Ingeniería de pruebas aplicada al sistema de garantías mobiliarias

La ingeniería de pruebas es una rama de la ingeniería del software que se enfoca en asegurar la calidad y buen funcionamiento de un producto de software antes de pasar al usuario final, para ello es necesario planificar, diseñar, ejecutar y reportar pruebas en el software que permitan establecer las...

Full description

Autores:
Soto Fuya, Daniel Leonardo
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17622
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17622
Palabra clave:
Control de calidad
Automatización
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_f164ac22991dd1aa2f8ed3c7b844dd5b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17622
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Ingeniería de pruebas aplicada al sistema de garantías mobiliarias
title Ingeniería de pruebas aplicada al sistema de garantías mobiliarias
spellingShingle Ingeniería de pruebas aplicada al sistema de garantías mobiliarias
Control de calidad
Automatización
title_short Ingeniería de pruebas aplicada al sistema de garantías mobiliarias
title_full Ingeniería de pruebas aplicada al sistema de garantías mobiliarias
title_fullStr Ingeniería de pruebas aplicada al sistema de garantías mobiliarias
title_full_unstemmed Ingeniería de pruebas aplicada al sistema de garantías mobiliarias
title_sort Ingeniería de pruebas aplicada al sistema de garantías mobiliarias
dc.creator.fl_str_mv Soto Fuya, Daniel Leonardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Soto Fuya, Daniel Leonardo
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Control de calidad
Automatización
topic Control de calidad
Automatización
description La ingeniería de pruebas es una rama de la ingeniería del software que se enfoca en asegurar la calidad y buen funcionamiento de un producto de software antes de pasar al usuario final, para ello es necesario planificar, diseñar, ejecutar y reportar pruebas en el software que permitan establecer las falencias de este con el fin de corregirlas y garantizar un funcionamiento óptimo del software. En el primer capítulo se presentan los objetivos que tienen como foco la aplicación de la ingeniería de pruebas en el proyecto de Garantías mobiliarias que fue llevado a cabo dentro de la empresa SETA2I, en el segundo capítulo se presenta un estado del arte dónde se encuentran los principales documentos y trabajos desarrollados en el campo de ingeniería de pruebas, en el tercer capítulo se presenta un marco de referencia, el cual contiene: un marco conceptual, que se centra en exponer los principales conceptos del proyecto, como lo son las garantías de mobiliarias, las pruebas y su tipos, así como un repaso de las arquitecturas de monolito y microservicios, seguidamente se presenta un marco metodológico, que contiene el desarrollo de una migración de software, el proceso de casos de prueba, así como la aplicación y automatización de pruebas, por último, este capítulo presenta un marco tecnológico, el cual expone las diferentes herramientas que fueron clave para el desarrollo del proyecto. El cuarto capítulo presenta el plan de trabajo, dónde se detallan las actividades propuestas por la empresa, así como el plan de desarrollo para estas. En el quinto capítulo, se presenta la metodología implementada, la cual consiste el uso de una metodología interna de la empresa para la contextualización del proyecto, además de metodologías de cascada y ágil o incremental para el proceso de aplicación de pruebas, por último, en el sexto capítulo se presenta el desarrollo del trabajo, dónde se profundiza en el proceso y los resultados obtenidos. De acuerdo con lo anterior, se usaron tres tipos de metodologías, la primera siendo aplicada durante la contextualización del proyecto, pues, es una metodología interna de la empresa. La segunda una metodología con base en el modelo de cascada, resultando ser un apoyo para la realización y automatización de las pruebas de versión y, por último, la tercera metodología se basó en el modelo ágil o incremental, la cual es bastante beneficiosa al momento de realizar el mantenimiento al código.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:02:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:02:14Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TPMP
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17622
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Congreso de la República de Colombia, “Ley 1676 de 2013,” Ccb.org.co, Ago. 20, 2013. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/items/f76731b5-6766-43f1-a596 38c43ae8718e [Consultado Sep. 04, 2023]
Red Hat, Inc. “La migración de la TI,” Redhat.com, 2021. https://www.redhat.com/es/topics/automation/what-is-it-migration [Consultado Sep. 04, 2023]
“WHAT IS YOUR DEFINITION OF SOFTWARE ARCHITECTURE?”, Carnegie Mellon University, 2017. Disponible en: https://resources.sei.cmu.edu/asset_files/FactSheet/2010_010_001_513810.p df [Consultado Sep. 04, 2023]
F. J. Peña, “Arquitectura monolítica vs. de microservicios”, Linkedin.com, 2023. https://www.linkedin.com/pulse/arquitectura-monol%C3%ADtica-vs-de microservicios-ana-luz-siles/?originalSubdomain=es [Consultado Sep. 04, 2023]
S. Pittet, “Los distintos tipos de pruebas en software” Atlassian, 2023. https://www.atlassian.com/es/continuous-delivery/software-testing/types-of software-testing [Consultado Sep. 05, 2023].
“ISTQB Glossary,” Istqb.org, 2023. https://glossary.istqb.org/en_US/search?term=&exact_matches_first=true [Consult ado Sep. 05, 2023]
A. Sanchez, N. Martinez, “Diferencia Entre Error, Bug, y Falla,” Diario Bug, Sep. 17, 2021. https://diariobug.com/error-bug-falla/ [Consultado Sep. 05, 2023].
J. M. Espadas Pech, “Roadmap: De la Arquitectura Monolítica a Microservicio (Parte 1)”, Linkedin.com. [En línea]. Disponible en: https://www.linkedin.com/pulse/roadmap-de-la-arquitectura monol%25C3%25ADtica-microservicios-1-espadas pech/?trackingId=qRdRGmYkRHiUjXhMFFwPyw%3D%3D [Consultado: 06-sep 2023].
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17622
identifier_str_mv Congreso de la República de Colombia, “Ley 1676 de 2013,” Ccb.org.co, Ago. 20, 2013. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/items/f76731b5-6766-43f1-a596 38c43ae8718e [Consultado Sep. 04, 2023]
Red Hat, Inc. “La migración de la TI,” Redhat.com, 2021. https://www.redhat.com/es/topics/automation/what-is-it-migration [Consultado Sep. 04, 2023]
“WHAT IS YOUR DEFINITION OF SOFTWARE ARCHITECTURE?”, Carnegie Mellon University, 2017. Disponible en: https://resources.sei.cmu.edu/asset_files/FactSheet/2010_010_001_513810.p df [Consultado Sep. 04, 2023]
F. J. Peña, “Arquitectura monolítica vs. de microservicios”, Linkedin.com, 2023. https://www.linkedin.com/pulse/arquitectura-monol%C3%ADtica-vs-de microservicios-ana-luz-siles/?originalSubdomain=es [Consultado Sep. 04, 2023]
S. Pittet, “Los distintos tipos de pruebas en software” Atlassian, 2023. https://www.atlassian.com/es/continuous-delivery/software-testing/types-of software-testing [Consultado Sep. 05, 2023].
“ISTQB Glossary,” Istqb.org, 2023. https://glossary.istqb.org/en_US/search?term=&exact_matches_first=true [Consult ado Sep. 05, 2023]
A. Sanchez, N. Martinez, “Diferencia Entre Error, Bug, y Falla,” Diario Bug, Sep. 17, 2021. https://diariobug.com/error-bug-falla/ [Consultado Sep. 05, 2023].
J. M. Espadas Pech, “Roadmap: De la Arquitectura Monolítica a Microservicio (Parte 1)”, Linkedin.com. [En línea]. Disponible en: https://www.linkedin.com/pulse/roadmap-de-la-arquitectura monol%25C3%25ADtica-microservicios-1-espadas pech/?trackingId=qRdRGmYkRHiUjXhMFFwPyw%3D%3D [Consultado: 06-sep 2023].
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 70 Hojas : Ilustraciones
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería de sistemas y computación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ff43836e-e460-4e9a-87f2-522f607e7bb3/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/41ed0c96-eae2-4f2d-b192-ae1a74671a2a/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bd76fa9e-b881-4ebb-8f76-298cae4e97dc/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7ed0d36a-a445-4f28-a3bf-d30231a83491/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/73eb4fc1-1c47-464b-9efc-53641ba6e8f7/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d0becd76-6773-4e8d-8418-30fc32fce0b1/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/74fab35f-2e65-440b-b60c-c701b4a429f6/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/dd9de606-a555-454a-88b7-fe47d9131113/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9371708c-c221-4fc3-8ce4-1f92126c3aea/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bb81863b-3db4-4f69-85fa-216b38f83b7c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d49535ff64eedd980054812045be13bf
c8e9b6c60fc7a752810592e440a0b085
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
40dc8f915f436a82655fb81152e94973
40dc8f915f436a82655fb81152e94973
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
47cc46953a428d3b5ad38344dae02d50
141da0a8eb1de0bd48c0840eff30f619
141da0a8eb1de0bd48c0840eff30f619
47cc46953a428d3b5ad38344dae02d50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1837002886390743040
spelling Soto Fuya, Daniel Leonardo2025-05-25T05:02:14Z2025-05-25T05:02:14Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17622Congreso de la República de Colombia, “Ley 1676 de 2013,” Ccb.org.co, Ago. 20, 2013. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/items/f76731b5-6766-43f1-a596 38c43ae8718e [Consultado Sep. 04, 2023]Red Hat, Inc. “La migración de la TI,” Redhat.com, 2021. https://www.redhat.com/es/topics/automation/what-is-it-migration [Consultado Sep. 04, 2023]“WHAT IS YOUR DEFINITION OF SOFTWARE ARCHITECTURE?”, Carnegie Mellon University, 2017. Disponible en: https://resources.sei.cmu.edu/asset_files/FactSheet/2010_010_001_513810.p df [Consultado Sep. 04, 2023]F. J. Peña, “Arquitectura monolítica vs. de microservicios”, Linkedin.com, 2023. https://www.linkedin.com/pulse/arquitectura-monol%C3%ADtica-vs-de microservicios-ana-luz-siles/?originalSubdomain=es [Consultado Sep. 04, 2023]S. Pittet, “Los distintos tipos de pruebas en software” Atlassian, 2023. https://www.atlassian.com/es/continuous-delivery/software-testing/types-of software-testing [Consultado Sep. 05, 2023].“ISTQB Glossary,” Istqb.org, 2023. https://glossary.istqb.org/en_US/search?term=&exact_matches_first=true [Consult ado Sep. 05, 2023]A. Sanchez, N. Martinez, “Diferencia Entre Error, Bug, y Falla,” Diario Bug, Sep. 17, 2021. https://diariobug.com/error-bug-falla/ [Consultado Sep. 05, 2023].J. M. Espadas Pech, “Roadmap: De la Arquitectura Monolítica a Microservicio (Parte 1)”, Linkedin.com. [En línea]. Disponible en: https://www.linkedin.com/pulse/roadmap-de-la-arquitectura monol%25C3%25ADtica-microservicios-1-espadas pech/?trackingId=qRdRGmYkRHiUjXhMFFwPyw%3D%3D [Consultado: 06-sep 2023].La ingeniería de pruebas es una rama de la ingeniería del software que se enfoca en asegurar la calidad y buen funcionamiento de un producto de software antes de pasar al usuario final, para ello es necesario planificar, diseñar, ejecutar y reportar pruebas en el software que permitan establecer las falencias de este con el fin de corregirlas y garantizar un funcionamiento óptimo del software. En el primer capítulo se presentan los objetivos que tienen como foco la aplicación de la ingeniería de pruebas en el proyecto de Garantías mobiliarias que fue llevado a cabo dentro de la empresa SETA2I, en el segundo capítulo se presenta un estado del arte dónde se encuentran los principales documentos y trabajos desarrollados en el campo de ingeniería de pruebas, en el tercer capítulo se presenta un marco de referencia, el cual contiene: un marco conceptual, que se centra en exponer los principales conceptos del proyecto, como lo son las garantías de mobiliarias, las pruebas y su tipos, así como un repaso de las arquitecturas de monolito y microservicios, seguidamente se presenta un marco metodológico, que contiene el desarrollo de una migración de software, el proceso de casos de prueba, así como la aplicación y automatización de pruebas, por último, este capítulo presenta un marco tecnológico, el cual expone las diferentes herramientas que fueron clave para el desarrollo del proyecto. El cuarto capítulo presenta el plan de trabajo, dónde se detallan las actividades propuestas por la empresa, así como el plan de desarrollo para estas. En el quinto capítulo, se presenta la metodología implementada, la cual consiste el uso de una metodología interna de la empresa para la contextualización del proyecto, además de metodologías de cascada y ágil o incremental para el proceso de aplicación de pruebas, por último, en el sexto capítulo se presenta el desarrollo del trabajo, dónde se profundiza en el proceso y los resultados obtenidos. De acuerdo con lo anterior, se usaron tres tipos de metodologías, la primera siendo aplicada durante la contextualización del proyecto, pues, es una metodología interna de la empresa. La segunda una metodología con base en el modelo de cascada, resultando ser un apoyo para la realización y automatización de las pruebas de versión y, por último, la tercera metodología se basó en el modelo ágil o incremental, la cual es bastante beneficiosa al momento de realizar el mantenimiento al código.PregradoIngeniero en sistemas y computaciónpdf70 Hojas : Ilustracionesapplication/pdfspaUniversidad Pedagogica Tecnologíca de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniería de sistemas y computaciónIngeniería de pruebas aplicada al sistema de garantías mobiliariashttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/redcol/resource_type/TPControl de calidadAutomatizaciónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALIngeniería De Pruebas Aplicada Al Sistema De Garantías Mobiliarias _SotoDaniel.pdfapplication/pdf3090875https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ff43836e-e460-4e9a-87f2-522f607e7bb3/downloadd49535ff64eedd980054812045be13bfMD52Autorización de Publicación.pdfapplication/pdf679948https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/41ed0c96-eae2-4f2d-b192-ae1a74671a2a/downloadc8e9b6c60fc7a752810592e440a0b085MD51TEXTSIST 027 AUTO.pdf.txtSIST 027 AUTO.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bd76fa9e-b881-4ebb-8f76-298cae4e97dc/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD53TESIS 027 SIST.pdf.txtTESIS 027 SIST.pdf.txtExtracted texttext/plain101093https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7ed0d36a-a445-4f28-a3bf-d30231a83491/download40dc8f915f436a82655fb81152e94973MD55Ingeniería De Pruebas Aplicada Al Sistema De Garantías Mobiliarias _SotoDaniel.pdf.txtIngeniería De Pruebas Aplicada Al Sistema De Garantías Mobiliarias _SotoDaniel.pdf.txtExtracted texttext/plain101093https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/73eb4fc1-1c47-464b-9efc-53641ba6e8f7/download40dc8f915f436a82655fb81152e94973MD57Autorización de Publicación.pdf.txtAutorización de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d0becd76-6773-4e8d-8418-30fc32fce0b1/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILSIST 027 AUTO.pdf.jpgSIST 027 AUTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11716https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/74fab35f-2e65-440b-b60c-c701b4a429f6/download47cc46953a428d3b5ad38344dae02d50MD54TESIS 027 SIST.pdf.jpgTESIS 027 SIST.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5179https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/dd9de606-a555-454a-88b7-fe47d9131113/download141da0a8eb1de0bd48c0840eff30f619MD56Ingeniería De Pruebas Aplicada Al Sistema De Garantías Mobiliarias _SotoDaniel.pdf.jpgIngeniería De Pruebas Aplicada Al Sistema De Garantías Mobiliarias _SotoDaniel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5179https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9371708c-c221-4fc3-8ce4-1f92126c3aea/download141da0a8eb1de0bd48c0840eff30f619MD58Autorización de Publicación.pdf.jpgAutorización de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11716https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bb81863b-3db4-4f69-85fa-216b38f83b7c/download47cc46953a428d3b5ad38344dae02d50MD510001/17622oai:repositorio.uptc.edu.co:001/176222025-06-26 17:10:26.57open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co