Papel de la Mujer Campesina en el Desarrollo Agropecuario del Municipio De Oicatá
Este trabajo describe la estructura agraria y el desarrollo humano en el sector rural del municipio de Oicatá (Boyacá, Colombia) en el periodo comprendido entre 1993 y 2018; en el cual se realizaron tres censos nacionales para recopilar información socioeconómica, demográfica, y sobre viviendas y ho...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10083
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10123
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10083
- Palabra clave:
- Equidad de género
desarrollo agrario
empoderamiento
productividad
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf112
id |
REPOUPTC2_f9907a3f3e4463635e16c98edbdf2f61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10083 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2019-10-302024-07-05T17:52:50Z2024-07-05T17:52:50Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10123https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10083Este trabajo describe la estructura agraria y el desarrollo humano en el sector rural del municipio de Oicatá (Boyacá, Colombia) en el periodo comprendido entre 1993 y 2018; en el cual se realizaron tres censos nacionales para recopilar información socioeconómica, demográfica, y sobre viviendas y hogares, de modo que en lo territorial se pudiera sistematizar la cartografía urbana-rural-agraria de la geografía nacional, destacando aspectos como el capital humano, la jefatura de hogar e incluso la población soltera según sus características de género. Lo anterior permitió determinar las condiciones de trabajo de su población en particular de la femenina (mujer campesina), teniendo en cuenta la tenencia histórica de la tierra formal e informal, la composición familiar y social en términos de producción y productividad endógena. Para entender las condiciones actuales de este sector rural, de acuerdo con el desarrollo, la evolución e integración en la economía productiva, se profundizó en los estudios de información oficial gubernamental de la estructura agraria municipal (DANE-EVAS-alcaldía municipal). Este escenario se encuentra rezagado en la transformación inclusiva local, lo cual socava la adaptación a la tradición social y cultural, y su ajuste en los ámbitos, regional y nacional. Se generaron resultados particulares sobre aspectos sociales, humanos y productivos de la comunidad de mujeres oicatenses, se observó una mayor participación de estas en programas de inclusión social a través de la formación en huertas a mínima, con el fin de contribuir a la superación de las necesidades básicas y a la tecnificación en el nivel local.application/pdftext/htmlapplication/xmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10123/8435https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10123/8855https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10123/8639Pensamiento y Acción; No. 27 (2019): Julio-Diciembre 2019; 43-58Pensamiento y Acción; Núm. 27 (2019): Julio-Diciembre 2019; 43-582619-33530120-1190Equidad de génerodesarrollo agrarioempoderamientoproductividadPapel de la Mujer Campesina en el Desarrollo Agropecuario del Municipio De Oicatáinfo:eu-repo/semantics/articleinvestigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a195http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf112http://purl.org/coar/access_right/c_abf2N.A.Báez-Pérez, Juan Carlos001/10083oai:repositorio.uptc.edu.co:001/100832025-07-18 11:39:20.115metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Papel de la Mujer Campesina en el Desarrollo Agropecuario del Municipio De Oicatá |
title |
Papel de la Mujer Campesina en el Desarrollo Agropecuario del Municipio De Oicatá |
spellingShingle |
Papel de la Mujer Campesina en el Desarrollo Agropecuario del Municipio De Oicatá Equidad de género desarrollo agrario empoderamiento productividad |
title_short |
Papel de la Mujer Campesina en el Desarrollo Agropecuario del Municipio De Oicatá |
title_full |
Papel de la Mujer Campesina en el Desarrollo Agropecuario del Municipio De Oicatá |
title_fullStr |
Papel de la Mujer Campesina en el Desarrollo Agropecuario del Municipio De Oicatá |
title_full_unstemmed |
Papel de la Mujer Campesina en el Desarrollo Agropecuario del Municipio De Oicatá |
title_sort |
Papel de la Mujer Campesina en el Desarrollo Agropecuario del Municipio De Oicatá |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Equidad de género desarrollo agrario empoderamiento productividad |
topic |
Equidad de género desarrollo agrario empoderamiento productividad |
description |
Este trabajo describe la estructura agraria y el desarrollo humano en el sector rural del municipio de Oicatá (Boyacá, Colombia) en el periodo comprendido entre 1993 y 2018; en el cual se realizaron tres censos nacionales para recopilar información socioeconómica, demográfica, y sobre viviendas y hogares, de modo que en lo territorial se pudiera sistematizar la cartografía urbana-rural-agraria de la geografía nacional, destacando aspectos como el capital humano, la jefatura de hogar e incluso la población soltera según sus características de género. Lo anterior permitió determinar las condiciones de trabajo de su población en particular de la femenina (mujer campesina), teniendo en cuenta la tenencia histórica de la tierra formal e informal, la composición familiar y social en términos de producción y productividad endógena. Para entender las condiciones actuales de este sector rural, de acuerdo con el desarrollo, la evolución e integración en la economía productiva, se profundizó en los estudios de información oficial gubernamental de la estructura agraria municipal (DANE-EVAS-alcaldía municipal). Este escenario se encuentra rezagado en la transformación inclusiva local, lo cual socava la adaptación a la tradición social y cultural, y su ajuste en los ámbitos, regional y nacional. Se generaron resultados particulares sobre aspectos sociales, humanos y productivos de la comunidad de mujeres oicatenses, se observó una mayor participación de estas en programas de inclusión social a través de la formación en huertas a mínima, con el fin de contribuir a la superación de las necesidades básicas y a la tecnificación en el nivel local. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T17:52:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T17:52:50Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a195 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10123 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10083 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10123 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10123/8435 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10123/8855 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10123/8639 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf112 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf112 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.coverage.es-ES.fl_str_mv |
N.A. |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Pensamiento y Acción; No. 27 (2019): Julio-Diciembre 2019; 43-58 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Pensamiento y Acción; Núm. 27 (2019): Julio-Diciembre 2019; 43-58 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2619-3353 0120-1190 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633893223825408 |