Ingeniería de pruebas aplicadas al sistema de garantías mobiliarias

La aplicación de la ingeniería de pruebas ha dado pie a la revisión de la calidad de los software o aplicaciones desarrolladas por cualquier entidad. Además de eso, también funciona como un soporte de verificación para ahorrar tiempo en desarrollo, o para estar seguros de que el aplicativo funciona...

Full description

Autores:
Jose Manuel Corredor Bociga
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17621
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17621
Palabra clave:
Innovación tecnológica
Tecnología de la información.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La aplicación de la ingeniería de pruebas ha dado pie a la revisión de la calidad de los software o aplicaciones desarrolladas por cualquier entidad. Además de eso, también funciona como un soporte de verificación para ahorrar tiempo en desarrollo, o para estar seguros de que el aplicativo funciona correctamente. Por eso, el objetivo del documento fue aplicar esta práctica desglosada de la ingeniería de software aplicada a un sistema desarrollado por la empresa SETA 2i, donde dicha aplicación ya contaba con el modelo de la ingeniería de pruebas definida, pero se necesitaba aplicar esos modelos al sistema con celeridad debido al contexto en el que se encontraba la empresa. Por eso, se resaltó la importancia de la ingeniería de pruebas debido a que el software en un inicio se encontraba con un tratamiento de pruebas casi nulo, y su mayoría de funcionalidades estaban puras luego del desarrollo. La aplicación de la ingeniería de pruebas dio aportes de calidad y validez en cuanto a su funcionamiento. El apoyo de los ingenieros del equipo de desarrollo y pruebas es fundamental para aplicar las técnicas por la cantidad de escenarios de prueba que fueron entregados y que debían ser desarrollados lo antes posible. El objetivo general del proyecto se basó en brindar a la empresa un apoyo de conocimiento y trabajo obtenido en el pregrado de ingeniería de sistemas, enfocado en la aplicación de pruebas funcionales, de versión y manuales, así como pruebas de rendimiento y estáticas. También, aplicar el modelo de automatización de pruebas para agilizar la iteración de pruebas repetitivas debido al enfoque de la práctica. Por último, apoyar al proceso de migración para validar las pruebas restantes que faltaban por estipular. Para esto, se pretendió seguir un lineamiento impuesto por el cliente basados en metodologías ágiles incrementales y metodologías de cascada, incluyendo una metodología propuesta por el equipo de trabajo para ir aplicando los diferentes tipos de pruebas de forma secuencial y separada. Los resultados que se esperan obtener y se muestran en este documento están estrechamente relacionados con los objetivos propuestos, ya que se muestran los resultados obtenidos en cada una de las aplicaciones de las diferentes tipos de pruebas vistas en toda la pasantía, y la forma en la que se aplicaron, además de los procesos de apoyo a la migración, y el proceso del mantenimiento del software, donde se apoyó al análisis del funcionamiento con el cliente directamente para realizar las pruebas de versión iterativamente mediante un sistema de registros de incidencias, y apoyar al entorno de desarrollo a mejorar el código para que las pruebas realizadas por todos los equipos resulten exitosas.