Humano Santa Julia. Perú: Piura.Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos: hacia el desarrollo de un urbanismo desde los ciudadanos.UNESCO. (2011). Nueva vida para las ciudades históricas, planteamiento de los paisajes urbanos históricos.Velibeyoglu, K. (1999). Urban Design in the Portmodern Context. Turkey: Izmir Institute of Technology.Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:36:51Z