Estilos de aprendizaje y su relación con los estilos de enseñanza en la Licenciatura en Educación Básica a distancia, con énfasis en humanidades, matemáticas y español, Sede UPTC de Sogamoso

1 recurso en línea (204 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras.

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3137
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3137
Palabra clave:
Estilos de aprendizaje
Aprendizaje activo
Formación profesional de maestros
Prácticas de la enseñanza
Métodos de enseñanza
Adquisición de conocimiento (Sistemas expertos)
Articulación de la enseñanza
Maestría en Ambientes Educativos mediados por TIC - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_3885b36683f3394fc039bcd575a67de2
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3137
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estilos de aprendizaje y su relación con los estilos de enseñanza en la Licenciatura en Educación Básica a distancia, con énfasis en humanidades, matemáticas y español, Sede UPTC de Sogamoso
title Estilos de aprendizaje y su relación con los estilos de enseñanza en la Licenciatura en Educación Básica a distancia, con énfasis en humanidades, matemáticas y español, Sede UPTC de Sogamoso
spellingShingle Estilos de aprendizaje y su relación con los estilos de enseñanza en la Licenciatura en Educación Básica a distancia, con énfasis en humanidades, matemáticas y español, Sede UPTC de Sogamoso
Bernal Muñoz, José Joaquín
Estilos de aprendizaje
Aprendizaje activo
Formación profesional de maestros
Prácticas de la enseñanza
Métodos de enseñanza
Adquisición de conocimiento (Sistemas expertos)
Articulación de la enseñanza
Maestría en Ambientes Educativos mediados por TIC - Tesis y disertaciones académicas
title_short Estilos de aprendizaje y su relación con los estilos de enseñanza en la Licenciatura en Educación Básica a distancia, con énfasis en humanidades, matemáticas y español, Sede UPTC de Sogamoso
title_full Estilos de aprendizaje y su relación con los estilos de enseñanza en la Licenciatura en Educación Básica a distancia, con énfasis en humanidades, matemáticas y español, Sede UPTC de Sogamoso
title_fullStr Estilos de aprendizaje y su relación con los estilos de enseñanza en la Licenciatura en Educación Básica a distancia, con énfasis en humanidades, matemáticas y español, Sede UPTC de Sogamoso
title_full_unstemmed Estilos de aprendizaje y su relación con los estilos de enseñanza en la Licenciatura en Educación Básica a distancia, con énfasis en humanidades, matemáticas y español, Sede UPTC de Sogamoso
title_sort Estilos de aprendizaje y su relación con los estilos de enseñanza en la Licenciatura en Educación Básica a distancia, con énfasis en humanidades, matemáticas y español, Sede UPTC de Sogamoso
dc.creator.none.fl_str_mv Bernal Muñoz, José Joaquín
author Bernal Muñoz, José Joaquín
author_facet Bernal Muñoz, José Joaquín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mendoza Moreno, Miguel Angel
Sánchez Sáenz, Claudia Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Estilos de aprendizaje
Aprendizaje activo
Formación profesional de maestros
Prácticas de la enseñanza
Métodos de enseñanza
Adquisición de conocimiento (Sistemas expertos)
Articulación de la enseñanza
Maestría en Ambientes Educativos mediados por TIC - Tesis y disertaciones académicas
topic Estilos de aprendizaje
Aprendizaje activo
Formación profesional de maestros
Prácticas de la enseñanza
Métodos de enseñanza
Adquisición de conocimiento (Sistemas expertos)
Articulación de la enseñanza
Maestría en Ambientes Educativos mediados por TIC - Tesis y disertaciones académicas
description 1 recurso en línea (204 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2020-05-14T20:43:23Z
2020-05-14T20:43:23Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bernal Muñoz, J. J. (2018). Estilos de aprendizaje y su relación con los estilos de enseñanza en la Licenciatura en Educación Básica a distancia, con énfasis en humanidades, matemáticas y español, Sede UPTC de Sogamoso. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3137
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3137
identifier_str_mv Bernal Muñoz, J. J. (2018). Estilos de aprendizaje y su relación con los estilos de enseñanza en la Licenciatura en Educación Básica a distancia, con énfasis en humanidades, matemáticas y español, Sede UPTC de Sogamoso. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3137
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alonso, C. M., Gallego, D. J., & Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Mensajero.
Anderson, E. S. (1945). What is Zea Mays?-A Report of Progress.
Avilés, R. M. (2008). Identificación de variables que influyen en los estilos de aprendizaje. Claves para conocer cómo aprenden los estudiantes. Journal of Learning Styles .
Brincones, C. I. (1986). Identificación de comportamientos y características deseables del profesorado de ciencias experimentales del bachillerato. Enseñanza de las Ciencias.
Cabero, J. (2010). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa .
Camarero, S. F., Martín del Buey, F., & Herrero Diez, J. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema .
Chandler, D. P. (2018). Brother number one: A political biography of Pol Pot. Routledge
Chevrier, J., & al., e. (2000). Body weight loss increases plasma and adipose tissue concentrations of potentially toxic pollutants in obese individuals. nternational journal of obesity 24.10.
Colina Colina, L., & Suleima, B. Ú. (2009). Educación a distancia y TIC: Transformación para la innovación en educación superior. Telematique .
División de Desarrollo Académico - DDA. (2017). Dirección General de Docencia.
Dorrego, E. (2015). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. Revista de Educación a Distancia, 50.
Dunn, R., & Dunn, K. (1984). La enseñanza y el estilo individual del aprendizaje.
Edel Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo . REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
Estilos de aprendizaje. (28 de Febrero de 2018). Obtenido de https://www.estilosdeaprendizaje.es/
Fernández, N. G., Ruiz, R. G., Liaño, S. G., & Arregui, E. (2014). Metodologías activas en la docencia universitaria: importancia, conocimiento y uso en opinion del profesorado. REVALUE.
Gairín, S. J. (2010). La evaluación del impacto en programas de formación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación
García A, A. (2017). Los retos pedagógicos y nuevos paradigmas de la virtualidad. Buenas prácticas. Bogotá: Observatorio de la Universidad Colombiana.
García, D. M., Joaquín, M., Torres, P., & Vázquez, I. R. (2013). Estilos de enseñanza y las nuevas tecnologías en la educación. Revista electrónica de investigación y docencia creativa, 225.
Gil, D. J. (2008). Los estilos de aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas . Revista Complutense de Educación, 112.
González Clavero, M. V. (2011). Estilos de aprendizaje: su influencia para aprender a aprender
González Peiteado, M., Antonio López, C., & Margarita, P. J. (2013). Análisis psicométrico de una escala sobre estilos de enseñanza (ESEE). Enseñanza & Teaching , 181.
González, M., & Guadalupe, O. (2010). Papel de la conducta prosocial y de las relaciones sociales en el bienestar psíquico y físico del adolescente. . Avances en psicología latinoamericana.
Gordon, M. (1959). Pigment cell biology.
Grasha, A. F. (1996). Teaching with style.
Gutiérrez, T., García, C., Vivas, M., Santizo, R., Alonso, G., & Arranz, D. (2011). Estudio comparativo de los estilos de aprendizaje del alumnado que inicia sus estudios universitarios en diversas facultades de Venezuela, México y España. Estilos de Aprendizaje, 7, 32.
Hernández Rico, C. (2016). Análisis de los estilos de enseñanza y aprendizaje aplicados en lengua castellana en docentes y estudiantes de la básica secundaria de la institución educativa San Francisco de la zona sur del municipio de Ibagué.
Honey, P., & Mumford, A. (1986). Modelo de Honey y Munford. Tendencias Generales del comportamiento personal. Maidenhead: Berkshire
Juch, B. (1983). Personal development: Theory and practice in management training. Wiley
Kaplún, G. (2001). El currículum oculto de las nuevas tecnologías . Razón y palabra , 21.
Kolb, D. A. (1976). Learning style inventory technical manual. Boston, MA: McBer.
León, R. (2004). Utilización pedagógica de la educación a distancia con las TIC en la educación superior. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.
Lizarazo, J. C., & Venegas, R. A. (2012). Estilos de aprendizaje a partir de la práctica productiva en educación superior rural: caso Utopía. Revista Universidad de La Salle, 160.
Martínez Geijo, P. (2011). Estilos de aprendizaje: pautas metodológicas para trabajar en el aula.
Mendoza, R. E., & Pardo, N. E. (2011). Relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en una lengua extranjera de los estudiantes del programa en Educación Básica de la Facultad de Estudios a distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica y Pedagógica de Colombia. Tunja: Memorias congreso de investigación y pedagogía ip/2011 UPTC
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Decreto No. 1295 República de Colombia 20 de abril de 2010.Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior.
Ojeda, A. F., & Herrera, P. J. (2013). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería en México. México: Journal of Learning Styles.
Ortiz, O. A., & Canto Herrera, P. J. (2013). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería en México. Journal of Learning Styles 6.11.
Oviedo, P. E. (2010). Estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje: implicaciones para la educación por ciclos. Actualidades Pedagógicas 55.
Pereira, L. M. (2004). Estudio comparado de la educación superior a distancia en Iberoamérica . Revista Digital UMBRAL, 14.
Pita, M., & Corengia, A. (2005). Rendimiento académico en la universidad. Obtenido de http://web. austral. edu. ar/descargas/institucional/08. pdf
Pupo, E. A., & Ortiz Torres, E. (2009). Las investigaciones sobre los estilos de aprendizaje y sus modelos explicativos. Journal of Learning Styles.
Ramírez, A. M., & al., e. (2013). Relación entre estilos de aprendizaje, rendimiento académico y otras variables relevantes de estudiantes universitarios. evista Estilos de aprendizaje, 166.
Rendón Uribe, M. A. (2013). Hacia una conceptualización de los estilos de enseñanza. Revista Colombiana de educación, 195.
Revilla, C. (1998). Claves de la razón poética: María Zambrano, un pensamiento en el orden del tiempo. Editorial Trotta.
Rivera, M. (1999). Las tecnologías colaboratwas en educación a distancia. X Congreso Internacional Sobre Tecnología Y Educación a Distancia. i Tomo. EUNED.
Romero Agudelo, L. N., Salinas Urbina, V., & Mortera Gutiérrez, F. J. (2010). Estilos de aprendizaje basados en el modelo de Kolb en la educación virtual. Apertura, 45.
Ruíz, R. B., Trillos Gamboa, J., & Morales Arrieta, J. (2006). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios.
Salgado, C., Teresa, M., Díaz Larenas, C., & Rivas Aguilera, A. (2013). Un cuestionario de estilos de enseñanza para el docente de Educación Superior. Revista Lasallista de investigación, 68.
Uncala, S. (2008). Los estilos de enseñanza de profesor/a. El lapicero. Periódico digital de educación de sevilla
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrados
Facultad de Ciencias de la Educación
Maestría en Ambientes Educativos mediados por TIC
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrados
Facultad de Ciencias de la Educación
Maestría en Ambientes Educativos mediados por TIC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545965763297280
spelling Estilos de aprendizaje y su relación con los estilos de enseñanza en la Licenciatura en Educación Básica a distancia, con énfasis en humanidades, matemáticas y español, Sede UPTC de SogamosoBernal Muñoz, José JoaquínEstilos de aprendizajeAprendizaje activoFormación profesional de maestrosPrácticas de la enseñanzaMétodos de enseñanzaAdquisición de conocimiento (Sistemas expertos)Articulación de la enseñanzaMaestría en Ambientes Educativos mediados por TIC - Tesis y disertaciones académicas1 recurso en línea (204 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras.El propósito de este trabajo que es analizar los resultados de la investigación sobre los estilos de aprendizaje y su relación con los estilos de enseñanza en la Licenciatura en Educación Básica a Distancia, con énfasis en Humanidades, Matemáticas y Español, sede UPTC de Sogamoso de los estudiantes de sexto semestre.Bibliografía y webgrafía: páginas 142-146.MaestríaMagíster en Ambientes Educativos mediados por TICEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en Ambientes Educativos mediados por TICMendoza Moreno, Miguel AngelSánchez Sáenz, Claudia Liliana2020-05-14T20:43:23Z2020-05-14T20:43:23Z2018Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfBernal Muñoz, J. J. (2018). Estilos de aprendizaje y su relación con los estilos de enseñanza en la Licenciatura en Educación Básica a distancia, con énfasis en humanidades, matemáticas y español, Sede UPTC de Sogamoso. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3137http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3137spaAlonso, C. M., Gallego, D. J., & Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Mensajero.Anderson, E. S. (1945). What is Zea Mays?-A Report of Progress.Avilés, R. M. (2008). Identificación de variables que influyen en los estilos de aprendizaje. Claves para conocer cómo aprenden los estudiantes. Journal of Learning Styles .Brincones, C. I. (1986). Identificación de comportamientos y características deseables del profesorado de ciencias experimentales del bachillerato. Enseñanza de las Ciencias.Cabero, J. (2010). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa .Camarero, S. F., Martín del Buey, F., & Herrero Diez, J. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema .Chandler, D. P. (2018). Brother number one: A political biography of Pol Pot. RoutledgeChevrier, J., & al., e. (2000). Body weight loss increases plasma and adipose tissue concentrations of potentially toxic pollutants in obese individuals. nternational journal of obesity 24.10.Colina Colina, L., & Suleima, B. Ú. (2009). Educación a distancia y TIC: Transformación para la innovación en educación superior. Telematique .División de Desarrollo Académico - DDA. (2017). Dirección General de Docencia.Dorrego, E. (2015). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. Revista de Educación a Distancia, 50.Dunn, R., & Dunn, K. (1984). La enseñanza y el estilo individual del aprendizaje.Edel Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo . REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.Estilos de aprendizaje. (28 de Febrero de 2018). Obtenido de https://www.estilosdeaprendizaje.es/Fernández, N. G., Ruiz, R. G., Liaño, S. G., & Arregui, E. (2014). Metodologías activas en la docencia universitaria: importancia, conocimiento y uso en opinion del profesorado. REVALUE.Gairín, S. J. (2010). La evaluación del impacto en programas de formación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. EducaciónGarcía A, A. (2017). Los retos pedagógicos y nuevos paradigmas de la virtualidad. Buenas prácticas. Bogotá: Observatorio de la Universidad Colombiana.García, D. M., Joaquín, M., Torres, P., & Vázquez, I. R. (2013). Estilos de enseñanza y las nuevas tecnologías en la educación. Revista electrónica de investigación y docencia creativa, 225.Gil, D. J. (2008). Los estilos de aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas . Revista Complutense de Educación, 112.González Clavero, M. V. (2011). Estilos de aprendizaje: su influencia para aprender a aprenderGonzález Peiteado, M., Antonio López, C., & Margarita, P. J. (2013). Análisis psicométrico de una escala sobre estilos de enseñanza (ESEE). Enseñanza & Teaching , 181.González, M., & Guadalupe, O. (2010). Papel de la conducta prosocial y de las relaciones sociales en el bienestar psíquico y físico del adolescente. . Avances en psicología latinoamericana.Gordon, M. (1959). Pigment cell biology.Grasha, A. F. (1996). Teaching with style.Gutiérrez, T., García, C., Vivas, M., Santizo, R., Alonso, G., & Arranz, D. (2011). Estudio comparativo de los estilos de aprendizaje del alumnado que inicia sus estudios universitarios en diversas facultades de Venezuela, México y España. Estilos de Aprendizaje, 7, 32.Hernández Rico, C. (2016). Análisis de los estilos de enseñanza y aprendizaje aplicados en lengua castellana en docentes y estudiantes de la básica secundaria de la institución educativa San Francisco de la zona sur del municipio de Ibagué.Honey, P., & Mumford, A. (1986). Modelo de Honey y Munford. Tendencias Generales del comportamiento personal. Maidenhead: BerkshireJuch, B. (1983). Personal development: Theory and practice in management training. WileyKaplún, G. (2001). El currículum oculto de las nuevas tecnologías . Razón y palabra , 21.Kolb, D. A. (1976). Learning style inventory technical manual. Boston, MA: McBer.León, R. (2004). Utilización pedagógica de la educación a distancia con las TIC en la educación superior. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.Lizarazo, J. C., & Venegas, R. A. (2012). Estilos de aprendizaje a partir de la práctica productiva en educación superior rural: caso Utopía. Revista Universidad de La Salle, 160.Martínez Geijo, P. (2011). Estilos de aprendizaje: pautas metodológicas para trabajar en el aula.Mendoza, R. E., & Pardo, N. E. (2011). Relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en una lengua extranjera de los estudiantes del programa en Educación Básica de la Facultad de Estudios a distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica y Pedagógica de Colombia. Tunja: Memorias congreso de investigación y pedagogía ip/2011 UPTCMinisterio de Educación Nacional. (2010). Decreto No. 1295 República de Colombia 20 de abril de 2010.Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior.Ojeda, A. F., & Herrera, P. J. (2013). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería en México. México: Journal of Learning Styles.Ortiz, O. A., & Canto Herrera, P. J. (2013). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería en México. Journal of Learning Styles 6.11.Oviedo, P. E. (2010). Estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje: implicaciones para la educación por ciclos. Actualidades Pedagógicas 55.Pereira, L. M. (2004). Estudio comparado de la educación superior a distancia en Iberoamérica . Revista Digital UMBRAL, 14.Pita, M., & Corengia, A. (2005). Rendimiento académico en la universidad. Obtenido de http://web. austral. edu. ar/descargas/institucional/08. pdfPupo, E. A., & Ortiz Torres, E. (2009). Las investigaciones sobre los estilos de aprendizaje y sus modelos explicativos. Journal of Learning Styles.Ramírez, A. M., & al., e. (2013). Relación entre estilos de aprendizaje, rendimiento académico y otras variables relevantes de estudiantes universitarios. evista Estilos de aprendizaje, 166.Rendón Uribe, M. A. (2013). Hacia una conceptualización de los estilos de enseñanza. Revista Colombiana de educación, 195.Revilla, C. (1998). Claves de la razón poética: María Zambrano, un pensamiento en el orden del tiempo. Editorial Trotta.Rivera, M. (1999). Las tecnologías colaboratwas en educación a distancia. X Congreso Internacional Sobre Tecnología Y Educación a Distancia. i Tomo. EUNED.Romero Agudelo, L. N., Salinas Urbina, V., & Mortera Gutiérrez, F. J. (2010). Estilos de aprendizaje basados en el modelo de Kolb en la educación virtual. Apertura, 45.Ruíz, R. B., Trillos Gamboa, J., & Morales Arrieta, J. (2006). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios.Salgado, C., Teresa, M., Díaz Larenas, C., & Rivas Aguilera, A. (2013). Un cuestionario de estilos de enseñanza para el docente de Educación Superior. Revista Lasallista de investigación, 68.Uncala, S. (2008). Los estilos de enseñanza de profesor/a. El lapicero. Periódico digital de educación de sevillaCopyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:35:18Z