El apodo en Cartagena: propuesta de una tipología semántica
La lengua desempeña un papel muy importante en la vida humana, pues a través de esta un individuo puedemanifestar sentimientos y emociones, estrechar relaciones con un grupo o tomar distancia de este. En fin, puede manifestar sus visiones de mundo. Es por ello que estudiar la lengua no solo permite...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10853
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2337
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10853
- Palabra clave:
- apodo
signo lingüístico
semántica
motivación
arbitrariedad
denotación
connotación.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_f07998d39fc37abaac9a4152b011aad0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10853 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2014-02-262024-07-05T18:18:10Z2024-07-05T18:18:10Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/233710.19053/0121053X.2337https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10853La lengua desempeña un papel muy importante en la vida humana, pues a través de esta un individuo puedemanifestar sentimientos y emociones, estrechar relaciones con un grupo o tomar distancia de este. En fin, puede manifestar sus visiones de mundo. Es por ello que estudiar la lengua no solo permite abordarla desde su estructura, sino que también permite analizar al hombre en interacción, al hombre circunscrito en un espacio social. Dentro de esas interacciones encontramos el uso de apodos, como unamanera de interpretar la realidad, práctica muy común en Cartagena, y que constituye el objeto de estudio del presente trabajo, cuyo propósito es, entre otros, caracterizar desde un punto de vista sociosemántico los apodos empleados por los miembros de dicha comunidad.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2337/2265https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2337/4930Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 23: (enero-junio de 2014); 29-48Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 23: (enero-junio de 2014); 29-482346-18290121-053Xapodosigno lingüísticosemánticamotivaciónarbitrariedaddenotaciónconnotación.El apodo en Cartagena: propuesta de una tipología semánticainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar, Victoria Olaya001/10853oai:repositorio.uptc.edu.co:001/108532025-07-18 11:05:19.738metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
El apodo en Cartagena: propuesta de una tipología semántica |
title |
El apodo en Cartagena: propuesta de una tipología semántica |
spellingShingle |
El apodo en Cartagena: propuesta de una tipología semántica apodo signo lingüístico semántica motivación arbitrariedad denotación connotación. |
title_short |
El apodo en Cartagena: propuesta de una tipología semántica |
title_full |
El apodo en Cartagena: propuesta de una tipología semántica |
title_fullStr |
El apodo en Cartagena: propuesta de una tipología semántica |
title_full_unstemmed |
El apodo en Cartagena: propuesta de una tipología semántica |
title_sort |
El apodo en Cartagena: propuesta de una tipología semántica |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
apodo signo lingüístico semántica motivación arbitrariedad denotación connotación. |
topic |
apodo signo lingüístico semántica motivación arbitrariedad denotación connotación. |
description |
La lengua desempeña un papel muy importante en la vida humana, pues a través de esta un individuo puedemanifestar sentimientos y emociones, estrechar relaciones con un grupo o tomar distancia de este. En fin, puede manifestar sus visiones de mundo. Es por ello que estudiar la lengua no solo permite abordarla desde su estructura, sino que también permite analizar al hombre en interacción, al hombre circunscrito en un espacio social. Dentro de esas interacciones encontramos el uso de apodos, como unamanera de interpretar la realidad, práctica muy común en Cartagena, y que constituye el objeto de estudio del presente trabajo, cuyo propósito es, entre otros, caracterizar desde un punto de vista sociosemántico los apodos empleados por los miembros de dicha comunidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:10Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo de investigación |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2337 10.19053/0121053X.2337 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10853 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2337 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10853 |
identifier_str_mv |
10.19053/0121053X.2337 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2337/2265 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2337/4930 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 23: (enero-junio de 2014); 29-48 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 23: (enero-junio de 2014); 29-48 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633843080921088 |