Perfil de liderazgo de los entrenadores colombianos de fútbol de salón

Spa: El fútbol de salón (futsal) en Colombia es un deporte muy popular y de gran desarrollo deportivo, en el contexto mundial Colombia en las últimas décadas ha obtenido los mayores reconocimientos (actual campeón mundial rama masculina y femenina categoría mayores), el presente estudio tiene como o...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8589
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8589
Palabra clave:
Entrenadores de fútbol
Fútbol
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Fútbol de salón
Liderazgo
Entrenadores
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Spa: El fútbol de salón (futsal) en Colombia es un deporte muy popular y de gran desarrollo deportivo, en el contexto mundial Colombia en las últimas décadas ha obtenido los mayores reconocimientos (actual campeón mundial rama masculina y femenina categoría mayores), el presente estudio tiene como objeto determinar el perfil de liderazgo de los entrenadores de futbol de salón colombianos. Se desarrolló para el presente estudio la adaptación de la Escala de Liderazgo en su versión autopercepción de los entrenadores al deporte del futbol de salón colombiano, basándonos en la Escala de Liderazgo Para El Deporte de Chelladurai y Saleh (1980) y en la adaptación y validación al castellano realizada por Crespo y col. (1994) además se diseño y aplico un cuestionario de datos socio demográficos a los entrenadores. Participaron en el estudio 60 entrenadores, asistentes en el VII Seminario Internacional de Fútbol de Salón realizado en la ciudad de Bogotá en el mes de agosto de 2015. Dentro de los resultados obtenidos se tiene que los entrenadores participantes del estudio presentan un perfil enfocado en las dimensiones entrenamiento e instrucción y al feedback positivo, lo que indica cierta preferencia por la orientación a la tarea, así como el refuerzo y reconocimiento de los deportistas cuando realizan sus acciones. El análisis psicométrico del instrumento muestra una consistencia interna de 0,823 y una correlación de Pearson entre las dimensiones entrenamiento e instrucción significativa de r=0.510 al 1 % que indica una relación moderada y directa entre estos factores.