Noción de Primera Infancia en la Política Pública Educativa en Colombia 1995-2015

1 recurso en línea (192 páginas) : ilustraciones color, tablas.

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2578
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2578
Palabra clave:
Educación en la primera infancia - Colombia
Desarrollo infantil
Política educativa - Colombia - 1995-2015
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación en la primera infancia
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_1644172895426ed60d124107a5371fbf
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2578
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Noción de Primera Infancia en la Política Pública Educativa en Colombia 1995-2015
title Noción de Primera Infancia en la Política Pública Educativa en Colombia 1995-2015
spellingShingle Noción de Primera Infancia en la Política Pública Educativa en Colombia 1995-2015
Florián García, Martha Teresa
Educación en la primera infancia - Colombia
Desarrollo infantil
Política educativa - Colombia - 1995-2015
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación en la primera infancia
title_short Noción de Primera Infancia en la Política Pública Educativa en Colombia 1995-2015
title_full Noción de Primera Infancia en la Política Pública Educativa en Colombia 1995-2015
title_fullStr Noción de Primera Infancia en la Política Pública Educativa en Colombia 1995-2015
title_full_unstemmed Noción de Primera Infancia en la Política Pública Educativa en Colombia 1995-2015
title_sort Noción de Primera Infancia en la Política Pública Educativa en Colombia 1995-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Florián García, Martha Teresa
author Florián García, Martha Teresa
author_facet Florián García, Martha Teresa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marín Díaz, Dora Lilia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación en la primera infancia - Colombia
Desarrollo infantil
Política educativa - Colombia - 1995-2015
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación en la primera infancia
topic Educación en la primera infancia - Colombia
Desarrollo infantil
Política educativa - Colombia - 1995-2015
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación en la primera infancia
description 1 recurso en línea (192 páginas) : ilustraciones color, tablas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2019-05-10T20:40:03Z
2019-05-10T20:40:03Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Florián García, M. T. (2017). Noción de Primera Infancia en la Política Pública Educativa en Colombia 1995-2015. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2578
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2578
identifier_str_mv Florián García, M. T. (2017). Noción de Primera Infancia en la Política Pública Educativa en Colombia 1995-2015. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2578
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Allen, A. T. (1986) Jardines de niños, Jardines de Dios: Kindergartens y guarderías en Alemania en el siglo XIX. Revista de Educación (281), 125-154.
Anders, V. et al. (2001-2017). Etimología de Infancia. Disponible en: http://etimologias.dechile.net/?infancia.
Arendt, H. (2016). La crisis en la educación. En: Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Bogotá: Ariel.
Ariés, P. (1986). La infancia. Revista de Educación (281), 5-17.
Ariés, P. (1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.
Biesta, G. (2013) Para além da aprendizagem. Belo Horizonte: Autêntica Editora.
Bajo, F. y Beltrán, J. (1998). Breve Historia de la Infancia. Madrid: Temas de Hoy.
Caldeiro, Graciela Paula (2004). La infancia, una construcción de la modernidad. Disponible en: http://educacion.idoneos.com/119539/
Comenio, J. A. (2013) Didáctica Magna (20ª Edición). México: Editorial Porrúa.
Consejería Presidencial para la Primera Infancia (2017). Comisión Intersectorial de Primera Infancia. Disponible en: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos /Paginas/ComisionIntersectorial.aspx
Consejo Nacional de Política Económica y Social de la República de Colombia (2007) Documento Conpes Social 109. Disponible en: http://www.mineducacion .gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf
Congreso de Colombia (2007). Ley 1804, Por la cual se establece la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de cero a siempre. Bogotá. Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20 DEL%2002%20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdf
Congreso de Colombia (2016). Ley 1146, Ley para la prevención de violencia sexual. Bogotá. p. 1-8
Departamento Nacional de Planeación DNP (2017) Planes de Desarrollo anteriores. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Planes -de-Desarrollo-anteriores.aspx
Dussel, I. Caruso, M. (1999). La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Buenos Aires: Santillana.
Ferrater-Mora, A. (1964). Diccionario de filosofía (2 tomos). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF (2006) Convención sobre los Derechos del Niño “Unidos por la Infancia”. p. 52.
Foro Mundial sobre la Educación. (2000). Foro Mundial sobre la Educación – Informe Final. París: Unesco. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121117s.pdf
Kant, I. (1803/2003). Pedagogía. Madrid: Akal.
León, A. (2012). Cartografía de los saberes y prácticas de la educación infantil femenina en Colombia: finales del siglo XIX, comienzos del siglo XX. Pedagogía y Saberes, (37), 9-23.
Marín-Díaz, D. (2009). Infância: discussões contemporâneas, saber pedagógico e governamentalidade. Disponible en: http://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/15851. Revisado el 5 de agosto de 2016.
Marín-Díaz, D. (2010) Morte da Infância Moderna ou Construção da Quimera Infantil? Educação e Realidade 35 (3), 193–211. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=317227078018 Revisado el 6 de agosto de 2016.
Marín-Díaz, D. (2011). Notas para pensar la Constitución de un campo discursivo. En: elipe Cousiño, . y oxley, A. (2011). Políticas Públicas para la Infancia (pp. 55-76). Santiago de Chile: Comisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO.
Marín-Díaz, D. (2015). La clave es el individuo: prácticas de sí y aprendizaje permanente. Educação Unisinos 19(2), 168-174. DOI: 10.4013/edu.2015.192.01
Marín-Díaz, D. Noguera-Ramírez, C. (2007). La infancia como problema o el problema de la infancia. Revista Colombiana de Educación (53), 106-126.
Marín-Díaz, D. Noguera-Ramírez, C. (2012). Educar es gobernar: la educación como arte de gobierno. Cadernos de Pesquisa 42(145), 14-29.
Martínez, A. (2004) De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de modernización en América Latina. Bogotá: Editorial Anthropos, Convenio Andrés Bello.
Ministerio de Educación Nacional MEN (2014). Documento No. 20 Sentido de la Educación Inicial. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-341810_archivo_pdf_sentido_de_la _ educacion.pdf
Mockus, A. Hernández, C. Granés, J. Charum, J. y Castro M.C. (1994). Las fronteras de la escuela (1a ed.) Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, Sociedad Colombiana De Pedagogía.
Parra-León, G. A. Marín-Díaz, D. L. (2016) De la metáfora del perfeccionamiento humano al aprendizaje permanente: el desdoblamiento del concepto de educación. Cadernos de Educação No. 55, 3-18. Disponible en: https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/caduc/article/view/10352/6863
Pagni, P. (2006). Infância. In: Carvalho, Adalberto Diaz de. (Org.). Dicionário de Filosofia da Educação. Porto: Porto, p. 212-220.
RAE (2016). Infancia. En: Diccionario de la Lengua Española. Asociación de académias de la Lengua Española. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=LUbWPI0. Revisado el 5 de agosto de 2016.
Rousseau, Jean-Jacques (1762/2011). Emilio, o De la educación. (3ª Edición). Madrid: Alianza Editorial. [Traducido por J. Marchena].
Sáenz, J. (2007). Jan Amós Comenio: sujeto triádico y ordenamiento metódico de las prácticas escolares. Revista Educación y Pedagogía XIX (47), 51-62.
Simons, M. Masschelein, J. (2014). En defensa de la escuela (1a ed.) Tacuarí: Miño y Dávila editores.
Steedman, C. (1986) «La madre concienciada»: el desarrollo histórico de una pedagogía para la escuela primaria. Revista de Educación (281), 193-211.
Varela, J. Álvarez-Uría, F. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: La Piqueta.
WCEFA. (1994a). Declaración Mundial sobre Educación para Todos (2ª impresión) París: Unesco. Disponible en: http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF
WCEFA. (1994b). Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. (2ª impresión) Paris: Unesco. Disponible en: http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF
Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e Historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Bogotá: Anthropos, Siglo del Hombre.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Posgrados
Facultad de Ciencias de La Educación
Maestría en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Posgrados
Facultad de Ciencias de La Educación
Maestría en Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545972751007744
spelling Noción de Primera Infancia en la Política Pública Educativa en Colombia 1995-2015Florián García, Martha TeresaEducación en la primera infancia - ColombiaDesarrollo infantilPolítica educativa - Colombia - 1995-2015Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicasEducación en la primera infancia1 recurso en línea (192 páginas) : ilustraciones color, tablas.El trabajo presenta un estudio amplio y suficiente sobre la política actual que busca aunar esfuerzos de los sectores públicos y privado; de las organizaciones, la sociedad civil y de la cooperación internacional en favor de la denominada primera infancia en Colombia.Bibliografía y webgrafía: páginas 108-109.MaestríaMagíster en EducaciónUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de La EducaciónMaestría en EducaciónMarín Díaz, Dora Lilia2019-05-10T20:40:03Z2019-05-10T20:40:03Z2017Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfFlorián García, M. T. (2017). Noción de Primera Infancia en la Política Pública Educativa en Colombia 1995-2015. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2578http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2578spaAllen, A. T. (1986) Jardines de niños, Jardines de Dios: Kindergartens y guarderías en Alemania en el siglo XIX. Revista de Educación (281), 125-154.Anders, V. et al. (2001-2017). Etimología de Infancia. Disponible en: http://etimologias.dechile.net/?infancia.Arendt, H. (2016). La crisis en la educación. En: Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Bogotá: Ariel.Ariés, P. (1986). La infancia. Revista de Educación (281), 5-17.Ariés, P. (1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.Biesta, G. (2013) Para além da aprendizagem. Belo Horizonte: Autêntica Editora.Bajo, F. y Beltrán, J. (1998). Breve Historia de la Infancia. Madrid: Temas de Hoy.Caldeiro, Graciela Paula (2004). La infancia, una construcción de la modernidad. Disponible en: http://educacion.idoneos.com/119539/Comenio, J. A. (2013) Didáctica Magna (20ª Edición). México: Editorial Porrúa.Consejería Presidencial para la Primera Infancia (2017). Comisión Intersectorial de Primera Infancia. Disponible en: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos /Paginas/ComisionIntersectorial.aspxConsejo Nacional de Política Económica y Social de la República de Colombia (2007) Documento Conpes Social 109. Disponible en: http://www.mineducacion .gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdfCongreso de Colombia (2007). Ley 1804, Por la cual se establece la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de cero a siempre. Bogotá. Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20 DEL%2002%20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdfCongreso de Colombia (2016). Ley 1146, Ley para la prevención de violencia sexual. Bogotá. p. 1-8Departamento Nacional de Planeación DNP (2017) Planes de Desarrollo anteriores. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Planes -de-Desarrollo-anteriores.aspxDussel, I. Caruso, M. (1999). La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Buenos Aires: Santillana.Ferrater-Mora, A. (1964). Diccionario de filosofía (2 tomos). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF (2006) Convención sobre los Derechos del Niño “Unidos por la Infancia”. p. 52.Foro Mundial sobre la Educación. (2000). Foro Mundial sobre la Educación – Informe Final. París: Unesco. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121117s.pdfKant, I. (1803/2003). Pedagogía. Madrid: Akal.León, A. (2012). Cartografía de los saberes y prácticas de la educación infantil femenina en Colombia: finales del siglo XIX, comienzos del siglo XX. Pedagogía y Saberes, (37), 9-23.Marín-Díaz, D. (2009). Infância: discussões contemporâneas, saber pedagógico e governamentalidade. Disponible en: http://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/15851. Revisado el 5 de agosto de 2016.Marín-Díaz, D. (2010) Morte da Infância Moderna ou Construção da Quimera Infantil? Educação e Realidade 35 (3), 193–211. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=317227078018 Revisado el 6 de agosto de 2016.Marín-Díaz, D. (2011). Notas para pensar la Constitución de un campo discursivo. En: elipe Cousiño, . y oxley, A. (2011). Políticas Públicas para la Infancia (pp. 55-76). Santiago de Chile: Comisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO.Marín-Díaz, D. (2015). La clave es el individuo: prácticas de sí y aprendizaje permanente. Educação Unisinos 19(2), 168-174. DOI: 10.4013/edu.2015.192.01Marín-Díaz, D. Noguera-Ramírez, C. (2007). La infancia como problema o el problema de la infancia. Revista Colombiana de Educación (53), 106-126.Marín-Díaz, D. Noguera-Ramírez, C. (2012). Educar es gobernar: la educación como arte de gobierno. Cadernos de Pesquisa 42(145), 14-29.Martínez, A. (2004) De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de modernización en América Latina. Bogotá: Editorial Anthropos, Convenio Andrés Bello.Ministerio de Educación Nacional MEN (2014). Documento No. 20 Sentido de la Educación Inicial. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-341810_archivo_pdf_sentido_de_la _ educacion.pdfMockus, A. Hernández, C. Granés, J. Charum, J. y Castro M.C. (1994). Las fronteras de la escuela (1a ed.) Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, Sociedad Colombiana De Pedagogía.Parra-León, G. A. Marín-Díaz, D. L. (2016) De la metáfora del perfeccionamiento humano al aprendizaje permanente: el desdoblamiento del concepto de educación. Cadernos de Educação No. 55, 3-18. Disponible en: https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/caduc/article/view/10352/6863Pagni, P. (2006). Infância. In: Carvalho, Adalberto Diaz de. (Org.). Dicionário de Filosofia da Educação. Porto: Porto, p. 212-220.RAE (2016). Infancia. En: Diccionario de la Lengua Española. Asociación de académias de la Lengua Española. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=LUbWPI0. Revisado el 5 de agosto de 2016.Rousseau, Jean-Jacques (1762/2011). Emilio, o De la educación. (3ª Edición). Madrid: Alianza Editorial. [Traducido por J. Marchena].Sáenz, J. (2007). Jan Amós Comenio: sujeto triádico y ordenamiento metódico de las prácticas escolares. Revista Educación y Pedagogía XIX (47), 51-62.Simons, M. Masschelein, J. (2014). En defensa de la escuela (1a ed.) Tacuarí: Miño y Dávila editores.Steedman, C. (1986) «La madre concienciada»: el desarrollo histórico de una pedagogía para la escuela primaria. Revista de Educación (281), 193-211.Varela, J. Álvarez-Uría, F. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: La Piqueta.WCEFA. (1994a). Declaración Mundial sobre Educación para Todos (2ª impresión) París: Unesco. Disponible en: http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDFWCEFA. (1994b). Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. (2ª impresión) Paris: Unesco. Disponible en: http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDFZuluaga, O. (1999). Pedagogía e Historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Bogotá: Anthropos, Siglo del Hombre.Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:37:49Z