Diagnóstico de siniestralidad en zona sur en apoyo a la secretaría de movilidad de Tunja
El desplazamiento vehicular se convierte, hoy en día, en una necesidad para el ser humano, sin embargo, existen riesgos asociados entre ellos, la siniestralidad vial, la cual “representa un desafío persistente y preocupante en todo el mundo, con un costo humano y económico incalculable” (Organizació...
- Autores:
-
Riveros Lozano, Luisa Juliana
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17693
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17693
- Palabra clave:
- Seguridad vial|Educación vial
Transporte urbano
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_f70cc39c8981a10830e67f2a4f33dfa1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17693 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de siniestralidad en zona sur en apoyo a la secretaría de movilidad de Tunja |
title |
Diagnóstico de siniestralidad en zona sur en apoyo a la secretaría de movilidad de Tunja |
spellingShingle |
Diagnóstico de siniestralidad en zona sur en apoyo a la secretaría de movilidad de Tunja Seguridad vial|Educación vial Transporte urbano |
title_short |
Diagnóstico de siniestralidad en zona sur en apoyo a la secretaría de movilidad de Tunja |
title_full |
Diagnóstico de siniestralidad en zona sur en apoyo a la secretaría de movilidad de Tunja |
title_fullStr |
Diagnóstico de siniestralidad en zona sur en apoyo a la secretaría de movilidad de Tunja |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de siniestralidad en zona sur en apoyo a la secretaría de movilidad de Tunja |
title_sort |
Diagnóstico de siniestralidad en zona sur en apoyo a la secretaría de movilidad de Tunja |
dc.creator.fl_str_mv |
Riveros Lozano, Luisa Juliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Riveros Lozano, Luisa Juliana |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Seguridad vial|Educación vial Transporte urbano |
topic |
Seguridad vial|Educación vial Transporte urbano |
description |
El desplazamiento vehicular se convierte, hoy en día, en una necesidad para el ser humano, sin embargo, existen riesgos asociados entre ellos, la siniestralidad vial, la cual “representa un desafío persistente y preocupante en todo el mundo, con un costo humano y económico incalculable” (Organización Mundial De La Salud, 2018). Estos siniestros involucran a vehículo, peatones, ciclistas y motociclistas en todo tipo de colisiones, representando un impacto significativo en la sociedad, desde daños materiales hasta la pérdida de vidas humanas. A diferencia de los accidentes viales, los siniestros en su mayoría son eventos prevenibles, como lo afirma Strayer (2019), este tipo de evento suelen ser el resultado de una combinación de factores humanos, vehiculares y de infraestructura. Por lo tanto, la prevención de siniestros requiere un enfoque que abarque la educación vial, mantenimiento de obras viales y tecnologías de seguridad en los vehículos. La secretaria de Movilidad y Vida Territorial tiene como finalidad realizar la formulación, ejecución y seguimiento de estrategias orientadas a mejorar las condiciones de seguridad, comodidad, sostenibilidad y accesibilidad (Alcaldia Mayor de Tunja, 2023). Por lo cual, se solicitó la presencia de pasantes por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con la finalidad de desarrollar un diagnóstico de siniestralidad de toda la ciudad, en el cual se determinaran los tramos críticos, las causas, principales actores involucrados, además de, proponer distintas estrategias para mejorar dicha condición. En este orden de ideas, se desarrolla el diagnóstico de siniestralidad de la Zona Sur de la ciudad de Tunja, mediante la determinación de puntos críticos y conformación de mapas de calor mediante información de fuente primaria producto de datos en campo, con el fin de identificar a detalle las falencias del entorno y su incidencia en la siniestralidad, por lo cual, se proponen diferentes estrategias enfocadas en la prevención y mitigación de esta problemática. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-25T05:03:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-25T05:03:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TPMP |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17693 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Cerquera, F. A., Buitrago, G. P., & Guio, F. (2023). Análisis Espacial con Agrupaciones Kernel Ponderadas para Determinar Sectores de Riesgo por Accidentes de Transito en Área Urbana. Análisis de Tunja, Colombia. 62, 50-70. doi:https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v62i1.18025 Florez, C. F., Patiño, C., & Rodriguez, J. M. (2018). Análisis multicausal de ‘accidentes’ de tránsito en dos ciudades de Colombia. Universidad de Manizales, 18, 69-85. doi:https://doi.org/10.30554/archmed.18.1.2477.2018 Organizacion Panamericana de la Salud . (2020). OPS. Obtenido de https://www.cndh.org.mx/noticia/semana-mundial-de-las-naciones-unidas-sobre la-seguridad-vial#_ftn2. |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17693 |
identifier_str_mv |
Cerquera, F. A., Buitrago, G. P., & Guio, F. (2023). Análisis Espacial con Agrupaciones Kernel Ponderadas para Determinar Sectores de Riesgo por Accidentes de Transito en Área Urbana. Análisis de Tunja, Colombia. 62, 50-70. doi:https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v62i1.18025 Florez, C. F., Patiño, C., & Rodriguez, J. M. (2018). Análisis multicausal de ‘accidentes’ de tránsito en dos ciudades de Colombia. Universidad de Manizales, 18, 69-85. doi:https://doi.org/10.30554/archmed.18.1.2477.2018 Organizacion Panamericana de la Salud . (2020). OPS. Obtenido de https://www.cndh.org.mx/noticia/semana-mundial-de-las-naciones-unidas-sobre la-seguridad-vial#_ftn2. |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
62 Hojas : Ilustraciones, Fotografias |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Tunja |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería de transportes y vías |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/15fbb724-ad60-4205-a1a9-76b460c12c07/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e740d60c-add9-4b10-bfac-8e94411f9a73/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/229ec686-b72f-49bd-a53b-a218d519300f/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/44038982-4edf-4ad7-9a17-6c5e089b359c/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/23b76357-5a43-45de-a3b2-be3a39b20c7e/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/dc7a6ad7-fa2c-435c-a261-3c644a230f91/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ad586341-39d7-4769-8e29-f6030715367b/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1a445739-f319-4308-96c3-4dae18a4f021/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/82ffd4e5-24c5-4661-bac4-9cdb3ac4b442/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/36d23629-f851-4989-ab63-67eab6fcf7b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2482ece0b673a7166d6eefca2aeeb33a fe71ae222d257a6b4de7d74a66cd4ceb ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 8dcb972e1a2895931d0bb2707cd00af4 8dcb972e1a2895931d0bb2707cd00af4 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 ff681f9d90278eb3fbe4c956a2fc62af 81dd396140ee8f09b4a6523aa3695ddc 81dd396140ee8f09b4a6523aa3695ddc ff681f9d90278eb3fbe4c956a2fc62af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1837003078940753920 |
spelling |
Riveros Lozano, Luisa Juliana2025-05-25T05:03:47Z2025-05-25T05:03:47Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17693Cerquera, F. A., Buitrago, G. P., & Guio, F. (2023). Análisis Espacial con Agrupaciones Kernel Ponderadas para Determinar Sectores de Riesgo por Accidentes de Transito en Área Urbana. Análisis de Tunja, Colombia. 62, 50-70. doi:https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v62i1.18025Florez, C. F., Patiño, C., & Rodriguez, J. M. (2018). Análisis multicausal de ‘accidentes’ de tránsito en dos ciudades de Colombia. Universidad de Manizales, 18, 69-85. doi:https://doi.org/10.30554/archmed.18.1.2477.2018Organizacion Panamericana de la Salud . (2020). OPS. Obtenido de https://www.cndh.org.mx/noticia/semana-mundial-de-las-naciones-unidas-sobre la-seguridad-vial#_ftn2.El desplazamiento vehicular se convierte, hoy en día, en una necesidad para el ser humano, sin embargo, existen riesgos asociados entre ellos, la siniestralidad vial, la cual “representa un desafío persistente y preocupante en todo el mundo, con un costo humano y económico incalculable” (Organización Mundial De La Salud, 2018). Estos siniestros involucran a vehículo, peatones, ciclistas y motociclistas en todo tipo de colisiones, representando un impacto significativo en la sociedad, desde daños materiales hasta la pérdida de vidas humanas. A diferencia de los accidentes viales, los siniestros en su mayoría son eventos prevenibles, como lo afirma Strayer (2019), este tipo de evento suelen ser el resultado de una combinación de factores humanos, vehiculares y de infraestructura. Por lo tanto, la prevención de siniestros requiere un enfoque que abarque la educación vial, mantenimiento de obras viales y tecnologías de seguridad en los vehículos. La secretaria de Movilidad y Vida Territorial tiene como finalidad realizar la formulación, ejecución y seguimiento de estrategias orientadas a mejorar las condiciones de seguridad, comodidad, sostenibilidad y accesibilidad (Alcaldia Mayor de Tunja, 2023). Por lo cual, se solicitó la presencia de pasantes por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con la finalidad de desarrollar un diagnóstico de siniestralidad de toda la ciudad, en el cual se determinaran los tramos críticos, las causas, principales actores involucrados, además de, proponer distintas estrategias para mejorar dicha condición. En este orden de ideas, se desarrolla el diagnóstico de siniestralidad de la Zona Sur de la ciudad de Tunja, mediante la determinación de puntos críticos y conformación de mapas de calor mediante información de fuente primaria producto de datos en campo, con el fin de identificar a detalle las falencias del entorno y su incidencia en la siniestralidad, por lo cual, se proponen diferentes estrategias enfocadas en la prevención y mitigación de esta problemática.PregradoIngeniero en Transporte y Víaspdf62 Hojas : Ilustraciones, Fotografiasapplication/pdfspaUniversidad Pedagogica Tecnologíca de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniería de transportes y víasDiagnóstico de siniestralidad en zona sur en apoyo a la secretaría de movilidad de Tunjahttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/redcol/resource_type/TPSeguridad vial|Educación vialTransporte urbanohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALDiagnóstico De Siniestralidad En Zona Sur En Apoyo A La Secretaría De Movilidad De Tunja_RiverosLuisa.pdfapplication/pdf4471072https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/15fbb724-ad60-4205-a1a9-76b460c12c07/download2482ece0b673a7166d6eefca2aeeb33aMD52Autorización de Publicación.pdfapplication/pdf642509https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e740d60c-add9-4b10-bfac-8e94411f9a73/downloadfe71ae222d257a6b4de7d74a66cd4cebMD51TEXTAUTO T.V 121.pdf.txtAUTO T.V 121.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/229ec686-b72f-49bd-a53b-a218d519300f/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD53TESIS T.V 121.pdf.txtTESIS T.V 121.pdf.txtExtracted texttext/plain80517https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/44038982-4edf-4ad7-9a17-6c5e089b359c/download8dcb972e1a2895931d0bb2707cd00af4MD55Diagnóstico De Siniestralidad En Zona Sur En Apoyo A La Secretaría De Movilidad De Tunja_RiverosLuisa.pdf.txtDiagnóstico De Siniestralidad En Zona Sur En Apoyo A La Secretaría De Movilidad De Tunja_RiverosLuisa.pdf.txtExtracted texttext/plain80517https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/23b76357-5a43-45de-a3b2-be3a39b20c7e/download8dcb972e1a2895931d0bb2707cd00af4MD57Autorización de Publicación.pdf.txtAutorización de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/dc7a6ad7-fa2c-435c-a261-3c644a230f91/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILAUTO T.V 121.pdf.jpgAUTO T.V 121.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11579https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ad586341-39d7-4769-8e29-f6030715367b/downloadff681f9d90278eb3fbe4c956a2fc62afMD54TESIS T.V 121.pdf.jpgTESIS T.V 121.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8341https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1a445739-f319-4308-96c3-4dae18a4f021/download81dd396140ee8f09b4a6523aa3695ddcMD56Diagnóstico De Siniestralidad En Zona Sur En Apoyo A La Secretaría De Movilidad De Tunja_RiverosLuisa.pdf.jpgDiagnóstico De Siniestralidad En Zona Sur En Apoyo A La Secretaría De Movilidad De Tunja_RiverosLuisa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8341https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/82ffd4e5-24c5-4661-bac4-9cdb3ac4b442/download81dd396140ee8f09b4a6523aa3695ddcMD58Autorización de Publicación.pdf.jpgAutorización de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11579https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/36d23629-f851-4989-ab63-67eab6fcf7b8/downloadff681f9d90278eb3fbe4c956a2fc62afMD510001/17693oai:repositorio.uptc.edu.co:001/176932025-06-26 17:20:55.474open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |