Mística pagana y teratología gauchesca

1 recurso en línea (páginas 143-159).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2177
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2177
Palabra clave:
Crítica literaria
Di Benedetto, Antonio, 1922-1986 - Crítica e interpretación
Cuento - Argentina - Siglo XX
Gauchos en la literatura
Literatura gauchesca argentina - Crítica e interpretación
Di Benedetto
Gauchesca
Mística
Sagrado
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_1eda931184c3da38c2c31426196f80c4
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2177
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Mística pagana y teratología gauchesca
Pagan Mysticism and Gaucho Teratology
Mystique païenne et tératologie de la culture gauchesca
title Mística pagana y teratología gauchesca
spellingShingle Mística pagana y teratología gauchesca
Arce, Rafael Gerardo
Crítica literaria
Di Benedetto, Antonio, 1922-1986 - Crítica e interpretación
Cuento - Argentina - Siglo XX
Gauchos en la literatura
Literatura gauchesca argentina - Crítica e interpretación
Di Benedetto
Gauchesca
Mística
Sagrado
title_short Mística pagana y teratología gauchesca
title_full Mística pagana y teratología gauchesca
title_fullStr Mística pagana y teratología gauchesca
title_full_unstemmed Mística pagana y teratología gauchesca
title_sort Mística pagana y teratología gauchesca
dc.creator.none.fl_str_mv Arce, Rafael Gerardo
author Arce, Rafael Gerardo
author_facet Arce, Rafael Gerardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crítica literaria
Di Benedetto, Antonio, 1922-1986 - Crítica e interpretación
Cuento - Argentina - Siglo XX
Gauchos en la literatura
Literatura gauchesca argentina - Crítica e interpretación
Di Benedetto
Gauchesca
Mística
Sagrado
topic Crítica literaria
Di Benedetto, Antonio, 1922-1986 - Crítica e interpretación
Cuento - Argentina - Siglo XX
Gauchos en la literatura
Literatura gauchesca argentina - Crítica e interpretación
Di Benedetto
Gauchesca
Mística
Sagrado
description 1 recurso en línea (páginas 143-159).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-16
2018-09-11T15:48:24Z
2018-09-11T15:48:24Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arce, R. G. (2017). Mística pagana y teratología gauchesca. La Palabra, (31), 143–159. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n31.2017.7279. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2177.
2346-3864
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2177
10.19053/01218530.n31.2017.7279
identifier_str_mv Arce, R. G. (2017). Mística pagana y teratología gauchesca. La Palabra, (31), 143–159. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n31.2017.7279. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2177.
2346-3864
10.19053/01218530.n31.2017.7279
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2177
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Álvarez, B. (1996). Zama: ¿posible refutación de la novela histórica? En: AAVV., Historia, ficción y metaficción en la novela latinoamericana contemporánea pp. (37-47). Buenos Aires: Centro Editor de América Latin,.
Arce, R. (2016). Del símbolo a la metonimia vía Kafka. Mundo animal de Antonio Di Benedetto. Acta Literaria, 52, 125-144. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0717-68482016000100007
Bataille, G. (1997). El erotismo. Barcelona: Tusquets.
Bataille, G. (2008a). La felicidad, el erotismo y la literatura. Ensayos 1944-1961. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Bataille, G. (2008b). La religión surrealista. Conferencias (1947-1948). Buenos Aires: Las cuarenta.
Bataille, G. (2016). La experiencia interior. Suma ateológica I. Buenos Aires: El cuenco de plata.
Borges, J. L. (2008). “La poesía gauchesca” y “La postulación de la realidad”. En Obras Completas. Tomo I. Buenos Aires: Emecé.
Borges, J. L. (2009). “Adolfo Bioy Casares: La invención de Morel” y “Herman Melville: Benito Cereno. Billy Budd. Bartleby, el escribiente”. En Obras Completas. Tomo II. Buenos Aires: Emecé.
Bracamonte, J. (2015). Cuestiones existencialistas desde obras de Cortázar, Pla y Di Benedetto. El hilo de la fábula, 15(13), 91-102. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index. php/HilodelaFabula/article /view/5028/7672
Deleuze, G. (1999). Spinoza y el problema de la expresión. Barcelona: Muchnik.
Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Vanecia: Pre-textos.
Di Benedetto, A. (2009). Aballay. En Cuentos completos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Di Benedetto, A. (2014). Zama. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Espejo Cala, C. (1991). Víctimas de la espera. Antonio Di Benedetto: claves narrativas. (Tesis Doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla, España. Recuperado de http://fondosdigitales.us.es/ tesis/tesis/226/las-victimas-de-la-espera-antonio-di-benedetto-claves-narrativas/
Fatone, V. (2009). Mística y religión. Buenos Aires: Las cuarenta.
Gelós, N. (2011). Antonio Di Benedetto. Periodista. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Hernández, J. (1977). El gaucho Martín Fierro. Caracas: Ayacucho.
Ludmer, J. (1988). El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires: Sudamericana.
Mauro, T. (1992). La narrativa de Antonio Di Benedetto. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Recuperado dehttp://biblioteca.ucm.es/tesis/fll/ucm-t17686.pdf
Néspolo, J. (2004). Ejercicios de pudor. Sujeto y escritura en la narrativa de Antonio Di Benedetto. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Premat, J. (2006). “El escritor, un gaucho sin atributos. Un estudio de «Aballay» de Antonio Di Benedetto”. Cahiers de LI.RI.CO. Littératures contemporaines du Río de la Plata, 1, 77-91.
Premat, J. (2009). “Lo breve, lo extraño, lo ajeno”. Prólogo a Di Benedetto, Cuentos completos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Prieto, M. (2006). Breve historia de la literatura argentina. Buenos Aires: Taurus.
Rama, Á. (1977). “El sistema literario de la poesía gauchesca”. Prólogo a Poesía gauchesca. Caracas: Ayacucho.
Sarlo, B. (1995). Borges, un escritor en las orillas. Seix Barral: Buenos Aires.
Sarmiento, D. F. (1967). Facundo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Stratta, I. (2004). “Documentos para una poética del relato”. En Jitrik, N. (dir.), Historia Crítica de la Literatura Argentina. Tomo 9: El oficio se afirma. Buenos Aires: Emecé.
Varela, F. (2005). “Cuerpos invadidos. Cuerpo y corporalidad en algunos relatos de Antonio Di Benedetto”. Revista de Literaturas Modernas, 37, 209-228.
Varela, F. (2007). “Antonio Di Benedetto: una poética ética y humanística”. En AAVV., Poéticas de autor en la literatura argentina: desde 1950 (pp. 105-141). Buenos Aires: Corregidor.
La Palabra;Número 31 (Julio-Diciembre 2017)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/7279/5962
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545975275978752
spelling Mística pagana y teratología gauchescaPagan Mysticism and Gaucho TeratologyMystique païenne et tératologie de la culture gauchescaArce, Rafael GerardoCrítica literariaDi Benedetto, Antonio, 1922-1986 - Crítica e interpretaciónCuento - Argentina - Siglo XXGauchos en la literaturaLiteratura gauchesca argentina - Crítica e interpretaciónDi BenedettoGauchescaMísticaSagrado1 recurso en línea (páginas 143-159).Nous proposons une lecture d “Aballay” (1978) de Antonio Di Benedetto. Nous analyserons de quelle manière la nouvelle interroge la problématique de la tradition de la culture gauchesca. Nous discuterons les interprétations d’“Aballay” comme une relecture moralisatrice ou religieuse de la culture gauchesca. Nous proposerons, au contraire, une hypothèse de lecture autour du mysticisme du personnage principal et nous analyserons son aventure comme une expérience du sacré.This work proposes a reading of Aballay (1978) by Antonio di Benedetto. The starting point of this reflection is the problem of the gaucho tradition this work interrogates. In this context, critical readings that interpet Aballay from a moralist or religious rereading of gauchesca literature are confronted. On the contrary, a hypothesis is proposed about the mysticism of the protagonist, interpreting his adventures as a sacred experience.Este trabajo propone una lectura de “Aballay” (1978) de Antonio Di Benedetto. Para ello, parte del problema de la tradición gauchesca que el cuento interroga. En este contexto, discute con las lecturas críticas que leen en “Aballay” una relectura moralista o religiosa de la gauchesca. Propone, por el contrario, una hipótesis sobre el misticismo del protagonista e interpreta su aventura como una experiencia de lo sagrado.Bibliografía y webgrafía: páginas 157-159.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2018-09-11T15:48:24Z2018-09-11T15:48:24Z2017-09-16Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfArce, R. G. (2017). Mística pagana y teratología gauchesca. La Palabra, (31), 143–159. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n31.2017.7279. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2177.2346-3864http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/217710.19053/01218530.n31.2017.7279https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/7279/5962reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaÁlvarez, B. (1996). Zama: ¿posible refutación de la novela histórica? En: AAVV., Historia, ficción y metaficción en la novela latinoamericana contemporánea pp. (37-47). Buenos Aires: Centro Editor de América Latin,.Arce, R. (2016). Del símbolo a la metonimia vía Kafka. Mundo animal de Antonio Di Benedetto. Acta Literaria, 52, 125-144. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0717-68482016000100007Bataille, G. (1997). El erotismo. Barcelona: Tusquets.Bataille, G. (2008a). La felicidad, el erotismo y la literatura. Ensayos 1944-1961. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.Bataille, G. (2008b). La religión surrealista. Conferencias (1947-1948). Buenos Aires: Las cuarenta.Bataille, G. (2016). La experiencia interior. Suma ateológica I. Buenos Aires: El cuenco de plata.Borges, J. L. (2008). “La poesía gauchesca” y “La postulación de la realidad”. En Obras Completas. Tomo I. Buenos Aires: Emecé.Borges, J. L. (2009). “Adolfo Bioy Casares: La invención de Morel” y “Herman Melville: Benito Cereno. Billy Budd. Bartleby, el escribiente”. En Obras Completas. Tomo II. Buenos Aires: Emecé.Bracamonte, J. (2015). Cuestiones existencialistas desde obras de Cortázar, Pla y Di Benedetto. El hilo de la fábula, 15(13), 91-102. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index. php/HilodelaFabula/article /view/5028/7672Deleuze, G. (1999). Spinoza y el problema de la expresión. Barcelona: Muchnik.Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Vanecia: Pre-textos.Di Benedetto, A. (2009). Aballay. En Cuentos completos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.Di Benedetto, A. (2014). Zama. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.Espejo Cala, C. (1991). Víctimas de la espera. Antonio Di Benedetto: claves narrativas. (Tesis Doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla, España. Recuperado de http://fondosdigitales.us.es/ tesis/tesis/226/las-victimas-de-la-espera-antonio-di-benedetto-claves-narrativas/Fatone, V. (2009). Mística y religión. Buenos Aires: Las cuarenta.Gelós, N. (2011). Antonio Di Benedetto. Periodista. Buenos Aires: Capital Intelectual.Hernández, J. (1977). El gaucho Martín Fierro. Caracas: Ayacucho.Ludmer, J. (1988). El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires: Sudamericana.Mauro, T. (1992). La narrativa de Antonio Di Benedetto. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Recuperado dehttp://biblioteca.ucm.es/tesis/fll/ucm-t17686.pdfNéspolo, J. (2004). Ejercicios de pudor. Sujeto y escritura en la narrativa de Antonio Di Benedetto. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.Premat, J. (2006). “El escritor, un gaucho sin atributos. Un estudio de «Aballay» de Antonio Di Benedetto”. Cahiers de LI.RI.CO. Littératures contemporaines du Río de la Plata, 1, 77-91.Premat, J. (2009). “Lo breve, lo extraño, lo ajeno”. Prólogo a Di Benedetto, Cuentos completos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.Prieto, M. (2006). Breve historia de la literatura argentina. Buenos Aires: Taurus.Rama, Á. (1977). “El sistema literario de la poesía gauchesca”. Prólogo a Poesía gauchesca. Caracas: Ayacucho.Sarlo, B. (1995). Borges, un escritor en las orillas. Seix Barral: Buenos Aires.Sarmiento, D. F. (1967). Facundo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.Stratta, I. (2004). “Documentos para una poética del relato”. En Jitrik, N. (dir.), Historia Crítica de la Literatura Argentina. Tomo 9: El oficio se afirma. Buenos Aires: Emecé.Varela, F. (2005). “Cuerpos invadidos. Cuerpo y corporalidad en algunos relatos de Antonio Di Benedetto”. Revista de Literaturas Modernas, 37, 209-228.Varela, F. (2007). “Antonio Di Benedetto: una poética ética y humanística”. En AAVV., Poéticas de autor en la literatura argentina: desde 1950 (pp. 105-141). Buenos Aires: Corregidor.La Palabra;Número 31 (Julio-Diciembre 2017)Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T12:57:31Z