Estrategia de inteligencia emocional orientada a favorecer la resiliencia en confinamiento

Spa: En la presente investigación se realizó la implementación de una estrategia de inteligencia emocional orientada a promover mayores niveles de resiliencia frente al confinamiento que por la actual situación de pandemia deben afrontar los estudiantes de 8 a 10 años vinculados a la Institución Edu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8795
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8795
Palabra clave:
Inteligencia emocional
Resiliencia (Psicología)
Actitud (Psicología)
Cambio (Psicología)
Confinamiento
Inteligencia emocional
Resiliencia
Estrategia pedagógica
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Spa: En la presente investigación se realizó la implementación de una estrategia de inteligencia emocional orientada a promover mayores niveles de resiliencia frente al confinamiento que por la actual situación de pandemia deben afrontar los estudiantes de 8 a 10 años vinculados a la Institución Educativa Técnica Pio Alberto Ferro Peña del municipio de Chiquinquirá (Boyacá). Metodológicamente la investigación fue de carácter cualitativo de tipo estudio de caso siguiendo seis fases: la primera fue la selección y definición del caso, luego se hizo la elaboración de la lista de preguntas como conjunto de guías que orientaron la investigación; se continuó con la fase de localización de las fuentes de datos, el análisis e interpretación de estos y la elaboración del informe. En consecuencia, se pudo evidenciar que las actividades diseñadas e implementadas a partir de los hallazgos realizados, las cuales conforman la estrategia pedagógica basada en los principios de la inteligencia emocional y encaminada a fortalecer la resiliencia, permiten concluir que la intervención realizada ha logrado mejorar las dimensiones propias de la inteligencia emocional, percepción, facilitación, comprensión, regulación, en situaciones de incertidumbre, estrés, confinamiento, al basarse en actividades participativas, donde se involucró todo el entorno familiar del niño(a), con lo cual se concluye también la importancia de fortalecer la resiliencia a través de la integración e interacción de los miembros de la familia, actuando de este modo como redes de apoyo que contribuyen a mejorar la confianza del individuo frente a situaciones traumáticas o de alto riesgo.