La Estética del Lenguaje en la Obra Vallejiana
Este artículo escudriña en la estética del lenguaje del escritor Fernando Vallejo. Escarba en sus más recónditos y desaforados pensamientos, y los enlaza en la voz de su yo narrador, para entregarle al lector una larga y estimulada carga de sensaciones, con una desazón que salpica ese lenguaje sensi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10910
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4911
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10910
- Palabra clave:
- estética
lenguaje
sensibilidad y desazón.
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
id |
REPOUPTC2_f6ceba9804f73c27d8e790da7b71833b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10910 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-07-262024-07-05T18:18:19Z2024-07-05T18:18:19Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/491110.19053/0121053X.4911https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10910Este artículo escudriña en la estética del lenguaje del escritor Fernando Vallejo. Escarba en sus más recónditos y desaforados pensamientos, y los enlaza en la voz de su yo narrador, para entregarle al lector una larga y estimulada carga de sensaciones, con una desazón que salpica ese lenguaje sensible, vital, audaz y contundente en su obra. Su lenguaje categórico le advierte al lector el compromiso constante de su narrador con lo social, con la historia de su país, una voz que lo universaliza desde su preocupación por el existir.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4911/4315https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4911/4994Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 28: July-December 2016; 115-126Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 28: (julio-diciembre de 2016); 115-1262346-18290121-053Xestéticalenguajesensibilidad y desazón.La Estética del Lenguaje en la Obra Vallejianainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo de reflexiónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Murillo Garnica, Jacqueline001/10910oai:repositorio.uptc.edu.co:001/109102025-07-18 11:05:27.951metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La Estética del Lenguaje en la Obra Vallejiana |
title |
La Estética del Lenguaje en la Obra Vallejiana |
spellingShingle |
La Estética del Lenguaje en la Obra Vallejiana estética lenguaje sensibilidad y desazón. |
title_short |
La Estética del Lenguaje en la Obra Vallejiana |
title_full |
La Estética del Lenguaje en la Obra Vallejiana |
title_fullStr |
La Estética del Lenguaje en la Obra Vallejiana |
title_full_unstemmed |
La Estética del Lenguaje en la Obra Vallejiana |
title_sort |
La Estética del Lenguaje en la Obra Vallejiana |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
estética lenguaje sensibilidad y desazón. |
topic |
estética lenguaje sensibilidad y desazón. |
description |
Este artículo escudriña en la estética del lenguaje del escritor Fernando Vallejo. Escarba en sus más recónditos y desaforados pensamientos, y los enlaza en la voz de su yo narrador, para entregarle al lector una larga y estimulada carga de sensaciones, con una desazón que salpica ese lenguaje sensible, vital, audaz y contundente en su obra. Su lenguaje categórico le advierte al lector el compromiso constante de su narrador con lo social, con la historia de su país, una voz que lo universaliza desde su preocupación por el existir. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:19Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo de reflexión |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4911 10.19053/0121053X.4911 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10910 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4911 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10910 |
identifier_str_mv |
10.19053/0121053X.4911 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4911/4315 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4911/4994 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 28: July-December 2016; 115-126 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 28: (julio-diciembre de 2016); 115-126 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633879656300544 |