Diálogo Democrático y Políticas Lingüísticas: una propuesta

El diseño y formulación de las políticas públicas destinadas al uso y/o promoción de lenguas extranjeras o políticas lingüísticas públicas no contempla un ejercicio participativo de los estamentos de la sociedad que se verían beneficiados o afectados por la implementación de lamisma, ya que se ha de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10834
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/1949
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10834
Palabra clave:
políticas públicas
políticas lingüísticas
promoción
lenguas extranjeras
participación ciudadana
diálogo democrático
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_ff91a3682e2f31c50da2e850dbf0c6a9
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10834
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-06-172024-07-05T18:18:08Z2024-07-05T18:18:08Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/194910.19053/0121053X.1949https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10834El diseño y formulación de las políticas públicas destinadas al uso y/o promoción de lenguas extranjeras o políticas lingüísticas públicas no contempla un ejercicio participativo de los estamentos de la sociedad que se verían beneficiados o afectados por la implementación de lamisma, ya que se ha dejado en manos de los expertos en el tema la responsabilidad de elaborar ese tipo de políticas (como el Plan Nacional de Bilingüismo). El papel de los ciudadanos comoparticipantes en la elaboración y/o evaluación de las políticas lingüísticas públicas para la promoción y enseñanza de lenguas extranjeras es prácticamente inexistente y el Estado colombianono ha establecido unas estrategias de participación sobre el tema de políticas lingüísticas relacionadas con las lenguas extranjeras, por ello, sería interesante utilizar el Diálogo Democráticocomo una herramienta participativa para el diseño de una política aterrizada en el contexto, involucrando a todos los actores que puedan beneficiarse o verse afectados por la implementaciónde una política de este tipo.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/1949/1944Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 21: (enero-junio de 2013); 55-70Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 21: (enero-junio de 2013); 55-702346-18290121-053Xpolíticas públicaspolíticas lingüísticaspromociónlenguas extranjerasparticipación ciudadanadiálogo democráticoDiálogo Democrático y Políticas Lingüísticas: una propuestainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Torrente Paternina, Lilian Paola001/10834oai:repositorio.uptc.edu.co:001/108342025-07-18 11:05:01.669metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Diálogo Democrático y Políticas Lingüísticas: una propuesta
title Diálogo Democrático y Políticas Lingüísticas: una propuesta
spellingShingle Diálogo Democrático y Políticas Lingüísticas: una propuesta
políticas públicas
políticas lingüísticas
promoción
lenguas extranjeras
participación ciudadana
diálogo democrático
title_short Diálogo Democrático y Políticas Lingüísticas: una propuesta
title_full Diálogo Democrático y Políticas Lingüísticas: una propuesta
title_fullStr Diálogo Democrático y Políticas Lingüísticas: una propuesta
title_full_unstemmed Diálogo Democrático y Políticas Lingüísticas: una propuesta
title_sort Diálogo Democrático y Políticas Lingüísticas: una propuesta
dc.subject.es-ES.fl_str_mv políticas públicas
políticas lingüísticas
promoción
lenguas extranjeras
participación ciudadana
diálogo democrático
topic políticas públicas
políticas lingüísticas
promoción
lenguas extranjeras
participación ciudadana
diálogo democrático
description El diseño y formulación de las políticas públicas destinadas al uso y/o promoción de lenguas extranjeras o políticas lingüísticas públicas no contempla un ejercicio participativo de los estamentos de la sociedad que se verían beneficiados o afectados por la implementación de lamisma, ya que se ha dejado en manos de los expertos en el tema la responsabilidad de elaborar ese tipo de políticas (como el Plan Nacional de Bilingüismo). El papel de los ciudadanos comoparticipantes en la elaboración y/o evaluación de las políticas lingüísticas públicas para la promoción y enseñanza de lenguas extranjeras es prácticamente inexistente y el Estado colombianono ha establecido unas estrategias de participación sobre el tema de políticas lingüísticas relacionadas con las lenguas extranjeras, por ello, sería interesante utilizar el Diálogo Democráticocomo una herramienta participativa para el diseño de una política aterrizada en el contexto, involucrando a todos los actores que puedan beneficiarse o verse afectados por la implementaciónde una política de este tipo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:08Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv Artículo de investigación
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/1949
10.19053/0121053X.1949
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10834
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/1949
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10834
identifier_str_mv 10.19053/0121053X.1949
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/1949/1944
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 21: (enero-junio de 2013); 55-70
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 21: (enero-junio de 2013); 55-70
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1829
0121-053X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633773955645440