Intervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Down
Esta investigación tuvo por objetivo fortalecer el aprendizaje de las operaciones básicas de adición y sustracción, a través de una intervención didáctica en personas con síndrome de Down de la Fundación Nueva Vida Amor y Paz de la ciudad de Tunja. La investigación fue de corte cualitativo con estud...
- Autores:
-
Hernández Blanco, Yessica Tatiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17559
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17559
- Palabra clave:
- Educación especial
Material didáctico
Programa informático didáctico
Danza
Pintura
Innovación educacional
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_fa35e2b9d7ff990427b59a23076f6c64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17559 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Down |
title |
Intervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Down |
spellingShingle |
Intervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Down Educación especial Material didáctico Programa informático didáctico Danza Pintura Innovación educacional |
title_short |
Intervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Down |
title_full |
Intervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Down |
title_fullStr |
Intervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Down |
title_full_unstemmed |
Intervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Down |
title_sort |
Intervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Down |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Blanco, Yessica Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cucaita Suárez, Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Blanco, Yessica Tatiana |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Educación especial Material didáctico Programa informático didáctico Danza Pintura Innovación educacional |
topic |
Educación especial Material didáctico Programa informático didáctico Danza Pintura Innovación educacional |
description |
Esta investigación tuvo por objetivo fortalecer el aprendizaje de las operaciones básicas de adición y sustracción, a través de una intervención didáctica en personas con síndrome de Down de la Fundación Nueva Vida Amor y Paz de la ciudad de Tunja. La investigación fue de corte cualitativo con estudio de caso, tomando por muestra a tres estudiantes. Los instrumentos empleados para la recolección de la información corresponden a entrevista semiestructura, prueba diagnóstica inicial, secuencia didáctica y prueba final de conocimientos; instrumentos en los que hizo especial énfasis en la implementación de materiales manipulables, la danza y la pintura. Finalmente, se obtuvieron por resultados aprendizajes significativos en los estudiantes, pues avanzaron en el reconocimiento de los números, el seguimiento de secuencias, la ubicación espacial y temporal como izquierda, derecha, adelante y atrás. Asimismo, la relación de número cantidad y expresiones de adición y sustracción, en donde por medio de recursos como el domino, la plastilina, botones, tapas y pintura; los estudiantes se aproximaron a los términos más y menos, así como la solución de adición y sustracción de números menores a 15. Teniendo como principal estímulo la danza, la manipulación directa de elementos concretos y el arte en general, propiciando ambientes adecuados para fortalecer el pensamiento numérico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-09T16:02:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-09T16:02:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TMPM |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17559 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Alsinas, À. y Planas, N. (2008). Matemática inclusiva: Propuestas para una educación matemática accesible. NARCEA S.A. 13 (2), 302-308. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=351378 Asociación Iberoamericana de Síndrome de Down. (2021). Federación Iberoamericana de Síndrome de DOWN. https://www.fiadown.org/ Carmona, J. y Arango, C. (2013). Hacía una inclusión educativa en la enseñanza de las Matemáticas. Revista Científica, 636-640. http://funes.uniandes.edu.co/6727/1/Arango2013Hacia.pdf Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 13 (5), 41-44. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf Clavijo, M. (2014). Materiales didácticos para niños en Síndrome de Down [Tesis de Grado, Universidad Piloto de Colombia]. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001803.pdf Conocer. (Septiembre de 2003). Uso de herramientas http://www.concitver.com/simposium/SESION3/uso%20herramientas.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2023). Discapacidad. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y poblacion/discapacidad Fuentes, A. (1 de abril de 2019). Fichas para repasar sumas y restas. Escuela en la nube. https://www.escuelaenlanube.com/fichas-para-repasar-sumas-y-restas/#google_vignette |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17559 |
identifier_str_mv |
Alsinas, À. y Planas, N. (2008). Matemática inclusiva: Propuestas para una educación matemática accesible. NARCEA S.A. 13 (2), 302-308. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=351378 Asociación Iberoamericana de Síndrome de Down. (2021). Federación Iberoamericana de Síndrome de DOWN. https://www.fiadown.org/ Carmona, J. y Arango, C. (2013). Hacía una inclusión educativa en la enseñanza de las Matemáticas. Revista Científica, 636-640. http://funes.uniandes.edu.co/6727/1/Arango2013Hacia.pdf Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 13 (5), 41-44. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf Clavijo, M. (2014). Materiales didácticos para niños en Síndrome de Down [Tesis de Grado, Universidad Piloto de Colombia]. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001803.pdf Conocer. (Septiembre de 2003). Uso de herramientas http://www.concitver.com/simposium/SESION3/uso%20herramientas.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2023). Discapacidad. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y poblacion/discapacidad Fuentes, A. (1 de abril de 2019). Fichas para repasar sumas y restas. Escuela en la nube. https://www.escuelaenlanube.com/fichas-para-repasar-sumas-y-restas/#google_vignette |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
171 Hojas : Ilustraciones |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia "FESAD" |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Tunja |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Didáctica de la Matemática |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/224cfd20-c128-4aee-bafb-25410e74cb25/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/03cd6f70-27e1-42f7-864b-0bd4166f4ecc/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/046ff2c0-5c48-40bf-a417-6fc3a1a687bf/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/006e7645-f328-494a-b613-74df7a266d4e/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/cc2d467c-02bd-4f67-ad3b-7fcee41052d0/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/29c7c412-c294-4887-bafc-b579f14f242f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
050ad6a9f6e5630e89fa5ccf22b9b637 779374598337f4cb96c1f1881ca068d1 d468638ba26a373b573b5c8841b633fb 75b87cf1b188c952935d69b6c63d40f1 887333a4ea42548847d7e4abdf9214e3 386f1173743aa549b9b619a215319409 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1837003020328501248 |
spelling |
Cucaita Suárez, MarcelaHernández Blanco, Yessica Tatiana2025-05-09T16:02:00Z2025-05-09T16:02:00Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17559Alsinas, À. y Planas, N. (2008). Matemática inclusiva: Propuestas para una educación matemática accesible. NARCEA S.A. 13 (2), 302-308. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=351378Asociación Iberoamericana de Síndrome de Down. (2021). Federación Iberoamericana de Síndrome de DOWN. https://www.fiadown.org/Carmona, J. y Arango, C. (2013). Hacía una inclusión educativa en la enseñanza de las Matemáticas. Revista Científica, 636-640. http://funes.uniandes.edu.co/6727/1/Arango2013Hacia.pdfCarrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 13 (5), 41-44. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdfClavijo, M. (2014). Materiales didácticos para niños en Síndrome de Down [Tesis de Grado, Universidad Piloto de Colombia]. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001803.pdfConocer. (Septiembre de 2003). Uso de herramientas http://www.concitver.com/simposium/SESION3/uso%20herramientas.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2023). Discapacidad. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y poblacion/discapacidadFuentes, A. (1 de abril de 2019). Fichas para repasar sumas y restas. Escuela en la nube. https://www.escuelaenlanube.com/fichas-para-repasar-sumas-y-restas/#google_vignetteEsta investigación tuvo por objetivo fortalecer el aprendizaje de las operaciones básicas de adición y sustracción, a través de una intervención didáctica en personas con síndrome de Down de la Fundación Nueva Vida Amor y Paz de la ciudad de Tunja. La investigación fue de corte cualitativo con estudio de caso, tomando por muestra a tres estudiantes. Los instrumentos empleados para la recolección de la información corresponden a entrevista semiestructura, prueba diagnóstica inicial, secuencia didáctica y prueba final de conocimientos; instrumentos en los que hizo especial énfasis en la implementación de materiales manipulables, la danza y la pintura. Finalmente, se obtuvieron por resultados aprendizajes significativos en los estudiantes, pues avanzaron en el reconocimiento de los números, el seguimiento de secuencias, la ubicación espacial y temporal como izquierda, derecha, adelante y atrás. Asimismo, la relación de número cantidad y expresiones de adición y sustracción, en donde por medio de recursos como el domino, la plastilina, botones, tapas y pintura; los estudiantes se aproximaron a los términos más y menos, así como la solución de adición y sustracción de números menores a 15. Teniendo como principal estímulo la danza, la manipulación directa de elementos concretos y el arte en general, propiciando ambientes adecuados para fortalecer el pensamiento numérico.This research aimed to strengthen the learning of basic addition and subtraction operations, through a didactic intervention in people with Down syndrome from the Nueva Vida Amor y Paz Foundation in the city of Tunja. This research was qualitative with a case study, taking three students as a sample. The instruments used to collect information correspond to a semi-structure interview, initial diagnostic test, didactic sequence and final knowledge test; instruments in which he placed special emphasis on the implementation of manipulable materials, dance and painting. Finally, significant learning results were obtained in the students, as they advanced in the recognition of numbers, following sequences, and spatial and temporal location such as left, right, front and back. Likewise, the number-quantity relationship and expressions of addition and subtraction, where through resources such as dominoes, plasticine, buttons, lids and paint; The students approached the terms plus and minus, as well as the solution of addition and subtraction of numbers less than 15. Here, dance was the main stimulant of good disposition and the generator of an environment conducive to learning mathematics.application/pdf171 Hojas : Ilustracionesapplication/pdfUniversidad pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Estudios a Distancia "FESAD"TunjaMaestría en Didáctica de la MatemáticaIntervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Downhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPMhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/redcol/resource_type/WPEducación especialMaterial didácticoPrograma informático didácticoDanzaPinturaInnovación educacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALIntervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Down_HernandezYessica.pdfIntervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Down_HernandezYessica.pdfapplication/pdf3419491https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/224cfd20-c128-4aee-bafb-25410e74cb25/download050ad6a9f6e5630e89fa5ccf22b9b637MD52AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdfAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdfapplication/pdf56904https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/03cd6f70-27e1-42f7-864b-0bd4166f4ecc/download779374598337f4cb96c1f1881ca068d1MD51TEXTIntervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Down_HernandezYessica.pdf.txtIntervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Down_HernandezYessica.pdf.txtExtracted texttext/plain102170https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/046ff2c0-5c48-40bf-a417-6fc3a1a687bf/downloadd468638ba26a373b573b5c8841b633fbMD53AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.txtAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.txtExtracted texttext/plain5618https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/006e7645-f328-494a-b613-74df7a266d4e/download75b87cf1b188c952935d69b6c63d40f1MD55THUMBNAILIntervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Down_HernandezYessica.pdf.jpgIntervención didáctica para el aprendizaje de la adición y sustracción en estudiantes con Síndrome de Down_HernandezYessica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6560https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/cc2d467c-02bd-4f67-ad3b-7fcee41052d0/download887333a4ea42548847d7e4abdf9214e3MD54AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.jpgAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11521https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/29c7c412-c294-4887-bafc-b579f14f242f/download386f1173743aa549b9b619a215319409MD56001/17559oai:repositorio.uptc.edu.co:001/175592025-06-26 17:37:10.687open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |