Impacto de las regalías en el desarrollo socio-económico de Boyacá y Casanare 2000-2017, usando la técnica estadística, Análisis de Componentes Principales. (A.C.P.)

Spa: No hay ninguna duda que el Sistema General de Regalías, en Colombia es de vital importancia, para sacar a muchos departamentos y municipios del subdesarrollo en el cual se encuentran actualmente, sin embargo como se puede observar en el presente estudio, el Sistema General de Regalías ( SGR), m...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9588
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9588
Palabra clave:
Cobertura en salud
PIB per capital
PIB Departamental
Regalías
Sistema General de Regalías
Tasa de desempleo
Tasa de Mortalidad Infantil
General system of royalties
GDP per capita
Departmental GDP
Health coverage
Infantile mortality rate
Royalties
Unemployment rate
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_68c5ea66bf7640e1fe15785f471e104d
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9588
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de las regalías en el desarrollo socio-económico de Boyacá y Casanare 2000-2017, usando la técnica estadística, Análisis de Componentes Principales. (A.C.P.)
title Impacto de las regalías en el desarrollo socio-económico de Boyacá y Casanare 2000-2017, usando la técnica estadística, Análisis de Componentes Principales. (A.C.P.)
spellingShingle Impacto de las regalías en el desarrollo socio-económico de Boyacá y Casanare 2000-2017, usando la técnica estadística, Análisis de Componentes Principales. (A.C.P.)
Prieto Muñoz, Nelson Yesid
Cobertura en salud
PIB per capital
PIB Departamental
Regalías
Sistema General de Regalías
Tasa de desempleo
Tasa de Mortalidad Infantil
General system of royalties
GDP per capita
Departmental GDP
Health coverage
Infantile mortality rate
Royalties
Unemployment rate
title_short Impacto de las regalías en el desarrollo socio-económico de Boyacá y Casanare 2000-2017, usando la técnica estadística, Análisis de Componentes Principales. (A.C.P.)
title_full Impacto de las regalías en el desarrollo socio-económico de Boyacá y Casanare 2000-2017, usando la técnica estadística, Análisis de Componentes Principales. (A.C.P.)
title_fullStr Impacto de las regalías en el desarrollo socio-económico de Boyacá y Casanare 2000-2017, usando la técnica estadística, Análisis de Componentes Principales. (A.C.P.)
title_full_unstemmed Impacto de las regalías en el desarrollo socio-económico de Boyacá y Casanare 2000-2017, usando la técnica estadística, Análisis de Componentes Principales. (A.C.P.)
title_sort Impacto de las regalías en el desarrollo socio-económico de Boyacá y Casanare 2000-2017, usando la técnica estadística, Análisis de Componentes Principales. (A.C.P.)
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto Muñoz, Nelson Yesid
author Prieto Muñoz, Nelson Yesid
author_facet Prieto Muñoz, Nelson Yesid
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cobertura en salud
PIB per capital
PIB Departamental
Regalías
Sistema General de Regalías
Tasa de desempleo
Tasa de Mortalidad Infantil
General system of royalties
GDP per capita
Departmental GDP
Health coverage
Infantile mortality rate
Royalties
Unemployment rate
topic Cobertura en salud
PIB per capital
PIB Departamental
Regalías
Sistema General de Regalías
Tasa de desempleo
Tasa de Mortalidad Infantil
General system of royalties
GDP per capita
Departmental GDP
Health coverage
Infantile mortality rate
Royalties
Unemployment rate
description Spa: No hay ninguna duda que el Sistema General de Regalías, en Colombia es de vital importancia, para sacar a muchos departamentos y municipios del subdesarrollo en el cual se encuentran actualmente, sin embargo como se puede observar en el presente estudio, el Sistema General de Regalías ( SGR), mediante la Ley 1530 del 2012 cambio la manera como se repartían los presupuestos de este sistema, para lograr una mejor equidad entre los departamentos. Sin embargo esta nueva Ley, aún tiene sus deficiencias las cuales no han permitido que llegue el tan anhelado desarrollo económico. En el presente estudio mediante la técnica Análisis de componentes Principales (A.C.P.), la misma permite reducir las dimensiones económicas, sociales, urbanas y ambientales a indicadores más reducidos, sin perder información, en este caso de los Departamento de Boyacá y Casanare. Para el caso de Boyacá las variables en las cuales el SGR a impactado más son PIB Departamental, PIB per capital, tasa de mortalidad y cobertura en salud, para el Departamento de Casanare las variables más relevantes son PIB per capital, Tasa de Desempleo, Tasas de mortalidad infantil y cobertura en salud, variables que explican el 85% del impacto económico de las regalías en Boyacá y el 87% para el Departamento del Casanare.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-03-05T20:26:45Z
2024-03-05T20:26:45Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv prieto Muñoz, N. Y. (2023). Impacto de las regalías en el desarrollo socio-económico de Boyacá y Casanare 2000-2017, usando la técnica estadística, Análisis de Componentes Principales. (A.C.P.). 23 p. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9588
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9588
identifier_str_mv prieto Muñoz, N. Y. (2023). Impacto de las regalías en el desarrollo socio-económico de Boyacá y Casanare 2000-2017, usando la técnica estadística, Análisis de Componentes Principales. (A.C.P.). 23 p. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9588
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9588
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Rocío Rodríguez-Villanueva Coque (2015) La Economía política de la maldición de los recursos naturales caso de estudio: Rusia y sus recursos energéticos en el siglo XX. Universidad Pontificia de ICADE.COMILLAS. Madrid. ( 3-25)
Sach & Warner ( 1987).Natural resources abundance and economic growth. Harvard University. (21)
Ecoportal. La maldición de los recursos naturales en el Perú: alcances de una hipótesis controversial.2007. Recuperado de: https://www.ecoportal.net/temasespeciales/ economia/la_maldicion_de_los_recursos_naturales_en_el_peru_alcances_de_una_hipotesis_con troversial/
Joseph Stiglitz.( 2000). La Economía del sector público. Columbia University (257,259).
Hair Jr., J.F., Anderson, R.E., Tatham, R.L. & Black, W.C. (1999). Análisis Multivariante, 5ta Edición. Madrid: Prentice-Hall.
Robinson, J. A., Torvik, R. y Verdier, T. (2006). “Political Foundations of the Resource Curse”.
Journal of Development Economics, 79, 447-468.
Ross, M. L. (1999). “The Political Economy of the Resource Curse”. World Politics, 51, 297-322.
Methodology and World Bank Environment Department Papers, Environmental Economic Series No. 57.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. “Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías”. http://www.irc.gov.co/irc/es/publicacionesespecialesaudio/ppt%20reforma%20al%20 sistema%20gral%20de%20regalias.pdf Ministerio de Educación Nacional. “Sistema general de regalías”.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 archivo en línea (23 páginas)
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Tunja
Economía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Tunja
Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545967385444352
spelling Impacto de las regalías en el desarrollo socio-económico de Boyacá y Casanare 2000-2017, usando la técnica estadística, Análisis de Componentes Principales. (A.C.P.)Prieto Muñoz, Nelson YesidCobertura en saludPIB per capitalPIB DepartamentalRegalíasSistema General de RegalíasTasa de desempleoTasa de Mortalidad InfantilGeneral system of royaltiesGDP per capitaDepartmental GDPHealth coverageInfantile mortality rateRoyaltiesUnemployment rateSpa: No hay ninguna duda que el Sistema General de Regalías, en Colombia es de vital importancia, para sacar a muchos departamentos y municipios del subdesarrollo en el cual se encuentran actualmente, sin embargo como se puede observar en el presente estudio, el Sistema General de Regalías ( SGR), mediante la Ley 1530 del 2012 cambio la manera como se repartían los presupuestos de este sistema, para lograr una mejor equidad entre los departamentos. Sin embargo esta nueva Ley, aún tiene sus deficiencias las cuales no han permitido que llegue el tan anhelado desarrollo económico. En el presente estudio mediante la técnica Análisis de componentes Principales (A.C.P.), la misma permite reducir las dimensiones económicas, sociales, urbanas y ambientales a indicadores más reducidos, sin perder información, en este caso de los Departamento de Boyacá y Casanare. Para el caso de Boyacá las variables en las cuales el SGR a impactado más son PIB Departamental, PIB per capital, tasa de mortalidad y cobertura en salud, para el Departamento de Casanare las variables más relevantes son PIB per capital, Tasa de Desempleo, Tasas de mortalidad infantil y cobertura en salud, variables que explican el 85% del impacto económico de las regalías en Boyacá y el 87% para el Departamento del Casanare.Eng: There’s no doubt that the general system of royalties, in Colombia has a vital importance, to help a lot of departments and municipalities, getting out of the sub development in which they are actually, even if you can see in this study, the general system of royalties (GSR), through the law 1530 of 2012, changed the way budgets are distributed in this system, to achieve a better equity between the departments. Although this law, it still has their deficiencies, that has not allowed them to have the dreamed, economic development. In this study through the technique called Principal Component Analysis, that allow to reduce the economics, socials, urban and environmental dimensions and to have indicators more reduced, without losing information, in this case for Boyacá and Casanare departments. For the Boyacá case, the variables in which the GSR has impacted are Departmental Gross Domestic Product (GDP), GDP per capital, mortality rate and health coverage, for the Casanare case, the more relevant variables are GDP per capital, unemployment rate, infantile mortality rate and health coverage, variables that explain the 85% of the economic impact in the Boyacá royalties and the 87% for the Casanare Department.Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTunjaEconomía2024-03-05T20:26:45Z2024-03-05T20:26:45Z2023Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/article1 archivo en línea (23 páginas)application/pdfapplication/pdfapplication/pdfprieto Muñoz, N. Y. (2023). Impacto de las regalías en el desarrollo socio-económico de Boyacá y Casanare 2000-2017, usando la técnica estadística, Análisis de Componentes Principales. (A.C.P.). 23 p. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9588https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9588Rocío Rodríguez-Villanueva Coque (2015) La Economía política de la maldición de los recursos naturales caso de estudio: Rusia y sus recursos energéticos en el siglo XX. Universidad Pontificia de ICADE.COMILLAS. Madrid. ( 3-25)Sach & Warner ( 1987).Natural resources abundance and economic growth. Harvard University. (21)Ecoportal. La maldición de los recursos naturales en el Perú: alcances de una hipótesis controversial.2007. Recuperado de: https://www.ecoportal.net/temasespeciales/ economia/la_maldicion_de_los_recursos_naturales_en_el_peru_alcances_de_una_hipotesis_con troversial/Joseph Stiglitz.( 2000). La Economía del sector público. Columbia University (257,259).Hair Jr., J.F., Anderson, R.E., Tatham, R.L. & Black, W.C. (1999). Análisis Multivariante, 5ta Edición. Madrid: Prentice-Hall.Robinson, J. A., Torvik, R. y Verdier, T. (2006). “Political Foundations of the Resource Curse”.Journal of Development Economics, 79, 447-468.Ross, M. L. (1999). “The Political Economy of the Resource Curse”. World Politics, 51, 297-322.Methodology and World Bank Environment Department Papers, Environmental Economic Series No. 57.Ministerio de Hacienda y Crédito Público. “Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías”. http://www.irc.gov.co/irc/es/publicacionesespecialesaudio/ppt%20reforma%20al%20 sistema%20gral%20de%20regalias.pdf Ministerio de Educación Nacional. “Sistema general de regalías”.Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa2025-04-24T23:01:39Z