Análisis de falla por stress corrosión cracking en capilar de acero inoxidable 316l empleado para inyección química en pozos de petróleo y gas : estudio de caso

Spa: Los sistemas de producción de petróleo constan de un sistema de fondo y un sistema de superficie, los fluidos que producen cada pozo atacan directa o indirectamente a la tubería de revestimiento y a los materiales de los equipos de fondo de pozo. Una de las opciones para proteger el material y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8542
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8542
Palabra clave:
Materiales de construcción
Acero de construcción
Diseño en ingeniería
Corrosión y anticorrosivos
Revestimientos (Materiales de construcción)
Maestría en Gestión de Integridad y Corrosión - Tesis y disertaciones académicas
Fallas en tuberías
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Spa: Los sistemas de producción de petróleo constan de un sistema de fondo y un sistema de superficie, los fluidos que producen cada pozo atacan directa o indirectamente a la tubería de revestimiento y a los materiales de los equipos de fondo de pozo. Una de las opciones para proteger el material y monitorear algunos parámetros del sistema, es la tubería capilar, no obstante, algunos capilares de acero inoxidable a pesar de sus buenas propiedades mecánicas y alta resistencia a la corrosión, tienden a volverse susceptibles a fallas por stress corrosión cracking (SCC) durante el servicio con la acción conjunta de efectos electroquímicos y mecánicos, medio ambiente, tratamientos de fabricación o exposición a químicos agresivos de soluciones, donde se promueve el inicio y la propagación de grietas llegando a producir la fractura del material. Este es un problema que aqueja especialmente a la industria de hidrocarburos y química, dependiendo de las condiciones de operación del material en cuestión, pueden presentarse cambios microestructurales que potencialmente modifiquen el comportamiento de este y por tanto la iniciación, propagación y crecimiento de grietas en estos aceros puede resultar en fallas catastróficas. El objetivo de esta investigación es determinar por medio de un análisis de falla, técnicas no destructivas y de laboratorio, el origen del mecanismo de daño que ocasionó la ruptura en el capilar de acero inoxidable.