Práctica con proyección empresarial en el departamento de laboratorio digital del banco de Bogotá

El Banco de Bogotá, una de las instituciones financieras más destacadas de la región1 , alberga dentro de su estructura el laboratorio digital, donde convergen diversas tecnologías y aplicaciones que soportan sus operaciones y servicios. Es precisamente en este entorno en el que se llevó a cabo la p...

Full description

Autores:
Castañeda Ruiz, William Julián
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17616
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17616
Palabra clave:
Banco
Tecnología de la información
Programa de ordenador
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El Banco de Bogotá, una de las instituciones financieras más destacadas de la región1 , alberga dentro de su estructura el laboratorio digital, donde convergen diversas tecnologías y aplicaciones que soportan sus operaciones y servicios. Es precisamente en este entorno en el que se llevó a cabo la práctica, específicamente en el equipo de transversales, encargado de gestionar todas las API (Application Programming Interface, en español, interfaz de programación de aplicaciones) de las aplicaciones que permiten llevar a cabo procesos de autenticación, manejo de clientes, validación de datos, entre otros. La génesis de este trabajo de grado radica en la valiosa oportunidad que se tuvo como ingeniero de sistemas y computación de formar parte del equipo de trabajo en el Banco, donde se refleja la importancia de la formación práctica y su vinculación con el sector productivo, con el fin de fortalecer los lazos entre academia y empresa, y potenciar el desarrollo de futuros profesionales capacitados y comprometidos con el progreso tecnológico y empresarial en el país, así como fortalecer la imagen de la universidad ante entidades relevantes y con gran aporte en el sector tecnológico. En ese sentido, se abordan capítulos que resaltan el trabajo realizado durante cuatro meses en la institución financiera. En el capítulo dos, se abordan los objetivos generales y específicos de la práctica, estableciendo el marco que traza el enfoque central de lo que se quería conseguir durante el trabajo en el banco. Luego, en el tercer capítulo, en el marco de referencia, se abordan los conceptos tecnológicos más importantes, se define la arquitectura de las API usada en el banco y se explora el estado del arte como medio esencial para abordar la relevancia de las API en el sector financiero.