Discurso periodístico en el marco de la Desmovilización del Frente «Cacica Gaitana» de las FARC-EP (2006)

Sap: La presente investigación constituye un panorama que enmarca el interés por abordar los recientes estudios de la televisión nacional en relación con el discurso que representan los artífices de la violencia en Colombia, a través de programas de investigación periodística que cubre, mediante rep...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8972
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8972
Palabra clave:
Medios de comunicación de masas - Aspectos sociales
Análisis crítico del discurso
Análisis del discurso
Noticieros por televisión - Crítica e interpretacipon
Periodismo - Aspectos sociales
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Sap: La presente investigación constituye un panorama que enmarca el interés por abordar los recientes estudios de la televisión nacional en relación con el discurso que representan los artífices de la violencia en Colombia, a través de programas de investigación periodística que cubre, mediante reportajes, entrevistas semiestructuradas dirigidas a un público que canaliza su atención en la interpretación de significados provenientes de situaciones de interés nacional, y que establecen realidades históricomediáticas a partir de actos comunicativos emitidos por los informantes en cada discurso. De manera que, comprende un campo de interés por abordar los Estudios Críticos del Discurso (ECD), mediante el Análisis Crítico del Discurso (ACD de ahora en adelante), que busca comprender el sentido y los posibles efectos provenientes de la interacción conversacional, que han estado presentes en la esfera social y política del país, y que además, ocupa un espacio extenso en la difusión de contenidos multimodales y multimediales, por lo que es necesario identificar las diferentes maneras en que este medio ejerce poder sobre los televidentes.