Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970–2016

1 recurso en línea (páginas 115-147).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2573
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2573
Palabra clave:
Política comercial
Exportaciones - Colombia
Importaciones - Colombia
Política comercial - Colombia - 1970-2016
Política comercial
Arancel
Exportaciones
Importaciones
Sector externo
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_79b13008c4d6d4db69f73c76f7e43f75
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2573
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970–2016
Trade Policy and Evolution of the External Sector in Colombia 1970-2016
Política comercial e a evolução do setor externo na Colômbia 1970-2016
title Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970–2016
spellingShingle Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970–2016
Gallardo Sánchez, Carlos Felipe
Política comercial
Exportaciones - Colombia
Importaciones - Colombia
Política comercial - Colombia - 1970-2016
Política comercial
Arancel
Exportaciones
Importaciones
Sector externo
title_short Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970–2016
title_full Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970–2016
title_fullStr Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970–2016
title_full_unstemmed Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970–2016
title_sort Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970–2016
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo Sánchez, Carlos Felipe
Vallejo Zamudio, Luis Eudoro
author Gallardo Sánchez, Carlos Felipe
author_facet Gallardo Sánchez, Carlos Felipe
Vallejo Zamudio, Luis Eudoro
author_role author
author2 Vallejo Zamudio, Luis Eudoro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política comercial
Exportaciones - Colombia
Importaciones - Colombia
Política comercial - Colombia - 1970-2016
Política comercial
Arancel
Exportaciones
Importaciones
Sector externo
topic Política comercial
Exportaciones - Colombia
Importaciones - Colombia
Política comercial - Colombia - 1970-2016
Política comercial
Arancel
Exportaciones
Importaciones
Sector externo
description 1 recurso en línea (páginas 115-147).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-10T16:11:47Z
2019-05-10T16:11:47Z
2019-02-07
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gallardo Sánchez, C. & Vallejo Zamudio, L. (2019). Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970–2016. Apuntes del CENES, 38(67), 115-147. https://doi.org/10.19053/01203053.v38.n67.2019.8935. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2573
Electtrónico 2256-5779
0120-3053
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2573
10.19053/01203053.v38.n67.2019.8935
identifier_str_mv Gallardo Sánchez, C. & Vallejo Zamudio, L. (2019). Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970–2016. Apuntes del CENES, 38(67), 115-147. https://doi.org/10.19053/01203053.v38.n67.2019.8935. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2573
Electtrónico 2256-5779
0120-3053
10.19053/01203053.v38.n67.2019.8935
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barón, J. & Salcedo, E. (2012). Análisis de la política comercial y cambiaria en Colombia y sus efectos en la balanza comercial, período 1998-2010. (Tesis de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
Banco de la República. (2007). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República. Bogotá: BanRep.
Banco de la República. (2011). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la Republica. Bogotá: BanRep.
Banco de la República. (2018). Balanza comercial. Exportaciones totales (FOB) - Principales exportaciones y resto de exportaciones. http://www.banrep.gov.co/es/ balanza-comercial
Banco de la República. (2018a). Balanza comercial. Importaciones según uso o destino económico (CIF). http://www.banrep.gov.co/es/balanza-comercial
Banco Mundial. (2018). Exportaciones e importaciones de bienes y servicios (% del PIB). DataBank.
Cano, C. A. (2003). Evaluación de la dinámica e incidencia del certificado de reembolso tributario -CERT- en las exportaciones no tradicionales colombianas. Ecos de Economía, 16, 95-122.
Cano, J. D. (2016, 5 de abril). Encuesta: Instrumentos de promoción al comercio exterior. Recuperado de http://www.analdex.org/2016/04/05/ encuesta-instrumentos-de-promocion-al-comercio-exterior/
Cárdenas, M. (2009). Introducción a la economía colombiana (2.ª ed.). Bogotá: Alfaomega.
DANE. (2018). Serie histórica de exportaciones e importaciones por país. https://www. dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional
DNP. (2018). Estadisticas de comercio exterior. Recuperado de https://www.dnp.gov. co/programas/desarrollo-empresarial/comercio-exterior-e-inversion-extranjera/ Paginas/estadisticas.aspx
Garay, L. J. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Biblioteca Virtual Banco de la República. Recuperado de http://babel.banrepcultural. org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2735
García, J., López, D., Montes, E. & Esguerra, P. (2014). Una visión general de la política comercial colombiana entre 1950 y 2012. Bogotá: Banco de la República.
Greco. (2001). Exportaciones no tradicionales de Colombia. Recuperado de http://www. banrep.gov.co/docum/ftp/borra170.pdf
Kouzmine, V. (2000). Exportaciones no tradicionales latinoamericanas: un enfoque no tradicional. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, División de Comercio Internacional y Financiamiento para el Desarrollo.
Krugman, P., Obstfeld, M. & Melitz, M. (2012). Economía internacional: teoría y política. (9.ª ed.). Madrid: Pearson Educación.
Ocampo, J. A. (1982, sep.). Política económica bajo condiciones cambiantes del sector externo. Ensayos sobre Política Económica, (2), 7-65.
Oliveros, H. & Silva, L. (2001). La demanda por importaciones en Colombia. Bogotá: Banco de la República.
Organización Mundial del Comercio –OMC-. (2006). Examen de las políticas comerciales, informe de la Secretaría. Colombia: OMC.
Organización Mundial del Comercio –OMC-. (2012). Examen de las políticas comerciales, informe de la Secretaría. Colombia: OMC.
Perry, G. (1978). Política cambiaria y de comercio exterior: revisión de la experiencia histórica y propuesta para la próxima década. Bogotá: Fedesarrollo.
Ramos, J. & Rodríguez, K. (2011). Las zonas francas en Colombia: beneficios tributarios en el impuesto de renta. Borradores de Economía del Banco de la República, (657).
Romero, M. P. & Mogollón, L. (2007). Política cambiaria y de comercio exterior en Colombia: un análisis de los efectos en el crecimiento económico entre 1967 y 1979. Bogotá: Universidad de la Salle.
Trujillo, E. & Posada, C. (2006). El proteccionismo no arancelario y la coyuntura económica: el caso colombiano reciente (1990-2005). Bogotá: Banco de la República.
Vallejo, L. (1985). La política comercial colombiana en los gobiernos de Lleras-Pastrana- López. (Trabajo docente). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
Vallejo, L. (2001). La política comercial y cambiaria y sus efectos en la balanza comercial 1960-1999. Apuntes del Cenes, 31-32, 77-107.
Villar, L. & Esguerra, P. (2005). El comercio exterior colombiano en el siglo XX. Bogotá: Banco de la República.
Apuntes del CENES;Volumen 38, número 67 (Enero-Junio 2019)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/8935/7614
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545965241106432
spelling Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970–2016Trade Policy and Evolution of the External Sector in Colombia 1970-2016Política comercial e a evolução do setor externo na Colômbia 1970-2016Gallardo Sánchez, Carlos FelipeVallejo Zamudio, Luis EudoroPolítica comercialExportaciones - ColombiaImportaciones - ColombiaPolítica comercial - Colombia - 1970-2016Política comercialArancelExportacionesImportacionesSector externo1 recurso en línea (páginas 115-147).The Colombian economy has witnessed an increase in commercial relations with the world. Regardless of the form, a country exercises a commercial policy whenever it intervenes to correct market imperfections. The article aims to describe the politics and evolution of the Colombian external sector for the period 1970-2016. Under a descriptive-analytical methodology and a quantitative approach, the collection, selection, analysis and interpretation of secondary sources is performed. It is found that the country has increased its commercial volume during the whole period, however, in 33 of the 47 years of study it incurs in a trade deficit. The policy instruments implemented have been liberalizing the national economy, but there is still a low diversification and dependence on traditional exports. Colombian trade policy is largely reactive and has operated to cope with coffee and oil bonanzas or currency availability, contrary to a long-term planning approach.La economía colombiana ha sido testigo del incremento de las relaciones comerciales con el mundo. Independientemente de la forma, un país ejerce política comercial cada vez que interviene para corregir imperfecciones del mercado. El artículo describe la política y la evolución del sector externo colombiano para el periodo 1970–2016. Bajo una metodología descriptiva-analítica y un enfoque cuantitativo se recolectan, seleccionan, analizan e interpretan las fuentes secundarias. Se encuentra que el país ha incrementado su volumen comercial durante todo el periodo; sin embargo, en 33 de los 47 años de estudio incurre en déficit comercial. Los instrumentos de política implementados han ido liberalizando la economía nacional, pero existe aún baja diversificación y dependencia de exportaciones tradicionales. La política comercial colombiana en gran parte es reactiva y ha operado para hacer frente a bonanzas cafeteras y petroleras o disponibilidad de divisas, contrario a un enfoque de planeación a largo plazo.A economia colombiana testemunhou um aumento nas relações comerciais com o mundo. Independentemente da forma, um país exerce uma política comercial sempre que intervém para corrigir as imperfeições do mercado. O artigo tem como objetivo descrever a política e a evolução do setor externo colombiano para o período 1970-2016. Sob uma metodologia descritiva-analítica e uma abordagem quantitativa, é realizada a coleta, seleção, análise e interpretação de fontes secundárias. Verifica-se que o país aumentou seu volume comercial durante todo o período, no entanto, em 33 dos 47 anos de estudo, incorrem em um déficit comercial. Os instrumentos de política implementados têm liberalizado a economia nacional, mas ainda há uma baixa diversificação e dependência das exportações tradicionais. A política comercial colombiana é amplamente reativa e tem funcionado para lidar com as bonecas do café e do petróleo ou a disponibilidade de moeda, contrariando uma abordagem de planejamento de longo prazo.Bibliografía y webgrafía: 145-147.Código de Clasificación de Journal of Economic Literature (JEL) : P16, F10, F60, F13, K20Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2019-05-10T16:11:47Z2019-05-10T16:11:47Z2019-02-07Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfGallardo Sánchez, C. & Vallejo Zamudio, L. (2019). Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970–2016. Apuntes del CENES, 38(67), 115-147. https://doi.org/10.19053/01203053.v38.n67.2019.8935. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2573Electtrónico 2256-57790120-3053http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/257310.19053/01203053.v38.n67.2019.8935https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/8935/7614reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaBarón, J. & Salcedo, E. (2012). Análisis de la política comercial y cambiaria en Colombia y sus efectos en la balanza comercial, período 1998-2010. (Tesis de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.Banco de la República. (2007). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República. Bogotá: BanRep.Banco de la República. (2011). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la Republica. Bogotá: BanRep.Banco de la República. (2018). Balanza comercial. Exportaciones totales (FOB) - Principales exportaciones y resto de exportaciones. http://www.banrep.gov.co/es/ balanza-comercialBanco de la República. (2018a). Balanza comercial. Importaciones según uso o destino económico (CIF). http://www.banrep.gov.co/es/balanza-comercialBanco Mundial. (2018). Exportaciones e importaciones de bienes y servicios (% del PIB). DataBank.Cano, C. A. (2003). Evaluación de la dinámica e incidencia del certificado de reembolso tributario -CERT- en las exportaciones no tradicionales colombianas. Ecos de Economía, 16, 95-122.Cano, J. D. (2016, 5 de abril). Encuesta: Instrumentos de promoción al comercio exterior. Recuperado de http://www.analdex.org/2016/04/05/ encuesta-instrumentos-de-promocion-al-comercio-exterior/Cárdenas, M. (2009). Introducción a la economía colombiana (2.ª ed.). Bogotá: Alfaomega.DANE. (2018). Serie histórica de exportaciones e importaciones por país. https://www. dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacionalDNP. (2018). Estadisticas de comercio exterior. Recuperado de https://www.dnp.gov. co/programas/desarrollo-empresarial/comercio-exterior-e-inversion-extranjera/ Paginas/estadisticas.aspxGaray, L. J. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Biblioteca Virtual Banco de la República. Recuperado de http://babel.banrepcultural. org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2735García, J., López, D., Montes, E. & Esguerra, P. (2014). Una visión general de la política comercial colombiana entre 1950 y 2012. Bogotá: Banco de la República.Greco. (2001). Exportaciones no tradicionales de Colombia. Recuperado de http://www. banrep.gov.co/docum/ftp/borra170.pdfKouzmine, V. (2000). Exportaciones no tradicionales latinoamericanas: un enfoque no tradicional. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, División de Comercio Internacional y Financiamiento para el Desarrollo.Krugman, P., Obstfeld, M. & Melitz, M. (2012). Economía internacional: teoría y política. (9.ª ed.). Madrid: Pearson Educación.Ocampo, J. A. (1982, sep.). Política económica bajo condiciones cambiantes del sector externo. Ensayos sobre Política Económica, (2), 7-65.Oliveros, H. & Silva, L. (2001). La demanda por importaciones en Colombia. Bogotá: Banco de la República.Organización Mundial del Comercio –OMC-. (2006). Examen de las políticas comerciales, informe de la Secretaría. Colombia: OMC.Organización Mundial del Comercio –OMC-. (2012). Examen de las políticas comerciales, informe de la Secretaría. Colombia: OMC.Perry, G. (1978). Política cambiaria y de comercio exterior: revisión de la experiencia histórica y propuesta para la próxima década. Bogotá: Fedesarrollo.Ramos, J. & Rodríguez, K. (2011). Las zonas francas en Colombia: beneficios tributarios en el impuesto de renta. Borradores de Economía del Banco de la República, (657).Romero, M. P. & Mogollón, L. (2007). Política cambiaria y de comercio exterior en Colombia: un análisis de los efectos en el crecimiento económico entre 1967 y 1979. Bogotá: Universidad de la Salle.Trujillo, E. & Posada, C. (2006). El proteccionismo no arancelario y la coyuntura económica: el caso colombiano reciente (1990-2005). Bogotá: Banco de la República.Vallejo, L. (1985). La política comercial colombiana en los gobiernos de Lleras-Pastrana- López. (Trabajo docente). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.Vallejo, L. (2001). La política comercial y cambiaria y sus efectos en la balanza comercial 1960-1999. Apuntes del Cenes, 31-32, 77-107.Villar, L. & Esguerra, P. (2005). El comercio exterior colombiano en el siglo XX. Bogotá: Banco de la República.Apuntes del CENES;Volumen 38, número 67 (Enero-Junio 2019)Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-06-24T00:07:22Z