Correlación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente Nacional
Estudio serológico de Ehrlichia canis en la vereda Peñitas, del municipio de Puente Nacional, Santander, mediante la correlación de frotis sanguíneo y cuadro hemático. Se recolectaron 80 muestras de sangre en caninos para el cuadro hemático y el frotis sanguíneo, buscando encontrar en este último mó...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10499
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2824
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10499
- Palabra clave:
- Ehrlichia canis
Caninos
Ricketsia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_f54ab878c2b21c8d35d804215aea4c92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10499 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-01-022024-07-05T18:11:16Z2024-07-05T18:11:16Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/282410.19053/01228420.2824https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10499Estudio serológico de Ehrlichia canis en la vereda Peñitas, del municipio de Puente Nacional, Santander, mediante la correlación de frotis sanguíneo y cuadro hemático. Se recolectaron 80 muestras de sangre en caninos para el cuadro hemático y el frotis sanguíneo, buscando encontrar en este último mórulas de E. canis, y en el hemograma, los cambios a nivel sanguíneo en aquellos individuos que resultaran positivos. Se realizó un análisis descriptivo tabulando la información con datos positivos y negativos obtenidos de cada animal, los resultados se interpretaron de acuerdo con las variables: raza, edad, sexo, antecedentes clínicos, estado general, planes de vermifugación y las variaciones del cuadro hemático. Para determinar la relación entre los casos positivos y cada una de las variables se utilizó la prueba de Probabilidad de Fisher. Las pruebas positivas arrojaron un resultado de 26,25% de presencia de E. Canis. No se encontraron diferencias significativas de prevalencia asociadas a las variables de los resultados del hemograma. Se demuestra la presencia de E. canis en la vereda Peñitas. Se confirma la importancia de implementar un programa de control y prevención de la diseminación del agente causal, mejorando los planes de vermifugación de los caninos.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2824/2592Ciencia y Agricultura; Vol. 10 No. 1 (2013); 17-23Ciencia y Agricultura; Vol. 10 Núm. 1 (2013); 17-232539-0899Ehrlichia canisCaninosRicketsiaCorrelación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente Nacionalinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2González-G., Adriana MilenaRojas-H., Eduar FernandoPulido-Medellín, Martín OrlandoGarcía-Corredor, Diego José001/10499oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104992025-07-18 11:01:23.342metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Correlación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente Nacional |
title |
Correlación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente Nacional |
spellingShingle |
Correlación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente Nacional Ehrlichia canis Caninos Ricketsia |
title_short |
Correlación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente Nacional |
title_full |
Correlación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente Nacional |
title_fullStr |
Correlación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente Nacional |
title_full_unstemmed |
Correlación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente Nacional |
title_sort |
Correlación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente Nacional |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Ehrlichia canis Caninos Ricketsia |
topic |
Ehrlichia canis Caninos Ricketsia |
description |
Estudio serológico de Ehrlichia canis en la vereda Peñitas, del municipio de Puente Nacional, Santander, mediante la correlación de frotis sanguíneo y cuadro hemático. Se recolectaron 80 muestras de sangre en caninos para el cuadro hemático y el frotis sanguíneo, buscando encontrar en este último mórulas de E. canis, y en el hemograma, los cambios a nivel sanguíneo en aquellos individuos que resultaran positivos. Se realizó un análisis descriptivo tabulando la información con datos positivos y negativos obtenidos de cada animal, los resultados se interpretaron de acuerdo con las variables: raza, edad, sexo, antecedentes clínicos, estado general, planes de vermifugación y las variaciones del cuadro hemático. Para determinar la relación entre los casos positivos y cada una de las variables se utilizó la prueba de Probabilidad de Fisher. Las pruebas positivas arrojaron un resultado de 26,25% de presencia de E. Canis. No se encontraron diferencias significativas de prevalencia asociadas a las variables de los resultados del hemograma. Se demuestra la presencia de E. canis en la vereda Peñitas. Se confirma la importancia de implementar un programa de control y prevención de la diseminación del agente causal, mejorando los planes de vermifugación de los caninos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:16Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2824 10.19053/01228420.2824 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10499 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2824 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10499 |
identifier_str_mv |
10.19053/01228420.2824 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2824/2592 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 10 No. 1 (2013); 17-23 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 10 Núm. 1 (2013); 17-23 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2539-0899 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633832901345280 |