Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia)

Introducción: El envejecimiento poblacional es un hecho mundial en crecimiento que implica transformaciones sociales, políticas y culturales. La vejez es un constructo social que involucra la asignación de roles de acuerdo con la edad, el género y las normas socioculturales, lo que la hace diversa y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17118
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3974
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17118
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad
id REPOUPTC2_e70ad4501538ca3c5ee94fb480c1d095
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17118
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-11-172024-07-08T14:45:37Z2024-07-08T14:45:37Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/397410.19053/19092407.3974https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17118Introducción: El envejecimiento poblacional es un hecho mundial en crecimiento que implica transformaciones sociales, políticas y culturales. La vejez es un constructo social que involucra la asignación de roles de acuerdo con la edad, el género y las normas socioculturales, lo que la hace diversa y afecta la calidad de vida. Objetivo: Este es un estudio cualitativo sobre las percepciones de la calidad de vida de un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia), donde se exponen algunascircunstancias definitorias de esta categoría y las condiciones a las que ellos otorgan un estado de bienestar. Metodología: Se utilizó un enfoque etnográfico particularista, centrado en 70 adultos mayores activos del centro gerontológico “Atardecer”. Los grupos focales fueron grabados y transcritos, se realizócodificación, se llenaron categorías y posteriormente se derivaron las relaciones para establecer tendencias de comportamiento. Resultados: Entre los principales hallazgos se encuentra que las condiciones definitorias de calidad de vida no solo se relacionan con satisfacción de necesidades básicas, sino también con que exista una vida en comunidad y poder contar con los apoyos del Estado. Conclusiones: Se muestra la posibilidad de lograr el envejecimiento y la vejez con una buena calidad de vida, que depende de decisiones propias, del gobierno y del entorno que crea la comunidad. Este trabajo aporta las percepciones que tiene una población de adultos mayores sobre la calidad de vida y puede contribuir en la definición de políticas públicas para los grupos vulnerados por precariedad del contexto más cercano. Palabras clave: Anciano, Adulto mayor, Calidad de vida, Bienestar, Percepción, Satisfacción. (Fuente: DeCS).application/pdfspaspaSubcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómezhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3974/3426Derechos de autor 2015 Salud & Sociedadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf72http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud & Sociedad Uptc; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Enero - Julio2744-953X2389-8038Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a155http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Varela L, Luz E.Gallego A, Erika A.001/17118oai:repositorio.uptc.edu.co:001/171182025-07-18 12:02:33.397metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia)
title Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia)
spellingShingle Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia)
title_short Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia)
title_full Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia)
title_fullStr Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia)
title_full_unstemmed Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia)
title_sort Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia)
description Introducción: El envejecimiento poblacional es un hecho mundial en crecimiento que implica transformaciones sociales, políticas y culturales. La vejez es un constructo social que involucra la asignación de roles de acuerdo con la edad, el género y las normas socioculturales, lo que la hace diversa y afecta la calidad de vida. Objetivo: Este es un estudio cualitativo sobre las percepciones de la calidad de vida de un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia), donde se exponen algunascircunstancias definitorias de esta categoría y las condiciones a las que ellos otorgan un estado de bienestar. Metodología: Se utilizó un enfoque etnográfico particularista, centrado en 70 adultos mayores activos del centro gerontológico “Atardecer”. Los grupos focales fueron grabados y transcritos, se realizócodificación, se llenaron categorías y posteriormente se derivaron las relaciones para establecer tendencias de comportamiento. Resultados: Entre los principales hallazgos se encuentra que las condiciones definitorias de calidad de vida no solo se relacionan con satisfacción de necesidades básicas, sino también con que exista una vida en comunidad y poder contar con los apoyos del Estado. Conclusiones: Se muestra la posibilidad de lograr el envejecimiento y la vejez con una buena calidad de vida, que depende de decisiones propias, del gobierno y del entorno que crea la comunidad. Este trabajo aporta las percepciones que tiene una población de adultos mayores sobre la calidad de vida y puede contribuir en la definición de políticas públicas para los grupos vulnerados por precariedad del contexto más cercano. Palabras clave: Anciano, Adulto mayor, Calidad de vida, Bienestar, Percepción, Satisfacción. (Fuente: DeCS).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:45:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:45:37Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a155
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3974
10.19053/19092407.3974
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17118
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3974
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17118
identifier_str_mv 10.19053/19092407.3974
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3974/3426
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf72
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf72
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Subcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómez
dc.source.es-ES.fl_str_mv Salud & Sociedad Uptc; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Enero - Julio
dc.source.none.fl_str_mv 2744-953X
2389-8038
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633885633183744