Modelamiento numérico del comportamiento de suelos blandos en Bogotá, aplicado a la excavación del metro

Spa: Ante el continuo crecimiento poblacional de la capital de la república de Colombia, se están plantando diversas obras de infraestructura, para con esto, permitir una óptima movilidad a los transeúntes, es por este motivo que se plantea la construcción del sistema metro de forma subterránea, par...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3451
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3451
Palabra clave:
Estabilización de suelos
Consolidación de suelos
Asentamiento de estructuras
Mecánica de suelos
Ingeniería civil
Maestría en Geotecnia - Tesis y disertaciones académicas
Metro (Sistema de transporte) - Diseño y construcción - Bogotá (Colombia)
Excavación
Caracterización Geotécnica
Modelamiento numérico
Suelos blandos
Deformación
Asentamiento
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_051124f941f712dbca684d1ecb1711ab
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3451
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Modelamiento numérico del comportamiento de suelos blandos en Bogotá, aplicado a la excavación del metro
title Modelamiento numérico del comportamiento de suelos blandos en Bogotá, aplicado a la excavación del metro
spellingShingle Modelamiento numérico del comportamiento de suelos blandos en Bogotá, aplicado a la excavación del metro
Bernal Villate, Andrés Felipe
Estabilización de suelos
Consolidación de suelos
Asentamiento de estructuras
Mecánica de suelos
Ingeniería civil
Maestría en Geotecnia - Tesis y disertaciones académicas
Metro (Sistema de transporte) - Diseño y construcción - Bogotá (Colombia)
Excavación
Caracterización Geotécnica
Modelamiento numérico
Suelos blandos
Deformación
Asentamiento
title_short Modelamiento numérico del comportamiento de suelos blandos en Bogotá, aplicado a la excavación del metro
title_full Modelamiento numérico del comportamiento de suelos blandos en Bogotá, aplicado a la excavación del metro
title_fullStr Modelamiento numérico del comportamiento de suelos blandos en Bogotá, aplicado a la excavación del metro
title_full_unstemmed Modelamiento numérico del comportamiento de suelos blandos en Bogotá, aplicado a la excavación del metro
title_sort Modelamiento numérico del comportamiento de suelos blandos en Bogotá, aplicado a la excavación del metro
dc.creator.none.fl_str_mv Bernal Villate, Andrés Felipe
author Bernal Villate, Andrés Felipe
author_facet Bernal Villate, Andrés Felipe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramírez, Oscar Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv Estabilización de suelos
Consolidación de suelos
Asentamiento de estructuras
Mecánica de suelos
Ingeniería civil
Maestría en Geotecnia - Tesis y disertaciones académicas
Metro (Sistema de transporte) - Diseño y construcción - Bogotá (Colombia)
Excavación
Caracterización Geotécnica
Modelamiento numérico
Suelos blandos
Deformación
Asentamiento
topic Estabilización de suelos
Consolidación de suelos
Asentamiento de estructuras
Mecánica de suelos
Ingeniería civil
Maestría en Geotecnia - Tesis y disertaciones académicas
Metro (Sistema de transporte) - Diseño y construcción - Bogotá (Colombia)
Excavación
Caracterización Geotécnica
Modelamiento numérico
Suelos blandos
Deformación
Asentamiento
description Spa: Ante el continuo crecimiento poblacional de la capital de la república de Colombia, se están plantando diversas obras de infraestructura, para con esto, permitir una óptima movilidad a los transeúntes, es por este motivo que se plantea la construcción del sistema metro de forma subterránea, para no generar un impacto visual mayor al que se tiene en la actualidad. debido a la posibilidad de implementación de esta opción constructiva, se tienen una serie de dificultades, en donde una de las principales, es la presencia de un gran manto de suelos blandos en toda la ciudad, materiales pertenecientes a depósitos cuaternarios, y por consiguiente en estado de consolidación, es por este motivo que son suelos propensos a sufrir deformaciones volumétricas ante la aplicación de cargas o descargas, o también ante la presencia de altos contenidos de agua. Es por esta razón, que se plantea realizar la modelación numérica de un sector de la primera fase del sistema metro, para establecer mediante sistemas de ecuaciones constitutivas, el comportamiento de estos suelos blandos, los niveles de asentamientos que se pueden llegar a presentar, y con esto, establecer un pre dimensionamiento preliminar de algunas medidas de estabilización a emplear en el proceso de construcción y puesta en marcha. Para la realización de lo anteriormente mencionado, se plantea inicialmente, una etapa de recolección de la información existente, en la que se encuentra documentación de caracterización geotécnica del corredor en cuestión, luego de esto, se realiza el análisis de esta documentación, estableciendo los perfiles estratigráficos respectivos, y asignando a cada nivel sus respectivos parámetros, físicos, básicos, mecánicos, de deformabilidad, y demás características que se consideren necesarias. Luego de esta etapa de recolección y análisis, se plantea la realización de la caracterización de las curvas de esfuerzo – deformación de cada uno de los materiales, para establecer que tan compresibles pueden llegar a ser estos materiales ante la construcción del sistema metro, y que comportamientos especiales pueden llegar a presentar. Además de esto, se realizará una calibración de los parámetros, utilizando el modelo Cam Clay, para validar los resultados anteriormente obtenidos con modelos ya realizados para zonas similares dentro de la ciudad. Finalmente, con los resultados de la modelación numérica del sector, se realiza los diseños preliminares de un sistema de estabilización, para la excavación, de tal forma que esta pueda ser empleada, cuando se inicie la construcción del sistema de estudio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2021-05-12T16:01:14Z
2021-05-12T16:01:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bernal Villate, A. F. (2019). Modelamiento numérico del comportamiento de suelos blandos en Bogotá, aplicado a la excavación del metro. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3451
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3451
identifier_str_mv Bernal Villate, A. F. (2019). Modelamiento numérico del comportamiento de suelos blandos en Bogotá, aplicado a la excavación del metro. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3451
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3451
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. - FOPAE. Decreto 523 del 16 de diciembre de 2010, por medio del cual se reglamenta microzonificación sísmica para la ciudad de Bogotá D.C.
Alcaldía Mayor de Santa fe de Bogotá. Instituto de desarrollo Urbano. Estudios de aspectos técnicos para el diseño y construcción de la primera línea del metro. Informe final. Bogota. D.C. 2006.
Alpan, I. The empirical evaluation of the coefficient K0 and K0R. Soil and Foundations. Tokyo, Vol. 7, Nº 1, Jan, 31-40. 1967
Atkinson, J.H. and Bransby, P.L. The mechanics of soils. An introduction to critical state soil mechanics. McGraw-Hill. 1978.
Brinkgreve R.B.J. Selection of Soil Models and Parameters for Geotechnical Engineering Application. Proceeding of soil Constitutive Models: Evaluation, Selection, and Calibration. GeoFrontiers 2005. ASCE Geotechnical Special Publication 128. Edited by Jerry A. Yamamuro, P.E.; and Victor N. Kaliakin. 2005.
Das, B.M. Principios de Ingeniería de Cimentaciones. Cuarta Edición. México. Thomson Learning. 1999.
Desai C.S., Zaman M.M., Lightner J.G. and Siriwardane H.J. Thin-layer element for interfaces and joints, Int. Jni. Num. Anal. Meth. Gernech., Vol. 8, pp 19-43. 1984.
Drucker, D.C. and Prager, W. Soil mechanics and plastic analysis or limit design. Quart. Appl. Math. Vol 10, No. 2, 157-165.1952.
Duncan, J.M. and Chang, C.Y. Nonlinear analysis of stress and strain in soils. ASCE J. of Soil Mech. And Found. Dice., Vol 96, 1629-1653. 1970.
Frank R., Guenot A. & Humbert P. Numerical analysis of contacts in geomechanics, Proc. 4th Int. Conf. Num. Meth. Geomech., Rotterdam. 1982.
Griffiths D.V. Numerical modelling of interfaces using conventional finite elements, Proc. 5th Int. Conf. Num. Meth. Geomech., Nagoya, pp 837-844. 1985.
Hermann L.R. Finite element analysis of contact problems", ASCE, EM5, Vol. 104, pp 1043-1057. 1978.
Informe del estado actual de los Estudios y Diseños de Factibilidad. Estudio y diseños de factibilidad del tramo 1 de la primera línea del metro de Bogotá
INGEOMINAS - Universidad de Los Andes. Convenio 01-93. Microzonificación Sísmica de Santa Fe de Bogotá. 1997.
Katona M.G. A simple contact-friction interface element with application to buried culverts, Int. Jnl. Num. Anal. Meth. Geomech., Vol. 7, pp 371 - 384. 1983.
Kolymbas, D. A generalized hypoplastic constitutive law. Proc. 11th Int. Conf. on Soil Mech: and Found. Eng. Balkema, Rotterdam. 1985.
Lade, P.V. Overview of Constitutive Models for Soils. Proceeding of Soil Constitutive Models: Evaluation, Selection, and Calibration. GeoFrontiers 2005. ASCE Geotechnical Special Publication 128. Edited by Jerry A. Yamamuro, P.E.; and Victor N. Kaliakin. 2005
Lai J.Y. & Booker J.R. (1989), A residual force finite element approach to soilstructure interaction analysis, Research Report No. 604, University of Sidney. 1989.
Mayne, P.W. and Kulhawy, F .H. K0-OCR relationship in soil. ASCE Journal of Geotechnical Engineering, Vol. 108, Nº 6. 1982.
Medina, R. and Melis, M. Determinación de los Parámetros del Modelo de Estado Crítico Cam Clay para los Suelos de Madrid. Revista de Obras Públicas No. 3432, 29-45. 2003.
Meissner, H. Tunnelbau unter Tage Ð Empfehlungen des Arbeitskreises 1.6 ÒNumerik in der GeotechnikÓ, Abschnitt 2. Geotechnik, Vol. 19, pp. 99-108, (in German). 1996.
Melo Duque, Orlando Andrés.Estudio teórico del mecanismo tridimensional de falla del frente en túneles poco profundos en suelo
Mindlin, R.D. Influence of Rotary Inertia and Shear on Flexural Motion of Isotropic Elastic Plates. Journal of Applied Mechanics, Vol. 18, pp 31-38. 1951.
Olaya, D. A. (2015). Criterios geotécnicos para el diseño de excavaciones en suelos blandos mediante el método de elementos finitos Retrieved from
Oliera, Xavier; Saracibar Bosch,Carlos. Mecánica de medios continuos para Ingenieros. Barcelona España. Ediciones UPC. 2000.
Peck, R.B. Deep Excavation and tunneling in Soft Ground. Proc., 7th Int. Conf. on Soil Mechanincs and Fundation Engineering, Mexico City, International Society for Soil Mechanincs and Fundation Engineering, 225-290. 1969.
Potts DM, Zdravkovic L. Finite Element Analysis in Geotechnical Engineering: Theory. London, Publisher: Thomas Telford. 1999.
PLAXIS (Version 8). Finite element code for soil and rock analysis. Delft, Netherlands: Delft University of Technology. 2006.
Ramirez, Oscar. Apuntes de Geotecnia Básica. Colombia, UPTC. 2014
Rocscience. Phase2 ® Finite Element Analysis for Excavations and Slopes. Description of Cam-Clay and Modified-Cam-Clay Critical State Strength Models. Version 8.0.
Rodríguez, K. J. (2014). Subsidencia por la construcción de túneles en suelos blandos saturados Retrieved from https://www.openaire.eu/search?q=&Search=
Roscoe, K.H., and Burland, J.B. On the generalised stress-strain behaviour of 'wet' clay. Engineering Plasticity, Eds. Heyman, J. and Leckie, F.A., Cambridge University Press, 535-609. 1968.
Sachdeva T.D. & Ramakrishnan C.V. A finite element solution for the two dimensional elastic contact problem, Int. Jnl. Num. Meth. Eng., Vol. 17, pp 1257- 1271. 1981.
Schofield, A.N. and Wroth, C.P. Critical state soil mechanics. McGraw-Hill. 1968.
Trujillo Amaya, J. M. (2011). Evaluación de recomendaciones de diseño para túneles excavados en materiales volcánicos y suelos residuales. Retrieved from http://hdl.handle.net/10554/1784
Wood, D.M. Soil behaviour and critical state soil mechanics. Cambridge University Press. 1990.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea ( 124 páginas) : ilustraciones, figuras, tablas.
application/pdf
application/pdf
application/octet-stream
application/octet-stream
application/octet-stream
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ingeniería
Tunja
Maestría en Geotecnia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ingeniería
Tunja
Maestría en Geotecnia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545976395857920
spelling Modelamiento numérico del comportamiento de suelos blandos en Bogotá, aplicado a la excavación del metroBernal Villate, Andrés FelipeEstabilización de suelosConsolidación de suelosAsentamiento de estructurasMecánica de suelosIngeniería civilMaestría en Geotecnia - Tesis y disertaciones académicasMetro (Sistema de transporte) - Diseño y construcción - Bogotá (Colombia)ExcavaciónCaracterización GeotécnicaModelamiento numéricoSuelos blandosDeformaciónAsentamientoSpa: Ante el continuo crecimiento poblacional de la capital de la república de Colombia, se están plantando diversas obras de infraestructura, para con esto, permitir una óptima movilidad a los transeúntes, es por este motivo que se plantea la construcción del sistema metro de forma subterránea, para no generar un impacto visual mayor al que se tiene en la actualidad. debido a la posibilidad de implementación de esta opción constructiva, se tienen una serie de dificultades, en donde una de las principales, es la presencia de un gran manto de suelos blandos en toda la ciudad, materiales pertenecientes a depósitos cuaternarios, y por consiguiente en estado de consolidación, es por este motivo que son suelos propensos a sufrir deformaciones volumétricas ante la aplicación de cargas o descargas, o también ante la presencia de altos contenidos de agua. Es por esta razón, que se plantea realizar la modelación numérica de un sector de la primera fase del sistema metro, para establecer mediante sistemas de ecuaciones constitutivas, el comportamiento de estos suelos blandos, los niveles de asentamientos que se pueden llegar a presentar, y con esto, establecer un pre dimensionamiento preliminar de algunas medidas de estabilización a emplear en el proceso de construcción y puesta en marcha. Para la realización de lo anteriormente mencionado, se plantea inicialmente, una etapa de recolección de la información existente, en la que se encuentra documentación de caracterización geotécnica del corredor en cuestión, luego de esto, se realiza el análisis de esta documentación, estableciendo los perfiles estratigráficos respectivos, y asignando a cada nivel sus respectivos parámetros, físicos, básicos, mecánicos, de deformabilidad, y demás características que se consideren necesarias. Luego de esta etapa de recolección y análisis, se plantea la realización de la caracterización de las curvas de esfuerzo – deformación de cada uno de los materiales, para establecer que tan compresibles pueden llegar a ser estos materiales ante la construcción del sistema metro, y que comportamientos especiales pueden llegar a presentar. Además de esto, se realizará una calibración de los parámetros, utilizando el modelo Cam Clay, para validar los resultados anteriormente obtenidos con modelos ya realizados para zonas similares dentro de la ciudad. Finalmente, con los resultados de la modelación numérica del sector, se realiza los diseños preliminares de un sistema de estabilización, para la excavación, de tal forma que esta pueda ser empleada, cuando se inicie la construcción del sistema de estudio.Bibliografía y webgrafía: páginasMaestríaMagister en GeotecniaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad IngenieríaTunjaMaestría en GeotecniaRamírez, Oscar Hernán2021-05-12T16:01:14Z2021-05-12T16:01:14Z2019Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea ( 124 páginas) : ilustraciones, figuras, tablas.application/pdfapplication/pdfapplication/octet-streamapplication/octet-streamapplication/octet-streamapplication/pdfBernal Villate, A. F. (2019). Modelamiento numérico del comportamiento de suelos blandos en Bogotá, aplicado a la excavación del metro. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3451http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3451spaAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. - FOPAE. Decreto 523 del 16 de diciembre de 2010, por medio del cual se reglamenta microzonificación sísmica para la ciudad de Bogotá D.C.Alcaldía Mayor de Santa fe de Bogotá. Instituto de desarrollo Urbano. Estudios de aspectos técnicos para el diseño y construcción de la primera línea del metro. Informe final. Bogota. D.C. 2006.Alpan, I. The empirical evaluation of the coefficient K0 and K0R. Soil and Foundations. Tokyo, Vol. 7, Nº 1, Jan, 31-40. 1967Atkinson, J.H. and Bransby, P.L. The mechanics of soils. An introduction to critical state soil mechanics. McGraw-Hill. 1978.Brinkgreve R.B.J. Selection of Soil Models and Parameters for Geotechnical Engineering Application. Proceeding of soil Constitutive Models: Evaluation, Selection, and Calibration. GeoFrontiers 2005. ASCE Geotechnical Special Publication 128. Edited by Jerry A. Yamamuro, P.E.; and Victor N. Kaliakin. 2005.Das, B.M. Principios de Ingeniería de Cimentaciones. Cuarta Edición. México. Thomson Learning. 1999.Desai C.S., Zaman M.M., Lightner J.G. and Siriwardane H.J. Thin-layer element for interfaces and joints, Int. Jni. Num. Anal. Meth. Gernech., Vol. 8, pp 19-43. 1984.Drucker, D.C. and Prager, W. Soil mechanics and plastic analysis or limit design. Quart. Appl. Math. Vol 10, No. 2, 157-165.1952.Duncan, J.M. and Chang, C.Y. Nonlinear analysis of stress and strain in soils. ASCE J. of Soil Mech. And Found. Dice., Vol 96, 1629-1653. 1970.Frank R., Guenot A. & Humbert P. Numerical analysis of contacts in geomechanics, Proc. 4th Int. Conf. Num. Meth. Geomech., Rotterdam. 1982.Griffiths D.V. Numerical modelling of interfaces using conventional finite elements, Proc. 5th Int. Conf. Num. Meth. Geomech., Nagoya, pp 837-844. 1985.Hermann L.R. Finite element analysis of contact problems", ASCE, EM5, Vol. 104, pp 1043-1057. 1978.Informe del estado actual de los Estudios y Diseños de Factibilidad. Estudio y diseños de factibilidad del tramo 1 de la primera línea del metro de BogotáINGEOMINAS - Universidad de Los Andes. Convenio 01-93. Microzonificación Sísmica de Santa Fe de Bogotá. 1997.Katona M.G. A simple contact-friction interface element with application to buried culverts, Int. Jnl. Num. Anal. Meth. Geomech., Vol. 7, pp 371 - 384. 1983.Kolymbas, D. A generalized hypoplastic constitutive law. Proc. 11th Int. Conf. on Soil Mech: and Found. Eng. Balkema, Rotterdam. 1985.Lade, P.V. Overview of Constitutive Models for Soils. Proceeding of Soil Constitutive Models: Evaluation, Selection, and Calibration. GeoFrontiers 2005. ASCE Geotechnical Special Publication 128. Edited by Jerry A. Yamamuro, P.E.; and Victor N. Kaliakin. 2005Lai J.Y. & Booker J.R. (1989), A residual force finite element approach to soilstructure interaction analysis, Research Report No. 604, University of Sidney. 1989.Mayne, P.W. and Kulhawy, F .H. K0-OCR relationship in soil. ASCE Journal of Geotechnical Engineering, Vol. 108, Nº 6. 1982.Medina, R. and Melis, M. Determinación de los Parámetros del Modelo de Estado Crítico Cam Clay para los Suelos de Madrid. Revista de Obras Públicas No. 3432, 29-45. 2003.Meissner, H. Tunnelbau unter Tage Ð Empfehlungen des Arbeitskreises 1.6 ÒNumerik in der GeotechnikÓ, Abschnitt 2. Geotechnik, Vol. 19, pp. 99-108, (in German). 1996.Melo Duque, Orlando Andrés.Estudio teórico del mecanismo tridimensional de falla del frente en túneles poco profundos en sueloMindlin, R.D. Influence of Rotary Inertia and Shear on Flexural Motion of Isotropic Elastic Plates. Journal of Applied Mechanics, Vol. 18, pp 31-38. 1951.Olaya, D. A. (2015). Criterios geotécnicos para el diseño de excavaciones en suelos blandos mediante el método de elementos finitos Retrieved fromOliera, Xavier; Saracibar Bosch,Carlos. Mecánica de medios continuos para Ingenieros. Barcelona España. Ediciones UPC. 2000.Peck, R.B. Deep Excavation and tunneling in Soft Ground. Proc., 7th Int. Conf. on Soil Mechanincs and Fundation Engineering, Mexico City, International Society for Soil Mechanincs and Fundation Engineering, 225-290. 1969.Potts DM, Zdravkovic L. Finite Element Analysis in Geotechnical Engineering: Theory. London, Publisher: Thomas Telford. 1999.PLAXIS (Version 8). Finite element code for soil and rock analysis. Delft, Netherlands: Delft University of Technology. 2006.Ramirez, Oscar. Apuntes de Geotecnia Básica. Colombia, UPTC. 2014Rocscience. Phase2 ® Finite Element Analysis for Excavations and Slopes. Description of Cam-Clay and Modified-Cam-Clay Critical State Strength Models. Version 8.0.Rodríguez, K. J. (2014). Subsidencia por la construcción de túneles en suelos blandos saturados Retrieved from https://www.openaire.eu/search?q=&Search=Roscoe, K.H., and Burland, J.B. On the generalised stress-strain behaviour of 'wet' clay. Engineering Plasticity, Eds. Heyman, J. and Leckie, F.A., Cambridge University Press, 535-609. 1968.Sachdeva T.D. & Ramakrishnan C.V. A finite element solution for the two dimensional elastic contact problem, Int. Jnl. Num. Meth. Eng., Vol. 17, pp 1257- 1271. 1981.Schofield, A.N. and Wroth, C.P. Critical state soil mechanics. McGraw-Hill. 1968.Trujillo Amaya, J. M. (2011). Evaluación de recomendaciones de diseño para túneles excavados en materiales volcánicos y suelos residuales. Retrieved from http://hdl.handle.net/10554/1784Wood, D.M. Soil behaviour and critical state soil mechanics. Cambridge University Press. 1990.Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-24T23:06:26Z