Uso de la Plataforma Schoology para el Desarrollo de la Habilidad Escrita del Idioma Inglés

1 recurso en línea (132 páginas)

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3136
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3136
Palabra clave:
Enseñanza con ayuda de computadores
Procesamiento electrónico de datos en la educación
Tecnología educativa
Sistemas de tutoría inteligente
LMS Schoology (Programa para computador)
Innovaciones educativas
Realidad virtual en educación
Sistemas de enseñanza
Maestría en Ambientes Educativos mediados por TIC - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_07aa4466a8fa8642034fc9f93bed7232
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3136
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Uso de la Plataforma Schoology para el Desarrollo de la Habilidad Escrita del Idioma Inglés
title Uso de la Plataforma Schoology para el Desarrollo de la Habilidad Escrita del Idioma Inglés
spellingShingle Uso de la Plataforma Schoology para el Desarrollo de la Habilidad Escrita del Idioma Inglés
Vargas Hernández, Leidy Jhoanna
Enseñanza con ayuda de computadores
Procesamiento electrónico de datos en la educación
Tecnología educativa
Sistemas de tutoría inteligente
LMS Schoology (Programa para computador)
Innovaciones educativas
Realidad virtual en educación
Sistemas de enseñanza
Maestría en Ambientes Educativos mediados por TIC - Tesis y disertaciones académicas
title_short Uso de la Plataforma Schoology para el Desarrollo de la Habilidad Escrita del Idioma Inglés
title_full Uso de la Plataforma Schoology para el Desarrollo de la Habilidad Escrita del Idioma Inglés
title_fullStr Uso de la Plataforma Schoology para el Desarrollo de la Habilidad Escrita del Idioma Inglés
title_full_unstemmed Uso de la Plataforma Schoology para el Desarrollo de la Habilidad Escrita del Idioma Inglés
title_sort Uso de la Plataforma Schoology para el Desarrollo de la Habilidad Escrita del Idioma Inglés
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Hernández, Leidy Jhoanna
author Vargas Hernández, Leidy Jhoanna
author_facet Vargas Hernández, Leidy Jhoanna
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Tamayo, Ilba Yaneth
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza con ayuda de computadores
Procesamiento electrónico de datos en la educación
Tecnología educativa
Sistemas de tutoría inteligente
LMS Schoology (Programa para computador)
Innovaciones educativas
Realidad virtual en educación
Sistemas de enseñanza
Maestría en Ambientes Educativos mediados por TIC - Tesis y disertaciones académicas
topic Enseñanza con ayuda de computadores
Procesamiento electrónico de datos en la educación
Tecnología educativa
Sistemas de tutoría inteligente
LMS Schoology (Programa para computador)
Innovaciones educativas
Realidad virtual en educación
Sistemas de enseñanza
Maestría en Ambientes Educativos mediados por TIC - Tesis y disertaciones académicas
description 1 recurso en línea (132 páginas)
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2020-05-14T19:32:00Z
2020-05-14T19:32:00Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vargas Hernández, L. J. (2018). Uso de la Plataforma Schoology para el Desarrollo de la Habilidad Escrita del Idioma Inglés. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3136
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3136
identifier_str_mv Vargas Hernández, L. J. (2018). Uso de la Plataforma Schoology para el Desarrollo de la Habilidad Escrita del Idioma Inglés. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3136
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alvira, R. (2016). The Impact of Oral and Written Feedback on EFL Writers with the Use of Screencasts. PROFILE Issues in Teachers' Professional Development, 18(2), 79-92. doi: http://dx.doi.org/10.15446/profile. v18n2.53397
Amado Cepeda, R. (2015). Blogging as an EFL Practice Beyond the Classroom. ENLETAWA JOURNAL, 8(1). Recuperado de doi: http://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/4084/3508
Ballén, D. (2014). The role of blogs and web resources in students’ autonomous learning awareness. HOW, A Colombian Journal for Teachers of English, 21(2), 10-30
Barroso, J. y Cabero J. (Coords.). (2013). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular.Madrid: Pirámide
Bedoya, P. (2014) The Exercise of Learner Autonomy in a Virtual EFL Course in Colombia. HOW Vol. 21, No. 1, April 2014, ISSN 0120-5927. Bogotá, Colombia. Pages: 82- 102.Bedoya, P. (2014) The Exercise of Learner Autonomy in a Virtual EFL Course in Colombia. HOW Vol. 21, No. 1, April 2014, ISSN 0120-5927. Bogotá, Colombia. Pages: 82- 102.
Beltrán, M. (1991). La realidad social. Madrid: Tecnos, D.L.
Bernaus, M. (Ed.) (2001). Didáctica de las lenguas extranjeras en la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Síntesis educación.
Brown, D. H. (2001).Principles of Language Learning and Teaching. New York: Longman.
Brown, H. D. (1972). Principles of Language Learning and Teaching. New Jersey: Prentice Hall Regents.
BROWN, H. D. (2007). Teaching by Principles. An interactive approach to language pedagogy. New York: Pearson Education, Inc.
Burns, A. (2005). Action research: An evolving paradigm? Language Teaching, 38(2), 57– 74
Burns, A. (2009). Action research. In Qualitative research in applied linguistics (pp. 112- 134). Palgrave Macmillan UK.
Burns, A. (2011). Action research in the field of second language teaching and learning. In E. Hinkel (Ed.), Handbook of research in second language teaching and learning, (pp. 237-253). Vol. II. New York: Routledge.
Cabero, J., Llorente, Ma. C. y Puentes, A. (2010). La satisfacción de los estudiantes en red en la formación semipresencial. Comunicar Revista Científica de Educomunicación, 18(35), 149-157.
Calhoun, E. F. (1994). How To Use Action Research in the Self-Renewing School. Association for Supervision and Curriculum Development, 1250 N. Pitt Street, Alexandria, VA 22314-1453.
Caso-Fuertes, Ana María de, & García-Sánchez, Jesús Nicaso. (2006). Relación entre la motivación y la escritura. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(3), 477-492. Recuperado 14 de enero de 2018, doi:http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 05342006000300003&lng=pt&tlng=es
Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2003). Research methods in education (5a Ed.). London: Routledge Falmer.
Córdova, M. (2012) Desarrollo de Competencias Comunicativas en Inglés I. Curso de regularización mediado por las TIC. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 – 2619. Publicación N° 9.
Cote Parra, G. (2015). Engaging Foreign Language Learners in a Web 2.0-Mediated Collaborative Learning Process. PROFILE Issues in Teachers' Professional Development, 17(2), 137-146. doi: http://dx.doi.org/10.15446/profile. v17n2.47510
Crystal, David. (1997). English as a Global Language. (2ªed.). Cambridge: Cambridge University Press.
Cukierman, U. (2009). Las Tecnologías y la educación. En U. Cukierman, J. Rozenhauz, y H. Santángelo (Eds.).Tecnología educativa. Recursos, modelos y metodologías (pp. 6- 88). Buenos Aires: Pearson Education.
Darhower, M. (2002).Interactional Features of Synchronous Computer-Mediated Communication in the Intermediate L2 Class: A Sociocultural Case Study. CALICO Journal, 19. [En línea] Disponible en: https://calico.org/a-426- Interactional%20Features%20of%20Synchronous%20ComputerMediated%20Comm unication%20in%20the%20Intermediate%20L2%20Class%20A%20Sociocultural%2 0Case%20Study.html Descargado el: 06/marzo/2017.
Dörnyei, Z. (2007). Research methods in applied linguistics: Quantitative, qualitative, and mixed methodologies. Oxford University Press
Escudero, S. (2002). Introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza en Contexto Educativo. Revista Digital de educación y nuevas tecnologías. En: http://www.contexto-educativo.com.ar/2002/3/nota-09.htm
Eurydice España-REDIE, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Gobierno de España (2014). [En línea] Disponible en: http://www.mecd.gob.es/redie-eurydice/ Descargado el: 20/noviembre/2016.
García Valcárcel, A. y González Rodero, L. (2006) “Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC: sus ventajas en el aula”. Universidad de Salamanca. Segundo Congreso TIC en Educación, Valladolid. Doi: http://www.eygfere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf]. [Fecha de consulta: 06/10/16].
Gutiérrez Berumen, Gómez Zermeño y García Mejía (2013) Tecnología multimedia como mediador del aprendizaje de vocabulario inglés en preescolar. Revista DIM / Año 2013 - Nº 27 - diciembre - ISSN: 1699-3748.
Herrera, L, Cruz, M. & Sandoval, M. (2014). Using Personal Portable Devices as Learning Tools in the English Class. HOW Vol. 21, No. 2, October 2014, ISSN 0120-5927. Bogotá, Colombia. Pages: 74-93 .
Jaimes, C & Jaimes, M (2015) Las Tic como herramientas de enseñanza del inglés en las instituciones de educación básica primaria de la región dos JALT 2008 conference proceedings, 745-753.
Klein, W. (1986). Second Language Acquisition. Cambridge: CUP.
Ministerio De Educación Nacional. Serie lineamientos curriculares: Idiomas extranjeros. Santa Fe de Bogotá D.C: Enlace editores Ltda., 1999. p. 24
Ministerio De Educación Nacional. Plan Nacional de Bilingüísmo. Santa Fe de Bogotá D.C: Enlace editores Ltda., 2004
Ministerio De Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera. Santa Fe de Bogotá D.C: Enlace editores Ltda., 2006
Miyazoe, T. (2008). LMS-based EFL blended learning: Blackboard vs. Moodle.
Mora, R. (2015). Rethinking the Intersection Between Technology, Digital Literacies and Language Ecologies. ENLETAWA JOURNAL, 0(7). Recuperado doi:http://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/3695/3264
Munday, P. (2016). The case for using DUOLINGO as part of the language classroom experience. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 83-101.
Ochoa, D y Medina, N. (2014) A Virtual Room to Enhance Writing Skills in the EFL Class HOW Vol. 21, No. 1, April 2014, ISSN 0120-5927. Bogotá, Colombia. Pages: 62-81.
Orozco, A (2013) Uso de las tics en el aula de lengua extranjera. Tesis de Maestría de la Universidad de Almería. http://repositorio.ual.es:8080/jspui/bitstream/10835/2390/1/Trabajo.pdf
OXFORD, R. (2002). en J. Richards y W. Renandya (eds.) Methodology in Language Teaching: An Anthology of Current Practice. Cambridge: Cambridge University Press (Pag. 124-132).
Parra, S; (2014). Implementación de las tic en el aprendizaje del inglés en los grados 6° institución educativa Tomas Santos. Tesis de Maestría.
Prada Hernández, V. (2015). Refining speaking and listening skills using podcasts perfeccionando las habilidades de habla y escucha usando podcast. ENLETAWA JOURNAL, 0(7). Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/3631
Puiggros, A. (1990) Sujetos, Disciplina y Curriculum en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires: Editorial Galerna.
Pun, M. (2013) The use of multimedia technology in English language teaching: a global perspective. Crossing the Border: International Journal of Interdisciplinary Studies ISSN 2350-8752(P) Volume 1; Number 1; 15 December 2013 ISSN 2350-8922 (O).
Rico Yate, J., Ramírez Montoya, M., & Bautista, S. (2016). Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante recursos educativos abiertos. Apertura, 8(1), 81-95. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/831/564.
Romero, C. (2004) La escuela media en la sociedad del conocimiento. Bs. As: Ediciones NOVEDUC.
Rosales Bremont, Blanca Lilia, Zarate Ortiz, José Francisco, & Lozano Rodríguez, Armando. (2013). Desarrollo de la competencia comunicativa en el idioma inglés en una plataforma interactiva. Sinéctica, (41), 2-11. Recuperado en 14 de octubre de 2016, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 109X2013000200014&lng=es&tlng=es.
Rowan, C. (2013, 19 de diciembre). La influencia de la tecnología en el desarrollo del niño. Recuperado doi:http://www.huffingtonpost.es/cris-rowan/influencia-de-la-tecnologianinos_b_4043967.html
Rubio, J. y Varas, J. (2004). El análisis de la realidad en la Intervención Social. Métodos y Técnicas de Investigación.Madrid: Editorial CCS.
Sánchez Rojo, I. (2009). Plataforma educativa Moodle. Administración y Gestión. México: Alfaomega
Santos Guerra, M.A. (2001) Enseñar o el Oficio de aprender. Organización escolar y desarrollo profesional. Rosario: Homo Sapiens Ediciones
Schmidt, R. (1993). Awareness and second language acquisition.Annual Review of Applied Linguistics, 13, 206-226
Suvorov, R. (2010). Using Moodle in ESOL writing classes, TESL-EJ, 13(2). Retrieved March 2018 from doi:http://www.tesl-ej.org/wordpress/issues/volume14/ej54/ej54m1/
Tedesco, J. C. (2009) Educar en la sociedad del conocimiento. Bs. As: Fondo de Cultura Económico.
The Oxford Handbook of Applied Linguistics. Oxford Handbooks Online. Ed. Kaplan, R
TOEFL, TWE Scoring Guide. Princeton, NJ, 1990
UNESCO, (2008). Estándares TIC para la formación inicial docente: una propuesta en el contexto chileno. LOM: Chile. [En línea] Disponible 395 en:http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163149s.pd
University of Cambridge, English as a Foreign Language, Local Examinations Syndicate, Cambridge 1987.
University of Cambridge, the Communicative Use of English as Foreign Language, Local Examinations Syndicate, Cambridge, 1988
Wallace, M. (1998). Action Research for Language Teachers. Cambridge University Press.
Warschauer, M. (1997). Computer-mediated collaborative learning: Theory and practise. Modern Language Journal, 81, 470-481
Ziglar, Z. (1985), Como criar hijos con actitudes Positivas, Pàg.26-27-42-43, Nashville, Tennessee, U.S.A. Editorial, Norma S.A.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Posgrados
Facultad de Ciencias de La Educación
Maestría en Ambientes Educativos mediados por TIC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Posgrados
Facultad de Ciencias de La Educación
Maestría en Ambientes Educativos mediados por TIC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545968943628288
spelling Uso de la Plataforma Schoology para el Desarrollo de la Habilidad Escrita del Idioma InglésVargas Hernández, Leidy JhoannaEnseñanza con ayuda de computadoresProcesamiento electrónico de datos en la educaciónTecnología educativaSistemas de tutoría inteligenteLMS Schoology (Programa para computador)Innovaciones educativasRealidad virtual en educaciónSistemas de enseñanzaMaestría en Ambientes Educativos mediados por TIC - Tesis y disertaciones académicas1 recurso en línea (132 páginas)El presente trabajo de maestría versa sobre el uso de la plataforma LMS Schoology en la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, con el objetivo de desarrollar la habilidad escrita de este idioma. La implementación del sistema Schoology en el proceso de desarrollo de dicha habilidad, planteó muchas preguntas sobre cuán frecuente y efectivamente se usa el sistema, cómo los estudiantes perciben la plataforma implementada y además si ésta realmente contribuye al aprendizaje de los estudiantes de grado quinto de una Institución Educativa privada.Bibliografía y webgrafía: páginas 100-103.MaestríaMagíster en Ambientes Educativos mediados por TICUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de La EducaciónMaestría en Ambientes Educativos mediados por TICRodríguez Tamayo, Ilba Yaneth2020-05-14T19:32:00Z2020-05-14T19:32:00Z2018Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfVargas Hernández, L. J. (2018). Uso de la Plataforma Schoology para el Desarrollo de la Habilidad Escrita del Idioma Inglés. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3136http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3136spaAlvira, R. (2016). The Impact of Oral and Written Feedback on EFL Writers with the Use of Screencasts. PROFILE Issues in Teachers' Professional Development, 18(2), 79-92. doi: http://dx.doi.org/10.15446/profile. v18n2.53397Amado Cepeda, R. (2015). Blogging as an EFL Practice Beyond the Classroom. ENLETAWA JOURNAL, 8(1). Recuperado de doi: http://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/4084/3508Ballén, D. (2014). The role of blogs and web resources in students’ autonomous learning awareness. HOW, A Colombian Journal for Teachers of English, 21(2), 10-30Barroso, J. y Cabero J. (Coords.). (2013). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular.Madrid: PirámideBedoya, P. (2014) The Exercise of Learner Autonomy in a Virtual EFL Course in Colombia. HOW Vol. 21, No. 1, April 2014, ISSN 0120-5927. Bogotá, Colombia. Pages: 82- 102.Bedoya, P. (2014) The Exercise of Learner Autonomy in a Virtual EFL Course in Colombia. HOW Vol. 21, No. 1, April 2014, ISSN 0120-5927. Bogotá, Colombia. Pages: 82- 102.Beltrán, M. (1991). La realidad social. Madrid: Tecnos, D.L.Bernaus, M. (Ed.) (2001). Didáctica de las lenguas extranjeras en la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Síntesis educación.Brown, D. H. (2001).Principles of Language Learning and Teaching. New York: Longman.Brown, H. D. (1972). Principles of Language Learning and Teaching. New Jersey: Prentice Hall Regents.BROWN, H. D. (2007). Teaching by Principles. An interactive approach to language pedagogy. New York: Pearson Education, Inc.Burns, A. (2005). Action research: An evolving paradigm? Language Teaching, 38(2), 57– 74Burns, A. (2009). Action research. In Qualitative research in applied linguistics (pp. 112- 134). Palgrave Macmillan UK.Burns, A. (2011). Action research in the field of second language teaching and learning. In E. Hinkel (Ed.), Handbook of research in second language teaching and learning, (pp. 237-253). Vol. II. New York: Routledge.Cabero, J., Llorente, Ma. C. y Puentes, A. (2010). La satisfacción de los estudiantes en red en la formación semipresencial. Comunicar Revista Científica de Educomunicación, 18(35), 149-157.Calhoun, E. F. (1994). How To Use Action Research in the Self-Renewing School. Association for Supervision and Curriculum Development, 1250 N. Pitt Street, Alexandria, VA 22314-1453.Caso-Fuertes, Ana María de, & García-Sánchez, Jesús Nicaso. (2006). Relación entre la motivación y la escritura. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(3), 477-492. Recuperado 14 de enero de 2018, doi:http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 05342006000300003&lng=pt&tlng=esCohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2003). Research methods in education (5a Ed.). London: Routledge Falmer.Córdova, M. (2012) Desarrollo de Competencias Comunicativas en Inglés I. Curso de regularización mediado por las TIC. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 – 2619. Publicación N° 9.Cote Parra, G. (2015). Engaging Foreign Language Learners in a Web 2.0-Mediated Collaborative Learning Process. PROFILE Issues in Teachers' Professional Development, 17(2), 137-146. doi: http://dx.doi.org/10.15446/profile. v17n2.47510Crystal, David. (1997). English as a Global Language. (2ªed.). Cambridge: Cambridge University Press.Cukierman, U. (2009). Las Tecnologías y la educación. En U. Cukierman, J. Rozenhauz, y H. Santángelo (Eds.).Tecnología educativa. Recursos, modelos y metodologías (pp. 6- 88). Buenos Aires: Pearson Education.Darhower, M. (2002).Interactional Features of Synchronous Computer-Mediated Communication in the Intermediate L2 Class: A Sociocultural Case Study. CALICO Journal, 19. [En línea] Disponible en: https://calico.org/a-426- Interactional%20Features%20of%20Synchronous%20ComputerMediated%20Comm unication%20in%20the%20Intermediate%20L2%20Class%20A%20Sociocultural%2 0Case%20Study.html Descargado el: 06/marzo/2017.Dörnyei, Z. (2007). Research methods in applied linguistics: Quantitative, qualitative, and mixed methodologies. Oxford University PressEscudero, S. (2002). Introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza en Contexto Educativo. Revista Digital de educación y nuevas tecnologías. En: http://www.contexto-educativo.com.ar/2002/3/nota-09.htmEurydice España-REDIE, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Gobierno de España (2014). [En línea] Disponible en: http://www.mecd.gob.es/redie-eurydice/ Descargado el: 20/noviembre/2016.García Valcárcel, A. y González Rodero, L. (2006) “Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC: sus ventajas en el aula”. Universidad de Salamanca. Segundo Congreso TIC en Educación, Valladolid. Doi: http://www.eygfere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf]. [Fecha de consulta: 06/10/16].Gutiérrez Berumen, Gómez Zermeño y García Mejía (2013) Tecnología multimedia como mediador del aprendizaje de vocabulario inglés en preescolar. Revista DIM / Año 2013 - Nº 27 - diciembre - ISSN: 1699-3748.Herrera, L, Cruz, M. & Sandoval, M. (2014). Using Personal Portable Devices as Learning Tools in the English Class. HOW Vol. 21, No. 2, October 2014, ISSN 0120-5927. Bogotá, Colombia. Pages: 74-93 .Jaimes, C & Jaimes, M (2015) Las Tic como herramientas de enseñanza del inglés en las instituciones de educación básica primaria de la región dos JALT 2008 conference proceedings, 745-753.Klein, W. (1986). Second Language Acquisition. Cambridge: CUP.Ministerio De Educación Nacional. Serie lineamientos curriculares: Idiomas extranjeros. Santa Fe de Bogotá D.C: Enlace editores Ltda., 1999. p. 24Ministerio De Educación Nacional. Plan Nacional de Bilingüísmo. Santa Fe de Bogotá D.C: Enlace editores Ltda., 2004Ministerio De Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera. Santa Fe de Bogotá D.C: Enlace editores Ltda., 2006Miyazoe, T. (2008). LMS-based EFL blended learning: Blackboard vs. Moodle.Mora, R. (2015). Rethinking the Intersection Between Technology, Digital Literacies and Language Ecologies. ENLETAWA JOURNAL, 0(7). Recuperado doi:http://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/3695/3264Munday, P. (2016). The case for using DUOLINGO as part of the language classroom experience. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 83-101.Ochoa, D y Medina, N. (2014) A Virtual Room to Enhance Writing Skills in the EFL Class HOW Vol. 21, No. 1, April 2014, ISSN 0120-5927. Bogotá, Colombia. Pages: 62-81.Orozco, A (2013) Uso de las tics en el aula de lengua extranjera. Tesis de Maestría de la Universidad de Almería. http://repositorio.ual.es:8080/jspui/bitstream/10835/2390/1/Trabajo.pdfOXFORD, R. (2002). en J. Richards y W. Renandya (eds.) Methodology in Language Teaching: An Anthology of Current Practice. Cambridge: Cambridge University Press (Pag. 124-132).Parra, S; (2014). Implementación de las tic en el aprendizaje del inglés en los grados 6° institución educativa Tomas Santos. Tesis de Maestría.Prada Hernández, V. (2015). Refining speaking and listening skills using podcasts perfeccionando las habilidades de habla y escucha usando podcast. ENLETAWA JOURNAL, 0(7). Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/3631Puiggros, A. (1990) Sujetos, Disciplina y Curriculum en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires: Editorial Galerna.Pun, M. (2013) The use of multimedia technology in English language teaching: a global perspective. Crossing the Border: International Journal of Interdisciplinary Studies ISSN 2350-8752(P) Volume 1; Number 1; 15 December 2013 ISSN 2350-8922 (O).Rico Yate, J., Ramírez Montoya, M., & Bautista, S. (2016). Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante recursos educativos abiertos. Apertura, 8(1), 81-95. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/831/564.Romero, C. (2004) La escuela media en la sociedad del conocimiento. Bs. As: Ediciones NOVEDUC.Rosales Bremont, Blanca Lilia, Zarate Ortiz, José Francisco, & Lozano Rodríguez, Armando. (2013). Desarrollo de la competencia comunicativa en el idioma inglés en una plataforma interactiva. Sinéctica, (41), 2-11. Recuperado en 14 de octubre de 2016, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 109X2013000200014&lng=es&tlng=es.Rowan, C. (2013, 19 de diciembre). La influencia de la tecnología en el desarrollo del niño. Recuperado doi:http://www.huffingtonpost.es/cris-rowan/influencia-de-la-tecnologianinos_b_4043967.htmlRubio, J. y Varas, J. (2004). El análisis de la realidad en la Intervención Social. Métodos y Técnicas de Investigación.Madrid: Editorial CCS.Sánchez Rojo, I. (2009). Plataforma educativa Moodle. Administración y Gestión. México: AlfaomegaSantos Guerra, M.A. (2001) Enseñar o el Oficio de aprender. Organización escolar y desarrollo profesional. Rosario: Homo Sapiens EdicionesSchmidt, R. (1993). Awareness and second language acquisition.Annual Review of Applied Linguistics, 13, 206-226Suvorov, R. (2010). Using Moodle in ESOL writing classes, TESL-EJ, 13(2). Retrieved March 2018 from doi:http://www.tesl-ej.org/wordpress/issues/volume14/ej54/ej54m1/Tedesco, J. C. (2009) Educar en la sociedad del conocimiento. Bs. As: Fondo de Cultura Económico.The Oxford Handbook of Applied Linguistics. Oxford Handbooks Online. Ed. Kaplan, RTOEFL, TWE Scoring Guide. Princeton, NJ, 1990UNESCO, (2008). Estándares TIC para la formación inicial docente: una propuesta en el contexto chileno. LOM: Chile. [En línea] Disponible 395 en:http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163149s.pdUniversity of Cambridge, English as a Foreign Language, Local Examinations Syndicate, Cambridge 1987.University of Cambridge, the Communicative Use of English as Foreign Language, Local Examinations Syndicate, Cambridge, 1988Wallace, M. (1998). Action Research for Language Teachers. Cambridge University Press.Warschauer, M. (1997). Computer-mediated collaborative learning: Theory and practise. Modern Language Journal, 81, 470-481Ziglar, Z. (1985), Como criar hijos con actitudes Positivas, Pàg.26-27-42-43, Nashville, Tennessee, U.S.A. Editorial, Norma S.A.Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:36:30Z