El Embalse de Tominé y la controversia de la multiterritorialidad

Spa: Este trabajo se centra en el análisis de las territorialidades que convergen actualmente en el embalse de Tominé. Se utilizó una metodología de enfoque mixto que incorpora métodos de análisis cualitativo y cuantitativo integrados en tres fases que comprenden la obtención de resultados individua...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9038
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9038
Palabra clave:
Conducta espacial
Embalse de Tominé
Territorio
(Multi)territorialidad
Transformaciones socioespaciales
Dinámica TDR
Controversias
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Spa: Este trabajo se centra en el análisis de las territorialidades que convergen actualmente en el embalse de Tominé. Se utilizó una metodología de enfoque mixto que incorpora métodos de análisis cualitativo y cuantitativo integrados en tres fases que comprenden la obtención de resultados individuales, triangulación y análisis conjugado. Los resultados se analizaron desde las categorías de transformación socioespacial, entendida como los cambios físicos y sociales del territorio, alineados con regímenes políticos, económicos y sociales imperantes. Territorialidad, como la apropiación material y simbólica del territorio, superpuesta en tiempo y espacio configurando un escenario de multiterritorialidad inserto en la dinámica Territorialización - Desterritorialización - Reterritorialización (dinámica TDR). Territorio, como la materialización de lógicas territorializadoras efectivadas por ejercicios asimétricos de poder adelantados sobre bases socioecológicas que explican su materialidad y simbolismo. Controversia, como la dinámica prolongada entre actores que ocupan posiciones divergentes en el escenario territorial y cuya intensidad se manifiesta espacialmente en función de su relacionamiento. Se encontró que el despliegue sucesivo de territorialidad ha provocado transformaciones socioespaciales agrupadas en cuatro periodos durante los que las determinantes sociohistóricas permanecieron relativamente estables. Asimismo los actores se agrupan en tres tipologías dentro de las que comparten objetivos, pero ocupando posiciones divergentes que explican la intensidad de sus controversias, las cuales guardan relación con el escenario de multiterritorialidad configurado por la superposición de las territorialidades. Se evidenció que las estrategias empleadas por los actores en el desarrollo de sus roles son la expresión material y simbólica de sus territorialidades, las cuales se superponen en tiempo y espacio configurando un escenario de multiterritorialidad que refleja las controversias asociadas a la dinámica TDR.