Fernando González : caminando por su novela Viaje a pie

Páginas 125-145.

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2075
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2075
Palabra clave:
González, Fernando 1895-1964 - Crítica e interpretación
Colombia - Descripciones y viajes
Comunicación en educación
Política-religión-fanatismo
Familia colombiana
Sociedad antioqueña
Amor y filosofía
Conservadurismo-costumbrismo
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_83362fc4d2f6d435916e1d5e4fb46c36
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2075
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Fernando González : caminando por su novela Viaje a pie
title Fernando González : caminando por su novela Viaje a pie
spellingShingle Fernando González : caminando por su novela Viaje a pie
Giraldo Gutiérrez, Francisco Luis
González, Fernando 1895-1964 - Crítica e interpretación
Colombia - Descripciones y viajes
Comunicación en educación
Política-religión-fanatismo
Familia colombiana
Sociedad antioqueña
Amor y filosofía
Conservadurismo-costumbrismo
title_short Fernando González : caminando por su novela Viaje a pie
title_full Fernando González : caminando por su novela Viaje a pie
title_fullStr Fernando González : caminando por su novela Viaje a pie
title_full_unstemmed Fernando González : caminando por su novela Viaje a pie
title_sort Fernando González : caminando por su novela Viaje a pie
dc.creator.none.fl_str_mv Giraldo Gutiérrez, Francisco Luis
author Giraldo Gutiérrez, Francisco Luis
author_facet Giraldo Gutiérrez, Francisco Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv González, Fernando 1895-1964 - Crítica e interpretación
Colombia - Descripciones y viajes
Comunicación en educación
Política-religión-fanatismo
Familia colombiana
Sociedad antioqueña
Amor y filosofía
Conservadurismo-costumbrismo
topic González, Fernando 1895-1964 - Crítica e interpretación
Colombia - Descripciones y viajes
Comunicación en educación
Política-religión-fanatismo
Familia colombiana
Sociedad antioqueña
Amor y filosofía
Conservadurismo-costumbrismo
description Páginas 125-145.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-26
2018-07-18T15:23:54Z
2018-07-18T15:23:54Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Giraldo Gutiérrez, F. L., Numpaque Acosta, A. M., & Londoño Vásquez, D. A. (2017). Fernando González : Caminando por su novela Viaje a pie. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 125-145. doi: https://doi.org/10.19053/0121053X. n30.0.6191. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2075
2346-1829 En línea
0121-053X
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2075
10.19053/0121053X. n30.0.6191
identifier_str_mv Giraldo Gutiérrez, F. L., Numpaque Acosta, A. M., & Londoño Vásquez, D. A. (2017). Fernando González : Caminando por su novela Viaje a pie. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 125-145. doi: https://doi.org/10.19053/0121053X. n30.0.6191. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2075
2346-1829 En línea
0121-053X
10.19053/0121053X. n30.0.6191
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Aristóteles. (1985). Obras completas – Del Alma, Ética Nicomaquea, Ética Eudemiana, Poética-. Madrid: Editorial Aguilar.
Augé, M. (1995). Los “No Lugares” Espacios del Anonimato: Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, España: Gedisa Ediorial, S.A
Barthes, R. (1987). El Susurro del Lenguaje: Más allá de la palabra y de la escritura. Barcelona, España: Edición Paidós Ibérica, S.A.
Castellano Ascencio, M. (2013). Cortesía verbal y fórmulas de tratamiento nominales: Análisis pragmático de las fórmulas de tratamiento nominales en el habla de Medellín. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (20), 41-56. Recuperado de: http://revistas.uptc.edu.co/index. php/linguistica_hispanica/article/view/464
Foucault, M. (1984). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Barcelona: Planeta-Agostini.
Foucault, M. (1985). Saber y verdad. Madrid: Ediciones de la piqueta.
Gómez García, J. G. (2005). Literatura y sociedad: otro juicio sobre Tomás Carrasquilla, Fernando González y Sanín Echeverri. Ensayo sobre el proceso de masificación de Medellín. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 19(36), 358-383
González Ochoa, F. (1995). Viaje a pie. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia
González Otero, A. (2011). La literatura de viajes en Colombia. Una aproximación al género a través de dos libros de viaje a principios del siglo veinte: Viaje a pie de Fernando González y 4 años a bordo de mí mismo de Eduardo Zalamea. Cuadernos de Literatura, 15(29), 80-94.
Henao Hidrón, J. (1993). Fernando González, filósofo de la autenticidad. Medellín: Biblioteca Pública Piloto.
Macías Zuluaga, L. F. (1996). Diario de lectura II: El pensamiento estético en las obras de Fernando González. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Ochoa Moreno, E. (1995). Fernando González, actualidad y vigencia. Dyna, (119). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Peñuela Contreras, D. M. (2010). Fernando González, educador latinoamericano: pensamiento y rebeldía. Nómadas, (33), 199-210.
Pinto Saavedra, G. (1995). Fernando González y nosotros. Medellín: Concejo de Medellín.
Platón (1984). Diálogos –Apología de Sócrates, Banquete, Fedro-. México: Editorial Porrúa.
Villegas Botero, F. (1995). Fernando González, teólogo. Medellín: Concejo de Medellín.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/6191/5220
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545962399465472
spelling Fernando González : caminando por su novela Viaje a pieGiraldo Gutiérrez, Francisco LuisGonzález, Fernando 1895-1964 - Crítica e interpretaciónColombia - Descripciones y viajesComunicación en educaciónPolítica-religión-fanatismoFamilia colombianaSociedad antioqueñaAmor y filosofíaConservadurismo-costumbrismoPáginas 125-145.Fernando González is a literary icon of Antioquia, Colombia. His deep and polemic thoughts on the reality of his times are the reason why he is now presented as a highly sensitive writer, regarding social, politic and religious aspects; the latter being the one he complains the most about. Reading his book Viaje a pie [Travelling on foot] feels just like “walking through” the paths he once travelled. This article seeks to comprehend the author’s conception of geography, love and lovelessness, family, politics and religion, in order to characterize him, taking into account the context, events and situations presented in his novel.Fernando González, ícono de la tradición literaria antioqueña, ha hecho que hoy endía las profundas y polémicas ideas sobre la realidad de su época lo presenten como un escritor con alta sensibilidad social, política y un constante renegar religioso. “Caminar” por la obra Viaje a pie, es precisamente eso: recorrer los senderos que él transitó en un tiempo. En el presente artículo se busca conocer la concepción que el autor tiene sobre la geografía, el amor, el desamor, la familia, la política y la religión, procurando así una caracterización del pensador envigadeño, la contextualización de los hechos y escenarios presentes en la obra referenciada.Fernando González, icone de la tradition littéraire d’Antioquia (en Colombie), a fait qu’aujourd’hui les profondes polémiques idées sur la réalité de son époque, le présentent comme un écrivain ayant une grande sensibilité sociale, politique et un constant renié religieux. « Marcher » par l’œuvre Voyage à pied, est précisément cela: parcourir les sentiers qu’il a parcourus à un moment donné. Dans cet article, on cherche à connaître la conception que l’auteur a sur la géographie, l’amour, le désamour, la famille, la politique et la religion, en veillant ainsi à une caractérisation du penseur d’Envigado (son lieu d’origine), la contextualisation des faits et des scénarios présents dans l’œuvre référenciée.Bibliografía: Páginas 144-145.Artículo de reflexión revisado por pares académicos.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2018-07-18T15:23:54Z2018-07-18T15:23:54Z2017-05-26Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfGiraldo Gutiérrez, F. L., Numpaque Acosta, A. M., & Londoño Vásquez, D. A. (2017). Fernando González : Caminando por su novela Viaje a pie. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 125-145. doi: https://doi.org/10.19053/0121053X. n30.0.6191. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/20752346-1829 En línea0121-053Xhttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/207510.19053/0121053X. n30.0.6191https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/6191/5220reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaAristóteles. (1985). Obras completas – Del Alma, Ética Nicomaquea, Ética Eudemiana, Poética-. Madrid: Editorial Aguilar.Augé, M. (1995). Los “No Lugares” Espacios del Anonimato: Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, España: Gedisa Ediorial, S.ABarthes, R. (1987). El Susurro del Lenguaje: Más allá de la palabra y de la escritura. Barcelona, España: Edición Paidós Ibérica, S.A.Castellano Ascencio, M. (2013). Cortesía verbal y fórmulas de tratamiento nominales: Análisis pragmático de las fórmulas de tratamiento nominales en el habla de Medellín. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (20), 41-56. Recuperado de: http://revistas.uptc.edu.co/index. php/linguistica_hispanica/article/view/464Foucault, M. (1984). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Barcelona: Planeta-Agostini.Foucault, M. (1985). Saber y verdad. Madrid: Ediciones de la piqueta.Gómez García, J. G. (2005). Literatura y sociedad: otro juicio sobre Tomás Carrasquilla, Fernando González y Sanín Echeverri. Ensayo sobre el proceso de masificación de Medellín. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 19(36), 358-383González Ochoa, F. (1995). Viaje a pie. Medellín: Editorial Universidad de AntioquiaGonzález Otero, A. (2011). La literatura de viajes en Colombia. Una aproximación al género a través de dos libros de viaje a principios del siglo veinte: Viaje a pie de Fernando González y 4 años a bordo de mí mismo de Eduardo Zalamea. Cuadernos de Literatura, 15(29), 80-94.Henao Hidrón, J. (1993). Fernando González, filósofo de la autenticidad. Medellín: Biblioteca Pública Piloto.Macías Zuluaga, L. F. (1996). Diario de lectura II: El pensamiento estético en las obras de Fernando González. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.Ochoa Moreno, E. (1995). Fernando González, actualidad y vigencia. Dyna, (119). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Peñuela Contreras, D. M. (2010). Fernando González, educador latinoamericano: pensamiento y rebeldía. Nómadas, (33), 199-210.Pinto Saavedra, G. (1995). Fernando González y nosotros. Medellín: Concejo de Medellín.Platón (1984). Diálogos –Apología de Sócrates, Banquete, Fedro-. México: Editorial Porrúa.Villegas Botero, F. (1995). Fernando González, teólogo. Medellín: Concejo de Medellín.Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T12:55:06Z