Perfil de liderazgo de los entrenadores colombianos de fútbol de salón
Spa: El fútbol de salón (futsal) en Colombia es un deporte muy popular y de gran desarrollo deportivo, en el contexto mundial Colombia en las últimas décadas ha obtenido los mayores reconocimientos (actual campeón mundial rama masculina y femenina categoría mayores), el presente estudio tiene como o...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8589
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8589
- Palabra clave:
- Entrenadores de fútbol
Fútbol
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Fútbol de salón
Liderazgo
Entrenadores
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC_054bf5fbbdeeca8a0fe03174acb392a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8589 |
network_acronym_str |
REPOUPTC |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil de liderazgo de los entrenadores colombianos de fútbol de salón |
title |
Perfil de liderazgo de los entrenadores colombianos de fútbol de salón |
spellingShingle |
Perfil de liderazgo de los entrenadores colombianos de fútbol de salón Arias Pinzón, Dionicio Entrenadores de fútbol Fútbol Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas Fútbol de salón Liderazgo Entrenadores |
title_short |
Perfil de liderazgo de los entrenadores colombianos de fútbol de salón |
title_full |
Perfil de liderazgo de los entrenadores colombianos de fútbol de salón |
title_fullStr |
Perfil de liderazgo de los entrenadores colombianos de fútbol de salón |
title_full_unstemmed |
Perfil de liderazgo de los entrenadores colombianos de fútbol de salón |
title_sort |
Perfil de liderazgo de los entrenadores colombianos de fútbol de salón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Pinzón, Dionicio |
author |
Arias Pinzón, Dionicio |
author_facet |
Arias Pinzón, Dionicio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sanabria Arguello, Yofre Danilo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Entrenadores de fútbol Fútbol Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas Fútbol de salón Liderazgo Entrenadores |
topic |
Entrenadores de fútbol Fútbol Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas Fútbol de salón Liderazgo Entrenadores |
description |
Spa: El fútbol de salón (futsal) en Colombia es un deporte muy popular y de gran desarrollo deportivo, en el contexto mundial Colombia en las últimas décadas ha obtenido los mayores reconocimientos (actual campeón mundial rama masculina y femenina categoría mayores), el presente estudio tiene como objeto determinar el perfil de liderazgo de los entrenadores de futbol de salón colombianos. Se desarrolló para el presente estudio la adaptación de la Escala de Liderazgo en su versión autopercepción de los entrenadores al deporte del futbol de salón colombiano, basándonos en la Escala de Liderazgo Para El Deporte de Chelladurai y Saleh (1980) y en la adaptación y validación al castellano realizada por Crespo y col. (1994) además se diseño y aplico un cuestionario de datos socio demográficos a los entrenadores. Participaron en el estudio 60 entrenadores, asistentes en el VII Seminario Internacional de Fútbol de Salón realizado en la ciudad de Bogotá en el mes de agosto de 2015. Dentro de los resultados obtenidos se tiene que los entrenadores participantes del estudio presentan un perfil enfocado en las dimensiones entrenamiento e instrucción y al feedback positivo, lo que indica cierta preferencia por la orientación a la tarea, así como el refuerzo y reconocimiento de los deportistas cuando realizan sus acciones. El análisis psicométrico del instrumento muestra una consistencia interna de 0,823 y una correlación de Pearson entre las dimensiones entrenamiento e instrucción significativa de r=0.510 al 1 % que indica una relación moderada y directa entre estos factores. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2022-05-24T20:34:22Z 2022-05-24T20:34:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Arias Pinzón, d. (2015). Perfil de liderazgo de los entrenadores colombianos de fútbol de salón. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8589 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8589 |
identifier_str_mv |
Arias Pinzón, d. (2015). Perfil de liderazgo de los entrenadores colombianos de fútbol de salón. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8589 |
url |
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8589 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Alves, J. (2000). Liderazgo y clima organizacional. Revista de Psicología del Deporte, vol. 9 numero 1-2, p 124. Ardua, C.M. y Márquez, S. Relación entre estilo de liderazgo del entrenador y rendimiento en la natación sincronizada. Fitnnes Performance Journal, 2007; 6(6):39 4-7. Barrow, J. (1977). The variables of leadership: A review and conceptual framework. Academy of Management Review, 2, 231-251. Cámara de representantes, proyecto de ley 248 de 2011, imprenta de Colombia 2011 Chelladurai, P. (1990). Leadership in sports: a review. International Journal of Sport Psychology, 21, 328-354. Chelladurai, P. (1993). Leadership. En R.N. Singer, M. Murphey, y L. K. Tennant (Eds.), Handbook on research on sport psychology (pp.647-671). Nueva York: MacMillan Chelladurai, P., Imamura, H., Yamaguchi, Y., Oinuma, Y. y Auchi, T (1988). Sports Leadership in a cross-national setting: The case of Japanese and Canadian University Athletes. Joumal of Sport y exercise Psychology, 10, 374-389. Chelladurai, P. Riemer, H.A. (1998). Measurement of leadership in sport. En J. L. Duda (Ed.), advances in sport and exercise psychology measurement (pp. 227-263). Morgantown, WV: Fitness Information Technology Chelladurai, P. y Saleh, S. D. (1978). Preferred leadership in sports: Development of a Leadership scale. Journal of Sport Psychology, 2, 34-45. Chelladurai, P. y Saleh, S. D. (1980). Dimensions of leader behavior in sports Development of a Leadership Scale. Journal of port Psychology, 2, 34 Crespo, M., Balaguer, I. y Atienza, F. (1994). Análisis psicométrico de la versión española de la escala de liderazgo para el deporte de Chelladurai y Saleh. Revista de Psicología Social Aplicada, 4 (1), 5-23. Costa, V. T. (2003). Análisis de el perfil de liderazgo actual e ideal de entrenadores de fútbol sala de alto rendimiento, a través de la Escala de liderazgo en el deporte (ELD). Tesis Doctoral de Maestría en Psicología del Deporte, Escuela de Educación Física, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte. Educación Física y Deporte, 20(3), 175-184. Costa, I. T. y Samulski, D. M. (2006). El perfil de liderazgo de entrenadores de fútbol de el campeonato brasileño serie A /2005. Revista Brasileña de Educación Física y Deporte, 20(3), 175-184. Cortes, J.T. (2014) Fundamentos tácticos-estratégicos del Fútbol de Salón. VIREF revista de educación física volumen 3 suplemento 1 pag 5 Editorial, Universidad de Antioquia. Dwyer, J. J. M., Fischer, D. G. (1988). Psychometric properties of the coach's version of Leadership scale for Sports. Perceptual and motor Skills. 67, 795-798. Fiedler, F. y Chemers, M. (1981). Liderazgo y administración eficaz. Sao Paulo: Editora de la Universidad de São Paulo. Hernández, A. y Canto, J. M. (2003). El liderazgo en los grupos deportivos. Psychologies del Deporte (vol. I): fundamentos 2 (pp. 6-28). Buenos Aires: Tulio Guterman. Horne, T. Y Carron, A. V. (1985). Compatibility in coach athlete relationships. Journal of Sport Psychology, 7, 137-149. Isberg, L., y Chelladurai, P. (1990). The Leadership Scale for Sports: its applicability to The Swedish context, unpublished manuscript. University College of falum borlange, Sweden. Lacoste, P. L., Laurencelle, L. (1989). The French validation of the Leadership Scale for Sports .unpublished abstract Université du Québec a Trois-Riviéres. Canada. Liukkonen, J., Salminen, S. (1989). Three coach athlete relationship scales in relation to coaching climate. Paper presented at the Vl International Congress on Sport Psychology. Lahti, Finland. February 13-15. Noce, F., Teixeira, T., Calabria, .M, Samulski, D. y Cohelo, P.R. (2013) El liderazgo de los entrenadores de fútbol sala. Revista de Psicología del Deporte. Vol. 22, núm. 1, pp. 11-17 Molina, V.A. (2014). Estilos de liderazgo en equipos de futbol juveniles (16-18años) de la provincia de granada y su relación con los climas motivacionales generados por los entrenadores. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. España. Riemer, H.A. (2007). Multidimensional model of coach leadership. En S. Jowett y D. Lavalle (Eds.), Social Psychology in Sport (pp.57-73). Champaign, IL: Human Kinetics. Ruiz R. (2007) Características de liderazgo en el deporte del Judo. Revista psicología del deporte, 16, 9-24 Ruiz-Barquín, R. y De la Vega-Marcos, R. (2014). Adaptación de la escala de liderazgo 6 LSS-3 al fútbol, Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Pendiente de publicación. Salinero, Martín, J. J. (2012). Leadership in a combat sport discipline. AGON International Journal of Sport Sciences, 2(1), 47-56. Serpa, S., Antunes, L., Pataco, V., Santos, F. (1988). Methodology of translation and adaptation of a specific sport test: A Leadership Scale for Sports. Paper presented at the 1 National Symposium on Psychology Research. Lisbon, Portugal. Smith, R.E., Smoll, F.L. Y Hunt, E. (1977). A system for the behavioral assessment of athletic coaches, Research Quarterly, 48, 401-407. Smith, R.E., Smoll, F.L. y Curtis, B. (1978). Coaching behaviors in tittles league baseball. En F. L. Smoll y R. E. Smith (Eds.), Psychological Perspectives on Youth Sports (pp. 173-201). Washington, DC: Hemisphere. Sousa, R. (2013) EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - 18 - Nº 180 UNCF Union Nationale des Clubs de Futsal (2009). La fabulosa historia del futsal de 1930 a nuestros días. Homenaje al profesor Juan Carlos Ceriani Gravier (1903 – 1996). Francia: UNCF. UNESCO Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte 1978. Vella, S.A., Oades, L.G. y Crowe, T.P. (2010). The application of coach leadership models to coaching practice: Current state and future directions. International Journal of Sport Science and Coaching, 5(3), 425-434. Weinberg, R. y Gould, D. (2008). Fundamentos de la psicología del deporte y del ejercicio (4 ed.). Porto Alegre: Artmed. Weinberg, R. y Gould, D. (2010). Fundamentos de la Psicología del Deporte y del Ejercicio físico, Madrid: Editorial Medica Panamericana Weiss, M. R., y Friedrichs, W.D. (1986). The influence of leader behaviors, coach attributes and institutional variables on performance and satisfaction of collegiate basketball teams. Journal of sport psychology, 8(4), 332-346 Zanatta, A. (2007). Cuestiones éticas en la relación profesional de la salud-usuario: del paternalismo a la autonomía. Nexos. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
1 recurso en línea (78 páginas) : ilustraciones. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Maestría en Pedagogía de la Cultura Física |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Maestría en Pedagogía de la Cultura Física |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instname_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instacron_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
reponame_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
collection |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
_version_ |
1841545975431168000 |
spelling |
Perfil de liderazgo de los entrenadores colombianos de fútbol de salónArias Pinzón, DionicioEntrenadores de fútbolFútbolMaestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicasFútbol de salónLiderazgoEntrenadoresSpa: El fútbol de salón (futsal) en Colombia es un deporte muy popular y de gran desarrollo deportivo, en el contexto mundial Colombia en las últimas décadas ha obtenido los mayores reconocimientos (actual campeón mundial rama masculina y femenina categoría mayores), el presente estudio tiene como objeto determinar el perfil de liderazgo de los entrenadores de futbol de salón colombianos. Se desarrolló para el presente estudio la adaptación de la Escala de Liderazgo en su versión autopercepción de los entrenadores al deporte del futbol de salón colombiano, basándonos en la Escala de Liderazgo Para El Deporte de Chelladurai y Saleh (1980) y en la adaptación y validación al castellano realizada por Crespo y col. (1994) además se diseño y aplico un cuestionario de datos socio demográficos a los entrenadores. Participaron en el estudio 60 entrenadores, asistentes en el VII Seminario Internacional de Fútbol de Salón realizado en la ciudad de Bogotá en el mes de agosto de 2015. Dentro de los resultados obtenidos se tiene que los entrenadores participantes del estudio presentan un perfil enfocado en las dimensiones entrenamiento e instrucción y al feedback positivo, lo que indica cierta preferencia por la orientación a la tarea, así como el refuerzo y reconocimiento de los deportistas cuando realizan sus acciones. El análisis psicométrico del instrumento muestra una consistencia interna de 0,823 y una correlación de Pearson entre las dimensiones entrenamiento e instrucción significativa de r=0.510 al 1 % que indica una relación moderada y directa entre estos factores.Eng: The indoor soccer (futsal) in Colombia is a very popular sport and major sporting development, in the global context Colombia in recent decades has made the greatest recognition (current world champion older male and female category branch), the present study has determined to analyze the leadership profile of Colombian futsal coaches .For this study we adapted Leadership Scale in its version of auto perception of the futsal Colombian coaches, based on the Leadership Scale for Sport Chelladurai and Saleh (1980) and the adaptation and validation to the Spanish by Crespo et al. (1994) we also designed and implemented a sociodemographic data questionnaire coaches. 60 coaches participated in the study, assistants in the VII International Seminar Futsal carried out in Bogota in August 2015. Within the obtained results coaches of the study have a profile focused on the dimensional training and instructional and positive feedback, indicating a preference for task orientation, and the strengthening and recognition of athletes when they perform their actions. The psychometric analysis of the instrument shows an internal consistency of 0.823 and Pearson correlation between the dimensions of training and meaningful instruction r = 0.510 to 1% indicating a moderate and direct relationship between these factors.Bibliografía y webgrafía: páginas 66-71.Incluye anexos.MaestríaMagister en Pedagogía de la Cultura FísicaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Pedagogía de la Cultura FísicaSanabria Arguello, Yofre Danilo2022-05-24T20:34:22Z2022-05-24T20:34:22Z2015Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (78 páginas) : ilustraciones.application/pdfapplication/pdfArias Pinzón, d. (2015). Perfil de liderazgo de los entrenadores colombianos de fútbol de salón. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8589http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8589spaAlves, J. (2000). Liderazgo y clima organizacional. Revista de Psicología del Deporte, vol. 9 numero 1-2, p 124.Ardua, C.M. y Márquez, S. Relación entre estilo de liderazgo del entrenador y rendimiento en la natación sincronizada. Fitnnes Performance Journal, 2007; 6(6):39 4-7.Barrow, J. (1977). The variables of leadership: A review and conceptual framework. Academy of Management Review, 2, 231-251.Cámara de representantes, proyecto de ley 248 de 2011, imprenta de Colombia 2011Chelladurai, P. (1990). Leadership in sports: a review. International Journal of Sport Psychology, 21, 328-354.Chelladurai, P. (1993). Leadership. En R.N. Singer, M. Murphey, y L. K. Tennant (Eds.), Handbook on research on sport psychology (pp.647-671). Nueva York: MacMillanChelladurai, P., Imamura, H., Yamaguchi, Y., Oinuma, Y. y Auchi, T (1988). Sports Leadership in a cross-national setting: The case of Japanese and Canadian University Athletes. Joumal of Sport y exercise Psychology, 10, 374-389.Chelladurai, P. Riemer, H.A. (1998). Measurement of leadership in sport. En J. L. Duda (Ed.), advances in sport and exercise psychology measurement (pp. 227-263). Morgantown, WV: Fitness Information TechnologyChelladurai, P. y Saleh, S. D. (1978). Preferred leadership in sports: Development of a Leadership scale. Journal of Sport Psychology, 2, 34-45.Chelladurai, P. y Saleh, S. D. (1980). Dimensions of leader behavior in sports Development of a Leadership Scale. Journal of port Psychology, 2, 34Crespo, M., Balaguer, I. y Atienza, F. (1994). Análisis psicométrico de la versión española de la escala de liderazgo para el deporte de Chelladurai y Saleh. Revista de Psicología Social Aplicada, 4 (1), 5-23.Costa, V. T. (2003). Análisis de el perfil de liderazgo actual e ideal de entrenadores de fútbol sala de alto rendimiento, a través de la Escala de liderazgo en el deporte (ELD). Tesis Doctoral de Maestría en Psicología del Deporte, Escuela de Educación Física, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte. Educación Física y Deporte, 20(3), 175-184.Costa, I. T. y Samulski, D. M. (2006). El perfil de liderazgo de entrenadores de fútbol de el campeonato brasileño serie A /2005. Revista Brasileña de Educación Física y Deporte, 20(3), 175-184.Cortes, J.T. (2014) Fundamentos tácticos-estratégicos del Fútbol de Salón. VIREF revista de educación física volumen 3 suplemento 1 pag 5 Editorial, Universidad de Antioquia.Dwyer, J. J. M., Fischer, D. G. (1988). Psychometric properties of the coach's version of Leadership scale for Sports. Perceptual and motor Skills. 67, 795-798.Fiedler, F. y Chemers, M. (1981). Liderazgo y administración eficaz. Sao Paulo: Editora de la Universidad de São Paulo.Hernández, A. y Canto, J. M. (2003). El liderazgo en los grupos deportivos. Psychologies del Deporte (vol. I): fundamentos 2 (pp. 6-28). Buenos Aires: Tulio Guterman.Horne, T. Y Carron, A. V. (1985). Compatibility in coach athlete relationships. Journal of Sport Psychology, 7, 137-149.Isberg, L., y Chelladurai, P. (1990). The Leadership Scale for Sports: its applicability to The Swedish context, unpublished manuscript. University College of falum borlange, Sweden.Lacoste, P. L., Laurencelle, L. (1989). The French validation of the Leadership Scale for Sports .unpublished abstract Université du Québec a Trois-Riviéres. Canada.Liukkonen, J., Salminen, S. (1989). Three coach athlete relationship scales in relation to coaching climate. Paper presented at the Vl International Congress on Sport Psychology. Lahti, Finland. February 13-15.Noce, F., Teixeira, T., Calabria, .M, Samulski, D. y Cohelo, P.R. (2013) El liderazgo de los entrenadores de fútbol sala. Revista de Psicología del Deporte. Vol. 22, núm. 1, pp. 11-17Molina, V.A. (2014). Estilos de liderazgo en equipos de futbol juveniles (16-18años) de la provincia de granada y su relación con los climas motivacionales generados por los entrenadores. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. España.Riemer, H.A. (2007). Multidimensional model of coach leadership. En S. Jowett y D. Lavalle (Eds.), Social Psychology in Sport (pp.57-73). Champaign, IL: Human Kinetics.Ruiz R. (2007) Características de liderazgo en el deporte del Judo. Revista psicología del deporte, 16, 9-24Ruiz-Barquín, R. y De la Vega-Marcos, R. (2014). Adaptación de la escala de liderazgo 6 LSS-3 al fútbol, Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Pendiente de publicación.Salinero, Martín, J. J. (2012). Leadership in a combat sport discipline. AGON International Journal of Sport Sciences, 2(1), 47-56.Serpa, S., Antunes, L., Pataco, V., Santos, F. (1988). Methodology of translation and adaptation of a specific sport test: A Leadership Scale for Sports. Paper presented at the 1 National Symposium on Psychology Research. Lisbon, Portugal.Smith, R.E., Smoll, F.L. Y Hunt, E. (1977). A system for the behavioral assessment of athletic coaches, Research Quarterly, 48, 401-407.Smith, R.E., Smoll, F.L. y Curtis, B. (1978). Coaching behaviors in tittles league baseball. En F. L. Smoll y R. E. Smith (Eds.), Psychological Perspectives on Youth Sports (pp. 173-201). Washington, DC: Hemisphere.Sousa, R. (2013) EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - 18 - Nº 180UNCF Union Nationale des Clubs de Futsal (2009). La fabulosa historia del futsal de 1930 a nuestros días. Homenaje al profesor Juan Carlos Ceriani Gravier (1903 – 1996). Francia: UNCF.UNESCO Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte 1978.Vella, S.A., Oades, L.G. y Crowe, T.P. (2010). The application of coach leadership models to coaching practice: Current state and future directions. International Journal of Sport Science and Coaching, 5(3), 425-434.Weinberg, R. y Gould, D. (2008). Fundamentos de la psicología del deporte y del ejercicio (4 ed.). Porto Alegre: Artmed.Weinberg, R. y Gould, D. (2010). Fundamentos de la Psicología del Deporte y del Ejercicio físico, Madrid: Editorial Medica PanamericanaWeiss, M. R., y Friedrichs, W.D. (1986). The influence of leader behaviors, coach attributes and institutional variables on performance and satisfaction of collegiate basketball teams. Journal of sport psychology, 8(4), 332-346Zanatta, A. (2007). Cuestiones éticas en la relación profesional de la salud-usuario: del paternalismo a la autonomía. Nexos.Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:35:18Z |