La dimensión ambiental en los escenarios escolares

Presenta un análisis refl exivo y crítico del estado de la incorporación de la DimensiónAmbiental en los Escenarios Escolares del municipio de Nobsa (Boyacá), a partirde una investigación cualitativa que surgió de la necesidad de interpretar los saberes yprácticas de la Educación Ambiental que desar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11409
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3248
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11409
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIA
id REPOUPTC2_fc8194675a0b190218cbdbe6af96179c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11409
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-02-122024-07-05T18:24:14Z2024-07-05T18:24:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/324810.19053/01207105.3248https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11409Presenta un análisis refl exivo y crítico del estado de la incorporación de la DimensiónAmbiental en los Escenarios Escolares del municipio de Nobsa (Boyacá), a partirde una investigación cualitativa que surgió de la necesidad de interpretar los saberes yprácticas de la Educación Ambiental que desarrollan los maestros, de esta manera, el proceso investigativo está sustentado desde los principios de la hermenéutica, que ubica la interpretación de la realidad como insumo de primer orden para comprender un fenómeno social. Los alcances, limitaciones y proyecciones de la formación ambiental se explicitan a partir de categorías inductivas construidas desde los referentes teóricos propuestos por la Política Nacional de Educación Ambiental. Dentro de las conclusiones se destaca el saber cultural del ambiente, en función de la conservación ypreservación del entorno natural y sus recursos, la infl uencia de los limitados referentes epistemológicos, conceptuales y metodológicos ambientales y educativoambientales de los maestros, y la ausencia de procesos de comprensión de la realidad ambiental desde la dimensión social y cultural.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3248/2922Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 16 (2013)2805-6655La dimensión ambiental en los escenarios escolaresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Flórez Restrepo, Gustavo Adolfo001/11409oai:repositorio.uptc.edu.co:001/114092025-07-18 11:11:43.855metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La dimensión ambiental en los escenarios escolares
title La dimensión ambiental en los escenarios escolares
spellingShingle La dimensión ambiental en los escenarios escolares
title_short La dimensión ambiental en los escenarios escolares
title_full La dimensión ambiental en los escenarios escolares
title_fullStr La dimensión ambiental en los escenarios escolares
title_full_unstemmed La dimensión ambiental en los escenarios escolares
title_sort La dimensión ambiental en los escenarios escolares
description Presenta un análisis refl exivo y crítico del estado de la incorporación de la DimensiónAmbiental en los Escenarios Escolares del municipio de Nobsa (Boyacá), a partirde una investigación cualitativa que surgió de la necesidad de interpretar los saberes yprácticas de la Educación Ambiental que desarrollan los maestros, de esta manera, el proceso investigativo está sustentado desde los principios de la hermenéutica, que ubica la interpretación de la realidad como insumo de primer orden para comprender un fenómeno social. Los alcances, limitaciones y proyecciones de la formación ambiental se explicitan a partir de categorías inductivas construidas desde los referentes teóricos propuestos por la Política Nacional de Educación Ambiental. Dentro de las conclusiones se destaca el saber cultural del ambiente, en función de la conservación ypreservación del entorno natural y sus recursos, la infl uencia de los limitados referentes epistemológicos, conceptuales y metodológicos ambientales y educativoambientales de los maestros, y la ausencia de procesos de comprensión de la realidad ambiental desde la dimensión social y cultural.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:14Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-02-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3248
10.19053/01207105.3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11409
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3248
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11409
identifier_str_mv 10.19053/01207105.3248
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3248/2922
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 16 (2013)
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633859532029952