Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional

1 recurso en línea (páginas 237-250).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2196
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2196
Palabra clave:
Cacao - Aspectos económicos - Colombia
Cacao - Análisis económico
Cacao - Aspectos económicos - Norte de Santander (Colombia)
Agrosavia
Cacao
Norte de Santander
Internacionalización
Análisis económico
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_17d95d1e6e79929e5bbdce53dc46535c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2196
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional
Economic analysis of the cocoa sector in Norte de Santander State, Colombia and at an international level
title Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional
spellingShingle Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional
Vásquez Barajas, Eduardo Felipe
Cacao - Aspectos económicos - Colombia
Cacao - Análisis económico
Cacao - Aspectos económicos - Norte de Santander (Colombia)
Agrosavia
Cacao
Norte de Santander
Internacionalización
Análisis económico
title_short Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional
title_full Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional
title_fullStr Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional
title_full_unstemmed Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional
title_sort Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez Barajas, Eduardo Felipe
García Torres, Nelson Emilio
Bastos Osorio, Liliana Marcela
Lázaro Pacheco, Joordan Mauricio
author Vásquez Barajas, Eduardo Felipe
author_facet Vásquez Barajas, Eduardo Felipe
García Torres, Nelson Emilio
Bastos Osorio, Liliana Marcela
Lázaro Pacheco, Joordan Mauricio
author_role author
author2 García Torres, Nelson Emilio
Bastos Osorio, Liliana Marcela
Lázaro Pacheco, Joordan Mauricio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cacao - Aspectos económicos - Colombia
Cacao - Análisis económico
Cacao - Aspectos económicos - Norte de Santander (Colombia)
Agrosavia
Cacao
Norte de Santander
Internacionalización
Análisis económico
topic Cacao - Aspectos económicos - Colombia
Cacao - Análisis económico
Cacao - Aspectos económicos - Norte de Santander (Colombia)
Agrosavia
Cacao
Norte de Santander
Internacionalización
Análisis económico
description 1 recurso en línea (páginas 237-250).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-12T19:48:30Z
2018-09-12T19:48:30Z
2018-06-01
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vásquez Barajas, E. F. y otros. (2018). Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(2), 237-250. DOI: 10.19053/20278306.v8.n2.2018.7963. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2196
2389-9417
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2196
10.19053/20278306.v8.n2.2018.7963
identifier_str_mv Vásquez Barajas, E. F. y otros. (2018). Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(2), 237-250. DOI: 10.19053/20278306.v8.n2.2018.7963. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2196
2389-9417
10.19053/20278306.v8.n2.2018.7963
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Bustamante-Zapata, L. F., Porto-Pérez, I. A., & Hernández-Taboada, F. (2013). Gestión estratégica de las áreas funcionales de la empresa: una perspectiva competitiva internacional. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 4 (1), 56-68. doi: 10.19053/20278306.2607
Castellanos, O., Fúquene, A., Fonseca, S., Ramírez, D., Giraldo, E., Valencia, M., & Hurtado, O. (2011). Estudio de la cadena productiva del cacao en el Ariari. Grupo de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2005). Documento Metodológico del Cacao. Recuperado de: https://www.dane.gov. co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/ doc_met_cacao.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2017). Gran encuesta integrada a hogares (2008-2014). Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/ search?q=cache:yyVsex2WW8YJ:https://colaboracion. dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal% 2520y%2520pesca/2015_06_11%2520Ingreso. xlsx+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
Departamento Nacional de Planeación, DNP. (2007). Agenda interna para la productividad y competitividad: Documento regional Norte de Santander. Recuperado de: http://www.mincit. gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion= verPdf&id=23225&name=InsumosNortede- Santander.pdf&prefijo=file
Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao). (2012). Guía técnica para el cultivo del cacao. Quinta edición. Bogotá, Colombia.
Garrido-Hurtado, D., & Valderrama-Cardona, E. (2016). Identificación de las ideas de negocio para la creación de empresa en la población desplazada de Florencia, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7(1), 37-48. doi: https:// doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5634
Hernández-Fuentes, S., & Sánchez-Mojica, K. (2017). Innovación y competitividad: micro y pequeñas empresas del sector agroindustrial en Cúcuta. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(1), 23-33. doi: https://doi.org/10.19053/20278306. v8.n1.2017.7368
International Cocoa Organization (ICCO). (2013). Informe anual 2012-2013. Recuperado de: https:// www.icco.org/statistics/production-and-grindings/ production.html
International Cocoa Organization (ICCO). (2014). La situación del mercado del cacao para el período octubre de 2013 a junio de 2014. Recuperado de: https://www.icco.org/statistics/production- and-grindings/production.html
International Cocoa Organization (ICCO). (2015). Revisión del mercado del cacao en el mes de diciembre de 2015. Recuperado de: https://www.icco.org/ economy/the-world-cocoa-market.html
López-Posada, J. C., & Pachón-Ariza, F. A. (2017). Identificación de ventajas y desventajas de los canales de comercialización en las economías campesinas de dos municipios de Meta y Cundinamarca, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8 (1), 35-47. doi: 10.19053/20278306. v8.n1.2017.7369
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2010). Anuario estadístico del sector agropecuario y pesquero. Bogotá, Colombia.
Oliveros, D., & Pérez, S. (2013). Medición de la competitividad de los productores de cacao en una región de Santander, Colombia. Revista Lebret, (5), 243-267. doi: http://dx.doi.org/10.15332/ rl.v0i5.832
Pabón, M. G., Herrera-Roa, L. I., & Sepúlveda, W. S. (2016). Caracterización socio-económica y productiva del cultivo de cacao en el departamento de Santander (Colombia). Revista Mexicana de Agronegocios, 38, 238-294. Recuperado de:http:// www.redalyc.org/html/141/14146082001/
Pitre-Redondo, R., Cardona-Arbeláez, D., & Hernández-Palma, H. (2017). Proyección del emprendimiento indígena como mecanismo de competitividad en el postconflicto colombiano. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (2), 231-240. doi: https://doi.org/10.19053/20278306. v7.n2.2017.6068
Porter, M. E. (1985). Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. New York, Estados Unidos: Free Press.
Programa de Transformación Productiva. (2010). Planes de desarrollo para cuatro sectores clave de la agroindustria de Colombia. Documento de desarrollo sectorial del sector Confitería, chocolatería y materias primas. Recuperado de: https://www. ptp.com.co/documentos/Plan%20de%20Negocios% 20Chocolateria.pdf
Programa de Transformación Productiva. (2013). Sector chocolatería, confitería y sus materias primas. Recuperado de: https://www.ptp.com.co/contenido/ contenido.aspx?catID=741&conID=833
Programa de Transformación Productiva. (2015). Sector chocolatería, confitería y materias primas. Recuperado de: https://www.ptp.com.co/contenido/ contenido.aspx?catID=741&conID=833
Ramírez- Villar, P. E. (2013). El cacao: ayer, hoy y siempre en el desarrollo socioeconómico y cultural del mundo, Norte de Santander y Cúcuta. Revista Mundo Fesc 2, (6), 76-83. Recuperado de: http:// www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/ article/view/8
Rangel, J. M., Ortiz, R. O., & Villamizar, G. R. (2013). Manejo del ciclo de vida en productos agrícolas: Caso cacao en Norte de Santander. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 4 (2), 6-22. Recuperado de: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/ index.php/RA/article/view/428
Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación de Norte de Santander (2013). Consolidado agrícola por municipios-cultivos permanentes-semipermanentes- evaluación definitiva año 2013.
Superintendencia de Industria y Comercio (2.012). Cadena productiva del cacao: Diagnóstico de libre competencia. Recuperado de: http://www.sic.gov. co/drupal/sites/default/files/files/Cacao.pdf
Vásquez, E., Bastos, L., López, O., Lázaro, J., & Maldonado, J. (2.015). El cacao en Norte de Santander, oportunidades y retos. (Proyecto de Investigación de Semillero de Estudios Internacionales y Desarrollo Empresarial) Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia.
World Cocoa Foundation. (2014) Actualización del mercado del cacao. Recuperado de: http://www. worldcocoafoundation.org/about-cocoa/cocoa- market-statistics/
Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación;Volumen 8, número 2 (Enero-Junio 2018)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/7963/6504
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545967439970304
spelling Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacionalEconomic analysis of the cocoa sector in Norte de Santander State, Colombia and at an international levelVásquez Barajas, Eduardo FelipeGarcía Torres, Nelson EmilioBastos Osorio, Liliana MarcelaLázaro Pacheco, Joordan MauricioCacao - Aspectos económicos - ColombiaCacao - Análisis económicoCacao - Aspectos económicos - Norte de Santander (Colombia)AgrosaviaCacaoNorte de SantanderInternacionalizaciónAnálisis económico1 recurso en línea (páginas 237-250).El objetivo principal es analizar económicamente el sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional. El método es deductivo con estudio descriptivo y de campo. Se consultaron fuentes como instituciones del cacao en Colombia y a nivel internacional, así como fuentes documentales de organismos estatales y privados. En cuanto a resultados y conclusiones se tiene que en Norte de Santander, así como en Colombia, se requiere aumentar la producción de cacao y su tecnificación en el cultivo para aprovechar la alta demanda internacional de cacao y sus derivados, así como los buenos precios para ampliar su participación internacional, tomando la ventaja diferencial del cacao fino y de aroma. Lo anterior debe ir acompañado de la generación de valor agregado, competitividad, aprovechamiento de los tratados comerciales vigentes en Colombia y la proyección del cacao como cultivo clave del postconflicto colombiano.The main objective is to analyze economically the cocoa sector in Norte de Santander State, in Colombia and at an international level. The method is deductive with a descriptive and a field research, besides some databases such as Colombian and international cocoa institutions were consulted as well as documentary sources of state and private organizations. In terms of results and conclusions, Norte de Santander State and Colombia need to increase cocoa production, to promote the crop’s technification to take advantage of the high international demand for cocoa and its by-products, as well as the good prices for extending the international participation, considering the differential advantage with its fine flavour and aroma. Therefore, it is necessary to generate an added value, competitiveness; to use the advantages of the active free trade agreements in Colombia and the projection of cocoa as a key crop of the Colombian post-conflict.Bibliografía y webgrafía: páginas 248-250.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2018-09-12T19:48:30Z2018-09-12T19:48:30Z2018-06-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfVásquez Barajas, E. F. y otros. (2018). Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(2), 237-250. DOI: 10.19053/20278306.v8.n2.2018.7963. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/21962389-9417http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/219610.19053/20278306.v8.n2.2018.7963https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/7963/6504reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaBustamante-Zapata, L. F., Porto-Pérez, I. A., & Hernández-Taboada, F. (2013). Gestión estratégica de las áreas funcionales de la empresa: una perspectiva competitiva internacional. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 4 (1), 56-68. doi: 10.19053/20278306.2607Castellanos, O., Fúquene, A., Fonseca, S., Ramírez, D., Giraldo, E., Valencia, M., & Hurtado, O. (2011). Estudio de la cadena productiva del cacao en el Ariari. Grupo de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2005). Documento Metodológico del Cacao. Recuperado de: https://www.dane.gov. co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/ doc_met_cacao.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2017). Gran encuesta integrada a hogares (2008-2014). Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/ search?q=cache:yyVsex2WW8YJ:https://colaboracion. dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal% 2520y%2520pesca/2015_06_11%2520Ingreso. xlsx+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=coDepartamento Nacional de Planeación, DNP. (2007). Agenda interna para la productividad y competitividad: Documento regional Norte de Santander. Recuperado de: http://www.mincit. gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion= verPdf&id=23225&name=InsumosNortede- Santander.pdf&prefijo=fileFederación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao). (2012). Guía técnica para el cultivo del cacao. Quinta edición. Bogotá, Colombia.Garrido-Hurtado, D., & Valderrama-Cardona, E. (2016). Identificación de las ideas de negocio para la creación de empresa en la población desplazada de Florencia, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7(1), 37-48. doi: https:// doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5634Hernández-Fuentes, S., & Sánchez-Mojica, K. (2017). Innovación y competitividad: micro y pequeñas empresas del sector agroindustrial en Cúcuta. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(1), 23-33. doi: https://doi.org/10.19053/20278306. v8.n1.2017.7368International Cocoa Organization (ICCO). (2013). Informe anual 2012-2013. Recuperado de: https:// www.icco.org/statistics/production-and-grindings/ production.htmlInternational Cocoa Organization (ICCO). (2014). La situación del mercado del cacao para el período octubre de 2013 a junio de 2014. Recuperado de: https://www.icco.org/statistics/production- and-grindings/production.htmlInternational Cocoa Organization (ICCO). (2015). Revisión del mercado del cacao en el mes de diciembre de 2015. Recuperado de: https://www.icco.org/ economy/the-world-cocoa-market.htmlLópez-Posada, J. C., & Pachón-Ariza, F. A. (2017). Identificación de ventajas y desventajas de los canales de comercialización en las economías campesinas de dos municipios de Meta y Cundinamarca, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8 (1), 35-47. doi: 10.19053/20278306. v8.n1.2017.7369Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2010). Anuario estadístico del sector agropecuario y pesquero. Bogotá, Colombia.Oliveros, D., & Pérez, S. (2013). Medición de la competitividad de los productores de cacao en una región de Santander, Colombia. Revista Lebret, (5), 243-267. doi: http://dx.doi.org/10.15332/ rl.v0i5.832Pabón, M. G., Herrera-Roa, L. I., & Sepúlveda, W. S. (2016). Caracterización socio-económica y productiva del cultivo de cacao en el departamento de Santander (Colombia). Revista Mexicana de Agronegocios, 38, 238-294. Recuperado de:http:// www.redalyc.org/html/141/14146082001/Pitre-Redondo, R., Cardona-Arbeláez, D., & Hernández-Palma, H. (2017). Proyección del emprendimiento indígena como mecanismo de competitividad en el postconflicto colombiano. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (2), 231-240. doi: https://doi.org/10.19053/20278306. v7.n2.2017.6068Porter, M. E. (1985). Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. New York, Estados Unidos: Free Press.Programa de Transformación Productiva. (2010). Planes de desarrollo para cuatro sectores clave de la agroindustria de Colombia. Documento de desarrollo sectorial del sector Confitería, chocolatería y materias primas. Recuperado de: https://www. ptp.com.co/documentos/Plan%20de%20Negocios% 20Chocolateria.pdfPrograma de Transformación Productiva. (2013). Sector chocolatería, confitería y sus materias primas. Recuperado de: https://www.ptp.com.co/contenido/ contenido.aspx?catID=741&conID=833Programa de Transformación Productiva. (2015). Sector chocolatería, confitería y materias primas. Recuperado de: https://www.ptp.com.co/contenido/ contenido.aspx?catID=741&conID=833Ramírez- Villar, P. E. (2013). El cacao: ayer, hoy y siempre en el desarrollo socioeconómico y cultural del mundo, Norte de Santander y Cúcuta. Revista Mundo Fesc 2, (6), 76-83. Recuperado de: http:// www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/ article/view/8Rangel, J. M., Ortiz, R. O., & Villamizar, G. R. (2013). Manejo del ciclo de vida en productos agrícolas: Caso cacao en Norte de Santander. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 4 (2), 6-22. Recuperado de: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/ index.php/RA/article/view/428Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación de Norte de Santander (2013). Consolidado agrícola por municipios-cultivos permanentes-semipermanentes- evaluación definitiva año 2013.Superintendencia de Industria y Comercio (2.012). Cadena productiva del cacao: Diagnóstico de libre competencia. Recuperado de: http://www.sic.gov. co/drupal/sites/default/files/files/Cacao.pdfVásquez, E., Bastos, L., López, O., Lázaro, J., & Maldonado, J. (2.015). El cacao en Norte de Santander, oportunidades y retos. (Proyecto de Investigación de Semillero de Estudios Internacionales y Desarrollo Empresarial) Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia.World Cocoa Foundation. (2014) Actualización del mercado del cacao. Recuperado de: http://www. worldcocoafoundation.org/about-cocoa/cocoa- market-statistics/Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación;Volumen 8, número 2 (Enero-Junio 2018)Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T12:58:13Z