(Re)significación de la práctica docente : reflexiones acerca del quehacer del maestro
1 recurso en línea (páginas 15-25).
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2469
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2469
- Palabra clave:
- Formación profesional de maestros
Entrenamiento en servicio de maestros
Prácticas de la enseñanza
(Re)significación
Sociedad
Práctica docente
Educación
Cultura
Enseñanza
Aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC_0b00652208092b5373aaf9059b59bccd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2469 |
network_acronym_str |
REPOUPTC |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
(Re)significación de la práctica docente : reflexiones acerca del quehacer del maestro A new meaning of the teaching practice : reflections on the teacher’s daily basis |
title |
(Re)significación de la práctica docente : reflexiones acerca del quehacer del maestro |
spellingShingle |
(Re)significación de la práctica docente : reflexiones acerca del quehacer del maestro Granados Becerra, Leonor Itsmenia Formación profesional de maestros Entrenamiento en servicio de maestros Prácticas de la enseñanza (Re)significación Sociedad Práctica docente Educación Cultura Enseñanza Aprendizaje |
title_short |
(Re)significación de la práctica docente : reflexiones acerca del quehacer del maestro |
title_full |
(Re)significación de la práctica docente : reflexiones acerca del quehacer del maestro |
title_fullStr |
(Re)significación de la práctica docente : reflexiones acerca del quehacer del maestro |
title_full_unstemmed |
(Re)significación de la práctica docente : reflexiones acerca del quehacer del maestro |
title_sort |
(Re)significación de la práctica docente : reflexiones acerca del quehacer del maestro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Granados Becerra, Leonor Itsmenia Martínez Méndez, Luis Eduardo Romero Alfonso, Sonia Lucía |
author |
Granados Becerra, Leonor Itsmenia |
author_facet |
Granados Becerra, Leonor Itsmenia Martínez Méndez, Luis Eduardo Romero Alfonso, Sonia Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Méndez, Luis Eduardo Romero Alfonso, Sonia Lucía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación profesional de maestros Entrenamiento en servicio de maestros Prácticas de la enseñanza (Re)significación Sociedad Práctica docente Educación Cultura Enseñanza Aprendizaje |
topic |
Formación profesional de maestros Entrenamiento en servicio de maestros Prácticas de la enseñanza (Re)significación Sociedad Práctica docente Educación Cultura Enseñanza Aprendizaje |
description |
1 recurso en línea (páginas 15-25). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01-01 2019-02-21T14:54:35Z 2019-02-21T14:54:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Granados Becerra, L. I., Martínez Méndez, L. E. & Romero Alfonso, S. L. (2017). (Re)significación de la práctica docente : reflexiones acerca del quehacer del maestro. Educación y Ciencia, (20), 15-25. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2469 0120-7105 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2469 |
identifier_str_mv |
Granados Becerra, L. I., Martínez Méndez, L. E. & Romero Alfonso, S. L. (2017). (Re)significación de la práctica docente : reflexiones acerca del quehacer del maestro. Educación y Ciencia, (20), 15-25. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2469 0120-7105 |
url |
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2469 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Bustamante, Á. (2006). Educación, compromiso social y formación docente. Revista Iberoamericana de Educación, (37). Recuperado de http://www.rieoei.org/ opinion16.htm Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación acción en la formación del profesorado. Barcelona: Ediciones Martínez Roca S.A. Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación Educativa. Barcelona: Editorial octaedro. De Bono, E., (2000). El pensamiento lateral. Buenos aires: Editorial Paidós Devanand, S. (2002). Junto al Maestro. INC. New York: 2022.Fierro, C., Fortoul, B., & Rosas, L. (1999). Transformando la Práctica Docente. Una propuesta basada en la investigación-acción. México: Editorial Paidós. Gómez, L., Bustamante, A., & Castiblanco, I. (2015). Estilos pedagógicos de docentes de la Facultad de Educación de la Uptc en los proyectos pedagógicos e investigativos I y II. Praxis & Saber, 6(12), 209-240. doi:https:// doi.org/10.19053/22160159.3770 Gonzaga, W. (2002). La observación un medio para mejorar la práctica docente. Revista Educare, Universidad de Costa Rica. 115-126. Encarnación, M. Liderazgo pedagógico. (2012). Guatemala. Recuperado de https://issuu.com/marlen374/docs/issuu_liderazgo_pedagogico Jiménez Espinosa, A., Díaz Moreno, M., & Leguizamón Romero, J. (2011). Propuesta de modelo pedagógico para formar licenciados en matemáticas. Praxis & Saber, 2 (3), 61-86. Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/index. php/praxis_saber/article/view/1110 Lerma, H. (2009). Metodología de la Investigación. Propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá: Ecoe Ediciones. Pineda, R. (2003). La Resignificación de la realidad a la luz de la innovación tecnológica. Revista ABRA, 2 2(31), 111-118. Recuperado de http://www. revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/4267 Rodríguez, E, Mosqueda, K. (2015). Aportes de la pedagogía de Paulo Freire, en la enseñanza de la matemática: Hacia una pedagógia liberadora de la matemática. Revista de Educación y Desarrollo Social. 9 (1). Ruiz M., Ortiz, C., & Soler, J. (2013). Análisis crítico de la práctica pedagógica de docentes en formación. Praxis & Saber, 4(8), 157 - 171. doi:https://doi. org/10.19053/22160159.2656 Sarramona, J. (2000). Teoría de la educación. Reflexión y normativa pedagógica. Barcelona: Ariel Educación. Zambrano Leal, A. (2016). Pedagogía y didáctica: esbozo de las diferencias, tensiones y relaciones de dos campos. Praxis & Saber, 7(13), 45-61. doi:https:// doi.org/10.19053/22160159.4159 Educación y Ciencia;Número 20 (2017) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8841/7340 reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instname_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instacron_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
reponame_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
collection |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
_version_ |
1841545963744788480 |
spelling |
(Re)significación de la práctica docente : reflexiones acerca del quehacer del maestroA new meaning of the teaching practice : reflections on the teacher’s daily basisGranados Becerra, Leonor ItsmeniaMartínez Méndez, Luis EduardoRomero Alfonso, Sonia LucíaFormación profesional de maestrosEntrenamiento en servicio de maestrosPrácticas de la enseñanza(Re)significaciónSociedadPráctica docenteEducaciónCulturaEnseñanzaAprendizaje1 recurso en línea (páginas 15-25).This article seeks to reflect on the teaching practice of the professors (authors) of mathematics and natural sciences of the Juan José Rondón Educational Institution in Soatá (Colombia) to face questions, to critically, permanently and constantly self-assess their work, with the objective of giving a new meaning to these teaching practices, to materialize hybrid strategies to promote other interactions in the classroom. The research is developed in four phases that interact, taking into account the spiral of Carr and Kemmis, planning, action, observation and reflection, is developed from the socio-critical paradigm, has a unit of analysis of 28 students of eighth grade. In short, the teacher is expected to build awareness about the importance of giving a new meaning to their work, think, analyze, understand and, from this interpretation, generate changes that affect both the improvement of their performance and the welfare of the students in terms of learning. The (re) significance part of the reflection and self-criticism, it gives meaning to what is done and this sense is new; that is to say, each of the activities is recreated, re-thought and re-elaborated, looking for other dynamics regarding the didactic component of the teaching practice in benefit of the students’ learning process.El presente artículo busca reflexionar sobre la práctica docente de los profesores (autores) de matemáticas y ciencias naturales y educación ambiental de la Institución Educativa Juan José Rondón de Soatá para que afronten cuestionamientos y de manera crítica, permanente, constante autoevalúen su quehacer, con el objetivo de (re)significar estas prácticas docentes, al materializar estrategias hibridas para propiciar en el aula otras interacciones, otros sentidos en ellas. La investigación se desarrolla en cuatro fases que interactúan, teniendo en cuenta la espiral de Carr y Kemmis, planificación, acción, observación y reflexión, se desarrolla a partir del paradigma sociocrítico, cuenta con una unidad de análisis de 28 estudiantes de grado 802. En síntesis, se espera del docente la construcción de conciencia sobre la importancia de (re)significar su labor, pensar, analizar, comprender y, desde esta interpretación, generar cambios que incidan tanto en el mejoramiento de su desempeño como en el bienestar de los estudiantes en términos de aprendizajes. La (re)significación parte de la reflexión y autocrítica, en ella se da sentido a lo que se hace y este sentido es nuevo; es decir, se rehace, repiensa y reelabora cada una de las actividades que se realicen, buscando otras dinámicas respecto del componente didáctico de la práctica docente en beneficio del proceso de aprendizaje de los estudiantes.Bibliografía y webgrafía: páginas 24-25.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2019-02-21T14:54:35Z2019-02-21T14:54:35Z2017-01-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfGranados Becerra, L. I., Martínez Méndez, L. E. & Romero Alfonso, S. L. (2017). (Re)significación de la práctica docente : reflexiones acerca del quehacer del maestro. Educación y Ciencia, (20), 15-25. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/24690120-7105http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2469https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8841/7340reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaBustamante, Á. (2006). Educación, compromiso social y formación docente. Revista Iberoamericana de Educación, (37). Recuperado de http://www.rieoei.org/ opinion16.htmCarr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación acción en la formación del profesorado. Barcelona: Ediciones Martínez Roca S.A.Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación Educativa. Barcelona: Editorial octaedro.De Bono, E., (2000). El pensamiento lateral. Buenos aires: Editorial PaidósDevanand, S. (2002). Junto al Maestro. INC. New York: 2022.Fierro, C.,Fortoul, B., & Rosas, L. (1999). Transformando la Práctica Docente. Una propuesta basada en la investigación-acción. México: Editorial Paidós.Gómez, L., Bustamante, A., & Castiblanco, I. (2015). Estilos pedagógicos de docentes de la Facultad de Educación de la Uptc en los proyectos pedagógicos e investigativos I y II. Praxis & Saber, 6(12), 209-240. doi:https:// doi.org/10.19053/22160159.3770Gonzaga, W. (2002). La observación un medio para mejorar la práctica docente.Revista Educare, Universidad de Costa Rica. 115-126.Encarnación, M. Liderazgo pedagógico. (2012). Guatemala. Recuperado de https://issuu.com/marlen374/docs/issuu_liderazgo_pedagogicoJiménez Espinosa, A., Díaz Moreno, M., & Leguizamón Romero, J. (2011). Propuesta de modelo pedagógico para formar licenciados en matemáticas. Praxis & Saber, 2 (3), 61-86. Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/index. php/praxis_saber/article/view/1110Lerma, H. (2009). Metodología de la Investigación. Propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá: Ecoe Ediciones.Pineda, R. (2003). La Resignificación de la realidad a la luz de la innovación tecnológica. Revista ABRA, 2 2(31), 111-118. Recuperado de http://www. revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/4267Rodríguez, E, Mosqueda, K. (2015). Aportes de la pedagogía de Paulo Freire, en la enseñanza de la matemática: Hacia una pedagógia liberadora de la matemática. Revista de Educación y Desarrollo Social. 9 (1).Ruiz M., Ortiz, C., & Soler, J. (2013). Análisis crítico de la práctica pedagógica de docentes en formación. Praxis & Saber, 4(8), 157 - 171. doi:https://doi. org/10.19053/22160159.2656Sarramona, J. (2000). Teoría de la educación. Reflexión y normativa pedagógica. Barcelona: Ariel Educación.Zambrano Leal, A. (2016). Pedagogía y didáctica: esbozo de las diferencias, tensiones y relaciones de dos campos. Praxis & Saber, 7(13), 45-61. doi:https:// doi.org/10.19053/22160159.4159Educación y Ciencia;Número 20 (2017)Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T13:06:31Z |