Análisis de la relación sociedad - naturaleza en la estructura ecológica de la Cuenca Alta del Río Cauca

Spa: El presente trabajo de investigación analiza la relación sociedad-naturaleza y la importancia de la estructura ecológica en la cuenca alta del río Cauca. En la mayoría de los estudios se tiende a separar las sociedades de las relaciones con la naturaleza, es decir, las actividades y transformac...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8861
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8861
Palabra clave:
Ecología de cuencas hidrográficas
Gestión de ecosistemas
Manejo de ecosistemas
Ecología - Aspectos sociales
Río Cauca (Colombia) - Gestión de ecosistemas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Spa: El presente trabajo de investigación analiza la relación sociedad-naturaleza y la importancia de la estructura ecológica en la cuenca alta del río Cauca. En la mayoría de los estudios se tiende a separar las sociedades de las relaciones con la naturaleza, es decir, las actividades y transformaciones que realizan los humanos que son valoradas de forma independiente en los estudios de los ecosistemas. Este trabajo se desarrolló en el nacimiento del río Cauca que se localiza al sur occidente de Colombia, en el departamento del Cauca, en los municipios de Puracé, Sotará y Popayán. La cuenca está conformada por tres tipos de biomas de bosque húmedo (subandino, alto andino y páramo), además de ser poblada por pueblos y comunidades ancestrales, comunidades campesinas y rurales y territorios urbanizados. El análisis del presente trabajo se realizó con información primaria (observaciones y diálogo con comunidades étnicas y campesinas) e información secundaria (documentos, datos e informes) del río Cauca; con los resultados se concluye que los actores que habitan en la cuenca cumplen con funciones tanto positivas como negativas, que son importantes para las relaciones ecológicas del río. Se confirmó que las comunidades desarrollan ciertas prácticas con saberes cotidianos en actividades agrícolas que son trasmitidas y forman parte del conocimiento tradicional ambiental entre familias creando espacios sociales para la defensa de la naturaleza y la supervivencia de los territorios. En la producción social del espacio también se comprobó que las tensiones y conflictos ambientales son producto del crecimiento de las zonas urbanas, por el uso y demanda inadecuada de los ecosistemas, su degradación y contaminación. Lo anterior, muestra la importancia de incluir a los actores sociales en los análisis ambientales y en las relaciones sociedad naturaleza que se están desencadenando y así proponer estrategias que ayuden a la sostenibilidad de la cuenca alta del río Cauca.