El ABP, propuesta de formación docente en indagación

Spa: Esta investigación surge de la inquietud que generan los resultados poco favorables en el área de Ciencias Naturales en la Institución Educativa Colegio de Sugamuxi de Sogamoso, Boyacá con respecto a las pruebas que evalúan la calidad educativa, como también el contraste que se hace con otras á...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9016
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9016
Palabra clave:
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje basado en la investigación
Ciencias naturales - Enseñanza
Estrategias educativas
Docente
Estudiante
Competencia
Resolución de problemas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_169be5c8235b2881c2419865792d031e
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9016
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El ABP, propuesta de formación docente en indagación
El Aprendizaje Basado en Problemas : un camino para fortalecer la competencia de indagación en los docentes del área de Ciencias Naturales
title El ABP, propuesta de formación docente en indagación
spellingShingle El ABP, propuesta de formación docente en indagación
Pacheco Castro, Diana Milena
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje basado en la investigación
Ciencias naturales - Enseñanza
Estrategias educativas
Docente
Estudiante
Competencia
Resolución de problemas
title_short El ABP, propuesta de formación docente en indagación
title_full El ABP, propuesta de formación docente en indagación
title_fullStr El ABP, propuesta de formación docente en indagación
title_full_unstemmed El ABP, propuesta de formación docente en indagación
title_sort El ABP, propuesta de formación docente en indagación
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco Castro, Diana Milena
author Pacheco Castro, Diana Milena
author_facet Pacheco Castro, Diana Milena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hernández Barbosa, Rubinsten
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje basado en la investigación
Ciencias naturales - Enseñanza
Estrategias educativas
Docente
Estudiante
Competencia
Resolución de problemas
topic Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje basado en la investigación
Ciencias naturales - Enseñanza
Estrategias educativas
Docente
Estudiante
Competencia
Resolución de problemas
description Spa: Esta investigación surge de la inquietud que generan los resultados poco favorables en el área de Ciencias Naturales en la Institución Educativa Colegio de Sugamuxi de Sogamoso, Boyacá con respecto a las pruebas que evalúan la calidad educativa, como también el contraste que se hace con otras áreas como matemáticas y castellano que se encuentran por encima de los promedios que obtiene el área de Ciencias Naturales. El propósito fue desarrollar una propuesta de cualificación en competencia de indagación centrada en el aprendizaje basado en problemas. Se propuso tres objetivos, el primero, caracterizar las concepciones que los docentes del área de Ciencias Naturales de la Institución Educativa Colegio de Sugamuxi tiene sobre la indagación, segundo, diseñar e implementar una propuesta de formación que permita incentivar la competencia específica de indagación del área de Ciencias Naturales en los docentes de la Institución Educativa Colegio de Sugamuxi y tercero, Evaluar el modelo de trabajo con los docentes del área al implementar el Aprendizaje Basado en Problemas con los estudiantes de grado 6C. El alcance de estos objetivos permitió el cumplimiento del objetivo general que fue desarrollar una propuesta de cualificación docente en la competencia de indagación centrada en el Aprendizaje Basado en Problemas, con docentes de Ciencias Naturales de la Institución Educativa Colegio de Sugamuxi. Los fundamentos teóricos que apoyaron esta investigación se basaron en tres miradas: la primera, lo que plantea el Instituto Colombiano de la Evaluación de la Educación acerca de la competencia de indagación; la segunda, referente a la enseñanza de las ciencias basada en indagación, y la tercera, el Aprendizaje Basado en Problemas. Metodológicamente, el trabajo se abordó a partir de los postulados del paradigma crítico social, con un enfoque cualitativo y un tipo de investigación acción pedagógica. Se desarrolló en tres fases: a. diagnóstico sobre los conocimientos que tiene los docentes sobre indagación; b. diseño e implementación de la propuesta; y c. evaluación del proceso. Las técnicas de recolección de información correspondieron a un grupo focal, la observación y la encuesta, y los instrumento que se utilizaron para recolectar la información fueron el cuestionario y diario de campo. La formación en los docentes se consideró un espacio de transformación necesario, en el cual se generó un intercambio de ideas y de propuestas que se basaron siempre en las necesidades de la institución, así mismo se reflexionó sobre problematizar los planes de mejoramiento institucional, de área y de aula, en algunos de los aspectos que lo componen, como en este caso la competencia de indagación. Los docentes que participaron en este proceso investigativo valoraron el trabajo realizado y lo propusieron como un espacio de formación continua.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-01-24T20:52:48Z
2023-01-24T20:52:48Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pacheco Castro, D. M. (2022). El ABP, Propuesta de Formación Docente en Indagación. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9016
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9016
identifier_str_mv Pacheco Castro, D. M. (2022). El ABP, Propuesta de Formación Docente en Indagación. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9016
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (137 páginas) : ilustraciones
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545973416853504
spelling El ABP, propuesta de formación docente en indagaciónEl Aprendizaje Basado en Problemas : un camino para fortalecer la competencia de indagación en los docentes del área de Ciencias NaturalesPacheco Castro, Diana MilenaEstrategias de aprendizajeAprendizaje basado en la investigaciónCiencias naturales - EnseñanzaEstrategias educativasDocenteEstudianteCompetenciaResolución de problemasSpa: Esta investigación surge de la inquietud que generan los resultados poco favorables en el área de Ciencias Naturales en la Institución Educativa Colegio de Sugamuxi de Sogamoso, Boyacá con respecto a las pruebas que evalúan la calidad educativa, como también el contraste que se hace con otras áreas como matemáticas y castellano que se encuentran por encima de los promedios que obtiene el área de Ciencias Naturales. El propósito fue desarrollar una propuesta de cualificación en competencia de indagación centrada en el aprendizaje basado en problemas. Se propuso tres objetivos, el primero, caracterizar las concepciones que los docentes del área de Ciencias Naturales de la Institución Educativa Colegio de Sugamuxi tiene sobre la indagación, segundo, diseñar e implementar una propuesta de formación que permita incentivar la competencia específica de indagación del área de Ciencias Naturales en los docentes de la Institución Educativa Colegio de Sugamuxi y tercero, Evaluar el modelo de trabajo con los docentes del área al implementar el Aprendizaje Basado en Problemas con los estudiantes de grado 6C. El alcance de estos objetivos permitió el cumplimiento del objetivo general que fue desarrollar una propuesta de cualificación docente en la competencia de indagación centrada en el Aprendizaje Basado en Problemas, con docentes de Ciencias Naturales de la Institución Educativa Colegio de Sugamuxi. Los fundamentos teóricos que apoyaron esta investigación se basaron en tres miradas: la primera, lo que plantea el Instituto Colombiano de la Evaluación de la Educación acerca de la competencia de indagación; la segunda, referente a la enseñanza de las ciencias basada en indagación, y la tercera, el Aprendizaje Basado en Problemas. Metodológicamente, el trabajo se abordó a partir de los postulados del paradigma crítico social, con un enfoque cualitativo y un tipo de investigación acción pedagógica. Se desarrolló en tres fases: a. diagnóstico sobre los conocimientos que tiene los docentes sobre indagación; b. diseño e implementación de la propuesta; y c. evaluación del proceso. Las técnicas de recolección de información correspondieron a un grupo focal, la observación y la encuesta, y los instrumento que se utilizaron para recolectar la información fueron el cuestionario y diario de campo. La formación en los docentes se consideró un espacio de transformación necesario, en el cual se generó un intercambio de ideas y de propuestas que se basaron siempre en las necesidades de la institución, así mismo se reflexionó sobre problematizar los planes de mejoramiento institucional, de área y de aula, en algunos de los aspectos que lo componen, como en este caso la competencia de indagación. Los docentes que participaron en este proceso investigativo valoraron el trabajo realizado y lo propusieron como un espacio de formación continua.Bibliografía y webgrafía: páginas 95-107.MaestríaMagister en EducaciónUniversidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en EducaciónHernández Barbosa, Rubinsten2023-01-24T20:52:48Z2023-01-24T20:52:48Z2022Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (137 páginas) : ilustracionesapplication/pdfapplication/pdfPacheco Castro, D. M. (2022). El ABP, Propuesta de Formación Docente en Indagación. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9016http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9016spaCopyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:37:49Z