Evaluación tribológica y corrosiva de recubrimientos de COCRWC obtenidos mediante proyección térmica por llama, tratados térmicamente

Spa: La proyección térmica se fundamenta en la deposición de pequeñas partículas de compuestos o aleaciones fundidas o semifundidas sobre un sustrato previamente preparado y calentado; los recubrimientos cerámico-metálico conocidos comúnmente como cermets, como son los de carburo de tungsteno WC-Co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3697
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3697
Palabra clave:
Revestimientos protectores
Corrosión y anticorrosivos
Fuerza y energía
Electroquímica
Ciencia de los materiales
Maestría en Metalurgia y Ciencia de los Materiales - Tesis y disertaciones académicas
Recubrimiento
Cermet
WC-Co
Spray térmico
Desgaste
Tratamiento térmico
Corrosión
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_75bb3864f4e2985756df526154f09a29
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3697
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación tribológica y corrosiva de recubrimientos de COCRWC obtenidos mediante proyección térmica por llama, tratados térmicamente
title Evaluación tribológica y corrosiva de recubrimientos de COCRWC obtenidos mediante proyección térmica por llama, tratados térmicamente
spellingShingle Evaluación tribológica y corrosiva de recubrimientos de COCRWC obtenidos mediante proyección térmica por llama, tratados térmicamente
Acuña Rodríguez, Sandra Marcela
Revestimientos protectores
Corrosión y anticorrosivos
Fuerza y energía
Electroquímica
Ciencia de los materiales
Maestría en Metalurgia y Ciencia de los Materiales - Tesis y disertaciones académicas
Recubrimiento
Cermet
WC-Co
Spray térmico
Desgaste
Tratamiento térmico
Corrosión
title_short Evaluación tribológica y corrosiva de recubrimientos de COCRWC obtenidos mediante proyección térmica por llama, tratados térmicamente
title_full Evaluación tribológica y corrosiva de recubrimientos de COCRWC obtenidos mediante proyección térmica por llama, tratados térmicamente
title_fullStr Evaluación tribológica y corrosiva de recubrimientos de COCRWC obtenidos mediante proyección térmica por llama, tratados térmicamente
title_full_unstemmed Evaluación tribológica y corrosiva de recubrimientos de COCRWC obtenidos mediante proyección térmica por llama, tratados térmicamente
title_sort Evaluación tribológica y corrosiva de recubrimientos de COCRWC obtenidos mediante proyección térmica por llama, tratados térmicamente
dc.creator.none.fl_str_mv Acuña Rodríguez, Sandra Marcela
author Acuña Rodríguez, Sandra Marcela
author_facet Acuña Rodríguez, Sandra Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreno Téllez, Carlos Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Revestimientos protectores
Corrosión y anticorrosivos
Fuerza y energía
Electroquímica
Ciencia de los materiales
Maestría en Metalurgia y Ciencia de los Materiales - Tesis y disertaciones académicas
Recubrimiento
Cermet
WC-Co
Spray térmico
Desgaste
Tratamiento térmico
Corrosión
topic Revestimientos protectores
Corrosión y anticorrosivos
Fuerza y energía
Electroquímica
Ciencia de los materiales
Maestría en Metalurgia y Ciencia de los Materiales - Tesis y disertaciones académicas
Recubrimiento
Cermet
WC-Co
Spray térmico
Desgaste
Tratamiento térmico
Corrosión
description Spa: La proyección térmica se fundamenta en la deposición de pequeñas partículas de compuestos o aleaciones fundidas o semifundidas sobre un sustrato previamente preparado y calentado; los recubrimientos cerámico-metálico conocidos comúnmente como cermets, como son los de carburo de tungsteno WC-Co los cuales resisten temperaturas aproximadamente hasta 800°C, granos abrasivos, superficies duras y se encuentra utilidad en los componentes de las bombas, máquinas de trituración, turbinas, tuberías para el transporte de hidrocarburos, toberas de motores, válvulas de escape, calderas, termocuplas, cigüeñales. En el presente proyecto se desarrolló y caracterizo recubrimientos de una aleación de CoCrWC del polvo comercial Diamalloy 4060NS con la composición química así (64.32% Co, 28.5% Cr, 4.5% W,1.08% C, 1.6% Si) depositados sobre sustratos de acero AISI 1020; debido a que este tipo de recubrimiento proporciona al material mayor resistencia al desgaste y oxidación, en medios donde no esté presente ningún tipo de lubricación o expuesto a altas temperaturas; debido a la presencia de una matriz de Co, logrando mejorar la vida útil del Acero 1020. Se estudian las variables como distancia de proyección, número de pases de proyección y llama oxiacetilénica de forma individual para determinar su influencia en el desempeño del recubrimiento frente al desgaste y la corrosión, de igual forma se evaluó la influencia de la interacción entre variables con el objeto de establecer el recubrimiento ideal. Luego se realizó un tratamiento térmico al recubrimiento, en un horno de atmósfera controlada hasta 600°C determinando la influencia de este en el comportamiento de las propiedades tribológicas y corrosivas. La caracterización de los recubrimientos y material base se determinó por diferentes técnicas: Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Microscopía Óptica (MO), Espectroscopia de emisión óptica con fuente de chispa y Fluorescencia de Rayos X; las propiedades tribológicas se evaluaron por medio de un Pin on Disk, la porosidad se determinó con la ayuda del programa imageJ; para los recubrimientos con y sin tratamiento térmico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2021-08-30T13:57:59Z
2021-08-30T13:57:59Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Acuña Rodríguez, S. M. (2019). Evaluación tribológica y corrosiva de recubrimientos de COCRWC obtenidos mediante proyección térmica por llama, tratados térmicamente. (Tesis de maestría). Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3697
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3697
identifier_str_mv Acuña Rodríguez, S. M. (2019). Evaluación tribológica y corrosiva de recubrimientos de COCRWC obtenidos mediante proyección térmica por llama, tratados térmicamente. (Tesis de maestría). Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3697
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv ALBELLA, José M. Manual de deposición física en fase vapor. Editorial Centro Nacional de investigaciones Metalúrgicas y Científicas. Madrid 1996.
ASTM International, Standard Guide for Metallographic preparation of Thermal Sprayed Coatings. ASTM E1920-03. 2008.
ASTM International, Standard Practice for Calculation of Corrosion Rates and Related Information from Electrochemical Measurements, ASTM G102-89. 1999.
ASTM International, Standard Practice for Preparation of Metallographic Specimens,
ASTM E3-01. West Conshohocken, PA, 2001.
ASTM International, Standard Practice for Preparing, Cleaning, and Evaluating Corrosion Test Specimens, ASTM G1-03. 2003.
ASTM International, Standard Test Method for Apparent density Powders Using Arnold Meter. ASTM B703-94.
ASTM International, Standard Test Method for Conducting Potentiodynamic Polarization Resistance Measurements, ASTM G59-97, 2003.
ASTM International, Standard Test Method for Particle Size Distribution of Metal Powders and Related Compounds by Light Scattering, ASTM B822-02, West Conshohocken, PA, 2002.
ASTM International, Standard test method for pull-off strength of coatings using portable adhesion testers. ASTM D4541-02. 2009
ASTM International, Standard Test Method for Vickers Indentation Hardness of Advanced Ceramics. ASTM C 1327-03
ASTM International, Standard Test Method for Wear Testing with a Pin-on-Disk Apparat, ASTM G99-95, 1995.
ASTM International, Standard test Methods for Flow Rate of Metal Powders Using the Hall Flowmeter. ASTM B213-11.
BORGA, Alberto. Caracterización y Optimización de recubrimientos WC-Co-Cr obtenidos por proyección térmica de alta velocidad (HVOF). Trabajo de grado Magister. Universidad Politécnica de Catalunya UPC. Departamento de Ciencia delos Materiales. Ingeniería Metalúrgica/Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona. Marzo 2009.
CARDENAS, P; RODRIGUEZ, M; STAIA, M. Efecto del tratamiento térmico posterior sobre la resistencia al desgaste por deslizamiento de un recubrimiento base níquel depositado por HVOF. En: Revista Metalurgia. ISSN: 0034-8570. Febrero. 2007, vol 43 (1). p. 50-62.
CASTRO, G, et al. Microestructura de materiales compuestos WC-Co/Ni-W-Cr recubiertos por HVOF. En: Revista Lationoamericana de Metalurgia y Materiales. 2001. Vol. 21 no. 1, p. 50-55.
Davis JR. Introduction to thermal spray Processing. Handbook of thermal spray technology. 2004. p 11.
DAVIS, J. Introduction to thermal spray Processing. Handbook of thermal spray technology. 2004, p 3-13.
GIL, Linda. Efecto del tratamiento térmico en la resistencia a la corrosión de recubrimientos termorrociados NiCrBSi/WC-12Co con aplicaciones para herramienta. 7th Latin american and caribbean Conference for Engineering and Technology. San Cristobal, Venezuela. 2-5 de Junio. 2009
GÓMEZ J, POZA P, UTRILLA, V. Crecimiento y caracterización de recubrimientos cerámicos con aplicaciones como barreras térmicas. vol 45. 2006 p. 70-74.
GOMEZ, Ronald. Estudio del comportamiento a desgaste erosivo de recubrimientos WC-Co micro y nano estructurados. Trabajo de grado master. Valencia. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales. Diciembre. 2009. 12 p.
GUTIÉRREZ, Juan Carlos et al. Evaluación de la resistencia al desgaste abrasivo en recubrimientos duros para aplicaciones en la industria minera. En: Scientia et Technica. ISSN. 0122-1701. Vol X, no 25. agosto 2004. p149-154.
HABIB, K; GONZÁLEZ, C; DAMRA, M. Influencia de los elementos reactivos en el deterioro mecánico por desgaste y a alta temperatura de recubrimientos Al2O3/NiCrAlY. XIX Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica. Asociación Española de Ingeniería Mecánica. 2012.
Manual de funcionamiento CASTODYN DS 8000. Castolin Eutectic. Madrid
Material product data sheet. Cobalt chromium (nickel) tungsten carbón alloy powders. Oerlikon metco. 2014.
MORALES y ROJAS, Héctor. Una aproximación a la tecnología de proyección térmica. En: AVANCES Investigación en Ingeniería. 2012. Vol. 9 (2), p. 60 MORALES, José Alfredo, OLAYA, John y ROJAS, Héctor. Una aproximación a la tecnología de proyección térmica. En: AVANCES Investigación en Ingeniería. 2012. Vol. 9 no.2, p. 60.
ORGA Alberto. Caracterización y Optimización de recubrimientos WC-Co-Cr obtenidos por proyección térmica de alta velocidad (HVOF). Trabajo de grado Magister. Barcelona. Universitat Politècnica de Catalunya UPC. Departament de Ciència dels Materials. Enginyeria Metallúrgica/Escola Técnica Superior d´Enginyeria Industrial de Barcelona. Marzo 2009, p. 20.
PARK, S., KIM, M., PARK., C. En: Mater. 2007. Vol. 449 no 451, p. 894-897. Citado por: RODRÍGUEZ, María. Desgaste de recubrimientos WC-Co-NiCrBSi tratados térmicamente. En: Revista Latinoamericana de Metalurgia y materiales. Octubre, 2009. vol. 29 no. 2, p.135-150.
PÉREZ MUÑOZ, Diego. Aplicación de recubrimientos de Cr-Ni por rociado térmico por arco eléctrico sobre aceros al carbono para protegerlos contra la oxidación a alta temperatura. Trabajo de grado Magister en Ingeniería Mecánica. Pereira. Universidad tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Mecánica. 2017, 23 p.
PICAS, J; et al. Mejora de la resistencia al desgaste de aleaciones de aluminio mediante recubrimientos obtenidos por proyección térmica HVOF. En: Revista de metalurgia. Madrid, vol. ext. 2005, p 197-201.
REYES, Miguel; SAGARÓ, Roberto; CAMELLO, Carlos. Comportamiento del desgaste erosivo en recubrimientos depositados por la técnica de proyección térmica. En: Ingeniería Mecánica. ISSN 1815-5944. Vol. 19, no 3. Diciembre. 2016, p 158-166.
RODRÍGUEZ, María de los A, et al. Desgaste de recubrimientos WC-Co-NiCrBSi tratados térmicamente. En: Revista Latinoamericana de Metalurgia y materiales. Octubre. 2009. Vol. 29 (2), p 135-150.
TAMAYO, Ana Victoria y RESTREPO, Edward. Evaluación de la resistencia a la oxidación cíclica de recubrimientos de níquel y zirconia/níquel aplicados mediante proyección térmica. Trabajo de grado como Ingeniero de Materiales. Medellín. Universidad de Antioquia. Facultad de Ingeniería. 2008, p 32.
US EPA Co-Cr ALLOY STEP1-STEP2 and NEUTRALIZATION ``Microware assisted acid digestion of alloy Co-Cr´´
VARGAS. LATORRE G. URIBE I. Behaviour of thermal spray coatings against hydrogen attack, CT&F – Ciencia, Tecnología y Futuro, Vol.2, Número 4, Diciembre del 2003.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea ( 90 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras.
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ingeniería
Tunja
Maestría en Metalurgia y Ciencias de los Materiales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ingeniería
Tunja
Maestría en Metalurgia y Ciencias de los Materiales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545964142198784
spelling Evaluación tribológica y corrosiva de recubrimientos de COCRWC obtenidos mediante proyección térmica por llama, tratados térmicamenteAcuña Rodríguez, Sandra MarcelaRevestimientos protectoresCorrosión y anticorrosivosFuerza y energíaElectroquímicaCiencia de los materialesMaestría en Metalurgia y Ciencia de los Materiales - Tesis y disertaciones académicasRecubrimientoCermetWC-CoSpray térmicoDesgasteTratamiento térmicoCorrosiónSpa: La proyección térmica se fundamenta en la deposición de pequeñas partículas de compuestos o aleaciones fundidas o semifundidas sobre un sustrato previamente preparado y calentado; los recubrimientos cerámico-metálico conocidos comúnmente como cermets, como son los de carburo de tungsteno WC-Co los cuales resisten temperaturas aproximadamente hasta 800°C, granos abrasivos, superficies duras y se encuentra utilidad en los componentes de las bombas, máquinas de trituración, turbinas, tuberías para el transporte de hidrocarburos, toberas de motores, válvulas de escape, calderas, termocuplas, cigüeñales. En el presente proyecto se desarrolló y caracterizo recubrimientos de una aleación de CoCrWC del polvo comercial Diamalloy 4060NS con la composición química así (64.32% Co, 28.5% Cr, 4.5% W,1.08% C, 1.6% Si) depositados sobre sustratos de acero AISI 1020; debido a que este tipo de recubrimiento proporciona al material mayor resistencia al desgaste y oxidación, en medios donde no esté presente ningún tipo de lubricación o expuesto a altas temperaturas; debido a la presencia de una matriz de Co, logrando mejorar la vida útil del Acero 1020. Se estudian las variables como distancia de proyección, número de pases de proyección y llama oxiacetilénica de forma individual para determinar su influencia en el desempeño del recubrimiento frente al desgaste y la corrosión, de igual forma se evaluó la influencia de la interacción entre variables con el objeto de establecer el recubrimiento ideal. Luego se realizó un tratamiento térmico al recubrimiento, en un horno de atmósfera controlada hasta 600°C determinando la influencia de este en el comportamiento de las propiedades tribológicas y corrosivas. La caracterización de los recubrimientos y material base se determinó por diferentes técnicas: Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Microscopía Óptica (MO), Espectroscopia de emisión óptica con fuente de chispa y Fluorescencia de Rayos X; las propiedades tribológicas se evaluaron por medio de un Pin on Disk, la porosidad se determinó con la ayuda del programa imageJ; para los recubrimientos con y sin tratamiento térmico.Eng: The thermal projection is based on the deposition of small particles of molten or semi-alloyed compounds or alloys on a previously prepared and heated substrate, ceramic-metal coatings commonly known as cermets such as WC-Co tungsten carbide resist temperatures of up to 800 ° C, abrasive grains, hard surfaces and it finds utility in the components of the pumps, grinding machines, turbines, pipelines for the transport of hydrocarbons, engine nozzles, exhaust valves, boilers, thermocouples, crankshafts. The present project developed and characterized coatings of a CoCrWC alloy of Diamalloy 4060NS commercial powder (64.32% Co, 28.5% Cr, 4.5% W, 1.08% C, 1.6% Si) deposited on AISI steel substrates 1020; because this type of coating provides the material with greater resistance to wear and oxidation in media where no lubrication is present or exposed to high temperatures; due to the presence of a Co matrix, improving the useful life of Steel 1020. The variables such as projection distance, number of projection passes and oxyacetylene flame individually will be studied to determine their influence on the performance of the coating against wear and corrosion, and the influence of the interaction between variables was evaluated in order to establish the ideal coating. Afterwards, the coating was heat treated in a controlled atmosphere oven up to 600°C, determining its influence on the behavior of tribological and corrosive properties. The characterization of the coatings and base material was determined by different techniques: X-ray diffraction (XRD), Scanning Electron Microscopy (SEM), Optical Microscopy (OM), Optical emission spectroscopy with spark source and X-ray Fluorescence; the tribological properties were evaluated by means of a Pin on Disk, the porosity will be calculated with the help of the imageJ program; for coatings with and without heat treatment.MaestríaMagister en Metalurgia y Ciencia de los MaterialesUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad IngenieríaTunjaMaestría en Metalurgia y Ciencias de los MaterialesMoreno Téllez, Carlos Mauricio2021-08-30T13:57:59Z2021-08-30T13:57:59Z2019Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea ( 90 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras.application/pdfapplication/pdfapplication/pdfAcuña Rodríguez, S. M. (2019). Evaluación tribológica y corrosiva de recubrimientos de COCRWC obtenidos mediante proyección térmica por llama, tratados térmicamente. (Tesis de maestría). Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3697http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3697spaALBELLA, José M. Manual de deposición física en fase vapor. Editorial Centro Nacional de investigaciones Metalúrgicas y Científicas. Madrid 1996.ASTM International, Standard Guide for Metallographic preparation of Thermal Sprayed Coatings. ASTM E1920-03. 2008.ASTM International, Standard Practice for Calculation of Corrosion Rates and Related Information from Electrochemical Measurements, ASTM G102-89. 1999.ASTM International, Standard Practice for Preparation of Metallographic Specimens,ASTM E3-01. West Conshohocken, PA, 2001.ASTM International, Standard Practice for Preparing, Cleaning, and Evaluating Corrosion Test Specimens, ASTM G1-03. 2003.ASTM International, Standard Test Method for Apparent density Powders Using Arnold Meter. ASTM B703-94.ASTM International, Standard Test Method for Conducting Potentiodynamic Polarization Resistance Measurements, ASTM G59-97, 2003.ASTM International, Standard Test Method for Particle Size Distribution of Metal Powders and Related Compounds by Light Scattering, ASTM B822-02, West Conshohocken, PA, 2002.ASTM International, Standard test method for pull-off strength of coatings using portable adhesion testers. ASTM D4541-02. 2009ASTM International, Standard Test Method for Vickers Indentation Hardness of Advanced Ceramics. ASTM C 1327-03ASTM International, Standard Test Method for Wear Testing with a Pin-on-Disk Apparat, ASTM G99-95, 1995.ASTM International, Standard test Methods for Flow Rate of Metal Powders Using the Hall Flowmeter. ASTM B213-11.BORGA, Alberto. Caracterización y Optimización de recubrimientos WC-Co-Cr obtenidos por proyección térmica de alta velocidad (HVOF). Trabajo de grado Magister. Universidad Politécnica de Catalunya UPC. Departamento de Ciencia delos Materiales. Ingeniería Metalúrgica/Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona. Marzo 2009.CARDENAS, P; RODRIGUEZ, M; STAIA, M. Efecto del tratamiento térmico posterior sobre la resistencia al desgaste por deslizamiento de un recubrimiento base níquel depositado por HVOF. En: Revista Metalurgia. ISSN: 0034-8570. Febrero. 2007, vol 43 (1). p. 50-62.CASTRO, G, et al. Microestructura de materiales compuestos WC-Co/Ni-W-Cr recubiertos por HVOF. En: Revista Lationoamericana de Metalurgia y Materiales. 2001. Vol. 21 no. 1, p. 50-55.Davis JR. Introduction to thermal spray Processing. Handbook of thermal spray technology. 2004. p 11.DAVIS, J. Introduction to thermal spray Processing. Handbook of thermal spray technology. 2004, p 3-13.GIL, Linda. Efecto del tratamiento térmico en la resistencia a la corrosión de recubrimientos termorrociados NiCrBSi/WC-12Co con aplicaciones para herramienta. 7th Latin american and caribbean Conference for Engineering and Technology. San Cristobal, Venezuela. 2-5 de Junio. 2009GÓMEZ J, POZA P, UTRILLA, V. Crecimiento y caracterización de recubrimientos cerámicos con aplicaciones como barreras térmicas. vol 45. 2006 p. 70-74.GOMEZ, Ronald. Estudio del comportamiento a desgaste erosivo de recubrimientos WC-Co micro y nano estructurados. Trabajo de grado master. Valencia. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales. Diciembre. 2009. 12 p.GUTIÉRREZ, Juan Carlos et al. Evaluación de la resistencia al desgaste abrasivo en recubrimientos duros para aplicaciones en la industria minera. En: Scientia et Technica. ISSN. 0122-1701. Vol X, no 25. agosto 2004. p149-154.HABIB, K; GONZÁLEZ, C; DAMRA, M. Influencia de los elementos reactivos en el deterioro mecánico por desgaste y a alta temperatura de recubrimientos Al2O3/NiCrAlY. XIX Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica. Asociación Española de Ingeniería Mecánica. 2012.Manual de funcionamiento CASTODYN DS 8000. Castolin Eutectic. MadridMaterial product data sheet. Cobalt chromium (nickel) tungsten carbón alloy powders. Oerlikon metco. 2014.MORALES y ROJAS, Héctor. Una aproximación a la tecnología de proyección térmica. En: AVANCES Investigación en Ingeniería. 2012. Vol. 9 (2), p. 60 MORALES, José Alfredo, OLAYA, John y ROJAS, Héctor. Una aproximación a la tecnología de proyección térmica. En: AVANCES Investigación en Ingeniería. 2012. Vol. 9 no.2, p. 60.ORGA Alberto. Caracterización y Optimización de recubrimientos WC-Co-Cr obtenidos por proyección térmica de alta velocidad (HVOF). Trabajo de grado Magister. Barcelona. Universitat Politècnica de Catalunya UPC. Departament de Ciència dels Materials. Enginyeria Metallúrgica/Escola Técnica Superior d´Enginyeria Industrial de Barcelona. Marzo 2009, p. 20.PARK, S., KIM, M., PARK., C. En: Mater. 2007. Vol. 449 no 451, p. 894-897. Citado por: RODRÍGUEZ, María. Desgaste de recubrimientos WC-Co-NiCrBSi tratados térmicamente. En: Revista Latinoamericana de Metalurgia y materiales. Octubre, 2009. vol. 29 no. 2, p.135-150.PÉREZ MUÑOZ, Diego. Aplicación de recubrimientos de Cr-Ni por rociado térmico por arco eléctrico sobre aceros al carbono para protegerlos contra la oxidación a alta temperatura. Trabajo de grado Magister en Ingeniería Mecánica. Pereira. Universidad tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Mecánica. 2017, 23 p.PICAS, J; et al. Mejora de la resistencia al desgaste de aleaciones de aluminio mediante recubrimientos obtenidos por proyección térmica HVOF. En: Revista de metalurgia. Madrid, vol. ext. 2005, p 197-201.REYES, Miguel; SAGARÓ, Roberto; CAMELLO, Carlos. Comportamiento del desgaste erosivo en recubrimientos depositados por la técnica de proyección térmica. En: Ingeniería Mecánica. ISSN 1815-5944. Vol. 19, no 3. Diciembre. 2016, p 158-166.RODRÍGUEZ, María de los A, et al. Desgaste de recubrimientos WC-Co-NiCrBSi tratados térmicamente. En: Revista Latinoamericana de Metalurgia y materiales. Octubre. 2009. Vol. 29 (2), p 135-150.TAMAYO, Ana Victoria y RESTREPO, Edward. Evaluación de la resistencia a la oxidación cíclica de recubrimientos de níquel y zirconia/níquel aplicados mediante proyección térmica. Trabajo de grado como Ingeniero de Materiales. Medellín. Universidad de Antioquia. Facultad de Ingeniería. 2008, p 32.US EPA Co-Cr ALLOY STEP1-STEP2 and NEUTRALIZATION ``Microware assisted acid digestion of alloy Co-Cr´´VARGAS. LATORRE G. URIBE I. Behaviour of thermal spray coatings against hydrogen attack, CT&F – Ciencia, Tecnología y Futuro, Vol.2, Número 4, Diciembre del 2003.Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-24T23:07:54Z