Diseño y simulación de un concentrador de flujo para aumentar la potencia eólica disponible en un aerogenerador de baja potencia

1 recurso en línea (páginas 127-135).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2364
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2364
Palabra clave:
Parque eólico
Recursos energéticos renovables - Estudios comparados
Energía eólica
Generación de energía eléctrica distribuida
Concentrador
Eólico
Simulación
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_353017ad18cab9bcd6d48b61f98b3a46
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2364
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y simulación de un concentrador de flujo para aumentar la potencia eólica disponible en un aerogenerador de baja potencia
Design and simulation of a flow concentrator to increase the wind power available in a low power wind turbine
title Diseño y simulación de un concentrador de flujo para aumentar la potencia eólica disponible en un aerogenerador de baja potencia
spellingShingle Diseño y simulación de un concentrador de flujo para aumentar la potencia eólica disponible en un aerogenerador de baja potencia
Arciniegas Arenas, Esneider
Parque eólico
Recursos energéticos renovables - Estudios comparados
Energía eólica
Generación de energía eléctrica distribuida
Concentrador
Eólico
Simulación
title_short Diseño y simulación de un concentrador de flujo para aumentar la potencia eólica disponible en un aerogenerador de baja potencia
title_full Diseño y simulación de un concentrador de flujo para aumentar la potencia eólica disponible en un aerogenerador de baja potencia
title_fullStr Diseño y simulación de un concentrador de flujo para aumentar la potencia eólica disponible en un aerogenerador de baja potencia
title_full_unstemmed Diseño y simulación de un concentrador de flujo para aumentar la potencia eólica disponible en un aerogenerador de baja potencia
title_sort Diseño y simulación de un concentrador de flujo para aumentar la potencia eólica disponible en un aerogenerador de baja potencia
dc.creator.none.fl_str_mv Arciniegas Arenas, Esneider
Flórez Serrano, Elkin Gregorio
Serrano Rico, Juan Carlos
author Arciniegas Arenas, Esneider
author_facet Arciniegas Arenas, Esneider
Flórez Serrano, Elkin Gregorio
Serrano Rico, Juan Carlos
author_role author
author2 Flórez Serrano, Elkin Gregorio
Serrano Rico, Juan Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Parque eólico
Recursos energéticos renovables - Estudios comparados
Energía eólica
Generación de energía eléctrica distribuida
Concentrador
Eólico
Simulación
topic Parque eólico
Recursos energéticos renovables - Estudios comparados
Energía eólica
Generación de energía eléctrica distribuida
Concentrador
Eólico
Simulación
description 1 recurso en línea (páginas 127-135).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-04
2019-01-31T20:24:04Z
2019-01-31T20:24:04Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arciniegas Arenas, E., Florez Serrano, E. G. & Serrano Rico, J. C. (2018). Diseño y simulación de un concentrador de flujo para aumentar la potencia eólica disponible en un aerogenerador de baja potencia. Ciencia en Desarrollo, 9(2), 127-135. DOI: https://doi.org/10.19053/01217488.v9.n2.2018.8754. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2364
2462-7658
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2364
10.19053/01217488.v9.n2.2018.8754
identifier_str_mv Arciniegas Arenas, E., Florez Serrano, E. G. & Serrano Rico, J. C. (2018). Diseño y simulación de un concentrador de flujo para aumentar la potencia eólica disponible en un aerogenerador de baja potencia. Ciencia en Desarrollo, 9(2), 127-135. DOI: https://doi.org/10.19053/01217488.v9.n2.2018.8754. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2364
2462-7658
10.19053/01217488.v9.n2.2018.8754
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv COLOMBIA, C. D. (2014). LEY 1715 DE 2014 Diario Oficial No. 49.150. Bogotá, D.C.: Imprenta Nacional. Retrieved 09 2017, from http://www.comunidadcontable.com/ BancoMedios/Imagenes/ley%201715%20 de%202014.pdf
GÓMEZ, C. L. (2012). Clima ecuatorial. Climatología. Retrieved 10 2017, from http://titulaciongeografia-sevilla.es/ contenidos/profesores/materiales/archivos/2012-04-16CLIMAeCUATORIAL.pdf
MEHTA, B. &. (1988). Contraction desing for small low speed wind tunnels. In J. H. MEHTA, ACOUSTICS, JOINT INSTITUTE FOR AERONAUTICS (p. 14). Retrieved 09 04, 2017, from https://ntrs.nasa.gov/archive/ nasa/casi.ntrs.nasa.gov/19880012661.pdf
MOLINA, F. E. (2012). Diseño y construcción de un túnel de viento (Universidad Centroamérica “José Simeón Cañas” ed.). Salvador. Retrieved 2017, from http://cef. uca.edu.sv/descargables/tesis_descargables/ tunel.pdf
ONU, G. H. (1987). El informe Brundtland. Retrieved 09 2017, from http://www.un.org/ es/ga/president/65/issues/sustdev.shtm
PINTO H. J. E., SALAZAR DE CARDONA M. (2014). Cambio climático y vulnerabilidad: prospectivas para la región nororiental de Colombia - Santanderes, Revista BISTUA. Vol. 12 (1).
PNUD, P. D. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible, Colombia. Herramientas de aproximación al contexto local. Retrieved 09 2017, from http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/post-2015/sdg-overview/goal-7.html
Ciencia en Desarrollo;Volumen 9, número 2 (Julio-Diciembre 2018)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/8754/7265
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545974359523328
spelling Diseño y simulación de un concentrador de flujo para aumentar la potencia eólica disponible en un aerogenerador de baja potenciaDesign and simulation of a flow concentrator to increase the wind power available in a low power wind turbineArciniegas Arenas, EsneiderFlórez Serrano, Elkin GregorioSerrano Rico, Juan CarlosParque eólicoRecursos energéticos renovables - Estudios comparadosEnergía eólicaGeneración de energía eléctrica distribuidaConcentradorEólicoSimulación1 recurso en línea (páginas 127-135).El desaprovechamiento del recurso eólico en los países emergentes no es solo por la falta de la implementación de parques de aerogeneradores de gran escala, sino porque, en la mayoría de los territorios las velocidades promedio del viento no alcanzan a contar con la magnitud mínima (3 a 4 m/s) de arranque de los aerogeneradores comerciales, lo cual hace que este recurso no sea aprovechado. Por lo anterior, en el presente artículo se describe el diseño y caracterización de un elemento mecánico (concentrador eólico) que permite aumentar la potencia eólica disponible en un aerogenerador de baja potencia. El estudio está fraccionado en tres etapas: en la primera etapa se realiza un análisis experimental con el fin de validar e identificar el perfil de velocidades circundantes en el concentrador. En la segunda etapa se realiza un modelado mediante la ecuación de 5to. orden de Bell & Mehta, implementando Matlab y exportando los datos a Solid Edge. Además, se describe el fenómeno mediante la ecuación de conservación de masa y conservación de energía. En la tercera etapa se realiza la simulación mediante elementos finitos soportado por el software ANSYS, la cual tiene como objetivo determinar la relación de área óptima de entrada y salida del concentrador. Finalmente, se concluye que el concentrador tiene un aporte significativo en el aumento del potencial eólico disponible del orden 2.37 veces.The waste of the wind resource in emerging countries is not only due to the lack of implementation of large-scale wind farms of, but because, in the most of territories the average wind speeds do not reach to the minimum magnitude (3 at 4 m / s) of starting of the commercial wind turbines, which means that this resource is not used. Therefore, in this article we describe the design and characterization of a mechanical element (wind concentrator) that allows increasing the wind power available in a low power wind turbine. The study is broken down into three stages: in the first stage an experimental analysis is conducted in order to validate and to identify the profile of surrounding velocities in the concentrator. In the second stage, a modeling is carried out throw the 5th order equation of Bell & Mehta, by implementing Matlab and exporting the data to Solid Edge. In addition, the phenomenon is described by the equation of conservation of mass and conservation of energy. In the third stage the simulation is carried out by means of finite elements supported by the software ANSYS, whose objective is to determine the relation of the optimal area of entrance and exit of the concentrator. Finally, it is concluded that the concentrator allows the increasing of the wind potential of the order 2.37 times.Bibliografía y webgrafía: página 135.Por solicitud a través de correo electrónico por uno de los autores del artículo ( Esneider Arciniegas Arenas) se restringe el uso de este artículo publicado en el repositorio institucional, debido a que ya ha sido publicado en otra revista con anterioridad.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2019-01-31T20:24:04Z2019-01-31T20:24:04Z2018-07-04Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfArciniegas Arenas, E., Florez Serrano, E. G. & Serrano Rico, J. C. (2018). Diseño y simulación de un concentrador de flujo para aumentar la potencia eólica disponible en un aerogenerador de baja potencia. Ciencia en Desarrollo, 9(2), 127-135. DOI: https://doi.org/10.19053/01217488.v9.n2.2018.8754. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/23642462-7658http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/236410.19053/01217488.v9.n2.2018.8754https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/8754/7265reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaCOLOMBIA, C. D. (2014). LEY 1715 DE 2014 Diario Oficial No. 49.150. Bogotá, D.C.: Imprenta Nacional. Retrieved 09 2017, from http://www.comunidadcontable.com/ BancoMedios/Imagenes/ley%201715%20 de%202014.pdfGÓMEZ, C. L. (2012). Clima ecuatorial. Climatología. Retrieved 10 2017, from http://titulaciongeografia-sevilla.es/ contenidos/profesores/materiales/archivos/2012-04-16CLIMAeCUATORIAL.pdfMEHTA, B. &. (1988). Contraction desing for small low speed wind tunnels. In J. H. MEHTA, ACOUSTICS, JOINT INSTITUTE FOR AERONAUTICS (p. 14). Retrieved 09 04, 2017, from https://ntrs.nasa.gov/archive/ nasa/casi.ntrs.nasa.gov/19880012661.pdfMOLINA, F. E. (2012). Diseño y construcción de un túnel de viento (Universidad Centroamérica “José Simeón Cañas” ed.). Salvador. Retrieved 2017, from http://cef. uca.edu.sv/descargables/tesis_descargables/ tunel.pdfONU, G. H. (1987). El informe Brundtland. Retrieved 09 2017, from http://www.un.org/ es/ga/president/65/issues/sustdev.shtmPINTO H. J. E., SALAZAR DE CARDONA M. (2014). Cambio climático y vulnerabilidad: prospectivas para la región nororiental de Colombia - Santanderes, Revista BISTUA. Vol. 12 (1).PNUD, P. D. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible, Colombia. Herramientas de aproximación al contexto local. Retrieved 09 2017, from http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/post-2015/sdg-overview/goal-7.htmlCiencia en Desarrollo;Volumen 9, número 2 (Julio-Diciembre 2018)Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T13:03:08Z