Potencial en el uso de la consulta de patentes para determinar el estado de la técnica. Análisis en microredes con energías renovables

1 recurso en línea (páginas 16-22).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2445
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2445
Palabra clave:
Patentes de invención
Desarrollo científico y tecnológico - Patentes
CIP
Microrredes
Patentes
Sistemas de potencia
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_7a19acc8fc1654628098335d7f896ac7
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2445
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Potencial en el uso de la consulta de patentes para determinar el estado de la técnica. Análisis en microredes con energías renovables
Patents consulting use potential for determining the state of the art. Analysis in microgrids with renewable energy sources
title Potencial en el uso de la consulta de patentes para determinar el estado de la técnica. Análisis en microredes con energías renovables
spellingShingle Potencial en el uso de la consulta de patentes para determinar el estado de la técnica. Análisis en microredes con energías renovables
Valencia Zuluaga, Tomás
Patentes de invención
Desarrollo científico y tecnológico - Patentes
CIP
Microrredes
Patentes
Sistemas de potencia
title_short Potencial en el uso de la consulta de patentes para determinar el estado de la técnica. Análisis en microredes con energías renovables
title_full Potencial en el uso de la consulta de patentes para determinar el estado de la técnica. Análisis en microredes con energías renovables
title_fullStr Potencial en el uso de la consulta de patentes para determinar el estado de la técnica. Análisis en microredes con energías renovables
title_full_unstemmed Potencial en el uso de la consulta de patentes para determinar el estado de la técnica. Análisis en microredes con energías renovables
title_sort Potencial en el uso de la consulta de patentes para determinar el estado de la técnica. Análisis en microredes con energías renovables
dc.creator.none.fl_str_mv Valencia Zuluaga, Tomás
Rivera Rodríguez, Sergio Raúl
Sánchez Ortíz, Nelson
author Valencia Zuluaga, Tomás
author_facet Valencia Zuluaga, Tomás
Rivera Rodríguez, Sergio Raúl
Sánchez Ortíz, Nelson
author_role author
author2 Rivera Rodríguez, Sergio Raúl
Sánchez Ortíz, Nelson
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Patentes de invención
Desarrollo científico y tecnológico - Patentes
CIP
Microrredes
Patentes
Sistemas de potencia
topic Patentes de invención
Desarrollo científico y tecnológico - Patentes
CIP
Microrredes
Patentes
Sistemas de potencia
description 1 recurso en línea (páginas 16-22).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-04
2019-02-18T22:33:04Z
2019-02-18T22:33:04Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Valencia Zuluaga, T., Rivera Rodríguez, S. R. & Sánchez Ortíz, N. (2017). Potencial en el uso de la consulta de patentes para determinar el estado de la técnica. Análisis en microredes con energías renovables. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 17 (2), 16-22. DOI: https://doi.org/10.19053/1900771X.v17.n2.2017.7180. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2445
2422-4324
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2445
10.19053/1900771X.v17.n2.2017.7180
identifier_str_mv Valencia Zuluaga, T., Rivera Rodríguez, S. R. & Sánchez Ortíz, N. (2017). Potencial en el uso de la consulta de patentes para determinar el estado de la técnica. Análisis en microredes con energías renovables. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 17 (2), 16-22. DOI: https://doi.org/10.19053/1900771X.v17.n2.2017.7180. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2445
2422-4324
10.19053/1900771X.v17.n2.2017.7180
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, «Política nacional de ciencia, tecnología e innovación, 2015-2025,» CONPES, Bogotá, 2015.
J. Sepúlveda, J. Londoño y M. Roldan, «La cooperación internacional, gran ausente en la visión de la ciencia, la tecnología y la innovación de colombia,» Journal of Engineering and Technology, vol. 5, nº 1, pp. 7-21, 2016.
A. Ranfla, M. Rivera y R. Caballero, «Desarrollo económico y cambio tecnológico. Teoría, marco global e implicaciones para México,» Investigaciones de historia económica, vol. 12, nº 2, pp. 130-131, 2016. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j. ihe.2015.11.009.
D. Reymond y L. Quoniam, « A new patent processing suite for academic and research purposes,» World Patent Information, vol. 47, pp. 40-50, 2016. doi: https://doi.org/10.1016/j.wpi.2016.10.001
A. Jovell, «Innovación, patentes, globalización y derechos humanos,» Medicina Clínica, vol. 129, nº 16, pp. 615-616, 2007. doi: https://doi. org/10.1157/13111809
M. Díaz-Pérez y F. De-Moya-Anegón, «El análisis de patentes como estrategia para la toma de decisiones innovadoras,» El profesional de la información, vol. 17, nº 3, pp. 293-302, 2008. doi: https://doi. org/10.3145/epi.2008.may.05
G. Rassenfosse, A. Palangkaraya, E. Webster, « Why do patents facilitate trade in technology? Testing the disclosure and appropriation effects, Research Policy, vol. 45, nº 7, pp. 1326-1336, 2016. doi: https://doi.org/10.1016/j.respol.2016.03.017
E. Garcia, «Estudio sobre patentes y dominio público, Revista la propiedad inmaterial, vol. 15, nº 1, pp. 127-136, 2011.
J. Sánchez, J. Medina y A. León, «Publicación internacional de patentes por organizaciones inventores de origen colombiano,» Cuadernos de Economía, vol. 26, nº 47, pp. 22-36, 2007.
A. Zaldívar-Castro y L. Oconnor-Montero, «La gestión por la innovación tecnológica desde las patentes universitarias,» Ingeniería Industrial, vol. 33, nº 2, 2012.
S. Brügmann, N. Bouayad-Agha, A. Burga, S. Carrascosa, A. Ciaramella, M. Ciaramella, J. Codina-Filba, E. Escorsa, A. Judea, S. Mille, A. Müller, H. Saggion, P. Ziering, H. Schütze, L. Wanner, «Towards content- oriented patent document processing: Intelligent patent analysis and summarization,» World Patent Information, vol. 40, 2015. doi: http://dx. doi.org/10.1016/j.wpi.2014.10.003.
W.A. Ñustes y S.R. Rivera-Rodríguez,”Colombia: Territorio de inversión en fuentes no convencionales de energía renovable para la generación eléctrica.” Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo 17, n°1, pp. 37-48, 20177 DOI: http://doi. org/10.19053/1900771X.v17.n1.2017.5954.
exergético de una planta de cogeneración operando bajo ciclo combinado, “Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo 17, n°1, pp. 49-58, 2017. doi: https//doi.org/10.19053/1900771X.v17. n1.2017.5228
J.R. Quintero-González, y L.E. Quintero-González,. “Sistemas de producción y potencial energético de la energía mareomotriz,” Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, vol. 16, n° 1, pp. 39-45, 2016. doi: https://doi.org/10.19053/1900771X.4078.
Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo;Volumen 17, número 2 (Julio-Diciembre 2017)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/7180/5609
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545962661609472
spelling Potencial en el uso de la consulta de patentes para determinar el estado de la técnica. Análisis en microredes con energías renovablesPatents consulting use potential for determining the state of the art. Analysis in microgrids with renewable energy sourcesValencia Zuluaga, TomásRivera Rodríguez, Sergio RaúlSánchez Ortíz, NelsonPatentes de invenciónDesarrollo científico y tecnológico - PatentesCIPMicrorredesPatentesSistemas de potencia1 recurso en línea (páginas 16-22).In this paper, we aim to show how important patent research is for technological and scientific development. We expose some of the main characteristics of patents, as well as the advantages that these documents have over the most commonly used sources of information in research, such as scientific and professional papers. We also cover the International Patent Classification, which should be known if one hopes to extract any valuable information from patents. Finally, we put everything into practice with a case of study regarding microgrids in power systems, with high penetration of renewable energy sources. With this study case, we invite the reader to include patent consulting into his or her literature research habits.En este artículo se busca exponer la importancia de la consulta de patentes en el marco del desarrollo científico y tecnológico. Se muestran las características principales de las patentes, así como las ventajas que estos documentos pueden ofrecer sobre las fuentes de información más usadas en la investigación tradicional, como artículos científicos y profesionales. También se expone la Clasificación Internacional de Patentes, que conviene conocer si se quiere extraer información de las patentes exitosamente. Para finalizar, se muestra un ejemplo de la consulta de patentes alrededor del caso de estudio de las microrredes en los sistemas de potencia, con alta penetración de energía renovable. Con este caso estudio se busca invitar al lector a incluir la consulta de patentes entre sus hábitos de búsqueda bibliográfica.Bibliografía: páginas 21-22.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2019-02-18T22:33:04Z2019-02-18T22:33:04Z2017-07-04Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfValencia Zuluaga, T., Rivera Rodríguez, S. R. & Sánchez Ortíz, N. (2017). Potencial en el uso de la consulta de patentes para determinar el estado de la técnica. Análisis en microredes con energías renovables. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 17 (2), 16-22. DOI: https://doi.org/10.19053/1900771X.v17.n2.2017.7180. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/24452422-4324http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/244510.19053/1900771X.v17.n2.2017.7180https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/7180/5609reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaCONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, «Política nacional de ciencia, tecnología e innovación, 2015-2025,» CONPES, Bogotá, 2015.J. Sepúlveda, J. Londoño y M. Roldan, «La cooperación internacional, gran ausente en la visión de la ciencia, la tecnología y la innovación de colombia,» Journal of Engineering and Technology, vol. 5, nº 1, pp. 7-21, 2016.A. Ranfla, M. Rivera y R. Caballero, «Desarrollo económico y cambio tecnológico. Teoría, marco global e implicaciones para México,» Investigaciones de historia económica, vol. 12, nº 2, pp. 130-131, 2016. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j. ihe.2015.11.009.D. Reymond y L. Quoniam, « A new patent processing suite for academic and research purposes,» World Patent Information, vol. 47, pp. 40-50, 2016. doi: https://doi.org/10.1016/j.wpi.2016.10.001A. Jovell, «Innovación, patentes, globalización y derechos humanos,» Medicina Clínica, vol. 129, nº 16, pp. 615-616, 2007. doi: https://doi. org/10.1157/13111809M. Díaz-Pérez y F. De-Moya-Anegón, «El análisis de patentes como estrategia para la toma de decisiones innovadoras,» El profesional de la información, vol. 17, nº 3, pp. 293-302, 2008. doi: https://doi. org/10.3145/epi.2008.may.05G. Rassenfosse, A. Palangkaraya, E. Webster, « Why do patents facilitate trade in technology? Testing the disclosure and appropriation effects, Research Policy, vol. 45, nº 7, pp. 1326-1336, 2016. doi: https://doi.org/10.1016/j.respol.2016.03.017E. Garcia, «Estudio sobre patentes y dominio público, Revista la propiedad inmaterial, vol. 15, nº 1, pp. 127-136, 2011.J. Sánchez, J. Medina y A. León, «Publicación internacional de patentes por organizaciones inventores de origen colombiano,» Cuadernos de Economía, vol. 26, nº 47, pp. 22-36, 2007.A. Zaldívar-Castro y L. Oconnor-Montero, «La gestión por la innovación tecnológica desde las patentes universitarias,» Ingeniería Industrial, vol. 33, nº 2, 2012.S. Brügmann, N. Bouayad-Agha, A. Burga, S. Carrascosa, A. Ciaramella, M. Ciaramella, J. Codina-Filba, E. Escorsa, A. Judea, S. Mille, A. Müller, H. Saggion, P. Ziering, H. Schütze, L. Wanner, «Towards content- oriented patent document processing: Intelligent patent analysis and summarization,» World Patent Information, vol. 40, 2015. doi: http://dx. doi.org/10.1016/j.wpi.2014.10.003.W.A. Ñustes y S.R. Rivera-Rodríguez,”Colombia: Territorio de inversión en fuentes no convencionales de energía renovable para la generación eléctrica.” Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo 17, n°1, pp. 37-48, 20177 DOI: http://doi. org/10.19053/1900771X.v17.n1.2017.5954.exergético de una planta de cogeneración operando bajo ciclo combinado, “Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo 17, n°1, pp. 49-58, 2017. doi: https//doi.org/10.19053/1900771X.v17. n1.2017.5228J.R. Quintero-González, y L.E. Quintero-González,. “Sistemas de producción y potencial energético de la energía mareomotriz,” Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, vol. 16, n° 1, pp. 39-45, 2016. doi: https://doi.org/10.19053/1900771X.4078.Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo;Volumen 17, número 2 (Julio-Diciembre 2017)Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T13:05:35Z