Multilingüismo y exogamia en la etnia tucana del Vaupés
El multilingüismo es un fenómeno sobresaliente en la etnia tucana. El objetivo de la investigación fue describir y analizar el estado actual de este rasgo, a fin de establecer los aspectos lingüísticos y antropológicos que intervienen en este fenómeno. Esta investigación se enmarcó dentro de los lím...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10945
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/7742
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10945
- Palabra clave:
- sociolingüística
lenguas en contacto
multilingüismo
etnia tucana
antropología
exogamia
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica
| Summary: | El multilingüismo es un fenómeno sobresaliente en la etnia tucana. El objetivo de la investigación fue describir y analizar el estado actual de este rasgo, a fin de establecer los aspectos lingüísticos y antropológicos que intervienen en este fenómeno. Esta investigación se enmarcó dentro de los límites de la sociolingüística y la antropología, con un enfoque cualitativo y un método etnográfico, en donde el trabajo in situ fue fundamental, y la observación, el diálogo y la entrevista fueron las herramientas puntuales. Al analizar los resultados se evidenció que la etnia tucana continúa respetando la regla primigenia de la exogamia, ya que no fueron reportados casos de familias establecidas bajo relaciones endogámicas, y es la exogamia la que aún mantiene vivo el multilingüismo en medio de los tucanos. Se estableció que los miembros de esta etnia poseen la habilidad de comunicarse sin dificultad con personas de otras etnias, entre ellas: sirianos, desanos y cubeos, y se observó al recorrer las comunidades tucanas ubicadas en Brasil que los tucanos colombianos podían entender también el portugués. |
|---|
