¡Hay que defender la escuela!

¿De qué se acusa hoy a la escuela? Según Simons y Masschelein son cinco los aspectos fundamentales sobre los cuales se hacen acusaciones a la escuela: su artificialidad-alienación, que se remite a la tensión entre las exigencias del mundo laboral y el ser el vehículo de las reformas y transformacion...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6566
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13509
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/8426
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13509
Palabra clave:
educación
escuela
enseñar
aprender
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf67
id REPOUPTC2_f9d6f2a39e138c0f1ed99ff06f43fdbf
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13509
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2018-05-062024-07-05T19:04:30Z2024-07-05T19:04:30Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/842610.19053/22160159.v9.n20.2018.8426https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13509¿De qué se acusa hoy a la escuela? Según Simons y Masschelein son cinco los aspectos fundamentales sobre los cuales se hacen acusaciones a la escuela: su artificialidad-alienación, que se remite a la tensión entre las exigencias del mundo laboral y el ser el vehículo de las reformas y transformaciones contemporáneas, por lo que sus críticos esperan y proponen su fin; la segunda acusación es la corrupción, en donde se hace referencia a que la escuela utiliza su poder y estructura para engendrar las más grandes desigualdades, pues está al servicio del capital económico, como aparato ideológico, y se hacen fuertes aseveraciones en contra de quienes creen que la escuela puede ser autónoma y formar en la igualdad y la libertad; el tercer aspecto se refiere a la falta de motivación de niños y jóvenes, que se sustenta en la relativizada idea de que los niños y jóvenes no quieren aprender o, en su expresión más corriente, de que el aprendizaje es aburrido o que no sirve para nada, lo cual es endilgado a lo atrasado y conservador de sus maestros y de las actividades propias del escenario escolar, que no son flexibles creativas y cambiantes; la cuarta crítica está centrada en la falta de utilidad de lo que se hace en la escuela, crítica de economistas, en especial de los neoliberales, que no encuentran en las tasas de retorno la utilidad de los recursos invertidos en la misma, como si el sentido de la escuela fuese el retorno de recursos y no la formación y constitución de los sujetos involucrados en el proceso; para terminar, estos autores centran su atención en la exigencia de la reforma radical de la escuela en intentos funcionalistas, en un forcejeo entre los nostálgicos que quieren recurrir al modelo más tradicional de escuela y los que quieren desaparecer su esencia.application/pdfapplication/xmltext/htmlapplication/zipspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/8426/7143https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/8426/7527https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/8426/9009https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/8426/9010Praxis & Saber; Vol. 9 No. 20 (2018): Diversidad, Pedagogía y EscuelaPraxis & Saber; Vol. 9 Núm. 20 (2018): Diversidad, Pedagogía y EscuelaPraxis & Saber; Vol. 9 No 20 (2018): Diversidad, Pedagogía y EscuelaPraxis & Saber; V. 9 N. 20 (2018): Diversidad, Pedagogía y EscuelaPraxis & Saber; v. 9 n. 20 (2018): Diversidad, Pedagogía y Escuela2462-86032216-0159educaciónescuelaenseñaraprender¡Hay que defender la escuela!info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6566http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a150http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf67http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pulido Cortés, Oscar001/13509oai:repositorio.uptc.edu.co:001/135092025-07-18 11:43:29.74metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv ¡Hay que defender la escuela!
title ¡Hay que defender la escuela!
spellingShingle ¡Hay que defender la escuela!
educación
escuela
enseñar
aprender
title_short ¡Hay que defender la escuela!
title_full ¡Hay que defender la escuela!
title_fullStr ¡Hay que defender la escuela!
title_full_unstemmed ¡Hay que defender la escuela!
title_sort ¡Hay que defender la escuela!
dc.subject.es-ES.fl_str_mv educación
escuela
enseñar
aprender
topic educación
escuela
enseñar
aprender
description ¿De qué se acusa hoy a la escuela? Según Simons y Masschelein son cinco los aspectos fundamentales sobre los cuales se hacen acusaciones a la escuela: su artificialidad-alienación, que se remite a la tensión entre las exigencias del mundo laboral y el ser el vehículo de las reformas y transformaciones contemporáneas, por lo que sus críticos esperan y proponen su fin; la segunda acusación es la corrupción, en donde se hace referencia a que la escuela utiliza su poder y estructura para engendrar las más grandes desigualdades, pues está al servicio del capital económico, como aparato ideológico, y se hacen fuertes aseveraciones en contra de quienes creen que la escuela puede ser autónoma y formar en la igualdad y la libertad; el tercer aspecto se refiere a la falta de motivación de niños y jóvenes, que se sustenta en la relativizada idea de que los niños y jóvenes no quieren aprender o, en su expresión más corriente, de que el aprendizaje es aburrido o que no sirve para nada, lo cual es endilgado a lo atrasado y conservador de sus maestros y de las actividades propias del escenario escolar, que no son flexibles creativas y cambiantes; la cuarta crítica está centrada en la falta de utilidad de lo que se hace en la escuela, crítica de economistas, en especial de los neoliberales, que no encuentran en las tasas de retorno la utilidad de los recursos invertidos en la misma, como si el sentido de la escuela fuese el retorno de recursos y no la formación y constitución de los sujetos involucrados en el proceso; para terminar, estos autores centran su atención en la exigencia de la reforma radical de la escuela en intentos funcionalistas, en un forcejeo entre los nostálgicos que quieren recurrir al modelo más tradicional de escuela y los que quieren desaparecer su esencia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:04:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:04:30Z
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6566
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a150
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6566
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/8426
10.19053/22160159.v9.n20.2018.8426
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13509
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/8426
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13509
identifier_str_mv 10.19053/22160159.v9.n20.2018.8426
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/8426/7143
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/8426/7527
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/8426/9009
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/8426/9010
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf67
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf67
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
text/html
application/zip
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Praxis & Saber; Vol. 9 No. 20 (2018): Diversidad, Pedagogía y Escuela
dc.source.es-ES.fl_str_mv Praxis & Saber; Vol. 9 Núm. 20 (2018): Diversidad, Pedagogía y Escuela
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Praxis & Saber; Vol. 9 No 20 (2018): Diversidad, Pedagogía y Escuela
dc.source.it-IT.fl_str_mv Praxis & Saber; V. 9 N. 20 (2018): Diversidad, Pedagogía y Escuela
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Praxis & Saber; v. 9 n. 20 (2018): Diversidad, Pedagogía y Escuela
dc.source.none.fl_str_mv 2462-8603
2216-0159
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633805813481472