Un trayecto de formación investigativa en el Grupo Siek - Saberes interdisciplinares en construcción
Página 52-59.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1987
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1987
- Palabra clave:
- Educación superior - Investigaciones
Investigación científica
Profesores - Formación profesional
Investigación activa en educación
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC_4f8a60ac56db2d35d7f93b8eb95cab46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1987 |
network_acronym_str |
REPOUPTC |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Un trayecto de formación investigativa en el Grupo Siek - Saberes interdisciplinares en construcción |
title |
Un trayecto de formación investigativa en el Grupo Siek - Saberes interdisciplinares en construcción |
spellingShingle |
Un trayecto de formación investigativa en el Grupo Siek - Saberes interdisciplinares en construcción Torres Ortíz, Jaime Andrés Educación superior - Investigaciones Investigación científica Profesores - Formación profesional Investigación activa en educación |
title_short |
Un trayecto de formación investigativa en el Grupo Siek - Saberes interdisciplinares en construcción |
title_full |
Un trayecto de formación investigativa en el Grupo Siek - Saberes interdisciplinares en construcción |
title_fullStr |
Un trayecto de formación investigativa en el Grupo Siek - Saberes interdisciplinares en construcción |
title_full_unstemmed |
Un trayecto de formación investigativa en el Grupo Siek - Saberes interdisciplinares en construcción |
title_sort |
Un trayecto de formación investigativa en el Grupo Siek - Saberes interdisciplinares en construcción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Ortíz, Jaime Andrés |
author |
Torres Ortíz, Jaime Andrés |
author_facet |
Torres Ortíz, Jaime Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación superior - Investigaciones Investigación científica Profesores - Formación profesional Investigación activa en educación |
topic |
Educación superior - Investigaciones Investigación científica Profesores - Formación profesional Investigación activa en educación |
description |
Página 52-59. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-01 2018-04-05T21:58:21Z 2018-04-05T21:58:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Torres Ortíz, J. A. (2016). Un trayecto de formación investigativa en el Grupo Siek - Saberes interdisciplinares en construcción. Rastros y Rostros del Saber, 1(1), 52-59. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1987 2539-3324 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1987 |
identifier_str_mv |
Torres Ortíz, J. A. (2016). Un trayecto de formación investigativa en el Grupo Siek - Saberes interdisciplinares en construcción. Rastros y Rostros del Saber, 1(1), 52-59. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1987 2539-3324 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1987 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Apple, M. (2002). Educar como Dios Manda. Barcelona. Paidos. Ball, S. J. (2001). Foucault y la educación. Disciplinas y saberes. Barcelona. Morata. Bawman, S. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido. Barcelona. Paidos. Bourdieu, P. (1991) (1980). El sentido práctico. Madrid. Taurus. Brown, D. (2007). An interactive approach to lenguaje pedagogy. Prentice Hall Interaction Edition. San Francisco University. Carr, W. (2002). Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Madrid: Ediciones Morata. Dienes, Z. (1987). Lógica y juegos lógicos. Teide. España. Dijk, T. (1978). Estructuras y funciones del discurso. Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México. Siglo XXI editores. De Guzmán, M. (2004). Cómo hablar, demostrar y resolver en Matemáticas. Madrid. Anaya Downes, S. (2012). Connectivism and connective knowledge. Essays on meaning and learning networks. National research council Canadá. Canadá. Freyre, P. (2005). Pedagogía del Oprimido. Uruguay. Siglo XXI editores. Gadamer, G. (2007). El giro hermenéutico. Madrid: Cátedra. Garrison, D. R. (2003). Self-directed learning and distance education. Handbook of distance education. (161-168). En Grahame& Anderson (Eds.). London: Lawrence Erlbaum Associates. Goodman, Y. (1980) The roots of literacy. En M. P. Douglas (ed.) Reading: a humanizing experience. Claremont: Graduate School. Habermas, J. (2003). Acción comunicativa y razón sin trascendencia. Paidós. Barcelona. Hearn, I. & Garcés, A. (2003). Didáctica del Inglés para Primaria. Pearson Education. España. Herrera, J. (2013). Pensar la Educación. Hacer Investigación. Bogotá. Universidad de La Salle Litwin, E. (2005). Tecnologías Educativas en tiempos de Internet. Amorrortu. España. Mejía, M. & Award, I. (2007). Educación Popular Hoy en tiempos de globalización. Aurora. Colombia. Morin, E. (2002). Educar para la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Ong, W. (2006). Oralidad y escritura. Tecnologías de la escritura. Fondo de Cultura Económica. México. Oxford, R. (1990). Language learning strategies: What every teacher should know. Boston: Heinle & Heinle. Panikar, R. (2005). Paz e interculturalidad: Una reflexión filosófica. Barcelona. Herder. UNESCO. Universidad de Valladolid. Poveda, D. (2015). Modelos pedagógico Faculta de Estudios a Distancia – FESAD – UPTC. En medio impreso, documentos para acreditación institucional. Quintar, E. (2006). La enseñanza como puente a la vida. México: Instituto Politécnico Nacional. Serafini, M. (1989). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. Barcelona. Editorial Paidós. Torres, J. (2015). Tendencias pedagógicas en las prácticas de formación de Licenciados en Educación Básica modalidad a distancia y virtual. UPTC. Tesis Doctoral. Doctorado Ciencias de la Educación UPTC-Rudecolombia. Van Manen, M. (1998) El tacto en la enseñanza: El significado de la sensibilidad pedagógica (Barcelona, Paidos). Van Manen, M. (2003) Investigación Educativa y Experiencia vivida (Barcelona, Idea Books) Zemelman, H. (2007). El ángel de la historia: determinación y autonomía de la condición humana. Barcelona: Anthropos. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instname_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instacron_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
reponame_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
collection |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
_version_ |
1841545969963892736 |
spelling |
Un trayecto de formación investigativa en el Grupo Siek - Saberes interdisciplinares en construcciónTorres Ortíz, Jaime AndrésEducación superior - InvestigacionesInvestigación científicaProfesores - Formación profesionalInvestigación activa en educaciónPágina 52-59.El artículo presenta la trayectoria y desarrollo de las prácticas educativas investigativas, los procesos de formación investigativa y la investigación formativa, es importante anotar que la investigación en el grupo SIEK, ha permitido revitalizar la riqueza experiencial investigativa del Programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas y Lengua Castellana. De igual forma, ha contribuido con ello, a la emergencia de categorías que configuran unas prácticas educativas dinámicas, bien sea como parte de las disciplinas de formación o, como parte de las áreas integradoras y demás proyectos que se proponen a lo largo del trayecto formativo de un grupo en desarrollo, maduración y crecimiento constante en la actividad investigativa.bibliografía: páginas 57-59..Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2018-04-05T21:58:21Z2018-04-05T21:58:21Z2016-07-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfTorres Ortíz, J. A. (2016). Un trayecto de formación investigativa en el Grupo Siek - Saberes interdisciplinares en construcción. Rastros y Rostros del Saber, 1(1), 52-59. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/19872539-3324https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1987spaApple, M. (2002). Educar como Dios Manda. Barcelona. Paidos.Ball, S. J. (2001). Foucault y la educación. Disciplinas y saberes. Barcelona. Morata.Bawman, S. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido. Barcelona. Paidos.Bourdieu, P. (1991) (1980). El sentido práctico. Madrid. Taurus.Brown, D. (2007). An interactive approach to lenguaje pedagogy. Prentice Hall Interaction Edition. San Francisco University.Carr, W. (2002). Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Madrid: Ediciones Morata.Dienes, Z. (1987). Lógica y juegos lógicos. Teide. España.Dijk, T. (1978). Estructuras y funciones del discurso. Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México. Siglo XXI editores.De Guzmán, M. (2004). Cómo hablar, demostrar y resolver en Matemáticas. Madrid. AnayaDownes, S. (2012). Connectivism and connective knowledge. Essays on meaning and learning networks. National research council Canadá. Canadá.Freyre, P. (2005). Pedagogía del Oprimido. Uruguay. Siglo XXI editores.Gadamer, G. (2007). El giro hermenéutico. Madrid: Cátedra.Garrison, D. R. (2003). Self-directed learning and distance education. Handbook of distance education. (161-168). En Grahame& Anderson (Eds.). London: Lawrence Erlbaum Associates.Goodman, Y. (1980) The roots of literacy. En M. P. Douglas (ed.) Reading: a humanizing experience. Claremont: Graduate School.Habermas, J. (2003). Acción comunicativa y razón sin trascendencia. Paidós. Barcelona.Hearn, I. & Garcés, A. (2003). Didáctica del Inglés para Primaria. Pearson Education. España.Herrera, J. (2013). Pensar la Educación. Hacer Investigación. Bogotá. Universidad de La SalleLitwin, E. (2005). Tecnologías Educativas en tiempos de Internet. Amorrortu. España.Mejía, M. & Award, I. (2007). Educación Popular Hoy en tiempos de globalización. Aurora. Colombia.Morin, E. (2002). Educar para la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana.Ong, W. (2006). Oralidad y escritura. Tecnologías de la escritura. Fondo de Cultura Económica. México.Oxford, R. (1990). Language learning strategies: What every teacher should know. Boston: Heinle & Heinle.Panikar, R. (2005). Paz e interculturalidad: Una reflexión filosófica. Barcelona.Herder. UNESCO. Universidad de Valladolid.Poveda, D. (2015). Modelos pedagógico Faculta de Estudios a Distancia – FESAD – UPTC. En medio impreso, documentos para acreditación institucional.Quintar, E. (2006). La enseñanza como puente a la vida. México: Instituto Politécnico Nacional.Serafini, M. (1989). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. Barcelona. Editorial Paidós.Torres, J. (2015). Tendencias pedagógicas en las prácticas de formación de Licenciados en Educación Básica modalidad a distancia y virtual. UPTC. Tesis Doctoral. Doctorado Ciencias de la Educación UPTC-Rudecolombia.Van Manen, M. (1998) El tacto en la enseñanza: El significado de la sensibilidad pedagógica (Barcelona, Paidos).Van Manen, M. (2003) Investigación Educativa y Experiencia vivida (Barcelona, Idea Books)Zemelman, H. (2007). El ángel de la historia: determinación y autonomía de la condición humana. Barcelona: Anthropos.Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2021-02-10T12:51:53Z |