El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la indagación en ciencias naturales

1 recurso en línea (páginas 61-76).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2466
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2466
Palabra clave:
Ciencia - Enseñanza secundaria
Ciencias naturales - Enseñanza
Ciencias naturales en la literatura
Competencia argumentativa
Indagación
Secuencia didáctica
Educación
Cuentos
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_7c5e783343244bbdbfef329e43afe842
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2466
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la indagación en ciencias naturales
The tale as a pedagogical strategy to develop the inquiry in natural sciences
title El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la indagación en ciencias naturales
spellingShingle El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la indagación en ciencias naturales
Castillo Duarte, Carmen Estela
Ciencia - Enseñanza secundaria
Ciencias naturales - Enseñanza
Ciencias naturales en la literatura
Competencia argumentativa
Indagación
Secuencia didáctica
Educación
Cuentos
title_short El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la indagación en ciencias naturales
title_full El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la indagación en ciencias naturales
title_fullStr El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la indagación en ciencias naturales
title_full_unstemmed El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la indagación en ciencias naturales
title_sort El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la indagación en ciencias naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Duarte, Carmen Estela
author Castillo Duarte, Carmen Estela
author_facet Castillo Duarte, Carmen Estela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia - Enseñanza secundaria
Ciencias naturales - Enseñanza
Ciencias naturales en la literatura
Competencia argumentativa
Indagación
Secuencia didáctica
Educación
Cuentos
topic Ciencia - Enseñanza secundaria
Ciencias naturales - Enseñanza
Ciencias naturales en la literatura
Competencia argumentativa
Indagación
Secuencia didáctica
Educación
Cuentos
description 1 recurso en línea (páginas 61-76).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-01
2019-02-21T14:34:22Z
2019-02-21T14:34:22Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Castillo Duarte, C. E. (2017). El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la indagación en ciencias naturales. Educación y Ciencia, (20), 61-76. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2466
0120-7105
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2466
identifier_str_mv Castillo Duarte, C. E. (2017). El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la indagación en ciencias naturales. Educación y Ciencia, (20), 61-76. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2466
0120-7105
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Allende Rivera, J. (2014). Educación en ciencias: la ciencia se aprende haciendo ciencias. Revista Anales, 7, 71-92.
Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones. Sapiens Revista Universitaria de Investigación, 9, (2), 187-202. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=41011837011
Bazán, A. (2011). El lenguaje científico en la preparación de los profesores en formación de la carrera biología-química. Cuadernos de educación y desarrollo, 3(26), 1-5. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/ced/26/abd.htm
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc GRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
ICFES. (2016). Resultados de noveno grado en el área de ciencias naturales. Recuperado de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/ consultaReporteEstablecimiento.jspx
Marie, G. J. (2000). El cuento en pedagogía y en reeducación. México S.L. Fondo de Cultura Económica.
MEN. (2004). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-81033. html.
MEN. (2006). Estándares básicos de competencias de competencias ciudadanas. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-167860_ archivo.pdf
MEN. (2013). Secuencias didacticas en ciencias natuales. Bogotá D. C.: Sanmartín y Obregon &Cía. Ltda.
MEN. (2015). Servicios de información para las Secretarías de Educación. Recuperado de http://www.gestionsecretariasdeeducacion.gov.co/
Pérez, D., Pérez, A. I., & Sánchez, R. (2013). El cuento como recurso educativo. Revista de investigación Editada por área de innovación y desarrollo, S.L. 2 (4), 1-29.
Quinchia, N. (2015). Concepciones y prácticas de los maestros de ciencias naturales sobre las competencias científicas que orientan su proceso de enseñanza en el aula. Cali: Universidad del valle. Instituto de educación y pedagogía.
Reyes Cárdenas, F., & Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educación Química, 23(4), 415-421.
Trigo, J. M. (1997). El niño de hoy ante el cuento. Sevilla: Guadalmena.
Uzcátegui y Betancourt, C. (2013). La metodología indagatoria en la enseñanza de las ciencias: una revisión de su creciente implementación a nivel de Educación Básica y Media. Revista de Investigación, 78(37), 109-127.
Van de Velde., H. (2014). Aprender A Preguntar, Preguntar Para Aprender. Aprendizajes basados en actitudes cooperativas. Recuperado de https://www.upf.edu/ documents/6602910/7420554/saber_preguntar_vandevelde.pdf/8c6bd20e-9ff7-0d61- bbfb-fc006bc621cf
Educación y Ciencia;Número 20 (2017)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8898/7354
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545975608377344
spelling El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la indagación en ciencias naturalesThe tale as a pedagogical strategy to develop the inquiry in natural sciencesCastillo Duarte, Carmen EstelaCiencia - Enseñanza secundariaCiencias naturales - EnseñanzaCiencias naturales en la literaturaCompetencia argumentativaIndagaciónSecuencia didácticaEducaciónCuentos1 recurso en línea (páginas 61-76).Este texto da cuenta de los resultados del trabajo de investigación titulado: “El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la competencia de indagación en ciencias naturales por medio de secuencias didácticas” en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Agropecuaria El Escobal del municipio de Ramiriquí. La metodología en la investigación se desarrolló desde el enfoque cualitativo, paradigma sociocrítico bajo la investigación acción (IA), la cual permitió analizar paso a paso el problema; las etapas que se desarrollaron fueron: diagnóstico, planificación y evaluación. Los datos se obtuvieron mediante el diseño y aplicación de secuencias didácticas, análisis, interpretación, descripción y reflexión sobre los resultados obtenidos en la producción de cuentos. A partir de las subcategorías: Comprensión y construcción de conceptos, Capacidad de formulación de preguntas y Uso de palabras científicas, se verificó el desarrollo y fortalecimiento de la competencia de indagación en ciencias naturales, obteniendo como resultado el fortalecimiento de competencias comunicativas, base para la construcción del conocimiento.This text provides results of the research work entitled: “The story as a pedagogical strategy to develop the competence of inquiry in natural sciences through didactic sequences” in eighth grade students of the “El Escobal” Agricultural Educational Institution of Ramiriquí (Colombia). The methodology in the research was developed from the qualitative approach, socio-critical paradigm under the research action, which allowed analysing the problem step by step; The stages that were developed were: diagnosis, planning and evaluation. The data was obtained through the design and application of didactic sequences, analysis, interpretation, description and reflection on the results obtained in the production of tales. The data was obtained through the design and application of didactic sequences, analysis, interpretation, description and reflection on the results obtained in the production of stories. From the subcategories: Understanding and construction of concepts, Ability to formulate questions and Use of scientific words, the development and strengthening of the competence of inquiry in natural sciences was verified, obtaining as a result the strengthening of communicative competences, base for the knowledge construction.Bibliografía y webgrafía: páginas 75-76.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2019-02-21T14:34:22Z2019-02-21T14:34:22Z2017-01-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfCastillo Duarte, C. E. (2017). El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la indagación en ciencias naturales. Educación y Ciencia, (20), 61-76. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/24660120-7105http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2466https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8898/7354reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaAllende Rivera, J. (2014). Educación en ciencias: la ciencia se aprende haciendo ciencias. Revista Anales, 7, 71-92.Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones. Sapiens Revista Universitaria de Investigación, 9, (2), 187-202. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=41011837011Bazán, A. (2011). El lenguaje científico en la preparación de los profesores en formación de la carrera biología-química. Cuadernos de educación y desarrollo, 3(26), 1-5. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/ced/26/abd.htmHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc GRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.ICFES. (2016). Resultados de noveno grado en el área de ciencias naturales. Recuperado de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/ consultaReporteEstablecimiento.jspxMarie, G. J. (2000). El cuento en pedagogía y en reeducación. México S.L. Fondo de Cultura Económica.MEN. (2004). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-81033. html.MEN. (2006). Estándares básicos de competencias de competencias ciudadanas. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-167860_ archivo.pdfMEN. (2013). Secuencias didacticas en ciencias natuales. Bogotá D. C.: Sanmartín y Obregon &Cía. Ltda.MEN. (2015). Servicios de información para las Secretarías de Educación. Recuperado de http://www.gestionsecretariasdeeducacion.gov.co/Pérez, D., Pérez, A. I., & Sánchez, R. (2013). El cuento como recurso educativo. Revista de investigación Editada por área de innovación y desarrollo, S.L. 2 (4), 1-29.Quinchia, N. (2015). Concepciones y prácticas de los maestros de ciencias naturales sobre las competencias científicas que orientan su proceso de enseñanza en el aula. Cali: Universidad del valle. Instituto de educación y pedagogía.Reyes Cárdenas, F., & Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educación Química, 23(4), 415-421.Trigo, J. M. (1997). El niño de hoy ante el cuento. Sevilla: Guadalmena.Uzcátegui y Betancourt, C. (2013). La metodología indagatoria en la enseñanza de las ciencias: una revisión de su creciente implementación a nivel de Educación Básica y Media. Revista de Investigación, 78(37), 109-127.Van de Velde., H. (2014). Aprender A Preguntar, Preguntar Para Aprender. Aprendizajes basados en actitudes cooperativas. Recuperado de https://www.upf.edu/ documents/6602910/7420554/saber_preguntar_vandevelde.pdf/8c6bd20e-9ff7-0d61- bbfb-fc006bc621cfEducación y Ciencia;Número 20 (2017)Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T13:06:28Z