Derecho a morir dignamente. Análisis del discurso jurídico de la Sentencia C-239 de 1997, proferida por la Corte Constitucional de la República de Colombia

Spa: El trabajo de investigación da a conocer la situación problematizada y tener mejores argumentos para discutir y reflexionar sobre el tema, desde una base argumentativa sólida que le permita emitir juicios y tomar decisiones más razonables, e incluso aportar ideas para avanzar en la discusión y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8559
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8559
Palabra clave:
Análisis crítico del discurso
Análisis del discurso
Análisis del discurso - Aspectos sociales
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_219b04b091495c658ce2896d911503e6
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8559
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Derecho a morir dignamente. Análisis del discurso jurídico de la Sentencia C-239 de 1997, proferida por la Corte Constitucional de la República de Colombia
title Derecho a morir dignamente. Análisis del discurso jurídico de la Sentencia C-239 de 1997, proferida por la Corte Constitucional de la República de Colombia
spellingShingle Derecho a morir dignamente. Análisis del discurso jurídico de la Sentencia C-239 de 1997, proferida por la Corte Constitucional de la República de Colombia
López Cifuentes, Jefferson Vladimir
Análisis crítico del discurso
Análisis del discurso
Análisis del discurso - Aspectos sociales
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
title_short Derecho a morir dignamente. Análisis del discurso jurídico de la Sentencia C-239 de 1997, proferida por la Corte Constitucional de la República de Colombia
title_full Derecho a morir dignamente. Análisis del discurso jurídico de la Sentencia C-239 de 1997, proferida por la Corte Constitucional de la República de Colombia
title_fullStr Derecho a morir dignamente. Análisis del discurso jurídico de la Sentencia C-239 de 1997, proferida por la Corte Constitucional de la República de Colombia
title_full_unstemmed Derecho a morir dignamente. Análisis del discurso jurídico de la Sentencia C-239 de 1997, proferida por la Corte Constitucional de la República de Colombia
title_sort Derecho a morir dignamente. Análisis del discurso jurídico de la Sentencia C-239 de 1997, proferida por la Corte Constitucional de la República de Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv López Cifuentes, Jefferson Vladimir
author López Cifuentes, Jefferson Vladimir
author_facet López Cifuentes, Jefferson Vladimir
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rincón Rodríguez, Angélica María
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis crítico del discurso
Análisis del discurso
Análisis del discurso - Aspectos sociales
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
topic Análisis crítico del discurso
Análisis del discurso
Análisis del discurso - Aspectos sociales
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
description Spa: El trabajo de investigación da a conocer la situación problematizada y tener mejores argumentos para discutir y reflexionar sobre el tema, desde una base argumentativa sólida que le permita emitir juicios y tomar decisiones más razonables, e incluso aportar ideas para avanzar en la discusión y reglamentación de temas actuales, relevantes, críticos y totalmente humanos como el ejercicio responsable del derecho a la vida, a la salud y más específicamente a una muerte digna.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2022-05-11T14:47:56Z
2022-05-11T14:47:56Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López Cifuentes, J. V. (2018). Derecho a morir dignamente. Análisis del discurso jurídico de la Sentencia C-239 de 1997, proferida por la Corte Constitucional de la República de Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8559
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8559
identifier_str_mv López Cifuentes, J. V. (2018). Derecho a morir dignamente. Análisis del discurso jurídico de la Sentencia C-239 de 1997, proferida por la Corte Constitucional de la República de Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8559
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Acevedo Ramírez, F. (2015). Análisis crítico del discurso a dos artículos centrales de la revista Semana publicados durante las últimas elecciones presidenciales (2014) en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Retrieved from http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/4035/Analisis_critico_discurs o_dos_articulos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alexy, R. (2016). Teoría de la argumentación jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. (Palestra Editores, Ed.) (Tercera Ed). Palestra Editores.
Álvarez Romero, L., & Suárez Suárez, L. E. (2012). Análisis crítico del discurso de los textos de apertura de los diálogos de paz. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
American Cancer Society. (2016). Signos y síntomas del cáncer colorrectal. Retrieved from https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/deteccion-diagnosticoclasificacion-por-etapas/senales-y-sintomas.html
Antaki, C., Díaz Martínez, F., Edwards, D., Ibáñez Gracia, T., Íñiguez Rueda, L., Martín Rojo, L., … Spink, M. J. (2006). Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. (L. Íñiguez Rueda, Ed.). El Ciervo 96, S. A.
Arrieta Bettín, L. E. (2017). Análisis lingüístico, sociodiscursivo y sociopragmático de los mensajes de twitter en la página oficial del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Retrieved from http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Asamblea Nacional Constituyente - República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia
Audesirk, T., Audesirk, G., & Byers, B. E. (2013). BIOLOGÍA: LA VIDA EN LA TIERRA. CON FISIOLOGÍA. Pearson
Banderas Martínez, C. (2012). Pragmática del discurso jurídico: Análisis de la estructura argumentativa en un texto de los papeles de derecho de la real audiencia de la Nueva Galicia. Sincronía, 61, 1–38. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
BBC Mundo. (2015). Ovidio González se convierte en la primera persona sometida a eutanasia en Colombia. Redacción. Retrieved from https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150703_eutanasia_ovidio_gonzalez_co lombia_cch
Beltran Franco, M., & Naicipa Montoya, J. A. (2016). Desarrollo y evolución del derecho a morir dignamente en Colombia. Universidad Santo Tomás. Retrieved from https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12677/2016marlenyfranco.pdf?s equence=1&isAllowed=y
Bernardo, H. (2001). ¿Qué es la vida? Unproblema epistemológico. A Parte Rei, 33. Retrieved from serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/bernardo33.pdf%0A%0A
Bont, M., Dorta, K., Ceballos, J., Randazzo, A., & Urdaneta-Carruyo, E. (2007). Eutanasia, una visión histórica-hermenéutica. Comunidad y Salud, 5(2).
Brand, C. (2018). Aumentaron suicidios en Colombia: Jóvenes y adultos mayores, los más afectados. RCN Radio. Retrieved from https://www.rcnradio.com/recomendado-deleditor/aumentaron-suicidios-en-colombia-jovenes-y-adultos-mayores-los-masafectados
Browne Sartori, R., & Romero Lizama, P. (2010). Análisis Crítico del Discurso (ACD) de la representación boliviana en las noticias de la prensa diaria de cobertura nacional: El caso de El Mercurio y La Tercera. Polis. Revista Latinoamericana, 26. Retrieved from https://journals.openedition.org/polis/754
Buitrago, S. E., & Leal López, D. M. (2018). La legitimación del concepto justicia en el discurso escrito de Timochenko sobre jurisdicción especial para la paz. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Cabrera, D. (2018). Diabetes, enfermedad que se agudiza en Colombia. RCN Radio. Retrieved from https://www.rcnradio.com/salud/diabetes-enfermedad-que-se-agudiza-en-colombia
Caldevilla Domínguez, D. (2005). Sobre la eutanasia. Vivat Academia, 68
Calsamiglia, H., & Tusón, A. (2007). Las cosas del decir. Ariel letras.
Carbonell, M. (2008). El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional.
Carrascos Campos, A. (2014). valor pragmático de los juegos de lenguaje y sus reglas en Ludwig Wittgenstein. Aportaciones teóricas para el estudio de la comunicación interpersonal. Anuario Electrónico de Estudios En Comunicación Social “Disertaciones,” 7(2).
Cisnero, M., & Gallucci, M. J. (2008). Un triunfo político en medio de un revés electoral. Análisis argumentativo de textos de opinión de la oposición venezolana. Núcleo, 20(25), 79–102. Retrieved from http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97842008000100005
Coello Valdés, E., Blanco Balbeíto, N., & Reyes Orama, Y. (2012). Los paradigmas cuantitativos y cualitativos en el conocimiento de las ciencias médicas con enfoque filosófico-epistemológico. EDUMECENTRO, 4(2).
Collazos, M. (2019). Más de 590 suicidios se registraron el primer trimestre de 2019: Medicina Legal. RCN Radio. Retrieved from https://www.rcnradio.com/colombia/mas-de-590-suicidios-se-registraron-el-primertrimestre-de-2019-medicina-legal
Congreso de la República de Colombia. (1873). Ley 84 de 1873. Retrieved from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html
Congreso de la República de Colombia. (2000). LEY 599 DE 2000. Retrieved from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
Consultorsalud. (2018). En 2018 se han registrado 101.893 casos de cáncer en Colombia. Retrieved from https://consultorsalud.com/en-2018-se-han-registrado-101-893-casosde-cancer-en-colombia/
Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia T-161/13. Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-161-13.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T-970/14. Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htm#_ftn1
Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-291/16. Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-291-16.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2017). Sentencia T-252/17. Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-252-17.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2018). La corte. Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/
Cosoy, N. (2015). Colombia: el hombre a quien le cancelaron la eutanasia en el último momento. Redacción BBC Mundo. Retrieved from https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150629_colombia_primer_caso_eutana sia_suspendido_nc.shtml
Creagh Peña, M. (2012). Dilema ético de la eutanasia. Revista Cubana de Salud Pública, 38(1), 150–155. Retrieved from https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp2012/csp121n.pdf
D’Amico, A., Mercuri, E., D Tiziano, F., & Enrico, B. (2011). Spinal muscular atrophy. Orphanet Journal of Rare Diseases, 6(71). Retrieved from https://ojrd.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/1750-1172-6-71
Damineli, A., & Santa Cruz Damineli, D. (2007). Origins of life. Estudos Avançados, 21(59). Retrieved from http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103- 40142007000100022&script=sci_arttext&tlng=en
De Saussure, F. (1916). Curso de lingüística general. (Editorial Losada. S.A., Ed.) (45th ed.).
Departamento de Sociología Universidad de Alicante. (2018). El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo. Retrieved from https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-1-lainvestigacion-social/el-paradigma-cuantitativo-y-el-paradigma-cualitativo
Echeverría, G., & Maturana, J. M. (2015). Análisis crítico del discurso de políticas públicas en diversidad sexual en Chile. Universitas Psychologica, 14(4), 1485–1498. Retrieved from https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15590
El Tiempo. (2015). Papá de Matador ya se sometió a primera eutanasia legal de Colombia. Retrieved from https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16039057
Erickson, K. (2017). ¿Qué es la materia oscura? Retrieved from https://spaceplace.nasa.gov/dark-matter/sp/
Escribano Roca, R. (2017). El siglo de los Giros. Modelos discursivos y post-discursivos en la teoría historiográfica reciente. Historiografías, 14.
Ferrer, I. (2017). Holanda, donde bien morir es cotidiano. El País. Retrieved from https://elpais.com/internacional/2017/08/31/actualidad/1504197638_959922.html
Ferrer, I. (2019). La holandesa de 17 años se dejó morir de inanición tras haber solicitado sin éxito la eutanasia. El País. Retrieved from https://elpais.com/sociedad/2019/06/04/actualidad/1559672340_968899.html
Fundación Saldarriaga Concha. (2019). La depresión afecta a Colombia. Retrieved from https://www.saldarriagaconcha.org/depresion-una-enfermedad-silenciosa-que-afectaa-colombia/
Galeano, V. (2015). La última semana de vida de Ovidio González, el papá de Matador. Soho. Retrieved from https://www.soho.co/historias/galeria/fotos-del-papa-dematador-eutanasia-de-ovidio-gonzalez/38594
Gómez Forero, C. (2018). ¿Por qué ha aumentado la eutanasia en Holanda? El Espectador. Retrieved from https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/por-que-haaumentado-la-eutanasia-en-holanda-articulo-744064
González Montero, A. E., & Santamaría Avellaneda, D. F. (2015a). La voluntad y la ponderación de derechos fundamentales en el homicidio por piedad en Colombia. Universidad Santo Tomás. Retrieved from https://hdl.handle.net/11634/1027
Gonzalez Mujica, F. (2017). Mecanismo de acción de la insulina. Vitae. Academia Biomédica Digital., 72. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6427196
Hernández Reyes, C. (2018). Axiología. Unidad de Apoyo para el Aprendizaje. Retrieved from https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1151/mod_resour ce/content/1/contenido/index.html
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación, Quinta edición. (Miguel Ángel Toledo Castellanos, Ed.) (quinta). Mexico: McGrawHill.
Herrera Jaén, S. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene, 10(2). Retrieved from http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006
Herrero Uribe, L. (2006). ¿Qué es la vida? ¿La ciencia, se atreve a definirla? Diálogos Revista Electrónica de Historia, 7(1), 1–35. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43970102
Huaire Inacio, E. J., & Herrera Álvarez, Á. M. (2006). Filogénesis y Ontogénesis del lenguaje. ConCiencia EPG, 1(1). Retrieved from ludusvitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/download/536/538
Kania, W. (2006). Principia Ethica de G. E. Moore y los comienzos de la ética analítica. Śląskie Studia Historyczno-Teologiczne, 39(2).
Kostantinnides, A. (2016). “I was ready a long time ago”: Wisconsin girl, 14, with genetic muscle disease that causes chronic severe pain will pull the ventilator that keeps her alive in August after one last summer with family. Mailonline, The Daily Mail. Retrieved from https://www.dailymail.co.uk/news/article-3691226/Wisconsin-girl-14- painful-genetic-muscle-disease-decides-end-life.html
Kotsias, B. A. (1999). Sócrates y la cicuta. Medicina, 59.
Macedo Rizo, J. M. (2012a). El derecho como discurso en la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana. Universidad Nacional de Colombia. Retrieved from http://bdigital.unal.edu.co/7692/1/696614.2012.pdf
Macedo Rizo, J. M. (2012b). El derecho como discurso en la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana. Universidad Nacional de Colombia. Retrieved from Discourse Analysis – Law Discourse – Constitutional Court – New Law – Constitution 1991
Martínez Sempere, E. (2000). El derecho a una vida digna hasta el final: suicidio y eutanasia. Araucaria, 3. Retrieved from https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/download/884/827%0A%0 A
Martínez Zamora, N. C., Loy Vera, B. H., & Lugo Jáuriga, B. R. (2007). Dilemas eticos de la eutanasia. Revista Electrónica de PortalMedicos.Com. Retrieved from https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/684/1/Dilemas-eticos-de-la-eutanasia.html
Medina Cobo, O. (2011). EL CONCEPTO DE SER VIVO: UNA RELACIÓN ENTRE EL PENSAMIENTO DEL ESTUDIANTE Y EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA. Universidad del Valle. Retrieved from http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/3892/4/CB-0449618 %281%29.pdf
Mendoza Escalante, A. de J. (2017). Análisis de las estrategias de legitimación en la propaganda Política de Juan Manuel Santos. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2018). Sala situacional de las Personas con Discapacidad (PCD). Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/salasituacional-discapacidad-junio-2018.pdf
Muñoz-Basols, J., & Gironzetti, E. (2017). Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica
Organización mundial de la Salud. (2016). ¿Cómo define la OMS la salud? Retrieved from https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions
Ortega Jirón, A. (2008). Derecho a morir tratamiento jurídico penal de la eutanasia en la legislación chilena y comparada. Universidad de Chile. Retrieved from http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/de-ortega_a/pdfAmont/de-ortega_a.pdf
Pardo Abril, N. G. (1999). Análisis crítico del discurso: un acercamiento a las representaciones sociales. Forma y Función, 12.
Pardo Abril, N. G. (2005). Representación de los actores armados en conflicto en la prensa colombiana. Forma y Función, 18, 167–196. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/n18/n18a07.pdf
Pardo Abril, N. G. (2013). Cómo hacer análisis crítico del discurso.
Patiño Restrepo, J. F. (2005). El juramento hipocrático. Revista Colombiana de Cirugía, 20(2). Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011- 75822005000200001
Presidencia de la República de Colombia. (1980). Decreto 100 de 1980. Retrieved from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80544
Real Academia Española. (2018a). Eutanasia. Retrieved from http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=eutanasia
Real Academia Española. (2018b). Milagro. Retrieved from http://dle.rae.es/?id=PEYpsXJ
Real Academia Española. (2018c). Vida. Retrieved from http://dle.rae.es/?id=blw7uSa
Redacción BBC Mundo. (2018). 5 claves para entender el escándalo de Cambridge Analytica que hizo que Facebook perdiera US$37.000 millones en un día. Retrieved from https://www.bbc.com/mundo/noticias-43472797
Rivera Ocampo, J. E. (2014). Eutanasia, una mirada a la muerte desde la ciencia médica. Universidad Católica de Pereira.
Rojas Bermúdez, L. C., & Suárez González, M. T. (2008). El lenguaje como instrumento de poder. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 11(1), 49–66. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/3222/322227496005.pdf
Rorty, R. (1990). El giro lingüístico (1st ed.). Editorial Paidós.
Safran, E. (2017). Jerika Bolen | Continuing the debate about right-to-die issues. USA TODAY NETWORK-Wisconsin. Retrieved from https://www.postcrescent.com/story/news/local/2017/08/27/one-year-later-jerikabolens-case-exceedingly-complicated/586401001/
Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer Análisis de discurso. Cinta Moebio, 41. Retrieved from www.moebio.uchile.cl/41/santander.html
Sarmiento M., P. J. (2003). ¿Es la muerte cerebral realmente la muerte del individuo? Análisis de una compleja situación clínicobioética y de sus consecuencias. Persona y Bioética, 7(18).
Schiffrin, D. (2011). Definiciones de discurso. Revista de Investigación Educativa, 13.
Serra, Y. (2015). El giro lingüístico y su impacto en la acción política. Retrieved from https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?El-giro-linguistico-y-su-impacto
Silvana García, M. (2011). El derecho como ciencia. Invenio, 14(26).
Singer, P. (1995). Ética práctica. Cambridge University.
Solano Vélez, H. R. (2016). Introducción al estudio del derecho (Grupo de I). Universidad Pontificia Bolivariana.
Soler Castillo, S. (2009). La escuela y sus discursos. Los textos escolares como instrumentos de exclusión y segregación. Sociedad y Discurso, 15, 107–124. Retrieved from https://discurso.aau.dk/index.php/sd/article/view/856/681
Souza Díaz, G. (2017). He realizado más de 300 eutanasias. Infobae. Retrieved from https://www.infobae.com/sociedad/2017/04/15/he-realizado-mas-de-300-eutanasias/
Taboada, P. (2000). El derecho a morir con dignidad. Acta Bioethica, 6(1), 89–101. Retrieved from https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v6n1/art07.pdf
Toulmin, S. (2003). Los usos de la Argumentación
Urra, E., Muñoz, A., & Peña, J. (2013). El análisis del discurso como perspectiva metodológica para investigadores de salud. Enfermería Universitaria, 10(2). Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 70632013000200004
Wodak, R., & Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso (1st ed.). Editorial Gedisa, S.A.
Zambrano Benavides, D. (2017). A los dos años dejó de caminar y empezó a Volar. El Colombiano. Retrieved from https://www.elcolombiano.com/colombia/salud/ninocon-atrofia-muscular-espinal-espera-medicina-para-tratarse-EC5985170
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (173 páginas) : ilustraciones.
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Lingüística
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Lingüística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545962766467072
spelling Derecho a morir dignamente. Análisis del discurso jurídico de la Sentencia C-239 de 1997, proferida por la Corte Constitucional de la República de ColombiaLópez Cifuentes, Jefferson VladimirAnálisis crítico del discursoAnálisis del discursoAnálisis del discurso - Aspectos socialesMaestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicasSpa: El trabajo de investigación da a conocer la situación problematizada y tener mejores argumentos para discutir y reflexionar sobre el tema, desde una base argumentativa sólida que le permita emitir juicios y tomar decisiones más razonables, e incluso aportar ideas para avanzar en la discusión y reglamentación de temas actuales, relevantes, críticos y totalmente humanos como el ejercicio responsable del derecho a la vida, a la salud y más específicamente a una muerte digna.Bibliografía y webgrafía: páginas 139-147.MaestríaMagister en LingüísticaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en LingüísticaRincón Rodríguez, Angélica María2022-05-11T14:47:56Z2022-05-11T14:47:56Z2018Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (173 páginas) : ilustraciones.application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfLópez Cifuentes, J. V. (2018). Derecho a morir dignamente. Análisis del discurso jurídico de la Sentencia C-239 de 1997, proferida por la Corte Constitucional de la República de Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8559http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8559spaAcevedo Ramírez, F. (2015). Análisis crítico del discurso a dos artículos centrales de la revista Semana publicados durante las últimas elecciones presidenciales (2014) en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Retrieved from http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/4035/Analisis_critico_discurs o_dos_articulos.pdf?sequence=1&isAllowed=yAlexy, R. (2016). Teoría de la argumentación jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. (Palestra Editores, Ed.) (Tercera Ed). Palestra Editores.Álvarez Romero, L., & Suárez Suárez, L. E. (2012). Análisis crítico del discurso de los textos de apertura de los diálogos de paz. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.American Cancer Society. (2016). Signos y síntomas del cáncer colorrectal. Retrieved from https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/deteccion-diagnosticoclasificacion-por-etapas/senales-y-sintomas.htmlAntaki, C., Díaz Martínez, F., Edwards, D., Ibáñez Gracia, T., Íñiguez Rueda, L., Martín Rojo, L., … Spink, M. J. (2006). Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. (L. Íñiguez Rueda, Ed.). El Ciervo 96, S. A.Arrieta Bettín, L. E. (2017). Análisis lingüístico, sociodiscursivo y sociopragmático de los mensajes de twitter en la página oficial del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Retrieved from http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/Asamblea Nacional Constituyente - República de Colombia. (1991). Constitución Política de ColombiaAudesirk, T., Audesirk, G., & Byers, B. E. (2013). BIOLOGÍA: LA VIDA EN LA TIERRA. CON FISIOLOGÍA. PearsonBanderas Martínez, C. (2012). Pragmática del discurso jurídico: Análisis de la estructura argumentativa en un texto de los papeles de derecho de la real audiencia de la Nueva Galicia. Sincronía, 61, 1–38. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=BBC Mundo. (2015). Ovidio González se convierte en la primera persona sometida a eutanasia en Colombia. Redacción. Retrieved from https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150703_eutanasia_ovidio_gonzalez_co lombia_cchBeltran Franco, M., & Naicipa Montoya, J. A. (2016). Desarrollo y evolución del derecho a morir dignamente en Colombia. Universidad Santo Tomás. Retrieved from https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12677/2016marlenyfranco.pdf?s equence=1&isAllowed=yBernardo, H. (2001). ¿Qué es la vida? Unproblema epistemológico. A Parte Rei, 33. Retrieved from serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/bernardo33.pdf%0A%0ABont, M., Dorta, K., Ceballos, J., Randazzo, A., & Urdaneta-Carruyo, E. (2007). Eutanasia, una visión histórica-hermenéutica. Comunidad y Salud, 5(2).Brand, C. (2018). Aumentaron suicidios en Colombia: Jóvenes y adultos mayores, los más afectados. RCN Radio. Retrieved from https://www.rcnradio.com/recomendado-deleditor/aumentaron-suicidios-en-colombia-jovenes-y-adultos-mayores-los-masafectadosBrowne Sartori, R., & Romero Lizama, P. (2010). Análisis Crítico del Discurso (ACD) de la representación boliviana en las noticias de la prensa diaria de cobertura nacional: El caso de El Mercurio y La Tercera. Polis. Revista Latinoamericana, 26. Retrieved from https://journals.openedition.org/polis/754Buitrago, S. E., & Leal López, D. M. (2018). La legitimación del concepto justicia en el discurso escrito de Timochenko sobre jurisdicción especial para la paz. Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaCabrera, D. (2018). Diabetes, enfermedad que se agudiza en Colombia. RCN Radio. Retrieved from https://www.rcnradio.com/salud/diabetes-enfermedad-que-se-agudiza-en-colombiaCaldevilla Domínguez, D. (2005). Sobre la eutanasia. Vivat Academia, 68Calsamiglia, H., & Tusón, A. (2007). Las cosas del decir. Ariel letras.Carbonell, M. (2008). El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional.Carrascos Campos, A. (2014). valor pragmático de los juegos de lenguaje y sus reglas en Ludwig Wittgenstein. Aportaciones teóricas para el estudio de la comunicación interpersonal. Anuario Electrónico de Estudios En Comunicación Social “Disertaciones,” 7(2).Cisnero, M., & Gallucci, M. J. (2008). Un triunfo político en medio de un revés electoral. Análisis argumentativo de textos de opinión de la oposición venezolana. Núcleo, 20(25), 79–102. Retrieved from http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97842008000100005Coello Valdés, E., Blanco Balbeíto, N., & Reyes Orama, Y. (2012). Los paradigmas cuantitativos y cualitativos en el conocimiento de las ciencias médicas con enfoque filosófico-epistemológico. EDUMECENTRO, 4(2).Collazos, M. (2019). Más de 590 suicidios se registraron el primer trimestre de 2019: Medicina Legal. RCN Radio. Retrieved from https://www.rcnradio.com/colombia/mas-de-590-suicidios-se-registraron-el-primertrimestre-de-2019-medicina-legalCongreso de la República de Colombia. (1873). Ley 84 de 1873. Retrieved from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.htmlCongreso de la República de Colombia. (2000). LEY 599 DE 2000. Retrieved from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlConsultorsalud. (2018). En 2018 se han registrado 101.893 casos de cáncer en Colombia. Retrieved from https://consultorsalud.com/en-2018-se-han-registrado-101-893-casosde-cancer-en-colombia/Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia T-161/13. Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-161-13.htmCorte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T-970/14. Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htm#_ftn1Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-291/16. Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-291-16.htmCorte Constitucional de Colombia. (2017). Sentencia T-252/17. Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-252-17.htmCorte Constitucional de Colombia. (2018). La corte. Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/Cosoy, N. (2015). Colombia: el hombre a quien le cancelaron la eutanasia en el último momento. Redacción BBC Mundo. Retrieved from https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150629_colombia_primer_caso_eutana sia_suspendido_nc.shtmlCreagh Peña, M. (2012). Dilema ético de la eutanasia. Revista Cubana de Salud Pública, 38(1), 150–155. Retrieved from https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp2012/csp121n.pdfD’Amico, A., Mercuri, E., D Tiziano, F., & Enrico, B. (2011). Spinal muscular atrophy. Orphanet Journal of Rare Diseases, 6(71). Retrieved from https://ojrd.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/1750-1172-6-71Damineli, A., & Santa Cruz Damineli, D. (2007). Origins of life. Estudos Avançados, 21(59). Retrieved from http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103- 40142007000100022&script=sci_arttext&tlng=enDe Saussure, F. (1916). Curso de lingüística general. (Editorial Losada. S.A., Ed.) (45th ed.).Departamento de Sociología Universidad de Alicante. (2018). El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo. Retrieved from https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-1-lainvestigacion-social/el-paradigma-cuantitativo-y-el-paradigma-cualitativoEcheverría, G., & Maturana, J. M. (2015). Análisis crítico del discurso de políticas públicas en diversidad sexual en Chile. Universitas Psychologica, 14(4), 1485–1498. Retrieved from https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15590El Tiempo. (2015). Papá de Matador ya se sometió a primera eutanasia legal de Colombia. Retrieved from https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16039057Erickson, K. (2017). ¿Qué es la materia oscura? Retrieved from https://spaceplace.nasa.gov/dark-matter/sp/Escribano Roca, R. (2017). El siglo de los Giros. Modelos discursivos y post-discursivos en la teoría historiográfica reciente. Historiografías, 14.Ferrer, I. (2017). Holanda, donde bien morir es cotidiano. El País. Retrieved from https://elpais.com/internacional/2017/08/31/actualidad/1504197638_959922.htmlFerrer, I. (2019). La holandesa de 17 años se dejó morir de inanición tras haber solicitado sin éxito la eutanasia. El País. Retrieved from https://elpais.com/sociedad/2019/06/04/actualidad/1559672340_968899.htmlFundación Saldarriaga Concha. (2019). La depresión afecta a Colombia. Retrieved from https://www.saldarriagaconcha.org/depresion-una-enfermedad-silenciosa-que-afectaa-colombia/Galeano, V. (2015). La última semana de vida de Ovidio González, el papá de Matador. Soho. Retrieved from https://www.soho.co/historias/galeria/fotos-del-papa-dematador-eutanasia-de-ovidio-gonzalez/38594Gómez Forero, C. (2018). ¿Por qué ha aumentado la eutanasia en Holanda? El Espectador. Retrieved from https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/por-que-haaumentado-la-eutanasia-en-holanda-articulo-744064González Montero, A. E., & Santamaría Avellaneda, D. F. (2015a). La voluntad y la ponderación de derechos fundamentales en el homicidio por piedad en Colombia. Universidad Santo Tomás. Retrieved from https://hdl.handle.net/11634/1027Gonzalez Mujica, F. (2017). Mecanismo de acción de la insulina. Vitae. Academia Biomédica Digital., 72. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6427196Hernández Reyes, C. (2018). Axiología. Unidad de Apoyo para el Aprendizaje. Retrieved from https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1151/mod_resour ce/content/1/contenido/index.htmlHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación, Quinta edición. (Miguel Ángel Toledo Castellanos, Ed.) (quinta). Mexico: McGrawHill.Herrera Jaén, S. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene, 10(2). Retrieved from http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006Herrero Uribe, L. (2006). ¿Qué es la vida? ¿La ciencia, se atreve a definirla? Diálogos Revista Electrónica de Historia, 7(1), 1–35. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43970102Huaire Inacio, E. J., & Herrera Álvarez, Á. M. (2006). Filogénesis y Ontogénesis del lenguaje. ConCiencia EPG, 1(1). Retrieved from ludusvitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/download/536/538Kania, W. (2006). Principia Ethica de G. E. Moore y los comienzos de la ética analítica. Śląskie Studia Historyczno-Teologiczne, 39(2).Kostantinnides, A. (2016). “I was ready a long time ago”: Wisconsin girl, 14, with genetic muscle disease that causes chronic severe pain will pull the ventilator that keeps her alive in August after one last summer with family. Mailonline, The Daily Mail. Retrieved from https://www.dailymail.co.uk/news/article-3691226/Wisconsin-girl-14- painful-genetic-muscle-disease-decides-end-life.htmlKotsias, B. A. (1999). Sócrates y la cicuta. Medicina, 59.Macedo Rizo, J. M. (2012a). El derecho como discurso en la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana. Universidad Nacional de Colombia. Retrieved from http://bdigital.unal.edu.co/7692/1/696614.2012.pdfMacedo Rizo, J. M. (2012b). El derecho como discurso en la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana. Universidad Nacional de Colombia. Retrieved from Discourse Analysis – Law Discourse – Constitutional Court – New Law – Constitution 1991Martínez Sempere, E. (2000). El derecho a una vida digna hasta el final: suicidio y eutanasia. Araucaria, 3. Retrieved from https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/download/884/827%0A%0 AMartínez Zamora, N. C., Loy Vera, B. H., & Lugo Jáuriga, B. R. (2007). Dilemas eticos de la eutanasia. Revista Electrónica de PortalMedicos.Com. Retrieved from https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/684/1/Dilemas-eticos-de-la-eutanasia.htmlMedina Cobo, O. (2011). EL CONCEPTO DE SER VIVO: UNA RELACIÓN ENTRE EL PENSAMIENTO DEL ESTUDIANTE Y EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA. Universidad del Valle. Retrieved from http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/3892/4/CB-0449618 %281%29.pdfMendoza Escalante, A. de J. (2017). Análisis de las estrategias de legitimación en la propaganda Política de Juan Manuel Santos. Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2018). Sala situacional de las Personas con Discapacidad (PCD). Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/salasituacional-discapacidad-junio-2018.pdfMuñoz-Basols, J., & Gironzetti, E. (2017). Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y prácticaOrganización mundial de la Salud. (2016). ¿Cómo define la OMS la salud? Retrieved from https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questionsOrtega Jirón, A. (2008). Derecho a morir tratamiento jurídico penal de la eutanasia en la legislación chilena y comparada. Universidad de Chile. Retrieved from http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/de-ortega_a/pdfAmont/de-ortega_a.pdfPardo Abril, N. G. (1999). Análisis crítico del discurso: un acercamiento a las representaciones sociales. Forma y Función, 12.Pardo Abril, N. G. (2005). Representación de los actores armados en conflicto en la prensa colombiana. Forma y Función, 18, 167–196. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/n18/n18a07.pdfPardo Abril, N. G. (2013). Cómo hacer análisis crítico del discurso.Patiño Restrepo, J. F. (2005). El juramento hipocrático. Revista Colombiana de Cirugía, 20(2). Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011- 75822005000200001Presidencia de la República de Colombia. (1980). Decreto 100 de 1980. Retrieved from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80544Real Academia Española. (2018a). Eutanasia. Retrieved from http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=eutanasiaReal Academia Española. (2018b). Milagro. Retrieved from http://dle.rae.es/?id=PEYpsXJReal Academia Española. (2018c). Vida. Retrieved from http://dle.rae.es/?id=blw7uSaRedacción BBC Mundo. (2018). 5 claves para entender el escándalo de Cambridge Analytica que hizo que Facebook perdiera US$37.000 millones en un día. Retrieved from https://www.bbc.com/mundo/noticias-43472797Rivera Ocampo, J. E. (2014). Eutanasia, una mirada a la muerte desde la ciencia médica. Universidad Católica de Pereira.Rojas Bermúdez, L. C., & Suárez González, M. T. (2008). El lenguaje como instrumento de poder. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 11(1), 49–66. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/3222/322227496005.pdfRorty, R. (1990). El giro lingüístico (1st ed.). Editorial Paidós.Safran, E. (2017). Jerika Bolen | Continuing the debate about right-to-die issues. USA TODAY NETWORK-Wisconsin. Retrieved from https://www.postcrescent.com/story/news/local/2017/08/27/one-year-later-jerikabolens-case-exceedingly-complicated/586401001/Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer Análisis de discurso. Cinta Moebio, 41. Retrieved from www.moebio.uchile.cl/41/santander.htmlSarmiento M., P. J. (2003). ¿Es la muerte cerebral realmente la muerte del individuo? Análisis de una compleja situación clínicobioética y de sus consecuencias. Persona y Bioética, 7(18).Schiffrin, D. (2011). Definiciones de discurso. Revista de Investigación Educativa, 13.Serra, Y. (2015). El giro lingüístico y su impacto en la acción política. Retrieved from https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?El-giro-linguistico-y-su-impactoSilvana García, M. (2011). El derecho como ciencia. Invenio, 14(26).Singer, P. (1995). Ética práctica. Cambridge University.Solano Vélez, H. R. (2016). Introducción al estudio del derecho (Grupo de I). Universidad Pontificia Bolivariana.Soler Castillo, S. (2009). La escuela y sus discursos. Los textos escolares como instrumentos de exclusión y segregación. Sociedad y Discurso, 15, 107–124. Retrieved from https://discurso.aau.dk/index.php/sd/article/view/856/681Souza Díaz, G. (2017). He realizado más de 300 eutanasias. Infobae. Retrieved from https://www.infobae.com/sociedad/2017/04/15/he-realizado-mas-de-300-eutanasias/Taboada, P. (2000). El derecho a morir con dignidad. Acta Bioethica, 6(1), 89–101. Retrieved from https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v6n1/art07.pdfToulmin, S. (2003). Los usos de la ArgumentaciónUrra, E., Muñoz, A., & Peña, J. (2013). El análisis del discurso como perspectiva metodológica para investigadores de salud. Enfermería Universitaria, 10(2). Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 70632013000200004Wodak, R., & Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso (1st ed.). Editorial Gedisa, S.A.Zambrano Benavides, D. (2017). A los dos años dejó de caminar y empezó a Volar. El Colombiano. Retrieved from https://www.elcolombiano.com/colombia/salud/ninocon-atrofia-muscular-espinal-espera-medicina-para-tratarse-EC5985170Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:36:51Z