La práctica pedagógica, un espacio de reflexión en la formación docente

Páginas 75-86.

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1995
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1995
Palabra clave:
Formación profesional de maestros
Educación preescolar
Prácticas de la enseñanza
Metodología en educación - Investigaciones
Capacitación docente
Rol docente
Investigación
Formación profesional de maestros
Práctica pedagógica
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_89b64b6327090f3d5cecd713285918f3
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1995
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La práctica pedagógica, un espacio de reflexión en la formación docente
Pedagogical practice, a reflection moment in teacher training
title La práctica pedagógica, un espacio de reflexión en la formación docente
spellingShingle La práctica pedagógica, un espacio de reflexión en la formación docente
Castillo Gutiérrez, María Consuelo
Formación profesional de maestros
Educación preescolar
Prácticas de la enseñanza
Metodología en educación - Investigaciones
Capacitación docente
Rol docente
Investigación
Formación profesional de maestros
Práctica pedagógica
title_short La práctica pedagógica, un espacio de reflexión en la formación docente
title_full La práctica pedagógica, un espacio de reflexión en la formación docente
title_fullStr La práctica pedagógica, un espacio de reflexión en la formación docente
title_full_unstemmed La práctica pedagógica, un espacio de reflexión en la formación docente
title_sort La práctica pedagógica, un espacio de reflexión en la formación docente
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Gutiérrez, María Consuelo
García Sandoval, Pablo Andrés
author Castillo Gutiérrez, María Consuelo
author_facet Castillo Gutiérrez, María Consuelo
García Sandoval, Pablo Andrés
author_role author
author2 García Sandoval, Pablo Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación profesional de maestros
Educación preescolar
Prácticas de la enseñanza
Metodología en educación - Investigaciones
Capacitación docente
Rol docente
Investigación
Formación profesional de maestros
Práctica pedagógica
topic Formación profesional de maestros
Educación preescolar
Prácticas de la enseñanza
Metodología en educación - Investigaciones
Capacitación docente
Rol docente
Investigación
Formación profesional de maestros
Práctica pedagógica
description Páginas 75-86.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-01
2018-04-06T21:29:20Z
2018-04-06T21:29:20Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Castillo Gutiérrez, M. C. & García Sandoval, P. A. (2017). La práctica pedagógica, un espacio de reflexión en la formación docente. Rastros y Rostros del Saber, 2(1), 75-86. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1995.
2539-3324
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1995
identifier_str_mv Castillo Gutiérrez, M. C. & García Sandoval, P. A. (2017). La práctica pedagógica, un espacio de reflexión en la formación docente. Rastros y Rostros del Saber, 2(1), 75-86. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1995.
2539-3324
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1995
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Ausubel, D. (1986). Edición en español: Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 1983, pág. 14
Díaz, V. (2001a). Construcción del saber pedagógico. Sinopsis Educativa, Revista Venezolana de Investigación., 1(2), 13-40.
Díaz Barriga, Frida y Hernández Rojas, Gerardo (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2a.ed.). México, D.F.: Mc Graw Hill.
Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, Argentina.
Aires, Argentina. Feldman, D. (2000). Didáctica general. Aportes para el desarrollo curricular. Instituto Nacional de Formación Docente. 1a ed. Buenos Aires.
Gimeneo, J., & Perez, A. (2000). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
Hernádez , I. (2009). El docente investigador en la formación de profesionales. Revista virtual Universidad Catolica del Norte: Recuperado en: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194215432011.pdf
Mayer, Richard. (2000). Diseño educativo para un aprendizaje constructivista. En M. Reigeluth (Ed.). Diseño de la instrucción: teorías y modelos: un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción (Parte I, pp. 153-172). Madrid, España: Santillana
Montero Mesa, L. (2010). “De la innovación deseada a la innovación posible. Escuelas alteradas por las TIC”. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. 14 (1) (http://www.ugr.es/local/recfpro/rev141ART16. pdf).
Tejada, J. (2000). Evaluación de programas. En J. Tejada y V. Giménez (Coords.), Formación de formadores. Escenario institucional (pp. 24-46). Madrid: Thomson.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545976755519488
spelling La práctica pedagógica, un espacio de reflexión en la formación docentePedagogical practice, a reflection moment in teacher trainingCastillo Gutiérrez, María ConsueloGarcía Sandoval, Pablo AndrésFormación profesional de maestrosEducación preescolarPrácticas de la enseñanzaMetodología en educación - InvestigacionesCapacitación docenteRol docenteInvestigaciónFormación profesional de maestrosPráctica pedagógicaPáginas 75-86.En el presente artículo se reflexiona sobre el proceso de la práctica pedagógica investigativa de profundización, que realizan los maestros en formación en su desempeño profesional, lo cual permite el desarrollo de las competencias para su futuro profesional. Teniendo en cuenta que la práctica pedagógica permite reflexionar e investigar sobre sus propias experiencias y apuestas significativas del día a día. Es así que presentan conceptos que permiten evidenciar el proceso realizado por el docente para transformar y reformar las estrategias de enseñanza aprendizaje. En este sentido, se presenta una caracterización de la formación docente en el siglo XXI, su desarrollo en la práctica, enfocado hacia la formación de maestros críticos, reflexivos, éticos y morales capaces de responder a las necesidades de su entorno. De otro lado, se describen las características de un docente que realiza procesos de investigación basados en una dinámica reflexiva que conlleve a la creación de nuevas concepciones de enseñanza y de aprendizaje.this article considers the process of pedagogical practice that the teachers in training performance for the professional development, which allows the competences improvement for their professional future. Taking into account that the pedagogical practice allows to reflect and to investigate on its own experiences and significant bets of the day to day. Some concepts are presented, in order to show up the teachers’ process and their conception to reform the learning and teaching strategies. In this sense, it is presented a characterization of teacher training in the 21st century, its development in practice, focused on the formation of critical, and reflexive, ethical and moral teachers capable of responding to the needs of their environment. On the other hand, it describes the characteristics of a teacher who performs research processes based on a reflexive dynamic that leads to the creation of new conceptions of teaching learning.Bibliografía y webgrafía: páginas 85-86.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2018-04-06T21:29:20Z2018-04-06T21:29:20Z2017-01-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfCastillo Gutiérrez, M. C. & García Sandoval, P. A. (2017). La práctica pedagógica, un espacio de reflexión en la formación docente. Rastros y Rostros del Saber, 2(1), 75-86. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1995.2539-3324https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1995spaAusubel, D. (1986). Edición en español: Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 1983, pág. 14Díaz, V. (2001a). Construcción del saber pedagógico. Sinopsis Educativa, Revista Venezolana de Investigación., 1(2), 13-40.Díaz Barriga, Frida y Hernández Rojas, Gerardo (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2a.ed.). México, D.F.: Mc Graw Hill.Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, Argentina.Aires, Argentina. Feldman, D. (2000). Didáctica general. Aportes para el desarrollo curricular. Instituto Nacional de Formación Docente. 1a ed. Buenos Aires.Gimeneo, J., & Perez, A. (2000). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.Hernádez , I. (2009). El docente investigador en la formación de profesionales. Revista virtual Universidad Catolica del Norte: Recuperado en: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194215432011.pdfMayer, Richard. (2000). Diseño educativo para un aprendizaje constructivista. En M. Reigeluth (Ed.). Diseño de la instrucción: teorías y modelos: un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción (Parte I, pp. 153-172). Madrid, España: SantillanaMontero Mesa, L. (2010). “De la innovación deseada a la innovación posible. Escuelas alteradas por las TIC”. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. 14 (1) (http://www.ugr.es/local/recfpro/rev141ART16. pdf).Tejada, J. (2000). Evaluación de programas. En J. Tejada y V. Giménez (Coords.), Formación de formadores. Escenario institucional (pp. 24-46). Madrid: Thomson.Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2021-02-10T12:52:03Z