Ingeniería de pruebas aplicada al sistema de garantías mobiliarias

La ingeniería de pruebas es una rama de la ingeniería del software que se enfoca en asegurar la calidad y buen funcionamiento de un producto de software antes de pasar al usuario final, para ello es necesario planificar, diseñar, ejecutar y reportar pruebas en el software que permitan establecer las...

Full description

Autores:
Soto Fuya, Daniel Leonardo
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17622
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17622
Palabra clave:
Control de calidad
Automatización
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La ingeniería de pruebas es una rama de la ingeniería del software que se enfoca en asegurar la calidad y buen funcionamiento de un producto de software antes de pasar al usuario final, para ello es necesario planificar, diseñar, ejecutar y reportar pruebas en el software que permitan establecer las falencias de este con el fin de corregirlas y garantizar un funcionamiento óptimo del software. En el primer capítulo se presentan los objetivos que tienen como foco la aplicación de la ingeniería de pruebas en el proyecto de Garantías mobiliarias que fue llevado a cabo dentro de la empresa SETA2I, en el segundo capítulo se presenta un estado del arte dónde se encuentran los principales documentos y trabajos desarrollados en el campo de ingeniería de pruebas, en el tercer capítulo se presenta un marco de referencia, el cual contiene: un marco conceptual, que se centra en exponer los principales conceptos del proyecto, como lo son las garantías de mobiliarias, las pruebas y su tipos, así como un repaso de las arquitecturas de monolito y microservicios, seguidamente se presenta un marco metodológico, que contiene el desarrollo de una migración de software, el proceso de casos de prueba, así como la aplicación y automatización de pruebas, por último, este capítulo presenta un marco tecnológico, el cual expone las diferentes herramientas que fueron clave para el desarrollo del proyecto. El cuarto capítulo presenta el plan de trabajo, dónde se detallan las actividades propuestas por la empresa, así como el plan de desarrollo para estas. En el quinto capítulo, se presenta la metodología implementada, la cual consiste el uso de una metodología interna de la empresa para la contextualización del proyecto, además de metodologías de cascada y ágil o incremental para el proceso de aplicación de pruebas, por último, en el sexto capítulo se presenta el desarrollo del trabajo, dónde se profundiza en el proceso y los resultados obtenidos. De acuerdo con lo anterior, se usaron tres tipos de metodologías, la primera siendo aplicada durante la contextualización del proyecto, pues, es una metodología interna de la empresa. La segunda una metodología con base en el modelo de cascada, resultando ser un apoyo para la realización y automatización de las pruebas de versión y, por último, la tercera metodología se basó en el modelo ágil o incremental, la cual es bastante beneficiosa al momento de realizar el mantenimiento al código.