Metodología para la estimación de la agresividad de las aguas de producción petrolera en tuberías de aceros AISI-SAE 1020

Spa: La corrosión es uno de los temas importantes en la industria del petróleo y gas ya que puede ocasionar inconvenientes en la operación para la producción, por tal razón, existe la necesidad de estudiar y evaluar la severidad de estos fenómenos, así como de minimizarlos mediante el manejo de plan...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8543
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8543
Palabra clave:
Corrosión y anticorrosivos
Acero - Corrosión
Industria y comercio del petróleo
Pozos petroleros
Tuberías - Corrosión
Especialización en Gestión de Integridad y Corrosión - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_374e60695330c75100c6a1e693e11f08
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8543
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Metodología para la estimación de la agresividad de las aguas de producción petrolera en tuberías de aceros AISI-SAE 1020
title Metodología para la estimación de la agresividad de las aguas de producción petrolera en tuberías de aceros AISI-SAE 1020
spellingShingle Metodología para la estimación de la agresividad de las aguas de producción petrolera en tuberías de aceros AISI-SAE 1020
Castilla Lemus, José Fernando
Corrosión y anticorrosivos
Acero - Corrosión
Industria y comercio del petróleo
Pozos petroleros
Tuberías - Corrosión
Especialización en Gestión de Integridad y Corrosión - Tesis y disertaciones académicas
title_short Metodología para la estimación de la agresividad de las aguas de producción petrolera en tuberías de aceros AISI-SAE 1020
title_full Metodología para la estimación de la agresividad de las aguas de producción petrolera en tuberías de aceros AISI-SAE 1020
title_fullStr Metodología para la estimación de la agresividad de las aguas de producción petrolera en tuberías de aceros AISI-SAE 1020
title_full_unstemmed Metodología para la estimación de la agresividad de las aguas de producción petrolera en tuberías de aceros AISI-SAE 1020
title_sort Metodología para la estimación de la agresividad de las aguas de producción petrolera en tuberías de aceros AISI-SAE 1020
dc.creator.none.fl_str_mv Castilla Lemus, José Fernando
author Castilla Lemus, José Fernando
author_facet Castilla Lemus, José Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Blanco Buitrago, Katherine Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Corrosión y anticorrosivos
Acero - Corrosión
Industria y comercio del petróleo
Pozos petroleros
Tuberías - Corrosión
Especialización en Gestión de Integridad y Corrosión - Tesis y disertaciones académicas
topic Corrosión y anticorrosivos
Acero - Corrosión
Industria y comercio del petróleo
Pozos petroleros
Tuberías - Corrosión
Especialización en Gestión de Integridad y Corrosión - Tesis y disertaciones académicas
description Spa: La corrosión es uno de los temas importantes en la industria del petróleo y gas ya que puede ocasionar inconvenientes en la operación para la producción, por tal razón, existe la necesidad de estudiar y evaluar la severidad de estos fenómenos, así como de minimizarlos mediante el manejo de planes de integridad. El CO2 es uno de los agentes corrosivos más agresivos en este sector industrial, el cual al combinarse con el agua de producción disminuye el pH de la solución y en presencia de ciertas variables fisicoquímicas y operativas corroe el acero. El presente trabajo contempló el uso de un modelo semicuantitativo para la estimación del nivel de agresividad de las aguas de producción en cabeza de pozo, así como las estimaciones de la tendencia incrustante y la influencia de las velocidades de corrosión por CO2 mediante el uso de modelos predictivos en aceros AISI 1020. Por otro lado, para evaluar la efectividad de dicha metodología se instalaron cupones de corrosión del mismo material de construcción de la tubería los cuales fueron analizados mediante técnicas gravimétricas. Los resultados obtenidos permitieron establecer que para los tres pozos productores evaluados el nivel de criticidad es Moderado-Alto, esta aproximación coincidió proporcionalmente con las evaluaciones de los modelos predictivos, los modelos incrustantes y los ensayos gravimétricos por cupones. Los rangos de las velocidades de corrosión obtenidas por cupones estuvieron en concordancia con la influencia esperada de las altas concentraciones de solidos disueltos totales y cloruros; por otro lado, las presiones parciales de CO2 del pozo productor No. 3 (P3) estuvieron por encima del promedio de los pozos evaluados aumentando sustancialmente las valoraciones de las velocidades de corrosión evaluadas en el presente proyecto. Dado lo anterior, el análisis pudo concluir que, aunque las presiones parciales del sistema sean bajas, los procesos corrosivos ocurren en gran medida influenciados por las distintas variables del sistema las cuales presentan unas características altas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-04-28T15:41:41Z
2022-04-28T15:41:41Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Castilla Lemus, J. F. (2021). Metodología para la estimación de la agresividad de las aguas de producción petrolera en tuberías de aceros AISI-SAE 1020. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ingeniería]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8543
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8543
identifier_str_mv Castilla Lemus, J. F. (2021). Metodología para la estimación de la agresividad de las aguas de producción petrolera en tuberías de aceros AISI-SAE 1020. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ingeniería]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8543
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8543
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE, Recommended practice for Analysis of Oilfield Waters RP-45. Third Edition. Washington, August 1998, p6-11
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, Standard Test Methods for pH of Water D1293-99. Vol 11.01. West Conshohocken 1999, p1-9
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, Standard Test Methods for Electrical Conductivity and Resistivity of Water D1125-95. Vol 11.01. West Conshohocken 1995, p1-7
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, Standard Test Methods for Total and Dissolved Carbon Dioxide in Water D513-16. Vol 11.01. West Conshohocken 2016, p1-9
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, Standard Practice for Calculation of Supersaturation of Barium Sulfate, Strontium Sulfate, and Calcium Sulfate Dihydrate (Gypsum) in Brackish Water, Seawater, and Brines1 D4328-03. Vol 11.01. West Conshohocken 2003, p1-6
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, Standard Guide for examination and evaluation of pitting corrosion G 46 - 94(2005). Vol 03.02. West Conshohocken 1994, p1-6
ASMARA, Yuli. The roles H2S gas in Behavior of Carbon Steel Corrosion in Oil and Gas Evironment: A Review. 2018. Vol07, p37-43
BY J. Soltis, K. Lichti Y J. Soltis, K. Lichti and A. Crisford ND A. Crisford. Understanding and Controlling CO2 Corrosion through Materials Research, Energy Publications oil & gas Australia, 2012, p 36-37
CHAIR, Laurie, VICE-CHAIR, Garry Matocha & Otros. Internal corrosion for pipelines “field investigation lab manual” NACE international, January 2011. P16-18
CHENG X.L, Ma H.Y, J.P ZHANG. X CHEN, S.H CHEN Y H.Q. YANG, “Corrosion of iron in acid solutions with Hydrogen Sulfide”, Corrosion – vol 54 No 5, NACE international 1998.
PATTON, Charles C. Applied water technology. First Edition. Dallas Texas: C.C Patton & Associates INC, 1995. p 15-45
• TRUJILLO, Eduardo, MARTÍNEZ, Verónica & FLOREZ, Nadia. Ajuste del equilibrio químico del agua potable con tendencia corrosiva por Dióxido de carbono.2008, vol19, p 89-101
GUEVARA, Alexandra (2013). Control anticorrosivo en tuberías de producción de un pozo productor de crudo del campo Cononaco (tesis de pregrado), Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito.
H. Byars, Corrosion Control in Petroleum Production, 2nd ed. Houston, TX: NACE, 1999
ENDEAN, Howard J. Oil Filed Corrosion detection and control Handbook. First Edition. Houston Texas: Champion Chemical INC, 1989.
IKEDA A., UEDA M., MUKAI S. Influence of environmental factors on corrosion in CO2, Advances in CO2 Corrosion, Vol. 2, pp. 1-22, NACE 1985.
IOFA Z.A, V.V Batrakov, V.VBA, Electrochim. Acta 9 1964. Pag 1645
CUELI, Alexander, MONTERO, Yosmari, BELTRÁN, Yischy Rivera, HARRIETT, Juan Davis. Efecto corrosivo del agua acompañante del petróleo contaminada con H2S sobre el acero (API 5L X_52). 2013, vol15, p154-164
PÉREZ, Julio, CABARCAS, Manuel, VELILLA, Lina, URIBE, Iván, VÁSQUEZ, Custodio. Desarrollo e implementación de una metodología para la evaluación de integridad en pozos con calentamiento eléctrico. 2008, Nro. 154, pp. 101-111
J.E. Oddo, M.B. Tomson. The prediction of Scale and CO2 Corrosion in Oild Field Systems.1999, paper 41.
MAXIMINO, Lorenzo Vallejo (2011). Predicción y control de incrustaciones minerales en pozos petroleros (tesis profesional), Instituto politécnico Nacional, México
CRABTREE, Mike, ESLINGER, David, FLETTCHER, Phil, MILLER, Matt, JOHNSON, Ashley, KING, George. La lucha contra las incrustacionesRemoción y prevención. Oild field Review, vol 3, p 30-49
NACE Standard SP 0775-2018-SG. Preparation, Installation, Analysis and Interpretation of Corrosion Coupons in Oilfield Operations, Ed 2018, Houston, Texas. p3-18
NACE, SP0106-2006. Standard Practice. Control of internal Corrosion in steel pipelines and piping systems. Ed 2006, Houston, Texas. p1-14
NACE, Standard RP 0192-98. Standard recommended practice. Monitoring Corrosion in oil and gas production with iron counts. Ed 1998, Houston, Texas. P1-10
NACE SP0208-2008. Internal Corrosion Direct Assessment Methodology for Liquid Petroleum Pipelines. Ed 2008. Houston, Texas. p10
HERRO, Harvey M. PORT, Robert D. The Nalco Guide to Cooling Water System Failure Analysis. Mc Graw Hill. New York 1993. p 67-112
WANG, Hongbin Victor. ALLAN, Keith.NACE CORROSION 2011, paper 258 “corrosion control for a waste water disposal line”. Houston, Texas. p 1-5
D.MACK, Robert. CARMINATI, John. NACE CORROSION 2008, paper 090 “performance of selected corrosion resistant alloys under simulated seawater injection conditions downhole”. Nueva Orleans, Louisiana.p1-5
HUIZINGA, Sytze, DE JONG, Jan G., HALIMAH, Pozo. NACE CORROSION 2005, paper 106 “materials and corrosion challenges with raw seawater injection”. Houston, Texas. p 1-7
DASH, L Christopher. MURALI, Jagannathan. BARNES, Randall L, GOLDMAN, Edward R. NACE CORROSION 2012, paper 1112 “Corrosion Management of Lines with Comingled Produced Water and sea Water”. Salt Lake City, Utah. p 3-5
SALAMANCA, Ana (2018). Evaluación de un inhibidor de incrustación para evitar taponamiento de las líneas de producción en una plataforma Petrolera (tesis de pregrado), Fundación Universidad de América, Bogotá
PEDRAZA T. Sandra R. Estudio de la Corrosión de un Acero AISI 1020 Bajo Condiciones de Flujo Multifásico Salmuera – CO2– H2S, Salmuera – Aceite Mineral – C02– H2S, hidrodinámicamente controlado. Tesis de Maestría. Universidad Industrial de Santander. 2004
Uhlig, H.H., and Revie R. W. Corrosion Handbook. Third Edition. Ottawa Canada: John Wiley & Sons, 2011
WAARD, C. y MILLIAMS, D.E. Prediction of carbonic acid corrosion in natural gas pipelines. First int. Conferences internal and external protection of pipes. University of Durham, Held, September, 1975
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (63 páginas) : ilustraciones.
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ingeniería
Bogotá
Maestría en Gestión de Integridad y Corrosión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ingeniería
Bogotá
Maestría en Gestión de Integridad y Corrosión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545975824384000
spelling Metodología para la estimación de la agresividad de las aguas de producción petrolera en tuberías de aceros AISI-SAE 1020Castilla Lemus, José FernandoCorrosión y anticorrosivosAcero - CorrosiónIndustria y comercio del petróleoPozos petrolerosTuberías - CorrosiónEspecialización en Gestión de Integridad y Corrosión - Tesis y disertaciones académicasSpa: La corrosión es uno de los temas importantes en la industria del petróleo y gas ya que puede ocasionar inconvenientes en la operación para la producción, por tal razón, existe la necesidad de estudiar y evaluar la severidad de estos fenómenos, así como de minimizarlos mediante el manejo de planes de integridad. El CO2 es uno de los agentes corrosivos más agresivos en este sector industrial, el cual al combinarse con el agua de producción disminuye el pH de la solución y en presencia de ciertas variables fisicoquímicas y operativas corroe el acero. El presente trabajo contempló el uso de un modelo semicuantitativo para la estimación del nivel de agresividad de las aguas de producción en cabeza de pozo, así como las estimaciones de la tendencia incrustante y la influencia de las velocidades de corrosión por CO2 mediante el uso de modelos predictivos en aceros AISI 1020. Por otro lado, para evaluar la efectividad de dicha metodología se instalaron cupones de corrosión del mismo material de construcción de la tubería los cuales fueron analizados mediante técnicas gravimétricas. Los resultados obtenidos permitieron establecer que para los tres pozos productores evaluados el nivel de criticidad es Moderado-Alto, esta aproximación coincidió proporcionalmente con las evaluaciones de los modelos predictivos, los modelos incrustantes y los ensayos gravimétricos por cupones. Los rangos de las velocidades de corrosión obtenidas por cupones estuvieron en concordancia con la influencia esperada de las altas concentraciones de solidos disueltos totales y cloruros; por otro lado, las presiones parciales de CO2 del pozo productor No. 3 (P3) estuvieron por encima del promedio de los pozos evaluados aumentando sustancialmente las valoraciones de las velocidades de corrosión evaluadas en el presente proyecto. Dado lo anterior, el análisis pudo concluir que, aunque las presiones parciales del sistema sean bajas, los procesos corrosivos ocurren en gran medida influenciados por las distintas variables del sistema las cuales presentan unas características altas.Bibliografía y webgrafía: páginas 52-54.MaestríaMagister en Gestión de Integridad y CorrosiónUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad IngenieríaBogotáMaestría en Gestión de Integridad y CorrosiónBlanco Buitrago, Katherine Andrea2022-04-28T15:41:41Z2022-04-28T15:41:41Z2021Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (63 páginas) : ilustraciones.application/pdfapplication/pdfapplication/pdfCastilla Lemus, J. F. (2021). Metodología para la estimación de la agresividad de las aguas de producción petrolera en tuberías de aceros AISI-SAE 1020. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ingeniería]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8543http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8543spaAMERICAN PETROLEUM INSTITUTE, Recommended practice for Analysis of Oilfield Waters RP-45. Third Edition. Washington, August 1998, p6-11AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, Standard Test Methods for pH of Water D1293-99. Vol 11.01. West Conshohocken 1999, p1-9AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, Standard Test Methods for Electrical Conductivity and Resistivity of Water D1125-95. Vol 11.01. West Conshohocken 1995, p1-7AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, Standard Test Methods for Total and Dissolved Carbon Dioxide in Water D513-16. Vol 11.01. West Conshohocken 2016, p1-9AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, Standard Practice for Calculation of Supersaturation of Barium Sulfate, Strontium Sulfate, and Calcium Sulfate Dihydrate (Gypsum) in Brackish Water, Seawater, and Brines1 D4328-03. Vol 11.01. West Conshohocken 2003, p1-6AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, Standard Guide for examination and evaluation of pitting corrosion G 46 - 94(2005). Vol 03.02. West Conshohocken 1994, p1-6ASMARA, Yuli. The roles H2S gas in Behavior of Carbon Steel Corrosion in Oil and Gas Evironment: A Review. 2018. Vol07, p37-43BY J. Soltis, K. Lichti Y J. Soltis, K. Lichti and A. Crisford ND A. Crisford. Understanding and Controlling CO2 Corrosion through Materials Research, Energy Publications oil & gas Australia, 2012, p 36-37CHAIR, Laurie, VICE-CHAIR, Garry Matocha & Otros. Internal corrosion for pipelines “field investigation lab manual” NACE international, January 2011. P16-18CHENG X.L, Ma H.Y, J.P ZHANG. X CHEN, S.H CHEN Y H.Q. YANG, “Corrosion of iron in acid solutions with Hydrogen Sulfide”, Corrosion – vol 54 No 5, NACE international 1998.PATTON, Charles C. Applied water technology. First Edition. Dallas Texas: C.C Patton & Associates INC, 1995. p 15-45• TRUJILLO, Eduardo, MARTÍNEZ, Verónica & FLOREZ, Nadia. Ajuste del equilibrio químico del agua potable con tendencia corrosiva por Dióxido de carbono.2008, vol19, p 89-101GUEVARA, Alexandra (2013). Control anticorrosivo en tuberías de producción de un pozo productor de crudo del campo Cononaco (tesis de pregrado), Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito.H. Byars, Corrosion Control in Petroleum Production, 2nd ed. Houston, TX: NACE, 1999ENDEAN, Howard J. Oil Filed Corrosion detection and control Handbook. First Edition. Houston Texas: Champion Chemical INC, 1989.IKEDA A., UEDA M., MUKAI S. Influence of environmental factors on corrosion in CO2, Advances in CO2 Corrosion, Vol. 2, pp. 1-22, NACE 1985.IOFA Z.A, V.V Batrakov, V.VBA, Electrochim. Acta 9 1964. Pag 1645CUELI, Alexander, MONTERO, Yosmari, BELTRÁN, Yischy Rivera, HARRIETT, Juan Davis. Efecto corrosivo del agua acompañante del petróleo contaminada con H2S sobre el acero (API 5L X_52). 2013, vol15, p154-164PÉREZ, Julio, CABARCAS, Manuel, VELILLA, Lina, URIBE, Iván, VÁSQUEZ, Custodio. Desarrollo e implementación de una metodología para la evaluación de integridad en pozos con calentamiento eléctrico. 2008, Nro. 154, pp. 101-111J.E. Oddo, M.B. Tomson. The prediction of Scale and CO2 Corrosion in Oild Field Systems.1999, paper 41.MAXIMINO, Lorenzo Vallejo (2011). Predicción y control de incrustaciones minerales en pozos petroleros (tesis profesional), Instituto politécnico Nacional, MéxicoCRABTREE, Mike, ESLINGER, David, FLETTCHER, Phil, MILLER, Matt, JOHNSON, Ashley, KING, George. La lucha contra las incrustacionesRemoción y prevención. Oild field Review, vol 3, p 30-49NACE Standard SP 0775-2018-SG. Preparation, Installation, Analysis and Interpretation of Corrosion Coupons in Oilfield Operations, Ed 2018, Houston, Texas. p3-18NACE, SP0106-2006. Standard Practice. Control of internal Corrosion in steel pipelines and piping systems. Ed 2006, Houston, Texas. p1-14NACE, Standard RP 0192-98. Standard recommended practice. Monitoring Corrosion in oil and gas production with iron counts. Ed 1998, Houston, Texas. P1-10NACE SP0208-2008. Internal Corrosion Direct Assessment Methodology for Liquid Petroleum Pipelines. Ed 2008. Houston, Texas. p10HERRO, Harvey M. PORT, Robert D. The Nalco Guide to Cooling Water System Failure Analysis. Mc Graw Hill. New York 1993. p 67-112WANG, Hongbin Victor. ALLAN, Keith.NACE CORROSION 2011, paper 258 “corrosion control for a waste water disposal line”. Houston, Texas. p 1-5D.MACK, Robert. CARMINATI, John. NACE CORROSION 2008, paper 090 “performance of selected corrosion resistant alloys under simulated seawater injection conditions downhole”. Nueva Orleans, Louisiana.p1-5HUIZINGA, Sytze, DE JONG, Jan G., HALIMAH, Pozo. NACE CORROSION 2005, paper 106 “materials and corrosion challenges with raw seawater injection”. Houston, Texas. p 1-7DASH, L Christopher. MURALI, Jagannathan. BARNES, Randall L, GOLDMAN, Edward R. NACE CORROSION 2012, paper 1112 “Corrosion Management of Lines with Comingled Produced Water and sea Water”. Salt Lake City, Utah. p 3-5SALAMANCA, Ana (2018). Evaluación de un inhibidor de incrustación para evitar taponamiento de las líneas de producción en una plataforma Petrolera (tesis de pregrado), Fundación Universidad de América, BogotáPEDRAZA T. Sandra R. Estudio de la Corrosión de un Acero AISI 1020 Bajo Condiciones de Flujo Multifásico Salmuera – CO2– H2S, Salmuera – Aceite Mineral – C02– H2S, hidrodinámicamente controlado. Tesis de Maestría. Universidad Industrial de Santander. 2004Uhlig, H.H., and Revie R. W. Corrosion Handbook. Third Edition. Ottawa Canada: John Wiley & Sons, 2011WAARD, C. y MILLIAMS, D.E. Prediction of carbonic acid corrosion in natural gas pipelines. First int. Conferences internal and external protection of pipes. University of Durham, Held, September, 1975Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-24T23:07:36Z