Análisis de la segregación socio espacial de los usuarios del SITP en situación de discapacidad en la Localidad de Kennedy

ilustraciones, tablas figuras.

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3156
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3156
Palabra clave:
Geografía de población
Movilidad residencial
Transporte de pasajeros
Maestria en Geografía - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_6511323e0988186fe45251983f9505fa
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3156
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la segregación socio espacial de los usuarios del SITP en situación de discapacidad en la Localidad de Kennedy
title Análisis de la segregación socio espacial de los usuarios del SITP en situación de discapacidad en la Localidad de Kennedy
spellingShingle Análisis de la segregación socio espacial de los usuarios del SITP en situación de discapacidad en la Localidad de Kennedy
Gutiérrez Bohórquez, Edgar
Geografía de población
Movilidad residencial
Transporte de pasajeros
Maestria en Geografía - Tesis y disertaciones académicas
title_short Análisis de la segregación socio espacial de los usuarios del SITP en situación de discapacidad en la Localidad de Kennedy
title_full Análisis de la segregación socio espacial de los usuarios del SITP en situación de discapacidad en la Localidad de Kennedy
title_fullStr Análisis de la segregación socio espacial de los usuarios del SITP en situación de discapacidad en la Localidad de Kennedy
title_full_unstemmed Análisis de la segregación socio espacial de los usuarios del SITP en situación de discapacidad en la Localidad de Kennedy
title_sort Análisis de la segregación socio espacial de los usuarios del SITP en situación de discapacidad en la Localidad de Kennedy
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Bohórquez, Edgar
author Gutiérrez Bohórquez, Edgar
author_facet Gutiérrez Bohórquez, Edgar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leal del Castillo, Gabriel Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía de población
Movilidad residencial
Transporte de pasajeros
Maestria en Geografía - Tesis y disertaciones académicas
topic Geografía de población
Movilidad residencial
Transporte de pasajeros
Maestria en Geografía - Tesis y disertaciones académicas
description ilustraciones, tablas figuras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-06T01:47:07Z
2020-12-06T01:47:07Z
2020
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gutiérrez Bohórquez, E. (2020). Análisis de la segregación socio espacial de los usuarios del SITP en situación de discapacidad en la Localidad de Kennedy. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- IGAC, Bogotá. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3156
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3156
identifier_str_mv Gutiérrez Bohórquez, E. (2020). Análisis de la segregación socio espacial de los usuarios del SITP en situación de discapacidad en la Localidad de Kennedy. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- IGAC, Bogotá. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3156
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alba Pastor, C. (2012.) Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible. Recuperado de https://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/dea2012/docs/calba.pdf
Alcaldía Local de Kennedy. Recuperado de, http://www.kennedy.gov.co/content/localidad-kennedy
Avila, C. D. (2015). Análisis y diagnóstico de movilidad de las rutas del SITP en los principales corredores viales de Bogotá. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/561
Azpúrua Gruber, F. J. (2005). La Escuela de Chicago. Sus aportes para la investigación en Ciencias Sociales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 25-35.
Bernal A, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá, Colombia: Pearson Educación de Colombia Ltda.
Bettye Rose C. (1997). Los principios del diseño universal. N.C. State University, The Center for Universal Design.
Bosque Sendra, J. (1992). Prácticas de la geografía de la percepción y de la cotidianidad. Barcelona, España: Oikos-tau.
Bottino Bernardi, R. (2009). La Ciudad y la urbanización. Estudios históricos CDHRP, 14.
Burgui, M. (2008). Medio Ambiente y Calidad de Vida. Cuadernos de Bioética, 26.
Cámara de comercio. (2014). Resultados encuesta de percepción sobre las condiciones, calidad y servicio a los usuarios de Transmilenio, TPC, y SITP. Obtenido de www.aplicaciones.info/naturales/naturi15.htm
Cantú Martínez, P. C. (2015). Calidad de vida y sustentabilidad. Ambiente y Desarrollo, 14.
Capel, H. (1989). Geografía Humana y Ciencias Sociales. Barcelona, España. Montesinos
Carrasco Zaldúa, F. (2012). ¿Ciudades segmentadas o equitativas? Economía Institucional Urbana, 129-131.
Cerda, H. (2000). los elementos de la investigación. Bogotá: El Búho.
Contraloría de Bogotá. Agosto de 2015. Costos y efectos por la implementación del SITP. Recuperado de http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Estructurales/Movilidad/2015%20Costos%20y%20Efectos%20en%20el%20D.C.%20Implementaci%C3%B3n%20SITP.pdf
Chala, Camilo (2014) “El SITP un sistema que mejora la calidad de vida de los bogotanos” Trabajo de grado. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13116/El%20SITP%20UN%20SISTEMA%20QUE%20MEJORA%20LA%20CALIDAD%20DE%20VIDA%20DE%20LOS%20BOGOTANOS.pdf?sequence=1
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dane. 2005. Censo general de discapacidad. Recuperado de file:///C:/Users/Johanna/Desktop/UPTC%202017/Proyecto%20segregación%20espacial/Documentos%20Base/Discapacidad%20Mundo.pdf
Duarte Vega, C. (2015). Movilidad urbana: Cómo definir un sistema de transporte público colectivo (SITP), en Bogotá DC -SITP- Colombia. Movilidad Universidad el Bosque, 18.
Estudio prospectivo del sistema de transporte de Bogotá y la región. Contrato 391 de 2008 informe resumen. Recuperado de https://docplayer.es/5830207-Estudio-prospectivo-del-sistema-integrado-de-transporte-de-bogota-y-la-region-contrato-391-de-2008-informe-resumen.html
Gould, P. (2000). Pensar como un geógrafo. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 10.
Gregory, D. (1984). Ideología, ciencia y geografía humana. Barcelona, España: oikos- tau, s.a- ediciones.
Gutiérrez, A. (2010). Movilidad, transporte y acceso: Una renovación aplicada al ordenamiento territorial. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-331/sn-331-86.htm
Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
ICONTEC. (1998). Norma técnica colombiana NTC 4279. Segunda actualización 2005.
Linares, S. (2007). ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LA SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL EN TANDIL (ARGENTINA) APLICANDO SIG. Investigaciones Geográficas, 149-166.
Lurduy Jiménez, M. (02 de febrero de 2016). Radiografía de la situación de discapacidad en Bogotá. Obtenido de radiografía de la situación de discapacidad en Bogotá: http://www.bogota.gov.co/article/temas-de-ciudad/integracion-social/radriografia-discapacidad-bogota
Mardones, J.M (1994): filosofía de las Ciencias humanas y sociales. Barcelona, España. Editorial Fontamara S.A
Millán, Mercedes (2004) LA GEOGRAFÍA DE LA PERCEPCIÓN: UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS PARA EL DESARROLLO RURAL. Papeles de Geografía, volumen 40. Pp134-149
ONU. (04 de 08 de 2017). MINSALUD. Obtenido de MINSALUD: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx
ONU. (2016). https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html. Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Pérez, E. (2011) Segregación socioespacial urbana. Debates contemporáneos e implicaciones para las ciudades mexicanas. ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, vol. 26, núm. 2 (77), 2011. Tomado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223581006 el 26 de febrero de 2017.
Sabatini, F. (2006). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. banco interamericano de desarrollo.
Secretaria Distrital de Planeación. (s.f) Información descargable UPZs. Disponible en http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%208%20Kennedy/Monografias/08%20Localidad%20de%20Kennedy.pdf
Secretaria Distrital de Planeación. 2009. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos año 2009. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/08%20Localidad%20de%20Kennedy.pdf
Secretaría Distrital de Salud. 10 de octubre de 2017
Secretaria Distrital de Planeación. 2011. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos año 2011. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dice070-monografiakennedy31122011.pdf
Senado de la República. (7 de febrero de 1997) Ley 361 de 1997. DO: 42.978
Sistema Integrado de Transporte Publico SITP. (19 de 04 de 2016). SITP. Obtenido de sitp: http://www.sitp.gov.co/
Torrego Serrano, F. (1986). Geografía de los transportes. Anales de la Geografía de la Universidad Complutense, 11.
Unwin, Tim. 1995. El lugar de la Geografía, Madrid, España. Editorial Longman group UK limited.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv xiii, 75 páginas
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
Bogotá
Maestría en Geografía
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
Bogotá
Maestría en Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545971992887296
spelling Análisis de la segregación socio espacial de los usuarios del SITP en situación de discapacidad en la Localidad de KennedyGutiérrez Bohórquez, EdgarGeografía de poblaciónMovilidad residencialTransporte de pasajerosMaestria en Geografía - Tesis y disertaciones académicasilustraciones, tablas figuras.El presente trabajo de investigación está orientado a analizar la segregación socio espacial de los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en condición de discapacidad en la localidad de Kennedy, específicamente en las UPZ Castilla, Patio Bonito, Timiza y Kennedy Central; elegidas porque, de acuerdo con la caracterización demográfica de la población con discapacidad en Bogotá (2004 – 2015), son las que tienen mayor número de personas discapacitadas en la localidad. Para este estudio de tipo cualitativo, se hizo necesario realizar una revisión documental para la elaboración de un estado del arte; luego, complementar esa información con recorridos de campo y con la aplicación de encuestas para conocer el punto de vista de algunos ciudadanos frente a esta problemática. Además de esto, se hizo un levantamiento de información cartográfica, con el fin de realizar la georreferenciación de los paraderos del sistema (SITP- urbanos) a través de la aplicación móvil SW Maps y finalmente, procesar los datos para producir una serie de mapas que muestran las condiciones de estos. Todo lo anterior permitió establecer que, desde la percepción de los habitantes de la localidad, existe una segregación de las personas con discapacidad en el uso del SITP; ésto, debido a factores responsables como la infraestructura, el comportamiento, la cultura ciudadana de las personas y el funcionamiento del sistema mismo en ciertas horas del día. En conclusión, luego de reconocerse las diferentes percepciones de las personas y la infraestructura general del sistema, se proponen algunas acciones de mejora, en busca de un mejoramiento de las condiciones de vida de los usuarios. Igualmente, se espera que los resultados obtenidos, sirvan como insumo para la planeación e implementación de sistemas integrados de transporte masivo, un poco más incluyentes, en otras zonas de la ciudad, de la región o del país.Bibliografía y webgrafía: páginas 58-61.MaestríaMagister en GeografíaFacultad de Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en GeografíaLeal del Castillo, Gabriel Enrique2020-12-06T01:47:07Z2020-12-06T01:47:07Z2020Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85xiii, 75 páginasapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfGutiérrez Bohórquez, E. (2020). Análisis de la segregación socio espacial de los usuarios del SITP en situación de discapacidad en la Localidad de Kennedy. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- IGAC, Bogotá. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3156http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3156spaAlba Pastor, C. (2012.) Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible. Recuperado de https://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/dea2012/docs/calba.pdfAlcaldía Local de Kennedy. Recuperado de, http://www.kennedy.gov.co/content/localidad-kennedyAvila, C. D. (2015). Análisis y diagnóstico de movilidad de las rutas del SITP en los principales corredores viales de Bogotá. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/561Azpúrua Gruber, F. J. (2005). La Escuela de Chicago. Sus aportes para la investigación en Ciencias Sociales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 25-35.Bernal A, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá, Colombia: Pearson Educación de Colombia Ltda.Bettye Rose C. (1997). Los principios del diseño universal. N.C. State University, The Center for Universal Design.Bosque Sendra, J. (1992). Prácticas de la geografía de la percepción y de la cotidianidad. Barcelona, España: Oikos-tau.Bottino Bernardi, R. (2009). La Ciudad y la urbanización. Estudios históricos CDHRP, 14.Burgui, M. (2008). Medio Ambiente y Calidad de Vida. Cuadernos de Bioética, 26.Cámara de comercio. (2014). Resultados encuesta de percepción sobre las condiciones, calidad y servicio a los usuarios de Transmilenio, TPC, y SITP. Obtenido de www.aplicaciones.info/naturales/naturi15.htmCantú Martínez, P. C. (2015). Calidad de vida y sustentabilidad. Ambiente y Desarrollo, 14.Capel, H. (1989). Geografía Humana y Ciencias Sociales. Barcelona, España. MontesinosCarrasco Zaldúa, F. (2012). ¿Ciudades segmentadas o equitativas? Economía Institucional Urbana, 129-131.Cerda, H. (2000). los elementos de la investigación. Bogotá: El Búho.Contraloría de Bogotá. Agosto de 2015. Costos y efectos por la implementación del SITP. Recuperado de http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Estructurales/Movilidad/2015%20Costos%20y%20Efectos%20en%20el%20D.C.%20Implementaci%C3%B3n%20SITP.pdfChala, Camilo (2014) “El SITP un sistema que mejora la calidad de vida de los bogotanos” Trabajo de grado. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13116/El%20SITP%20UN%20SISTEMA%20QUE%20MEJORA%20LA%20CALIDAD%20DE%20VIDA%20DE%20LOS%20BOGOTANOS.pdf?sequence=1Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dane. 2005. Censo general de discapacidad. Recuperado de file:///C:/Users/Johanna/Desktop/UPTC%202017/Proyecto%20segregación%20espacial/Documentos%20Base/Discapacidad%20Mundo.pdfDuarte Vega, C. (2015). Movilidad urbana: Cómo definir un sistema de transporte público colectivo (SITP), en Bogotá DC -SITP- Colombia. Movilidad Universidad el Bosque, 18.Estudio prospectivo del sistema de transporte de Bogotá y la región. Contrato 391 de 2008 informe resumen. Recuperado de https://docplayer.es/5830207-Estudio-prospectivo-del-sistema-integrado-de-transporte-de-bogota-y-la-region-contrato-391-de-2008-informe-resumen.htmlGould, P. (2000). Pensar como un geógrafo. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 10.Gregory, D. (1984). Ideología, ciencia y geografía humana. Barcelona, España: oikos- tau, s.a- ediciones.Gutiérrez, A. (2010). Movilidad, transporte y acceso: Una renovación aplicada al ordenamiento territorial. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-331/sn-331-86.htmHernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.ICONTEC. (1998). Norma técnica colombiana NTC 4279. Segunda actualización 2005.Linares, S. (2007). ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LA SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL EN TANDIL (ARGENTINA) APLICANDO SIG. Investigaciones Geográficas, 149-166.Lurduy Jiménez, M. (02 de febrero de 2016). Radiografía de la situación de discapacidad en Bogotá. Obtenido de radiografía de la situación de discapacidad en Bogotá: http://www.bogota.gov.co/article/temas-de-ciudad/integracion-social/radriografia-discapacidad-bogotaMardones, J.M (1994): filosofía de las Ciencias humanas y sociales. Barcelona, España. Editorial Fontamara S.AMillán, Mercedes (2004) LA GEOGRAFÍA DE LA PERCEPCIÓN: UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS PARA EL DESARROLLO RURAL. Papeles de Geografía, volumen 40. Pp134-149ONU. (04 de 08 de 2017). MINSALUD. Obtenido de MINSALUD: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspxONU. (2016). https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html. Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.htmlPérez, E. (2011) Segregación socioespacial urbana. Debates contemporáneos e implicaciones para las ciudades mexicanas. ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, vol. 26, núm. 2 (77), 2011. Tomado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223581006 el 26 de febrero de 2017.Sabatini, F. (2006). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. banco interamericano de desarrollo.Secretaria Distrital de Planeación. (s.f) Información descargable UPZs. Disponible en http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%208%20Kennedy/Monografias/08%20Localidad%20de%20Kennedy.pdfSecretaria Distrital de Planeación. 2009. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos año 2009. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/08%20Localidad%20de%20Kennedy.pdfSecretaría Distrital de Salud. 10 de octubre de 2017Secretaria Distrital de Planeación. 2011. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos año 2011. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dice070-monografiakennedy31122011.pdfSenado de la República. (7 de febrero de 1997) Ley 361 de 1997. DO: 42.978Sistema Integrado de Transporte Publico SITP. (19 de 04 de 2016). SITP. Obtenido de sitp: http://www.sitp.gov.co/Torrego Serrano, F. (1986). Geografía de los transportes. Anales de la Geografía de la Universidad Complutense, 11.Unwin, Tim. 1995. El lugar de la Geografía, Madrid, España. Editorial Longman group UK limited.Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:36:30Z