Fortalecimiento de las competencias ciudadanas cognitivas de convivencia y paz mediante página web en estudiantes de sexto grado Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo

Spa: El presente estudio tiene como objetivo fortalecer las competencias ciudadanas cognitivas en convivencia y paz en los estudiantes de sexto grado de la institución Educativa Departamental Rufino Cuervo de Chocontá, mediante el diseño de una Página Web. Para cumplir con este fin se precisa de una...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8755
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8755
Palabra clave:
Educación para la paz
Construcción de la paz - Colombia
Competencia en educación
Responsabilidad social - Enseñanza
Innovaciones educativas - Enseñanza
Psicología del aprendizaje
Cognición
Competencias
Cuidando
Convivencia
Paz tecnología
Página web
Skills
Caring
Coexistence
Peace technology
Web page
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_738663426c1197fd32d286ffcb25494c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8755
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento de las competencias ciudadanas cognitivas de convivencia y paz mediante página web en estudiantes de sexto grado Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo
title Fortalecimiento de las competencias ciudadanas cognitivas de convivencia y paz mediante página web en estudiantes de sexto grado Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo
spellingShingle Fortalecimiento de las competencias ciudadanas cognitivas de convivencia y paz mediante página web en estudiantes de sexto grado Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo
Peña Murcia, Deysi Constanza
Educación para la paz
Construcción de la paz - Colombia
Competencia en educación
Responsabilidad social - Enseñanza
Innovaciones educativas - Enseñanza
Psicología del aprendizaje
Cognición
Competencias
Cuidando
Convivencia
Paz tecnología
Página web
Skills
Caring
Coexistence
Peace technology
Web page
title_short Fortalecimiento de las competencias ciudadanas cognitivas de convivencia y paz mediante página web en estudiantes de sexto grado Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo
title_full Fortalecimiento de las competencias ciudadanas cognitivas de convivencia y paz mediante página web en estudiantes de sexto grado Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo
title_fullStr Fortalecimiento de las competencias ciudadanas cognitivas de convivencia y paz mediante página web en estudiantes de sexto grado Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo
title_full_unstemmed Fortalecimiento de las competencias ciudadanas cognitivas de convivencia y paz mediante página web en estudiantes de sexto grado Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo
title_sort Fortalecimiento de las competencias ciudadanas cognitivas de convivencia y paz mediante página web en estudiantes de sexto grado Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo
dc.creator.none.fl_str_mv Peña Murcia, Deysi Constanza
author Peña Murcia, Deysi Constanza
author_facet Peña Murcia, Deysi Constanza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pulido Huertas, Diana Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Educación para la paz
Construcción de la paz - Colombia
Competencia en educación
Responsabilidad social - Enseñanza
Innovaciones educativas - Enseñanza
Psicología del aprendizaje
Cognición
Competencias
Cuidando
Convivencia
Paz tecnología
Página web
Skills
Caring
Coexistence
Peace technology
Web page
topic Educación para la paz
Construcción de la paz - Colombia
Competencia en educación
Responsabilidad social - Enseñanza
Innovaciones educativas - Enseñanza
Psicología del aprendizaje
Cognición
Competencias
Cuidando
Convivencia
Paz tecnología
Página web
Skills
Caring
Coexistence
Peace technology
Web page
description Spa: El presente estudio tiene como objetivo fortalecer las competencias ciudadanas cognitivas en convivencia y paz en los estudiantes de sexto grado de la institución Educativa Departamental Rufino Cuervo de Chocontá, mediante el diseño de una Página Web. Para cumplir con este fin se precisa de una metodología que implica un estudio de tipo Investigación Acción (IA), con enfoque mixto que combina el análisis cuantitativo con el cualitativo. Los resultados obtenidos demostraron que el uso de la Página Web contribuye a mejorar las competencias cognitivas ciudadanas en materia de convivencia y paz, de manera específica una comparación de los resultados porcentuales promedio del taller diagnostico con el taller final, muestra que se logró mejoramiento de un 21% en las capacidades y habilidades de los estudiantes para actuar de manera constructiva, pacífica y propositiva en el aula de clase y en la sociedad. Es decir, los estudiantes fortalecieron sus procesos mentales, lo que conllevo a mejorar notablemente su comportamiento durante las asesorías, evidenciando un mejor trato a sus compañeros en los encuentros sincrónicos, comentarios constructivos en las aplicaciones dispuestas para la orientación, actitud propositiva y positiva ante el análisis de los problemas cotidianos y capacidad para reflexionar cerca de las acciones propias y ajenas que pueden afectar la convivencia y paz en el aula.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-09-13T14:44:08Z
2022-09-13T14:44:08Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Peña Murcia, D. C. (2021). Fortalecimiento de las competencias ciudadanas cognitivas de convivencia y paz mediante página web en estudiantes de sexto grado Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8755
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8755
identifier_str_mv Peña Murcia, D. C. (2021). Fortalecimiento de las competencias ciudadanas cognitivas de convivencia y paz mediante página web en estudiantes de sexto grado Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8755
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8755
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Abre Tus ojos. (17 de Julio de 2012). Cultura de Paz. [Archivo de video] Youtube. https://1bestlinks.net/xizhb
Acevedo, A., y Báez , A. (2018). La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el posconflicto. Reflexión Política, 20 (40), 68-80. https://doi.org/10.29375/01240781.3455
Alonso, L., Salmerón, H., y Azcuy, A. (2008). La competencia cognoscitiva como configuración psicológica de la personalidad: Algunas distinciones conceptuales. Revista mexicana de investigación educativa, 1109-1137. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003905
Álvarez, C. (2017). ¿Qué me Ofrecen las Páginas Web de los Centros Educativos? Estudio Exploratorio en Cantabria (España). REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 49-63. https://www.redalyc.org/pdf/551/55152796003.pdf
Asensio, D. (2013). ¿Qué es la cognición? Significado y definición. https://www.cognifit.com/es/cognicion
Asprilla, O., Borjas, P., et al. (2019). Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar las competencias ciudadanas. Nodos y nudos, 6(46), 13-26. https:// doi: 10.17227/nyn.vol6.num46-7884
Bolivar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Profesorado. Revista de Currículum y formación del profesorado, 1-37. http://www.ugr.es/local/recfpro/Rev92ART6.pdf
Cabello, P., et al. (2016). Cultura de paz. Editorial. Patria.
Calle, G., y Lozano, A. (2019). La alfabetización digital en la formación de competencias ciudadanas en la básica primaria. Revista Eleuthera, (20), 35-54. http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v20/2011-4532-eleut-20-00035.pdf
Campus Virtual INTEC. (5 de Junio de 2017). Ciberbullying: Reflexionar para ser responsables. [Archivo de video] Youtube. https://1bestlinks.net/iKLog
Carranza, M. (2017). Enseñanza y aprendizaje significativo en una modalidad mixta: percepciones de docentes y estudiantes. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8 (15), 1-26. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.326
Carro, A., y Lima, J. A. (2017). El uso de la web en jóvenes de educación secundaria. el caso de un centro escolar de la periferia urbana en el estado de Tlaxcala México. Revista de Pedagogía, 38 (103), 82-106. https://www.redalyc.org/pdf/659/65954978005.pdf
Castro, G. (2014). Competencias ciudadanas. Psicología desde el Caribe, 31(2), VII-IX. https://www.redalyc.org/pdf/213/21331836001.pdf
Castro, S., Guzmán, B., et al. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf
Catzoli, L. (2016). Concepción de paz y convivencia en el contexto escolar. Ra Ximhai, 12 (3), 433-444. https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811030.pdf
Chao, K.-W. (2014). Estrategias didácticas mediadas con tic en un curso de expresión oral francesa. Actualidades Investigativas en Educación", 14 (2), 1-30. https://www.redalyc.org/pdf/447/44731371007.pdf
Chaux, E., Lleras, J., et al. (2004). Competencias ciudadanas de los estándares al aula. Una propuesta de integración en las áreas académicas. Ediciones Uniandes. https://n9.cl/uopvd
Coachig Barcelona. (7 de Noviembre de 2013). El Puente. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BUUjZduPECY
Codigo de Infancia y Adolescencia [Código]. Ley 1098 de 2006. 8 de noviembre de 2006 (Colombia). https://1bestlinks.net/BFBaD
Colombiacrece. (28 de Mayo de 2018). Competencias Ciudadanas. Obtenido de [Archivo de video]. YouTube https://1bestlinks.net/vxN2x
Congreso de la República de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. D.O 41214. https://tinyurl.com/yxwl6hxo
Congreso de la República de Colombia. (17 de Octubre de 2012). Ley 1581. D.O 48587. https://1bestlinks.net/pCTwU
Congreso de la República de Colombia. (20 de marzo de 2013). Por el cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. [Ley 1620 de 2013]. DO: 48733. Obtenido de https://1bestlinks.net/e9uUD
Constitución Política de Colombia de 1991 [Cons.]. (1991). Artículo 67 {Capítulo II}. Bogotá: Asamblea Nacional Constituyente.
Correa, M., Castro, F., et al. (2002). Hacia la Conceptualizacion de la Metacognición y sus Ámbitos de Desarrollo. Horizontes Educacionales, (7) 58-63. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917885008
Cruz, N., y Rodney, Y. (2017). La formación de una cultura de paz en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Superior. Revista Científico-Metodológica, (64), 1-10. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360657467013
CuriosaMente. (10 de Mayo de 2020). 8 preguntas sobre la Pandemia. [Archivo de video] YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=1_Oljb4cEGA
DANE. (2019). Boletín Técnico: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC). https://1bestlinks.net/2YXMh
Dávila, D., Galvis, A., et al. (2014). Sitio Web como estrategia de enseñanza en la educación para la sostenibilidad. Praxis y Saber, 6(11), 115-138. http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v6n11/v6n11a06.pdf
Del Rey, R., Ortega, R., et al. (2009). Convivencia escolar: fortaleza de la comunidad educativa y protección ante la conflictividad escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66(23), 159-180. https://1bestlinks.net/33AFE
Dietrich, W. (julio de 2018). Imperfect and Transrational Interpretations of Peace(s). Prospectiva(26). https://dx.doi.org/10.25100/prts.v0i26.6623
Disney. (18 de noviembre de 2018). Ian. [Archivo de video]. YouTube. //1bestlinks.net/W7TyW
Elliot, J. (2005). La Investigación Acción en Educación. Madrid: Morata
Fierro, C., y Carbajal, P. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1). https://n9.cl/50a2v
Fisas, V. (2011). Educar para una cultura de paz. Quaderns de construccio de pau, 1-8. https://1bestlinks.net/fZceC
Frías, M., Haro, Y., y Artiles, I. (2017). Las habilidades cognitivas en el profesional de la Información desde la perspectiva de proyectos y asociaciones internacionales. Investigación bibliotecológica, 201-2018.
Galindo, M., y Ruiz, M. (2017). La responsabilidad social del docente para la construccion de la paz. Rastros y Rostros del Saber, 57-65. https://n9.cl/03wj8
Guamán, V. (2019). El aprendizaje significativo desde el contexto de la planificación didáctica. Conrado, 15(19). https://n9.cl/2wki0
Guerrero, A., Hugo, C., y Colorado, D. (2018). La formación ciudadana en niños de edad preescolar: un reto posible. Formación ciudadana(54), 161-183. https://www.redalyc.org/jatsRepo/1942/194259583012/html/index.html
Gutiérrez-Torres, A. M., & Buitrago-Velandia, S. J. (2019). Las Habilidades Socioemocionales de los Docentes, herramientas de paz en la escuela. Praxis & Saber, 10(24), 167–192. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9819
Harto, F. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de estrategia(183), 119-146. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832796
Hernández, I., Luna, J., y Cadena, M. (2017). Cultura de paz: una construcción desde la educación. Historia Educativa Latinoamericana, 19(28), 149 - 172. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1834/1/PP_-570_Cultura_paz.pdf
Instituto Colombiano Para la Evaluación de la Educación. [ICFES]. (2013). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación: Alineación del exámen SABER 11°. https://n9.cl/d2jxk
Instituto Colombiano Para la Evaluación de la Educación. [ICFES]. (2016). Módulo de Competencias ciudadanas: Saber T y T 2016-1. https://n9.cl/fkvax
Instituto Colombiano Para la Evaluación de la Educación. [ICFES] (2013). Saber 3°, 5° y 9° Cuadernillo de prueba. Obtenido de https://1bestlinks.net/6950P
Instituto Colombiano Para la Evaluación de la Educación. [ICFES] (2015). Saber 3°, 5° y 9° Cuadernillo de Prueba. Obtenido de Competencias Ciudadanas. https://1bestlinks.net/HkACj
LibrosAnimados. (24 de Octubre de 2015). [Archivos de video].YouTube. Los Cuatro Acuerdos por el Doctor miguel Ruíz. [Archivo de video]: https://1bestlinks.net/S9xNN
Lizcano, F. (2012). Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo. Revista de la Universidad Bolivariana, 11(32), 269-304. https://n9.cl/76hyr
Lozano, D. (2016). Ordenamiento Territorial y cultura de paz. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/download/59299/html
Maldonado, M. (2018). El aula, espacio propicio para el fortalecimiento de competencias ciudadanas y tecnológica. SOPHIA, 14(1), 39-50. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/822/1275
Maquilón, J. J., Sánchez, M., et al. (2016). Enseñar y aprender en las aulas de Educación Primaria. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2), 144-155. https://www.redalyc.org/pdf/155/15545663011.pdf
Mejía, M. R. (2011). Educación (es) en la (s) globalización (es). Lima: Asociación Civil Universidad de Ciencias y Humanidades. Fondo Editorial. https://n9.cl/1im5z
Ministerio de Educación Nacional . (2004). Educación para vivir en sociedad. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87284.html
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas: Formar para la ciudadanía. Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Calidad educativa: Competencias. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79364.html
Ministerio de Educación Nacional. (2020). Competencias Ciudadanas. https://n9.cl/74cj
Montes, J. (2007). Más allá de la transmisión de información: tecnología de la información para construir conocimiento. Pensamiento Psicológico, 3(8), 59-74. https://n9.cl/s5vzd
Muñoz, F. (2001). La paz imperfecta: apuntes para la reconstrucción del pensamiento pacifista. Papeles de cuestiones internacionales, 11-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2893327
Molina-Pacheco, L. E., & Mesa-Jiménez, F. Y. (2018). Las TIC en escuelas rurales: realidades y proyección para la integración. Praxis & Saber, 9(21), 75–98. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.8924
Nájar, O., Pulido, D., y Prieto, L. (2020). Competencias ciudadanas con TIC en el Aula. Revista Espacios, 41(33), 61-78. https://ww.revistaespacios.com/a20v41n33/a20v41n33p06.pdf
Navarro, E. (2015). El desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la enseñanza de la historia de España. Enseñanza de las Ciencias Sociales(14), 49-59. https://www.redalyc.org/pdf/3241/324148872006.pdf
Noticias Caracol. (8 de Abril de 2020). Malos Vecinos: Tomaron en la calle, violando la cuarentena y rompieron ventanas de varias casas. [Archivo de Video].YouTube. https://1bestlinks.net/P6sUu
Nubes, E. (12 de Enero de 2021). Sacappe Room Día de la Paz. t.ly/muJp
Organización Mundial de las Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1959). Declaración de los Derechos del Niño. (Principio 7). https://tinyurl.com/psp7k6k8
Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(19), 93-110. https://n9.cl/0sy9
Palomera, R., Briones, E., & Gómez-Linares, A. (2019). Formación en valores y competencias socio-emocionales para docentes tras una década de innovación. Praxis & Saber, 10(24), 93–117. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9116
Pérez, T. (2014). Colombia: de la educación en emergencia hacia una educación para el posconflicto y la paz. Revista Interamericacana Educación y Pedagogía, 274-281. doi:https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2014.0002.06
Pradas, C. (2020). Habilidades cognitivas: qué son, tipos, lista y ejemplos. https://n9.cl/h8fm9
Prensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. https://n9.cl/qcs78
Quintero, M. (1 de febrero de 2020). Mijail Quintero. Obtenido de [Un vistazo a la realidad] [Imágen]: https://1bestlinks.net/H1gxl
Reyes, E., y García, S. A. (2015). Convivencia con conflicto y sin violencia en la escuela: La provención como estrategia de paz. Ra Ximhai, 11(1), 19-32. https://www.redalyc.org/pdf/461/46139401001.pdf
Rodino, A. M. (2012). Programa Interamericano sobre Educación en Valores y prácticas democráticas. (Serie Política en breve sobre educación y democracia, 2. http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=8FxsDEfC9fs%3Dytabid=1232
Rodríguez, C. (2020). Toma de Decisiones. https://n9.cl/noxp
Rodríguez, L. (2014). Metodologías de enseñanza para un aprendizaje significativo de la histología. Resita UNAM, 15(11), 1-16. https://n9.cl/qgmdk
Romero, C., Villarreal, S., Samper, J., y Ospino, I. (2017). Fortalecimiento de las competencias ciudadanas a partir de la lectura crítica en escenarios virtuales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(51), 216-232. https://n9.cl/w8nbs
Romero, P. (2020). ¿Qué es una competencia? Magisterio, 10-12. https://www.magisterio.com.co/articulo/que-es-una-competencia
Ruiz, A., y Chaux, E. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. Ascofade.
Ruiz, M. (1998). Los cuatro acuerdos. Barcelona: Amber-Allen Publishing
Salazar, I. I. (2014). Educación para la paz y la convivencia escolar en el estado de México. Ra Ximhai, 10(2), 293-312. https://www.redalyc.org/pdf/461/46131266012.pdf
Sánchez, B., y García, Y. (2012). Violencia y educación. Historia de la educación, la pedagogía y la educación comparada. CADE. https://n9.cl/jkl2i
Seller, E. (2018). Retos y desafíos del trabajo social en el Siglo XXI.Una perspectiva internacional comparada México-España. Madrid España: Midac, SL.
Serrano, J. M., y Pons, R. M. (2011). El Constructivismo hoy: Enfoques constructivistas en educación. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdf
Sociedad Mexicana de Salud Pública. (24 de Abril de 2020). Mitos y realidades Covid-19. Obtenido de [Archivo de video].YouTube. https://n9.cl/q412v
Tamayo, A. (2017). Diez principios de aplicabilidad de la didáctica constructivista. Magisterio. https://n9.cl/ehvnu
Tejada, C., Chicangana, C., y Villabona, Á. (2013). Enseñanza de la química basada en la formación por etapas de acciones mentales (caso enseñanza del concepto de valencia). Revista Virtual Universidad Católica del Norte (38), 143-157. https://n9.cl/1z646
Tuvilla, J. (2004). Cultura, paz y educación. https://n9.cl/r7lgi
Vergara Ríos, G., y Cuentas Urdaneta, H. (2015). Actual vigencia de los modelos pedagógicos en el contexto educativo. Opción, 31(6), 914-934. https://n9.cl/afa4
Vox. (2016). Ciudadano. https://www.diccionarios.com/diccionario/espanol/ciudadano
Yudkin, A. (2014). Educar para la convivencia escolar y la paz: principios y prácticas de esperanza y acción compartida. Ra Ximhai, 10(2), 19-45. https://www.redalyc.org/pdf/461/46131266001.pdf
Zitro 3D. (24 de Septiembre de 2014). Corto Animado Bullying (Blender). [Archivo de video]. YouTube. https://1bestlinks.net/iV5TY
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (186 páginas) : ilustraciones
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Chiquinquirá
Maestría en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Chiquinquirá
Maestría en Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545975386079232
spelling Fortalecimiento de las competencias ciudadanas cognitivas de convivencia y paz mediante página web en estudiantes de sexto grado Institución Educativa Departamental Rufino CuervoPeña Murcia, Deysi ConstanzaEducación para la pazConstrucción de la paz - ColombiaCompetencia en educaciónResponsabilidad social - EnseñanzaInnovaciones educativas - EnseñanzaPsicología del aprendizajeCogniciónCompetenciasCuidandoConvivenciaPaz tecnologíaPágina webSkillsCaringCoexistencePeace technologyWeb pageSpa: El presente estudio tiene como objetivo fortalecer las competencias ciudadanas cognitivas en convivencia y paz en los estudiantes de sexto grado de la institución Educativa Departamental Rufino Cuervo de Chocontá, mediante el diseño de una Página Web. Para cumplir con este fin se precisa de una metodología que implica un estudio de tipo Investigación Acción (IA), con enfoque mixto que combina el análisis cuantitativo con el cualitativo. Los resultados obtenidos demostraron que el uso de la Página Web contribuye a mejorar las competencias cognitivas ciudadanas en materia de convivencia y paz, de manera específica una comparación de los resultados porcentuales promedio del taller diagnostico con el taller final, muestra que se logró mejoramiento de un 21% en las capacidades y habilidades de los estudiantes para actuar de manera constructiva, pacífica y propositiva en el aula de clase y en la sociedad. Es decir, los estudiantes fortalecieron sus procesos mentales, lo que conllevo a mejorar notablemente su comportamiento durante las asesorías, evidenciando un mejor trato a sus compañeros en los encuentros sincrónicos, comentarios constructivos en las aplicaciones dispuestas para la orientación, actitud propositiva y positiva ante el análisis de los problemas cotidianos y capacidad para reflexionar cerca de las acciones propias y ajenas que pueden afectar la convivencia y paz en el aula.Eng: The present study aims to strengthen the cognitive citizenship skills in coexistence and peace in sixth grade students of the Rufino Cuervo de Chocontá Departmental Educational Institution, through the design of an interactive Web page. To accomplish this, a methodology is required that involves an Action Research (IA) type study, with a mixed approach that combines quantitative and qualitative analysis. The results obtained showed that effectively the use of the Web page contributes to improving the citizens' cognitive skills in terms of coexistence and peace, specifically, an improvement of 21% was achieved in the capacities and abilities of the students to act constructively, peaceful and purposeful in the classroom and in society. That is to say, the students strengthened their mental processes, which led to a notable improvement in their behavior in the classroom, evidencing in a better treatment of their classmates in the synchronic encounters, constructive comments in the applications arranged for orientation, a propositional and positive attitude towards the analysis of daily problems and the ability to reflect on one's own actions and those of others that can affect coexistence and peace in the classroom.MaestríaMagister en EducaciónUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad Seccional ChiquinquiráMaestría en EducaciónPulido Huertas, Diana Carolina2022-09-13T14:44:08Z2022-09-13T14:44:08Z2021Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (186 páginas) : ilustracionesapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfPeña Murcia, D. C. (2021). Fortalecimiento de las competencias ciudadanas cognitivas de convivencia y paz mediante página web en estudiantes de sexto grado Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8755http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8755spaAbre Tus ojos. (17 de Julio de 2012). Cultura de Paz. [Archivo de video] Youtube. https://1bestlinks.net/xizhbAcevedo, A., y Báez , A. (2018). La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el posconflicto. Reflexión Política, 20 (40), 68-80. https://doi.org/10.29375/01240781.3455Alonso, L., Salmerón, H., y Azcuy, A. (2008). La competencia cognoscitiva como configuración psicológica de la personalidad: Algunas distinciones conceptuales. Revista mexicana de investigación educativa, 1109-1137. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003905Álvarez, C. (2017). ¿Qué me Ofrecen las Páginas Web de los Centros Educativos? Estudio Exploratorio en Cantabria (España). REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 49-63. https://www.redalyc.org/pdf/551/55152796003.pdfAsensio, D. (2013). ¿Qué es la cognición? Significado y definición. https://www.cognifit.com/es/cognicionAsprilla, O., Borjas, P., et al. (2019). Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar las competencias ciudadanas. Nodos y nudos, 6(46), 13-26. https:// doi: 10.17227/nyn.vol6.num46-7884Bolivar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Profesorado. Revista de Currículum y formación del profesorado, 1-37. http://www.ugr.es/local/recfpro/Rev92ART6.pdfCabello, P., et al. (2016). Cultura de paz. Editorial. Patria.Calle, G., y Lozano, A. (2019). La alfabetización digital en la formación de competencias ciudadanas en la básica primaria. Revista Eleuthera, (20), 35-54. http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v20/2011-4532-eleut-20-00035.pdfCampus Virtual INTEC. (5 de Junio de 2017). Ciberbullying: Reflexionar para ser responsables. [Archivo de video] Youtube. https://1bestlinks.net/iKLogCarranza, M. (2017). Enseñanza y aprendizaje significativo en una modalidad mixta: percepciones de docentes y estudiantes. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8 (15), 1-26. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.326Carro, A., y Lima, J. A. (2017). El uso de la web en jóvenes de educación secundaria. el caso de un centro escolar de la periferia urbana en el estado de Tlaxcala México. Revista de Pedagogía, 38 (103), 82-106. https://www.redalyc.org/pdf/659/65954978005.pdfCastro, G. (2014). Competencias ciudadanas. Psicología desde el Caribe, 31(2), VII-IX. https://www.redalyc.org/pdf/213/21331836001.pdfCastro, S., Guzmán, B., et al. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdfCatzoli, L. (2016). Concepción de paz y convivencia en el contexto escolar. Ra Ximhai, 12 (3), 433-444. https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811030.pdfChao, K.-W. (2014). Estrategias didácticas mediadas con tic en un curso de expresión oral francesa. Actualidades Investigativas en Educación", 14 (2), 1-30. https://www.redalyc.org/pdf/447/44731371007.pdfChaux, E., Lleras, J., et al. (2004). Competencias ciudadanas de los estándares al aula. Una propuesta de integración en las áreas académicas. Ediciones Uniandes. https://n9.cl/uopvdCoachig Barcelona. (7 de Noviembre de 2013). El Puente. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BUUjZduPECYCodigo de Infancia y Adolescencia [Código]. Ley 1098 de 2006. 8 de noviembre de 2006 (Colombia). https://1bestlinks.net/BFBaDColombiacrece. (28 de Mayo de 2018). Competencias Ciudadanas. Obtenido de [Archivo de video]. YouTube https://1bestlinks.net/vxN2xCongreso de la República de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. D.O 41214. https://tinyurl.com/yxwl6hxoCongreso de la República de Colombia. (17 de Octubre de 2012). Ley 1581. D.O 48587. https://1bestlinks.net/pCTwUCongreso de la República de Colombia. (20 de marzo de 2013). Por el cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. [Ley 1620 de 2013]. DO: 48733. Obtenido de https://1bestlinks.net/e9uUDConstitución Política de Colombia de 1991 [Cons.]. (1991). Artículo 67 {Capítulo II}. Bogotá: Asamblea Nacional Constituyente.Correa, M., Castro, F., et al. (2002). Hacia la Conceptualizacion de la Metacognición y sus Ámbitos de Desarrollo. Horizontes Educacionales, (7) 58-63. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917885008Cruz, N., y Rodney, Y. (2017). La formación de una cultura de paz en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Superior. Revista Científico-Metodológica, (64), 1-10. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360657467013CuriosaMente. (10 de Mayo de 2020). 8 preguntas sobre la Pandemia. [Archivo de video] YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=1_Oljb4cEGADANE. (2019). Boletín Técnico: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC). https://1bestlinks.net/2YXMhDávila, D., Galvis, A., et al. (2014). Sitio Web como estrategia de enseñanza en la educación para la sostenibilidad. Praxis y Saber, 6(11), 115-138. http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v6n11/v6n11a06.pdfDel Rey, R., Ortega, R., et al. (2009). Convivencia escolar: fortaleza de la comunidad educativa y protección ante la conflictividad escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66(23), 159-180. https://1bestlinks.net/33AFEDietrich, W. (julio de 2018). Imperfect and Transrational Interpretations of Peace(s). Prospectiva(26). https://dx.doi.org/10.25100/prts.v0i26.6623Disney. (18 de noviembre de 2018). Ian. [Archivo de video]. YouTube. //1bestlinks.net/W7TyWElliot, J. (2005). La Investigación Acción en Educación. Madrid: MorataFierro, C., y Carbajal, P. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1). https://n9.cl/50a2vFisas, V. (2011). Educar para una cultura de paz. Quaderns de construccio de pau, 1-8. https://1bestlinks.net/fZceCFrías, M., Haro, Y., y Artiles, I. (2017). Las habilidades cognitivas en el profesional de la Información desde la perspectiva de proyectos y asociaciones internacionales. Investigación bibliotecológica, 201-2018.Galindo, M., y Ruiz, M. (2017). La responsabilidad social del docente para la construccion de la paz. Rastros y Rostros del Saber, 57-65. https://n9.cl/03wj8Guamán, V. (2019). El aprendizaje significativo desde el contexto de la planificación didáctica. Conrado, 15(19). https://n9.cl/2wki0Guerrero, A., Hugo, C., y Colorado, D. (2018). La formación ciudadana en niños de edad preescolar: un reto posible. Formación ciudadana(54), 161-183. https://www.redalyc.org/jatsRepo/1942/194259583012/html/index.htmlGutiérrez-Torres, A. M., & Buitrago-Velandia, S. J. (2019). Las Habilidades Socioemocionales de los Docentes, herramientas de paz en la escuela. Praxis & Saber, 10(24), 167–192. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9819Harto, F. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de estrategia(183), 119-146. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832796Hernández, I., Luna, J., y Cadena, M. (2017). Cultura de paz: una construcción desde la educación. Historia Educativa Latinoamericana, 19(28), 149 - 172. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1834/1/PP_-570_Cultura_paz.pdfInstituto Colombiano Para la Evaluación de la Educación. [ICFES]. (2013). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación: Alineación del exámen SABER 11°. https://n9.cl/d2jxkInstituto Colombiano Para la Evaluación de la Educación. [ICFES]. (2016). Módulo de Competencias ciudadanas: Saber T y T 2016-1. https://n9.cl/fkvaxInstituto Colombiano Para la Evaluación de la Educación. [ICFES] (2013). Saber 3°, 5° y 9° Cuadernillo de prueba. Obtenido de https://1bestlinks.net/6950PInstituto Colombiano Para la Evaluación de la Educación. [ICFES] (2015). Saber 3°, 5° y 9° Cuadernillo de Prueba. Obtenido de Competencias Ciudadanas. https://1bestlinks.net/HkACjLibrosAnimados. (24 de Octubre de 2015). [Archivos de video].YouTube. Los Cuatro Acuerdos por el Doctor miguel Ruíz. [Archivo de video]: https://1bestlinks.net/S9xNNLizcano, F. (2012). Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo. Revista de la Universidad Bolivariana, 11(32), 269-304. https://n9.cl/76hyrLozano, D. (2016). Ordenamiento Territorial y cultura de paz. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/download/59299/htmlMaldonado, M. (2018). El aula, espacio propicio para el fortalecimiento de competencias ciudadanas y tecnológica. SOPHIA, 14(1), 39-50. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/822/1275Maquilón, J. J., Sánchez, M., et al. (2016). Enseñar y aprender en las aulas de Educación Primaria. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2), 144-155. https://www.redalyc.org/pdf/155/15545663011.pdfMejía, M. R. (2011). Educación (es) en la (s) globalización (es). Lima: Asociación Civil Universidad de Ciencias y Humanidades. Fondo Editorial. https://n9.cl/1im5zMinisterio de Educación Nacional . (2004). Educación para vivir en sociedad. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87284.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas: Formar para la ciudadanía. Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de Educación Nacional. (2016). Calidad educativa: Competencias. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79364.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2020). Competencias Ciudadanas. https://n9.cl/74cjMontes, J. (2007). Más allá de la transmisión de información: tecnología de la información para construir conocimiento. Pensamiento Psicológico, 3(8), 59-74. https://n9.cl/s5vzdMuñoz, F. (2001). La paz imperfecta: apuntes para la reconstrucción del pensamiento pacifista. Papeles de cuestiones internacionales, 11-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2893327Molina-Pacheco, L. E., & Mesa-Jiménez, F. Y. (2018). Las TIC en escuelas rurales: realidades y proyección para la integración. Praxis & Saber, 9(21), 75–98. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.8924Nájar, O., Pulido, D., y Prieto, L. (2020). Competencias ciudadanas con TIC en el Aula. Revista Espacios, 41(33), 61-78. https://ww.revistaespacios.com/a20v41n33/a20v41n33p06.pdfNavarro, E. (2015). El desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la enseñanza de la historia de España. Enseñanza de las Ciencias Sociales(14), 49-59. https://www.redalyc.org/pdf/3241/324148872006.pdfNoticias Caracol. (8 de Abril de 2020). Malos Vecinos: Tomaron en la calle, violando la cuarentena y rompieron ventanas de varias casas. [Archivo de Video].YouTube. https://1bestlinks.net/P6sUuNubes, E. (12 de Enero de 2021). Sacappe Room Día de la Paz. t.ly/muJpOrganización Mundial de las Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1959). Declaración de los Derechos del Niño. (Principio 7). https://tinyurl.com/psp7k6k8Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(19), 93-110. https://n9.cl/0sy9Palomera, R., Briones, E., & Gómez-Linares, A. (2019). Formación en valores y competencias socio-emocionales para docentes tras una década de innovación. Praxis & Saber, 10(24), 93–117. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9116Pérez, T. (2014). Colombia: de la educación en emergencia hacia una educación para el posconflicto y la paz. Revista Interamericacana Educación y Pedagogía, 274-281. doi:https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2014.0002.06Pradas, C. (2020). Habilidades cognitivas: qué son, tipos, lista y ejemplos. https://n9.cl/h8fm9Prensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. https://n9.cl/qcs78Quintero, M. (1 de febrero de 2020). Mijail Quintero. Obtenido de [Un vistazo a la realidad] [Imágen]: https://1bestlinks.net/H1gxlReyes, E., y García, S. A. (2015). Convivencia con conflicto y sin violencia en la escuela: La provención como estrategia de paz. Ra Ximhai, 11(1), 19-32. https://www.redalyc.org/pdf/461/46139401001.pdfRodino, A. M. (2012). Programa Interamericano sobre Educación en Valores y prácticas democráticas. (Serie Política en breve sobre educación y democracia, 2. http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=8FxsDEfC9fs%3Dytabid=1232Rodríguez, C. (2020). Toma de Decisiones. https://n9.cl/noxpRodríguez, L. (2014). Metodologías de enseñanza para un aprendizaje significativo de la histología. Resita UNAM, 15(11), 1-16. https://n9.cl/qgmdkRomero, C., Villarreal, S., Samper, J., y Ospino, I. (2017). Fortalecimiento de las competencias ciudadanas a partir de la lectura crítica en escenarios virtuales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(51), 216-232. https://n9.cl/w8nbsRomero, P. (2020). ¿Qué es una competencia? Magisterio, 10-12. https://www.magisterio.com.co/articulo/que-es-una-competenciaRuiz, A., y Chaux, E. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. Ascofade.Ruiz, M. (1998). Los cuatro acuerdos. Barcelona: Amber-Allen PublishingSalazar, I. I. (2014). Educación para la paz y la convivencia escolar en el estado de México. Ra Ximhai, 10(2), 293-312. https://www.redalyc.org/pdf/461/46131266012.pdfSánchez, B., y García, Y. (2012). Violencia y educación. Historia de la educación, la pedagogía y la educación comparada. CADE. https://n9.cl/jkl2iSeller, E. (2018). Retos y desafíos del trabajo social en el Siglo XXI.Una perspectiva internacional comparada México-España. Madrid España: Midac, SL.Serrano, J. M., y Pons, R. M. (2011). El Constructivismo hoy: Enfoques constructivistas en educación. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdfSociedad Mexicana de Salud Pública. (24 de Abril de 2020). Mitos y realidades Covid-19. Obtenido de [Archivo de video].YouTube. https://n9.cl/q412vTamayo, A. (2017). Diez principios de aplicabilidad de la didáctica constructivista. Magisterio. https://n9.cl/ehvnuTejada, C., Chicangana, C., y Villabona, Á. (2013). Enseñanza de la química basada en la formación por etapas de acciones mentales (caso enseñanza del concepto de valencia). Revista Virtual Universidad Católica del Norte (38), 143-157. https://n9.cl/1z646Tuvilla, J. (2004). Cultura, paz y educación. https://n9.cl/r7lgiVergara Ríos, G., y Cuentas Urdaneta, H. (2015). Actual vigencia de los modelos pedagógicos en el contexto educativo. Opción, 31(6), 914-934. https://n9.cl/afa4Vox. (2016). Ciudadano. https://www.diccionarios.com/diccionario/espanol/ciudadanoYudkin, A. (2014). Educar para la convivencia escolar y la paz: principios y prácticas de esperanza y acción compartida. Ra Ximhai, 10(2), 19-45. https://www.redalyc.org/pdf/461/46131266001.pdfZitro 3D. (24 de Septiembre de 2014). Corto Animado Bullying (Blender). [Archivo de video]. YouTube. https://1bestlinks.net/iV5TYCopyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:36:30Z