La deserción escolar rural en Boyacá y su impacto desde un análisis local (2013 – 20218)
Spa: Este documento hace un análisis del fenómeno de la deserción escolar en la institución educativa Técnica La Laja de Moniquirá-Boyacá. A partir de un diseño de investigación cualitativo de tipo descriptivo se configuró la recolección de información con docentes, directivos, estudiantes y padres...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8821
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8821
- Palabra clave:
- Deserción escolar - Moniquirá (Boyacá)
Educación - Aspectos sociales
Deserción escolar - Aspectos demográficos
Escuelas rurales - Investigaciones
Educación rural
Escuela
Ruralidad
Marginalidad
School
School dropout
Rurality
Marginality
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Summary: | Spa: Este documento hace un análisis del fenómeno de la deserción escolar en la institución educativa Técnica La Laja de Moniquirá-Boyacá. A partir de un diseño de investigación cualitativo de tipo descriptivo se configuró la recolección de información con docentes, directivos, estudiantes y padres de familia, además de un análisis documental de los casos de abandono escolar. Con lo anterior se obtuvieron los siguientes resultados: una caracterización del abandono escolar entre 2013 y 2018 por nivel educativo que evidenció una problemática significativa en secundaria y media que afecta principalmente adolescentes hombres. Se estableció que la deserción se deriva de aspectos extraescolares cuyo origen es la familia (pobreza, vulnerabilidad, el maltrato por abandono) y otras implicaciones inherentes al entorno rural y por aspectos intraescolares (baja motivación y el acoso escolar con efectos psicoafectivos, déficit cognitivo que interfiere en el desempeño académico). Sus consecuencias afectan en espectro individual (proyectos de vida, estudios superiores, trabajo digno y salario justo) tal como el familiar y social (posición social, calidad de vida, empoderamiento femenino). Al final se proyectan acciones desde lo institucional, familiar y gubernamental a manera de contención para evitar que continúe alimentando la desigualdad, marginalidad, vulnerabilidad y perpetuando el circulo de la pobreza. |
---|