Intervención pedagógica para el fomento de la lectura crítica con textos argumentativos

Spa: Este documento da cuenta de los resultados de la investigación titulada “Intervención pedagógica para el fomento de la lectura crítica con textos argumentativos”; que diseñó e implementó unidades didácticas como estrategia pedagógica con estudiantes de grado noveno. En tal sentido, se circunscr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8920
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8920
Palabra clave:
Competencia lectora
Didáctica de la lectura
Lectura crítica
Textos argumentativos
Argumentación
Critical reading
Inference
Argumentative texts
Argumentation
Teaching
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Spa: Este documento da cuenta de los resultados de la investigación titulada “Intervención pedagógica para el fomento de la lectura crítica con textos argumentativos”; que diseñó e implementó unidades didácticas como estrategia pedagógica con estudiantes de grado noveno. En tal sentido, se circunscribió en la línea de investigación de lecturas y escrituras del grupo Lenguajes en Educación – LEEN, inscrito en COLCIENCIAS y del proyecto Becas Maestra, financiado por COLCIENCIAS. La metodología se asumió desde el enfoque cualitativo de tipo investigación acción en el aula; en la cual se desarrollaron cuatro fases correspondientes a una caracterización, diseño, implementación, y evaluación. Para la comprensión del problema se tuvieron en cuenta los referentes teóricos y conceptuales desde autores como, Daniel Cassany, Isabel Solé, Fabio Jurado, Stephen Toulmin, María Cristina Martínez Solís, Doris Lilia Torres, entre otros; quienes enfocan sus estudios en la lectura crítica, la argumentación y los textos argumentativos. Los resultados mostraron que las habilidades identificadas en lectura crítica, el análisis textual y la interpretación global, están determinadas por los factores externos e internos al aula de clase; es decir, que las competencias lectoras son atravesadas por la relación con la experiencia, el sentir, el pensamiento y la vivencia de los sujetos; junto con su relación en el texto, con el contexto y desde el texto. Esta investigación concluye que los estudiantes mejoran y fortalecen los procesos en torno a la lectura crítica, a través de los reconocimientos de las dinámicas argumentativas intra y extra textuales.