Apoyo técnico en proyectos viales de la secretaría de infraestructura territorial de Tunja
La ciudad de Tunja cuenta con una dinámica económica y social que demanda una constante búsqueda de eficiencia y calidad en su infraestructura vial, fundamental para asegurar un flujo adecuado acorde a las necesidades municipales. En este contexto, la Alcaldía asume la responsabilidad de rehabilitar...
- Autores:
-
Cuesta Cardenas, Jose Eduard
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17689
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17689
- Palabra clave:
- Formación profesiona
Seguridad del transporte
Transporte público
Tráfico urbano
Enseñanza técnica
Administración local.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La ciudad de Tunja cuenta con una dinámica económica y social que demanda una constante búsqueda de eficiencia y calidad en su infraestructura vial, fundamental para asegurar un flujo adecuado acorde a las necesidades municipales. En este contexto, la Alcaldía asume la responsabilidad de rehabilitar, construir y mantener las redes viales en condiciones óptimas. Por tal motivo en medida del crecimiento como ingeniero en transporte y vías, se realizó la pasantía en la Alcaldía Mayor de Tunja, dentro de la Secretaría de Infraestructura Territorial de Tunja, donde se participó activamente en el acompañamiento de la supervisión de diversos procesos constructivos en tramos viales estratégicos y acompañamiento en oficina a ingenieros del área. Durante la pasantía, se destacó la participación en la inspección de distintos tramos viales, afianzando los conocimientos teóricos de la carrera y acompañando cada una de las etapas de construcción de los tramos asignados identificando oportunidades de mejora, así como la formulación de observaciones y sugerencias pertinentes para optimizar los trabajos realizados. Además, se brindó apoyo en actividades de oficina, principalmente en la revisión de proyectos y evaluación y revisión de contratos de obras. Cabe recalcar que la interacción directa con los equipos de trabajo y los responsables de los proyectos proporcionó una perspectiva sobre los desafíos operativos y logísticos enfrentados en el día a día. Esta inmersión en el entorno laboral permitió no solo comprender los procesos existentes, sino también identificar oportunidades para optimizar la coordinación entre diferentes áreas. |
---|