La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno

1 recurso en línea (páginas 93-115).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2385
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2385
Palabra clave:
Nihilismo en Nietzsche
Delitos políticos
Nietzsche, Friedrich, 1844-1900 - Pensamiento filosófico
Nihilismo
Eterno retorno
Transvaloración
Nietzsche
Resentimiento
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_698325ae91e3cbcc75cddd85c2dfeca4
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2385
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
The overcoming of the nihilism in the search of the eternal return
title La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
spellingShingle La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
Landinez Guio, Diego Alfonso
Nihilismo en Nietzsche
Delitos políticos
Nietzsche, Friedrich, 1844-1900 - Pensamiento filosófico
Nihilismo
Eterno retorno
Transvaloración
Nietzsche
Resentimiento
title_short La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
title_full La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
title_fullStr La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
title_full_unstemmed La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
title_sort La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
dc.creator.none.fl_str_mv Landinez Guio, Diego Alfonso
author Landinez Guio, Diego Alfonso
author_facet Landinez Guio, Diego Alfonso
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nihilismo en Nietzsche
Delitos políticos
Nietzsche, Friedrich, 1844-1900 - Pensamiento filosófico
Nihilismo
Eterno retorno
Transvaloración
Nietzsche
Resentimiento
topic Nihilismo en Nietzsche
Delitos políticos
Nietzsche, Friedrich, 1844-1900 - Pensamiento filosófico
Nihilismo
Eterno retorno
Transvaloración
Nietzsche
Resentimiento
description 1 recurso en línea (páginas 93-115).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-07
2019-02-05T20:20:19Z
2019-02-05T20:20:19Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Landinez Guio, D. A. (2018). La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno. Cuestiones de Filosofía, 4(22), 93-115. DOI: https://doi.org/10.19053/01235095.v4.n22.2018.8308. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2385
2389-9441
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2385
10.19053/01235095.v4.n22.2018.8308
identifier_str_mv Landinez Guio, D. A. (2018). La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno. Cuestiones de Filosofía, 4(22), 93-115. DOI: https://doi.org/10.19053/01235095.v4.n22.2018.8308. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2385
2389-9441
10.19053/01235095.v4.n22.2018.8308
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Avila Vásquez, M. (2015). De la metafísica de la música a la música en tiempos posmetafísicos o la música y el nihilismo. Cuestiones de filosofía, 1(17), pp. 15-37.
Cruz Vélez, D. (1985). Nihilismo e inmoralismo. R. Sierra Mejía (Ed.), La filosofía en Colombia (siglo XX) (pp. 101-124). Bogotá: Procultura.
Deleuze, G. (2002). Nietzsche y la filosofía. (Trad. C. Artal). Madrid: Editora Nacional.
Heidegger, M. (1995). La frase de Nietzsche «Dios ha muerto». Caminos del Bosque (Trad. H. Cortés y A. Leyte) (pp. 157-198). Madrid: Alianza.
Heidegger, M. (2013). Nietzsche. (Trad. J. L. Vermal). Barcelona: Ariel.
Nietzsche, F. (1972). La genealogía de la moral. Un escrito polémico. (Trad. A. Sánchez Pascual). Madrid: Alianza.
Nietzsche, F. (1973). Crepúsculo de los ídolos. (Trad. A. Sánchez Pascual). Madrid: Alianza.
Nietzsche, F. (1974). El Anticristo. (Trad. A. Sánchez Pascual). Madrid: Alianza.
Nietzsche, F. (1993). Así habló Zaratustra. (Trad. A. Sánchez Pascual). Barcelona: Altaya.
Nietzsche, F. (2002). La ciencia jovial (La gaya scienza) (Trad. J. Jara). Barcelona: Círculo de Lectores.
Nietzsche, F. (2006). Fragmentos póstumos. Vol. IV (Trad. J. L. Vermal y J. Llinares). Madrid: Tecnos.
Nietzsche, F. (2011). El Nacimiento de la Tragedia (Trad. J. Llinares). Obras Completas Vol. I (pp. 329-438). Madrid: Tecnos.
Pérez Mantilla, R. (2000). El eterno retorno de lo mismo. Ideas y Valores, 49(114), pp. 3-19.
Cuestiones de Filosofía;Volumen 4, número 22 (Enero-Junio 2018)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8308/7120
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545965230620672
spelling La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retornoThe overcoming of the nihilism in the search of the eternal returnLandinez Guio, Diego AlfonsoNihilismo en NietzscheDelitos políticosNietzsche, Friedrich, 1844-1900 - Pensamiento filosóficoNihilismoEterno retornoTransvaloraciónNietzscheResentimiento1 recurso en línea (páginas 93-115).The nihilism and the everlasting return are key concepts in the Nietzschecian attempt to understand the rising and crisis of values, from the coming of the metaphysics and Christian moral. However, the valuation of those concepts is far from being univocal in the work of the German philosopher, since its utterance is not enough to reach one of the greatest goals of his thought: the transvaluation. The current article aims to examine the views in which some readings of the work of Nietzsche speak about nihilism and the conceptual need of reaching the eternal return thought as a necessary condition to perform the transvaluation. In this scenario, the thesis will be based on the eternal return that the everlasting return implies both the perfection and the overcoming of the nihilism, in the manner that it can separate from itself the resentment. For this, it will be shown the traveled path of the author to overcome the ambivalence of the weakness and the strength that come with the development of these concepts, in part from the Gay Science and the third book of Thus Spoke Zarathustra.El nihilismo y el eterno retorno son conceptos centrales en el intento nietzscheano por comprender el surgimiento y la crisis de los valores, desde el advenimiento de la metafísica y la moral cristiana. Sin embargo, la valoración de estos conceptos dista de ser unívoca en la obra del filósofo alemán, ya que su sola enunciación no es suficiente para alcanzar una de las metas máximas de su pensamiento: la transvaloración. El presente artículo tiene por objetivo examinar los sentidos en los que se habla de nihilismo en algunos pasajes de la obra de Nietzsche y la necesidad conceptual de llegar al pensamiento del eterno retorno como condición necesaria para efectuar la transvaloración; en este sentido, se sustentará la tesis de que el eterno retorno implica tanto la perfección como la superación del nihilismo, en la medida en que logra apartar de sí el resentimiento. Para ello, se mostrará el camino recorrido por el autor para superar la ambivalencia de la debilidad y la fuerza que acompaña el desarrollo de estos conceptos, en parte de la Ciencia Jovial y el tercer libro de Así habló Zaratustra.Bibliografía: páginas 114-115.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2019-02-05T20:20:19Z2019-02-05T20:20:19Z2018-08-07Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfLandinez Guio, D. A. (2018). La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno. Cuestiones de Filosofía, 4(22), 93-115. DOI: https://doi.org/10.19053/01235095.v4.n22.2018.8308. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/23852389-9441http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/238510.19053/01235095.v4.n22.2018.8308https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8308/7120reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaAvila Vásquez, M. (2015). De la metafísica de la música a la música en tiempos posmetafísicos o la música y el nihilismo. Cuestiones de filosofía, 1(17), pp. 15-37.Cruz Vélez, D. (1985). Nihilismo e inmoralismo. R. Sierra Mejía (Ed.), La filosofía en Colombia (siglo XX) (pp. 101-124). Bogotá: Procultura.Deleuze, G. (2002). Nietzsche y la filosofía. (Trad. C. Artal). Madrid: Editora Nacional.Heidegger, M. (1995). La frase de Nietzsche «Dios ha muerto». Caminos del Bosque (Trad. H. Cortés y A. Leyte) (pp. 157-198). Madrid: Alianza.Heidegger, M. (2013). Nietzsche. (Trad. J. L. Vermal). Barcelona: Ariel.Nietzsche, F. (1972). La genealogía de la moral. Un escrito polémico. (Trad. A. Sánchez Pascual). Madrid: Alianza.Nietzsche, F. (1973). Crepúsculo de los ídolos. (Trad. A. Sánchez Pascual). Madrid: Alianza.Nietzsche, F. (1974). El Anticristo. (Trad. A. Sánchez Pascual). Madrid: Alianza.Nietzsche, F. (1993). Así habló Zaratustra. (Trad. A. Sánchez Pascual). Barcelona: Altaya.Nietzsche, F. (2002). La ciencia jovial (La gaya scienza) (Trad. J. Jara). Barcelona: Círculo de Lectores.Nietzsche, F. (2006). Fragmentos póstumos. Vol. IV (Trad. J. L. Vermal y J. Llinares). Madrid: Tecnos.Nietzsche, F. (2011). El Nacimiento de la Tragedia (Trad. J. Llinares). Obras Completas Vol. I (pp. 329-438). Madrid: Tecnos.Pérez Mantilla, R. (2000). El eterno retorno de lo mismo. Ideas y Valores, 49(114), pp. 3-19.Cuestiones de Filosofía;Volumen 4, número 22 (Enero-Junio 2018)Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T13:04:11Z