El maestro en formación y la práctica de actividad física : una perspectiva integral
1 recurso en línea (páginas 42-55).
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2423
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2423
- Palabra clave:
- Formación profesional de maestros
Formación docente
Educación Física - Práctica profesional
Prácticas
Actividad física
Cultura de cuidado
Integral
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC_17128e6a760f463041ee7a9b4ae1288b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2423 |
network_acronym_str |
REPOUPTC |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El maestro en formación y la práctica de actividad física : una perspectiva integral |
title |
El maestro en formación y la práctica de actividad física : una perspectiva integral |
spellingShingle |
El maestro en formación y la práctica de actividad física : una perspectiva integral Guzmán Sierra, Andrés Julián Formación profesional de maestros Formación docente Educación Física - Práctica profesional Prácticas Actividad física Cultura de cuidado Integral |
title_short |
El maestro en formación y la práctica de actividad física : una perspectiva integral |
title_full |
El maestro en formación y la práctica de actividad física : una perspectiva integral |
title_fullStr |
El maestro en formación y la práctica de actividad física : una perspectiva integral |
title_full_unstemmed |
El maestro en formación y la práctica de actividad física : una perspectiva integral |
title_sort |
El maestro en formación y la práctica de actividad física : una perspectiva integral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzmán Sierra, Andrés Julián |
author |
Guzmán Sierra, Andrés Julián |
author_facet |
Guzmán Sierra, Andrés Julián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación profesional de maestros Formación docente Educación Física - Práctica profesional Prácticas Actividad física Cultura de cuidado Integral |
topic |
Formación profesional de maestros Formación docente Educación Física - Práctica profesional Prácticas Actividad física Cultura de cuidado Integral |
description |
1 recurso en línea (páginas 42-55). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-01 2019-02-12T14:48:44Z 2019-02-12T14:48:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Guzmán-Sierra, A. J. (2018). El maestro en formación y la práctica de actividad física : una perspectiva integral. Rastros y Rostros del Saber, 3(4), 42-55. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2423 2539-3324 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2423 |
identifier_str_mv |
Guzmán-Sierra, A. J. (2018). El maestro en formación y la práctica de actividad física : una perspectiva integral. Rastros y Rostros del Saber, 3(4), 42-55. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2423 2539-3324 |
url |
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2423 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barcenilla Martín, D. (2014). El uso de la música en sesiones de educación física en primaria. Valladolid : Uva Palencia. Centro para el control y la Prevención de Enfermedades CDC. (15 de mayo de 2015). Peso Saludable. Obtenido de Peso Saludable: https://www.cdc.gov/ healthyweight/spanish/assessing/bmi/index.html Delval, J. (2000). Los fines de le educación. Madrid: Siglo Veintiuno Editores GeoSalud . (21 de mayo de 2017). Riesgos para la salud del sobrepeso y la obesidad . Obtenido de Riesgos para la salud del sobrepeso y la obesidad: https:// medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000348.htm Hernández, R., Fernandez, C., & Batista Lucio, P. (2007). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw-Hill. Hoy.Es. (19 de octubre de 2016). Salud para todos. Obtenido de Salud para todos: http://blogs.hoy.es/salud-para-todos/tag/formula-de-karvonen/ NewFeel. (16 de octubre de 2015). Newfeel. Obtenido de Newfeel: https://www. newfeel.es/consejos/que-es-la-frecuencia-cardiaca-maxima-fcm-a_13100 OMS. (2010). Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. Ginebra: OMS. Ramírez, W., Vinaccia, S., & Ramón Suárez, G. (2004). El impacto de la educación física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de Estudios Sociales, 67-75. Spencer, H. (1983). Ensayos sobre pedagogía. Madrid: Akal. Torres Solís, J. A. (2007). Didáctica de la clase de educación física. Ciudad de México: Trillas. Varela, M. T., Duarte, C., & Salazar, I. C. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Colombia Médica, 269. Vázquez Gómez, B. (1990). La educación física en el educción básica. México D.F.: Gymnos. Rastros y Rostros del Saber;Volumen 3, número 4 (Enero-Junio 2018) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instname_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instacron_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
reponame_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
collection |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
_version_ |
1841545974032367616 |
spelling |
El maestro en formación y la práctica de actividad física : una perspectiva integralGuzmán Sierra, Andrés JuliánFormación profesional de maestrosFormación docenteEducación Física - Práctica profesionalPrácticasActividad físicaCultura de cuidadoIntegral1 recurso en línea (páginas 42-55).El presente artículo de reflexión y descripción, tiene por objetivo resignificar la práctica de la educación física desde una perspectiva integral para el maestro en formación; en donde este, sea realmente partícipe de las actividades físicas que enseña en el aula de clase, creando una cultura de aprendizaje a partir de sus propios conocimientos adquiridos. Dentro de las consideraciones teóricas, se planteó la revisión de diferentes autores relacionados con el tema de trabajo así como también una metodología descriptiva - interpretativa que permitió el análisis estructurado de la información recolectada en el trabajo de campo. Como hallazgo importante, se refiere a la necesidad indispensable de relacionar la práctica de actividad física y los conocimientos teóricos referentes a la educación física con el cotidiano de los maestros en formación de la Licenciatura en Educación Básica (LEB), apuntando a crear la cultura de ética y autoridad profesional.Of reflection and description, this article aims to give a new meaning the practice of physical education from an inclusive perspective for teacher training; where this is actually participate in physical activities that teach in the classroom, creating a culture of learning from their own knowledge. Within the theoretical considerations, arose the review of different authors related to the topic of work as well as a descriptive methodology - interpretation that allowed the structured analysis of the information collected in the work of field. As important finding, refers to the indispensable need to relate theoretical knowledge concerning physical education with the daily lives of teachers in training for the degree course in basic education (LËB), and the practice of physical activity aiming to create the culture of ethics and professional authority.Bibliografía y webgrafía: páginas 54-55.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2019-02-12T14:48:44Z2019-02-12T14:48:44Z2018-01-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfGuzmán-Sierra, A. J. (2018). El maestro en formación y la práctica de actividad física : una perspectiva integral. Rastros y Rostros del Saber, 3(4), 42-55. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/24232539-3324http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2423spaBarcenilla Martín, D. (2014). El uso de la música en sesiones de educación física en primaria. Valladolid : Uva Palencia.Centro para el control y la Prevención de Enfermedades CDC. (15 de mayo de 2015). Peso Saludable. Obtenido de Peso Saludable: https://www.cdc.gov/ healthyweight/spanish/assessing/bmi/index.htmlDelval, J. (2000). Los fines de le educación. Madrid: Siglo Veintiuno EditoresGeoSalud . (21 de mayo de 2017). Riesgos para la salud del sobrepeso y la obesidad . Obtenido de Riesgos para la salud del sobrepeso y la obesidad: https:// medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000348.htmHernández, R., Fernandez, C., & Batista Lucio, P. (2007). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw-Hill.Hoy.Es. (19 de octubre de 2016). Salud para todos. Obtenido de Salud para todos: http://blogs.hoy.es/salud-para-todos/tag/formula-de-karvonen/NewFeel. (16 de octubre de 2015). Newfeel. Obtenido de Newfeel: https://www. newfeel.es/consejos/que-es-la-frecuencia-cardiaca-maxima-fcm-a_13100OMS. (2010). Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. Ginebra: OMS.Ramírez, W., Vinaccia, S., & Ramón Suárez, G. (2004). El impacto de la educación física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de Estudios Sociales, 67-75.Spencer, H. (1983). Ensayos sobre pedagogía. Madrid: Akal.Torres Solís, J. A. (2007). Didáctica de la clase de educación física. Ciudad de México: Trillas.Varela, M. T., Duarte, C., & Salazar, I. C. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Colombia Médica, 269.Vázquez Gómez, B. (1990). La educación física en el educción básica. México D.F.: Gymnos.Rastros y Rostros del Saber;Volumen 3, número 4 (Enero-Junio 2018)Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2021-02-10T13:05:10Z |